Minerales de Referencia
América del Sur (excepto Brasil)

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM


Bismuthinita

Tazna es uno de los depósitos más importantes de Bismuto del mundo. Aunque no está en explotación, unos buscadores locales dieron con una geoda fenomenal que aportó los mayores cristales de Bismuthinita que se hayan encontrado jamás. Por desgracia, muchos de ellos aparecieron recubiertos por una gruesa capa de Marcasita. Sólo unos pocos ejemplares estaban libres de la Marcasita o los cubría parcialmente una fina capa de este mineral.
Siguiendo la pista de este importante hallazgo conseguimos este ejemplar, el de mejor brillo y apariencia de todos los que vimos.

Bismuthinita
Bismuthinita.
 

TA38: Cristal excelente para la especie, bien definido, brillante y estético. Está parcialmente recubierto por Marcasita botroidal en su parte superior y por detrás. Como solemos hacer, mandaremos el análisis al comprador de la pieza.
Mina Farallón, Veta Farallón Viejo, Cerro Tazna, Distrito Atocha-Quechisla, Provincia Nor Chichas, Departamento Potosí  Bolivia (08/2001)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 1.3 × 0.4 cm

Bismuthinita con Marcasita
 

MA93X6: Magnífico ejemplar, tanto por su tamaño como por la cantidad de cristales del mismo y su excelente definición, con muy buenas caras terminales, y su brillo intenso. A diferencia de la mayoría de Bismuthinitas de esta localidad, los cristales no están parcial o totalmente recubiertos por Marcasita.
Mina Farallón, Veta Farallón Viejo, Cerro Tazna, Distrito Atocha-Quechisla, Provincia Nor Chichas, Departamento Potosí  Bolivia (2001)

Tamaño de la pieza: 13 × 10 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.6 cm

Bismuthinita con Marcasita. Bismuthinita con Marcasita.
Bismuthinita con Pirita-Marcasita
Bismuthinita con Pirita-Marcasita. Bismuthinita con Pirita-Marcasita.
 

MD27AM9: Grupo de cristales muy perfilados y extraordinariamente bien definidos de Bismuthinita, uno de ellos claramente dominante y brillante, con Pirita-Marcasita.
Enviaremos el ejemplar, que procede de la colección de Robert J. Noble, en la caja Perkins original de dicha colección que contiene también la etiqueta.
Mina Tazna (Mina Tazna-Rosario), Cerro Tazna, Distrito Atocha-Quechisla, Provincia Nor Chichas, Departamento Potosí  Bolivia

Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.3 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.4 cm

Ex colección Bob Noble

Bournonita

En la Mina Machacamarca, Bolivia, se han encontrado varios minerales interesantes. Entre ellos destacan las Bournonitas en grandes cristales planos, algunos en matriz. Totalmente diferentes de otras Bournonitas, los coleccionistas podrán disfrutar con esta forma de cristal tan poco común.

Bournonita
 

MR7B6: Los cristales de esta Bournonita son de un hábito aplanado poco frecuente. Repartida por la pieza hay Pirita y en su parte trasera tiene una pequeña matriz, formada por finos cristales de Cuarzo y Pirita.
Mina Colavi, Distrito Machacamarca, Provincia Cornelio Saavedra, Departamento Potosí  Bolivia (2001)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 5 cm

Bournonita.
Bournonita
Bournonita.
 

MJ4B6: Los cristales de esta Bournonita son de un hábito aplanado poco frecuente. Repartida por la pieza hay Pirita, finos cristales de Cuarzo y Siderita.
Mina Machacamarca, Machacamarca, Distrito Machacamarca, Provincia Cornelio Saavedra, Departamento Potosí  Bolivia (2001)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.6 cm


Pirita icositetraédrica

En el año 1999, en una pequeña mina de Bolivia, en Tres Cruces, Potosí, se hallaron unas bonitas Piritas, muy brillantes y asociadas a Siderita. Cristalográficamente hablando son cristales icositetraédricos, bastante más complejos que lo habitual en los cristales de esta especie.

