Minerales de Referencia
España

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM

ANDALUCÍA


ALMERÍA

Brochantita
Brochantita. Brochantita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JAB36AP8: Agregados centrados de cristales fibrosos de Brochantita, muy brillantes y de color muy intenso, en una matriz de limonita.
El ejemplar, de un yacimiento muy poco divulgado, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Carmen, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía  España (2001)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.3 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Jarosita
 

N58VL2: Buen ejemplar de Jarosita procedente de la localidad tipo. Sobre una matriz de Limonita brillan los cristales de Jarosita, de hábito tabular, unos agrupados en rosetas y aislados otros. En los más aislados podemos observar el desarrollo del prisma. El color es marrón intenso y muestran una buena transparencia. Gracias a la Jarosita, los investigadores de la NASA han podido deducir que en Marte alguna vez hubo agua.
Barranco del Jaroso, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía  España (1997)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 3.1 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Localidad Tipo
Jarosita. Jarosita.
Galena con Dolomita (variedad dolomita ferrífera)
Galena con Dolomita (variedad dolomita ferrífera). Galena con Dolomita (variedad dolomita ferrífera).

Luz de fluorescente (luz día)
 

JRB14AP8: Cristales cubo-octaédricos de Galena, muy perfilados y bastante brillantes, en una matriz de Dolomita férrifera.
El ejemplar, raro en su perfección para la localidad, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Cuesta del Capitán, El Pilar de Jaravía, Pulpí, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía  España (2008)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.4 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.8 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Celestina en Siderita
 

N88DG8: Destacados crecimientos en haz, muy delicados y estéticos, de finísimos cristales aciculares de color blanco níveo que contrastan con la base de pequeños romboedros de Siderita de color marrón.
El Pilar de Jaravía, Pulpí, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía  España (1997)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 5.5 × 5.5 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 0.5 cm

Celestina en Siderita.
Barita con Goethita
Barita con Goethita. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Goethita. Vista lateral
Vista lateral
Barita con Goethita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JAB26AP8: Agregados en libro de cristales de Barita muy perfilados, translúcidos, brillantes y de color rosado intenso, en una matriz de Goethita.
El ejemplar, muy inusual para la localidad, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Minas de Lucainena de las Torres, Lucainena de las Torres, Comarca Los Filabres-Tabernas, Almería, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.8 × 6 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 3.8 × 1.2 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Hidalgoita con Osarizawaita

Luz de fluorescente (luz día)
Hidalgoita con Osarizawaita
 

XM275MXR: Agregado terroso formado por una masa cristalina constituida por Hidalgoita, un raro hidroxi-sulfo-arseniato de plomo y aluminio, de color verdoso con gradación de color de claro a más intenso, y acompañado de pequeños cristales azulados de Osarizawaita, otro hidroxi-sulfo-arseniato de plomo, aluminio y cobre.
Mina Sol, Cerro de los Guardias, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 3.2 × 1.9 × 1.8 cm

Ex colección René Borel
Hidalgoita con Osarizawaita.
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
 

TG76AJ5: Crecimientos laminares y ganchudos de Oro nativo, en matriz de Cuarzo. El ejemplar procede del yacimiento aurífero más emblemático de España, del que se conservan pocos ejemplares.
Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 1.8 × 1.4 × 0.9 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Oro
Oro  

NK14AM5: Crecimientos laminares y ganchudos de Oro en matriz de Cuarzo. El ejemplar procede del yacimiento aurífero más emblemático de España, del que se conservan pocos ejemplares. La muestra es de la colección de Ignacio Gaspar Sintes, cuya ficha de colección mandaremos al comprador.
Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (±2019)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.4 × 1.9 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Oro. Oro.
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.
Oro con Cuarzo.
Oro con Cuarzo  

MR16AM3: Microcristales de Oro diseminados en matriz de Cuarzo. El ejemplar, de uno de los yacimientos más clásicos para el Oro en España, procede de la colección de Ignacio Gaspar (número ORO-88), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (±2013)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 3.5 × 4.3 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Rodalquilarita con Jarosita
 

ND64AE3: Pequeñas cavidades rellenas de agregados esferoidales de cristales amarillos de Rodalquilarita, en matriz de Cuarzo con Jarosita. El ejemplar procede de la localidad tipo para la especie fruto de un hallazgo relativamente reciente en el mítico filón 340.
Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (2012)