Siderita con Pirita
 

TB8M9: Grupo de cristales lenticulares que presentan una doble coloración muy contrastada, con zonas oscuras y otras de color marrón amarillento, en matriz y con pequeños cristales de Pirita, complejos pero con dominio del octaedro.
Tres Cruces, Potosí  Bolivia

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.3 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 3.4 × 2.4 cm

Siderita con Pirita.
Pirita con Siderita
Pirita con Siderita.
Pirita con Siderita.
 

EK57B7: Bonita Pirita, con cristales icositetraédricos muy brillantes, bastante más complejos, cristalográficamente hablando, que lo habitual en los cristales de esta especie.
La fotografía de este ejemplar figura en la página 202 del libro "Earth Science" (4ª Edición) editado por BJU.
Tres Cruces, Municipio Potosí, Provincia Tomás Frías, Departamento Potosí  Bolivia (1999)

Tamaño de la pieza: 9.7 × 6.2 cm


Chile


Oro nativo con Malaquita y Chalcocita
 

TB16S7: Crecimientos laminares de Oro de grandes dimensiones (para el yacimiento) y de tonos muy vivos que contrastan fuertemente con el verde de las sales de cobre de la matriz.
El ejemplar perteneció a la colección de John H. Marshall y tiene un pedigrí más que considerable, avalado por la documentación adjunta que se mandará al comprador con el ejemplar.
Mina La Compañía, Caracoles, Distrito Sierra Gorda, Provincia Tocopilla, Región Antofagasta  Chile

Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.4 × 4.1 cm

Oro nativo con Malaquita y Chalcocita. Oro nativo con Malaquita y Chalcocita.
Crisocola con Malaquita
Crisocola con Malaquita.
 

MR46AA8: Agregados esferoidales mucho más aislados de lo habitual para la especie, de color azul verdoso muy intenso, con pequeños cristales de Malaquita y en matriz de limonita. Una miniatura muy estética.
Mina Manto Tres Gracias, Diego de Almagro, El Salado, Provincia Chañaral, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.6 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Szenicsita con Powellita
Szenicsita con Powellita  

MZ71X2: Grupos de cristales de la rara especie Szenicsita. Los cristales, laminares y de excelente color y brillo, forman crecimientos en abanico en matriz.
El ejemplar procede de la colección de Terry Szenics, en cuyo honor se nombró la especie, y se acompaña de una etiqueta firmada por él, que remitiremos al comprador.
Mina Jardinera número 1, Inca de Oro, Provincia Chañaral, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.7 × 3 cm

Szenicsita con Powellita. Szenicsita con Powellita.
Atacamita con Halloysita
Atacamita con Halloysita. Atacamita con Halloysita.
 

JA56AF0: Agregados radiales de cristales entre prismáticos finos y aciculares, muchos de ellos biterminados, translúcidos, extraordinariamente brillantes y en matriz de roca con recubrimientos de Halloysita, de tonos claros.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 7.9 × 5.6 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Atacamita con Halloysita
 

EQ26M8: Crecimientos radiales de cristales mucho más definidos de lo habitual para el yacimiento, brillantes, de excelente color y contrastando con la Halloysita de tonos más claros.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (±1985)

Tamaño de la pieza: 9 × 7.5 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Atacamita con Halloysita. Atacamita con Halloysita.
Crisocola con Cuarzo
Crisocola con Cuarzo. Crisocola con Cuarzo.
 

EA11M9: Crecimientos globulares de tonos verde azulado muy claros casi totalmente recubiertos por concreciones globulares de diminutos cristales de Cuarzo, en matriz.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (±1985)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.5 × 3.5 cm

Atacamita
 

MX14AJ0: Agregados radiales, en matriz, de cristales aciculares de Atacamita, muy brillantes y de color muy profundo.
Un clásico chileno que procede de la colección de Enrique Moës.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 9.2 × 7.1 × 4.2 cm

Atacamita. Atacamita.
Atacamita con Halloysita
Atacamita con Halloysita. Atacamita con Halloysita.
Atacamita con Halloysita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TFG10AP4: Drusa, en matriz, muy rica en cristales aciculares de Atacamita, translúcidos, muy brillantes y de color verde profundo, con zonas con recubrimientos blancos de Halloysita.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 19 × 11.8 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.1 cm

Cobre nativo
 

ER37N4: Crecimiento dendrítico de pequeños cristales alongados, pero en los que se ven claramente las caras. La localidad de procedencia es poco común para el Cobre nativo.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (±1985)

Tamaño de la pieza: 11.5 × 10.5 × 4.3 cm

Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
Cobre nativo.
Brochantita
Brochantita.
 

EJ11T4: Agregados de cristales aciculares de color verde claro en matriz de limonita. Destacamos especialmente la localidad, poco conocida para la especie.
Mina La Verde, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.5 × 2.6 cm

Brochantita con Linarita
Brochantita con Linarita  

TC140EA: Procedente de una mina poco conocida hasta ahora, la Brochantita forma agregados en abanicos de cristales finamente aciculares, con brillo sedoso muy intenso y de color muy vivo. Acompañados por cristales de Linarita de brillo y color muy vivo.
Mina Los Azules, Quebrada San Miguel, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (2019)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 2.7 × 3.3 cm

Brochantita con Linarita.
Brochantita con Linarita.
Brochantita con Atacamita y Cuarzo (variedad calcedonia)
Brochantita con Atacamita y Cuarzo (variedad calcedonia). Brochantita con Atacamita y Cuarzo (variedad calcedonia).
 

MK86AE7: Novedad en Munich 2016. Agregados en spray de cristales de Brochantita finamente aciculares, con brillo sedoso muy intenso. La Brochantita, acompañada de pequeños cristales de Atacamita, de color verde más oscuro y se ha formado sobre una matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo (variedad calcedonia). El ejemplar procede de una mina no muy conocida hasta ahora.
Mina Los Azules, Quebrada San Miguel, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (11-12/2015)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 5 × 3.9 cm

Murdochita con Brochantita, Linarita y Goethita
 

TM69AJ9: Novedad en Sainte-Marie 2019. Agregados botrioidales y estalactíticos de microcristales negros de Murdochita, en matriz, con Goethita y recubrimientos afieltrados de cristales de Brochantita y pequeños agregados de cristales de Linarita, muy brillantes y de color azul muy intenso. Las dos especies principales han sido analizadas y mandaremos copia del análisis al comprador. La Murdochita, como especie, no había sido citada hasta ahora en esta localidad.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como novedad de Ste. Marie 2019 por la revista "Lapis" en la página 62 de su edición 07-08/2019, por la revista "Le Règne Minéral" Julio/Agosto 2019, número 148, página 29 y por "Revista de Minerales" en la página 61 de la edición 2019/02
Mina Los Azules, Quebrada San Miguel, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (2019)

Tamaño de la pieza: 11 × 7 × 4.6 cm

Murdochita con Brochantita, Linarita y Goethita. Murdochita con Brochantita, Linarita y Goethita.
Murdochita con Brochantita, Linarita y Goethita. Murdochita con Brochantita, Linarita y Goethita.
Brochantita
Brochantita. Brochantita.
 

EB36Y4: Agregados irregulares en matriz de limonita de cristales aciculares de color intenso y excelente brillo.
Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile (1960-1970)

Tamaño de la pieza: 10.5 × 9.5 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.1 cm

Ex colección Uwe Niemeyer
Proustita

Luz de fluorescente (luz día)
Proustita
 

ETR67AQ1: Cristales de Proustita con hábito prismático y terminaciones muy definidas, entre translúcidos y transparentes y de color muy vivo.
El ejemplar procede de uno de los yacimientos más conocidos para la especie.
Chañarcillo, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 3 × 1.8 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm

Ex colección Moutet (Marsella)
Proustita. Proustita.
Proustita con Calcita
Proustita con Calcita. Proustita con Calcita.
Proustita con Calcita.
 