Tamaño de la pieza: 1.9 × 1.5 × 0.4 cm

Localidad Tipo
Rodalquilarita con Jarosita. Rodalquilarita con Jarosita.
Rodalquilarita con Jarosita
Rodalquilarita con Jarosita.
Rodalquilarita con Jarosita.
Rodalquilarita con Jarosita  

TC75NA: Pequeñas cavidades rellenas de agregados de cristales amarillos de Rodalquilarita, en matriz de Cuarzo con Jarosita. El ejemplar procede de la localidad tipo para la especie fruto de un hallazgo en el ya mítico filón 340.
Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (2012)

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.9 × 0.9 cm

Localidad Tipo
Paratellurita con Rodalquilarita Jarosita
Paratellurita con Rodalquilarita Jarosita  

NZ46AM5: Paratellurita, un raro óxido de teluro junto con Rodalquilarita de intenso color y pequeños cristales de Jarosita. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes, cuya ficha de colección mandaremos al comprador así como copia del análisis.
Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (±2016)

Tamaño de la pieza: 2.3 × 1.5 × 0.9 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Paratellurita con Rodalquilarita Jarosita. Vista frontal
Vista frontal
Paratellurita con Rodalquilarita Jarosita. Rodalquilarita y Paratellurita
Rodalquilarita y Paratellurita
Fülöppita
Fülöppita. Fülöppita.
 

MD26AL3: Buen ejemplar de este raro sulfoantimoniuro de plomo, con agregados en matriz de cristales en roseta, de color gris metálico oscuro. La Fülöppita es una de las especies raras asociadas a la Stibnita que se han hallado en la mina.
Mina Casualidad, Cordillera de los Picachos, Baños de Sierra Alhamilla, Pechina, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (2014-2015)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.4 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Fülöppita
 

MN26AL3: Buen ejemplar de este raro sulfoantimoniuro de plomo, con agregados en matriz de cristales en roseta, de color gris metálico oscuro. La Fülöppita es una de las especies raras asociadas a la Stibnita que se han hallado en la mina.
Mina Casualidad, Cordillera de los Picachos, Baños de Sierra Alhamilla, Pechina, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía  España (2014-2015)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.9 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Fülöppita. Fülöppita.

CÁDIZ

Azufre
Azufre.

Luz de fluorescente (luz día)
 

ETR86AP0: Cristales de Azufre con las formas cristalinas definidas, translúcidos, de buen tamaño para la localidad y de color muy intenso y uniforme.
Un clásico español de excelente calidad que procede de la colección del General Robert Touchon.
Mina Cáucaso, Minas de Conil, Conil de la Frontera, Comarca La Janda, Cádiz, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 3.4 × 3.2 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 1.2 cm

Ex colección Robert Touchon
Azufre

Luz de fluorescente (luz día)
 

JZM47AP8: Crecimiento muy aéreo de cristales de Azufre, uno de ellos claramente dominante, con las formas cristalinas muy definidas, translúcido y muy brillante.
El ejemplar, un clásico para la mineralogía española, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Cáucaso, Minas de Conil, Conil de la Frontera, Comarca La Janda, Cádiz, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4 × 2.9 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.7 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Azufre. Azufre.
Azufre con Calcita
Azufre con Calcita. Azufre con Calcita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JXM16AP8: Cristales bipiramidales de Azufre, uno de ellos muy perfilado, con las formas cristalinas muy definidas, translúcido y muy brillante. El ejemplar, con Calcita y en matriz, es un clásico para la mineralogía española.
Procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly y estuvo previamente en la colección de Carlos Prieto Paramio.
Conil de la Frontera, Comarca La Janda, Cádiz, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.2 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm

Ex colección Carlos Prieto Paramio

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Azufre con Calcita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NGR86AO3: Cristales equidimensionales de Azufre con las formas cristalinas muy definidas, translúcidos y brillantes, en matriz y con pequeños cristales escalenoédricos e incoloros de Calcita.
Un clásico español muy antiguo, prácticamente imposible de encontrar hoy en día.
Mina Cáucaso, Minas de Conil, Conil de la Frontera, Comarca La Janda, Cádiz, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.9 × 6.9 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.7 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Azufre con Calcita. Azufre con Calcita.

ALMERÍA / Barita

Puede ver más información acerca de la historia de las Baritas de Almería haciendo clic en este enlace

Barita
Barita.
 