EF27T4: Cristales bipiramidales muy agudos, típicos del yacimiento y uno de ellos muy destacado, de color rojo vivo y en matriz, con Calcita. El ejemplar se incluye en una caja con un sello de la Dirección de Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos de Venezuela, que se entregará al comprador. Un clásico universal.
Chañarcillo, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.2 cm

Proustita con Calcopirita y Calcita
Proustita con Calcopirita y Calcita  

ER87V4: Grupo de cristales prismáticos de Proustita, de color rojo intenso y muy brillantes, en matriz, con Calcopirita y cristales lenticulares blancos de Calcita. Un antiguo clásico de la mineralogía, incluido en una caja con el sello de la dirección de Geología de la República de Venezuela.
Chañarcillo, Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 6.7 × 2.9 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.15 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Proustita con Calcopirita y Calcita. Proustita con Calcopirita y Calcita.
Rutilo
Rutilo. Vista frontal
Vista frontal
Rutilo. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRR66AN7: Agregados en matriz de cristales maclados de Rutilo, de aspecto fibroso, muchos de ellos con buenas caras terminales, brillantes y de color rojo intenso. Un ‘oldie’ de Chile que hace muchos años que no se ve.
Cantera Agua Colgada, Distrito Sierra La Totora, Freirina, Provincia Huasco, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 0.9 cm

Rodalquilarita
 

MX47AJ4: Grupo, en matriz, de cristales aciculares y prismáticos de Rodalquilarita, muy definidos y con terminaciones muy agudas, brillantes y de color verde muy intenso. La Rodalquilarita es un raro hidróxido de hierro y teluro, raramente representado en ejemplares significativos.
Wendy open pit, Tambo Mine, El Indio, Elqui, Coquimbo  Chile

Tamaño de la pieza: 3 × 1.4 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Rodalquilarita. Rodalquilarita.
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo. Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo.
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo  

ET13W7: Agregados de cristales aciculares muy agudos de Rodalquilarita, de color verde oliváceo muy profundo. En matriz de Cuarzo con cristales amarillos, muy definidos, de Alunita. La localidad es clásica tanto para la Alunita como para la Rodalquilarita.
El ejemplar va acompañado con una etiqueta de la colección de William Pinch, que remitiremos al comprador.
Wendy open pit, Tambo Mine, El Indio, Elqui, Coquimbo  Chile

Tamaño de la pieza: 3.6 × 3.2 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Ex colección Bill Pinch
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo  

EQ37W7: Agregados esferoidales de Rodalquilarita de color verde oliváceo claro, implantados en una matriz de Cuarzo, con cristales amarillos, muy definidos, de Alunita. La localidad es clásica tanto para la Alunita como para la Rodalquilarita.
El ejemplar va acompañado con una etiqueta de la colección de William Pinch, que remitiremos al comprador.
Wendy open pit, Tambo Mine, El Indio, Elqui, Coquimbo  Chile

Tamaño de la pieza: 6.5 × 3.7 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo. Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo.
Cobre nativo
Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
 

ET66M8: Crecimiento arborescente con terminaciones redondeadas que corresponden a cristales deformados. La mina de procedencia es muy poco conocida en las colecciones internacionales.
Mina Coca-Cola, Distrito minero Talcuna, La Serena, Región Coquimbo  Chile (±1985)

Tamaño de la pieza: 8.5 × 8.2 × 2.2 cm

Calcopirita con Tetrahedrita y Dolomita
 

ER49P6: Cristales maclados de Calcopirita muy definidos y brillantes con cristales de Tetrahedrita y pequeños cristales de Dolomita. A destacar la localidad de una mina chilena de la que hasta ahora no eran muy conocidos tan buenos ejemplares de colección.
Mina Teniente (Mina Braden), El Teniente, Rancagua, Municipio Rancagua, Provincia Cachapoal, Región Libertador General Bernardo O'Higgins  Chile (±1990)