NQ58P3: Grupo de cristales laminares muy definidos, transparentes, ligeramente azulados e implantados en una fina matriz. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento (entre septiembre de 2002 y marzo de 2003) pero hemos preferido no publicarlo hasta conocer su emplazamiento exacto y esto no se ha podido saber hasta Agosto de 2009.
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 3 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Barita
Barita  

TC65NT: Grupo de cristales tabulares muy perfilados, translúcidos y de color blanco de Barita. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento (entre septiembre de 2002 y marzo de 2003).
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 5.1 × 3.6 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 1.4 cm

Barita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista lateral
Vista lateral
Barita.
 

NK13AJ4: Grupo de cristales laminares muy perfilados, transparentes e incoloros. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento, entre septiembre de 2002 y marzo de 2003.
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 4 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 0.2 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Barita
 

NB86AJ4: Grupo de cristales laminares muy perfilados, transparentes, incoloros y con pequeños cristales romboédricos blancos de Calcita. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento, entre septiembre de 2002 y marzo de 2003.
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 10.2 × 7 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Barita. Barita.
Barita con Calcita
Barita con Calcita. Barita con Calcita.
 

NX14P3: Grupo de cristales laminares muy definidos, transparentes y ligeramente azulados con algunos de los bordes recubiertos de pequeños cristales blancos de Calcita y en matriz. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento (entre septiembre de 2002 y marzo de 2003) pero hemos preferido no publicarlo hasta conocer su emplazamiento exacto y esto no se ha podido saber hasta Agosto de 2009.
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 10.7 × 6.3 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Barita
 

NF47Q2: Grupo de cristales definidos e implantados en una fina matriz. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento (entre septiembre de 2002 y marzo de 2003)
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 11.7 × 6.8 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 4 × 3.2 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Barita. Barita.
Barita
Barita.
 

NV66AJ4: Grupo de cristales laminares muy perfilados, translúcidos, blancos. El ejemplar procede de los primeros hallazgos de material de calidad en el yacimiento, entre septiembre de 2002 y marzo de 2003.
Socavón El Telegrama, concesión La Beltraneja, Minas del Cortijuelo, Bacares, Comarca Valle del Almanzora, Almería, Andalucía  España (09/2002-03/2003)

Tamaño de la pieza: 12.7 × 8 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 3 × 2.7 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

CÓRDOBA

Barita con Cuarzo

Luz de fluorescente (luz día)
 

JXM76AP8: Muy inusual que la Barita de esta mina sea de color azulado, el que tenga ese adorno de cristales de Cuarzo y que tengan cierta calidad.
Procede de una mina en la que nunca ha sido fácil encontrar ejemplares bien cristalizados y mucho menos tan estéticos y con algo de color, como sucede con esta pieza.
Mina Guillermín, Grupo Minero Guillermín, Alcaracejos, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (1990)

Tamaño de la pieza: 8.2 × 6.1 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 5.5 × 3.4 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Barita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Piromorfita
Piromorfita.
 

EB14AK5: Drusa de cristales prismáticos cortos, muchos de ellos biterminados, con excelentes terminaciones, brillantes y con pequeños cristales aplanados blancos de Cerusita en la parte posterior. El ejemplar procede de los primeros hallazgos en la zona de Santa Eufemia.
Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 2.6 × 1.8 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Piromorfita
 

NW63R2: Procedente de un hallazgo inesperado en una antigua zona minera de plomo, explotada ya en tiempos de los romanos, y conocida por anteriores hallazgos de Piromorfita, aunque de aspecto distinto al de este ejemplar. Su hábito y color, muy característicos, hacen inconfundibles las piezas de este hallazgo, que se han convertido en un clásico español. Esta pieza procede del primer hallazgo y de la primera selección que se hizo de los ejemplares cuando estos se encontraron.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.4 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista lateral
Vista lateral
 

NC26AE3: Agregado de cristales de hábito alargado, terminaciones en tolva y crecimientos paralelos muy marcados que, junto con el color marrón ligeramente verdoso, hacen inconfundibles las piezas de dicha geoda, que se han convertido en un clásico español. El ejemplar procede de una geoda en una antigua zona minera de plomo, explotada ya en tiempos de los romanos, y conocida por anteriores hallazgos de Piromorfita.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.4 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.5 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita
 