Tamaño de la pieza: 18.5 × 11.5 × 5 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm

Calcopirita con Tetrahedrita y Dolomita.
Calcopirita con Tetrahedrita y Dolomita. Calcopirita con Tetrahedrita y Dolomita.
Oro nativo
Oro nativo.
Oro nativo  

TD14K0: Tanto la localidad como la presentación del ejemplar son realmente inusuales. Procedentes de una antigua colección, estas cuatro pepitas, aplanadas y de perfil oval, se han conservado en su primitiva caja, en cuya parte posterior está la etiqueta cuya imagen adjuntamos.
Isla Lennox, Archipiélago Tierra del Fuego, Provincia Chilena, Región Magallanes y Antártica  Chile

Tamaño de la pieza: 8 × 7 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm

Caledonita

Luz de fluorescente (luz día)
 

MFB86AO4: Recubrimientos de cristales aciculares de Caledonita translúcidos, muy brillantes y de color azul intenso. De la mejor calidad para la especie.
El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Victoria Segunda, Cerros Pintados, Salar de Pintados, Provincia Tamarugal, Región Tarapacá  Chile

Tamaño de la pieza: 7 × 4.2 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Con copia de análisis
Caledonita. Caledonita.
Caledonita
Caledonita. Caledonita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

MRB37AO4: Recubrimientos de cristales aciculares de Caledonita translúcidos, muy brillantes y de color azul intenso. De la mejor calidad para la especie.
El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Victoria Segunda, Cerros Pintados, Salar de Pintados, Provincia Tamarugal, Región Tarapacá  Chile

Tamaño de la pieza: 7.4 × 4.7 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Con copia de análisis

Colombia


Oro
 

MJR98AP3: Pepita de Oro aluvial elongada con los filos redondeados pero que aún conserva parte de las formas cristalinas originales.
El ejemplar procede de una de las localidades más clásicas para la especie.
Río Chocó, Departamento Antioquia  Colombia

Tamaño de la pieza: 1.2 × 0.6 × 0.4 cm

Peso: 1 gramos
Oro. Vista frontal
Vista frontal
Oro. Vista posterior
Vista posterior
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
Oro con Cuarzo  

MD16AK0: Crecimiento en “pluma”, muy aéreo, de cristales elongados y laminares de Oro nativo en matriz de Cuarzo con cristales poco definidos. El ejemplar, procedente de una localidad extremadamente inusual, va acompañado de una muy antigua etiqueta manuscrita que mandaremos al comprador.
Mina Santa Isabel, Municipio Remedios, Departamento Antioquia  Colombia

Tamaño de la pieza: 5.7 × 3.8 × 2.1 cm

Cuarzo con inclusiones
 

EV93AK9: Drusa de cristales de Cuarzo con las caras muy definidas y que en buena parte del prisma son transparentes, incoloros y nítidos. Contrasta su color con las inclusiones arcillosas amarillo-anaranjadas en la parte terminal. El grupo de cristales es bastante grande a diferencia de la mayoría de piezas de esta localidad, que suelen ser cristales sueltos o bien piezas pequeñas.
Cabiche, Quípama, Departamento Boyacá  Colombia (06/2019)

Tamaño de la pieza: 16.3 × 9.3 × 7.6 cm

El cristal más grande mide: 3.9 × 0.9 cm

Cuarzo con inclusiones. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo con inclusiones. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo con inclusiones.
Euclasa con Calcita
Euclasa con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Euclasa con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Euclasa con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Euclasa con Calcita. Vista superior
Vista superior

Luz de fluorescente (luz día)
 

NB26AF1: Agregado paralelo de cristales de Euclasa muy perfilados, con las caras y aristas muy definidas, transparentes, brillantes, de bonito y uniforme color azul y parcialmente recubiertos por pequeños cristales blancos de Calcita. Una excelente miniatura.
El ejemplar ha sido referenciado y fotografiado en el Boletín ‘MiniBul A.G.A.B.‘ en la página 18 de su edición 2/2021
Mina La Marina, Municipio Pauna, Cinturón Esmeraldífero Occidenta, Departamento Boyacá  Colombia (06-07/2015)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 1.5 × 0.8 cm

El cristal más grande mide: 3 × 0.8 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta
Dolomita azul
 

TM98V4: Agregado irregular de cristales romboédricos deformados, con ligeras curvaturas de caras y aristas, completamente transparentes, de color azul intenso y en matriz. El ejemplar ha sido debidamente analizado y enviaremos copia del mismo al comprador.
La foto de este ejemplar ha sido publicada por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 56 del volumen 47, número 1, año 2016
Mina Peñas Blancas, Municipio San Pablo de Borbur, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá  Colombia (2008-2009)

Tamaño de la pieza: 6 × 3.5 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.9 cm

Dolomita azul.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior
 

TR64V2: Novedad en Tucson 2012. Grupo en matriz de cristales laminares entre translúcidos y transparentes y de color amarillo muy intenso. Ejemplar de una localidad y de una mina prácticamente nuevas para el coleccionismo mineralógico.
Mina La Pava, Municipio Supía, Departamento Caldas  Colombia (11/2011)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 3.6 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 2.2 cm

Oro con Cuarzo
 

EK28AF9: Superficie muy rica en crecimientos laminares de Oro, muy brillantes y en matriz de roca, con Cuarzo. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Real Minera, Corte Las Arañas, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia

Tamaño de la pieza: 3 × 2.4 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
 

EL50AF9: Cristales cubo-octaédricos de Oro, con caras de rombododecaedro, elongados, con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes, de un inusual color cobrizo y en matriz de roca. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Trompeteros, Mina Trompeteros (Mina Virgen de Trompeteros), Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.2 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Oro
Oro  

NG57AM9: Crecimiento dendrítico muy aéreo de cristales elongados y muy perfilados de Oro, con crecimientos en ventana muy marcados en algunas de las caras. Más definidos de lo habitual en los yacimientos de la zona.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número ORO-C1), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia

Tamaño de la pieza: 2 × 1.4 × 0.2 cm

Ex colección Ignacio Gaspar

Peso: 0.8 gramos
Oro. Vista frontal
Vista frontal
Oro. Vista posterior
Vista posterior
Oro con Esfalerita
Oro con Esfalerita. Oro con Esfalerita.
 

EP68AH1: Crecimiento laminar, muy aéreo, de Oro en matriz de roca, con cristales negros de Esfalerita y agregados de microcristales de Cuarzo. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta hace poco tiempo.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (02/2017)

Tamaño de la pieza: 2.3 × 1.4 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm

Oro
Oro  

NF98AM9: Crecimiento dendrítico muy aéreo de cristales elongados y muy perfilados de Oro, con crecimientos en ventana muy marcados en algunas de las caras. Más definidos de lo habitual en los yacimientos de la zona y con pequeños restos de matriz de Cuarzo.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número ORO-C), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia

Tamaño de la pieza: 2.3 × 2.1 × 0.3 cm

Ex colección Ignacio Gaspar

Peso: 1.4 gramos
Oro. Vista frontal
Vista frontal
Oro. Vista posterior
Vista posterior
Oro
Oro. Oro.
 

EX98AM7: Cristales esqueléticos y crecimientos laminares de Oro muy brillantes y contrastados en la matriz de roca. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios I, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (15/08/2020)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2 × 1.8 cm

Oro con Cuarzo
 

MD48AL4: Matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo microcristalino y superficie muy rica en crecimientos laminares y cristales aciculares de Oro. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (01/2018)

Tamaño de la pieza: 4 × 1.8 × 1.6 cm

Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
Oro con Cuarzo  

ME13AL8: Crecimientos dendríticos de cristales elongados de oro, algunos de ellos ganchudos, aplanados o con crecimientos esqueléticos, en matriz.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (01/2018)

Tamaño de la pieza: 4 × 2.2 × 1.6 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Oro con Cuarzo y Esfalerita
Oro con Cuarzo y Esfalerita  

NA46AL6: Crecimientos dendríticos de Oro con formas ganchudas, esqueléticas y laminares dominantes y pequeños cristales octaédricos muy perfilados. Muy brillante y en matriz de Cuarzo con pequeños cristales deformados de Esfalerita.
El ejemplar procede de las colecciones de Raúl Sanabria Orellana y de Ignacio Gaspar Sintes cuyas etiquetas mandaremos al comprador.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (±2018)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.5 × 1.8 cm

Ex colección Raúl Sanabria

Ex colección Ignacio Gaspar
Oro con Cuarzo y Esfalerita. Oro con Cuarzo y Esfalerita.
Oro con Esfalerita y Cuarzo
Oro con Esfalerita y Cuarzo. Oro con Esfalerita y Cuarzo.
 

EH90AG5: Crecimientos laminares de Oro en matriz de roca con cristales negros de Esfalerita y agregados de microcristales de Cuarzo. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (02/2017)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 3.1 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.3 cm

Oro
 

EV89AM7: Cristales esqueléticos y crecimientos laminares de Oro muy brillantes y contrastados en la matriz de roca. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios I, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (15/08/2020)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.3 × 1.8 cm

Oro. Oro.
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
 

EJ92AF9: Superficie muy rica en crecimientos laminares y cristales aciculares de Oro nativo, en matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo microcristalino. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (04/2017)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.9 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm

Oro

Luz de fluorescente (luz día)
 

ERX67AO0: Cristales esqueléticos y crecimientos laminares de Oro brillantes y contrastados en la matriz de roca. El ejemplar procede de hallazgos hechos en una zona minera de Colombia poco conocida anteriormente.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios I, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (15/08/2020)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 4.6 × 2.6 cm

Oro. Oro.
Oro con Cuarzo (variedad calcedonia)
Oro con Cuarzo (variedad calcedonia). Oro con Cuarzo (variedad calcedonia).
 

EE48AL4: Crecimientos arborescentes y cristales aciculares y laminares de Oro, muy brillantes y en matriz, con recubrimientos de Cuarzo (variedad calcedonia). El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión La Peter II, Corta La Peter, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia

Tamaño de la pieza: 7.6 × 4.1 × 2.3 cm

Oro con Rodocrosita
 

EP91AF9: Cristales cubo-octaédricos de Oro, elongados, con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes y en asociación, muy inusual, con cristales romboédricos de Rodocrosita que recubren una matriz de roca. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
La foto de este ejemplar ha sido reseñada y publicada en la revista ‘Rocks & Minerals’ en la página 224 del volumen 96, número 3, May/Jun 2021, y ha sido publicado en el libro 'Gold - monograph -', de Joaquim Callén, en la página 219
Concesión Potosí, Corte La Tosca, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (2017)

Tamaño de la pieza: 2 × 1.7 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Oro con Rodocrosita. Oro con Rodocrosita.
Oro
Oro. Oro.
 

EA27AM8: Cristales esqueléticos y crecimientos laminares de Oro muy brillantes y contrastados en la matriz de roca. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta hace poco tiempo.
Concesión Potosí, Corte La Tosca, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (2017)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Oro con Cuarzo
 

EG90AF9: Crecimiento dendrítico de cristales de Oro aplanados, muy brillantes y en matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo microcristalino. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Potosí, Corte La Tosca, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander  Colombia (03/2017)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 4.1 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.4 cm

Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Acerca de nosotros  Cómo nos ven  Foro FMF  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Acerca
de
nosotros
 Cómo
nos
ven
 Foro
FMF
 Comentarios Búsqueda