NC26R2: Procedente de un hallazgo inesperado en una antigua zona minera de plomo, explotada ya en tiempos de los romanos, y conocida por anteriores hallazgos de Piromorfita, aunque de aspecto distinto al de este ejemplar. Su hábito y color, muy característicos, hacen inconfundibles las piezas de este hallazgo, que se han convertido en un clásico español. Esta pieza procede del primer hallazgo y de la primera selección que se hizo de los ejemplares cuando estos se encontraron.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.2 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista lateral
Vista lateral
 

NT16AE3: Agregado, en matriz, de cristales de hábito alargado, terminaciones en tolva y crecimientos paralelos muy marcados que, junto con el color marrón ligeramente verdoso, hacen inconfundibles las piezas de dicha geoda, que se han convertido en un clásico español. El ejemplar procede de una geoda en una antigua zona minera de plomo, explotada ya en tiempos de los romanos, y conocida por anteriores hallazgos de Piromorfita.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.7 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita
 

NK36R2: Procedente de un hallazgo inesperado en una antigua zona minera de plomo, explotada ya en tiempos de los romanos, y conocida por anteriores hallazgos de Piromorfita, aunque de aspecto distinto al de este ejemplar. Su hábito y color, muy característicos, hacen inconfundibles las piezas de este hallazgo, que se han convertido en un clásico español. Esta pieza procede del primer hallazgo y de la primera selección que se hizo de los ejemplares cuando estos se encontraron.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.4 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista posterior
Vista posterior
 

ND66AD5: El ejemplar procede de una geoda en una antigua zona minera de plomo, explotada ya en tiempos de los romanos, y conocida por anteriores hallazgos de Piromorfita. El hábito, alargado y con crecimientos paralelos muy marcados, y el color marrón ligeramente verdoso, hacen inconfundibles las piezas de dicha geoda, que se han convertido en un clásico español.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 4 × 1.9 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita
 

N46DGI7: Grupo de cristales agrupados, prismáticos, y en matriz, de caras y aristas definidas, biterminados y de color mucho más verde de lo habitual en los ejemplares del yacimiento y con zonaciones más claras en las terminaciones.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (1995)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 3.5 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JRB48AP8: Drusa de cristales de Piromorfita, en matriz, con hábito alargado y terminaciones en tolva, formando crecimientos paralelos y muchos de ellos biterminados. Son brillantes y de tonos más verdes que la mayoría de ejemplares del yacimiento, una antigua zona minera explotada ya en época romana.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 7 × 4.5 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Piromorfita
 

E26DPC7: Además de ser mucho más verde que las otras que se encontraron, esta pieza me gusta por su historia: Jordi la compró en la Feria de Munich 94 a unos alemanes, antes que al siguiente año tuviera lugar el gran hallazgo de Piromorfitas. Estos alemanes trabajaron en la buena dirección, pero el pastel gordo se lo llevaron otros. "C'est la vie".
Concesión Resuperferolítica, Cerro de la Canaleja, Santa Eufemia, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (1995)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 7.5 × 1.2 cm

Piromorfita.
Piromorfita.
Andalucita con Mica
Andalucita con Mica.
 

NR87E1: El nombre de la especie Andalucita viene de la región española de Andalucía. Esta Andalucita viene precisamente de Córdoba, Andalucía, en el sur de España, y por la definición del cristal y bonito color no desentona con ninguna otra Andalucita de colección.
Paraje Los Torilejos, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España (1992)

Tamaño de la pieza: 3 × 3 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.5 cm

Andalucita con Cuazo y Mica
 

NR86AJ5: Cristales de Andalucita de formas sencillas, con las caras y aristas muy definidas, excelentes caras terminales, de color rosa intenso, con tonos violáceos y en matriz parcialmente recubierta por agregados hojosos de Moscovita. El ejemplar procede de un hallazgo de hace muchos años en una zona cuyo acceso actualmente está prohibido.
Paraje Los Torilejos, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España (1992)

Tamaño de la pieza: 10.2 × 9 × 5.7 cm

El cristal más grande mide: 4 × 1.2 cm

Andalucita con Cuazo y Mica. Andalucita con Cuazo y Mica.
Andalucita con Mica
Andalucita con Mica. Vista frontal
Vista frontal
Andalucita con Mica. Vista lateral
Vista lateral
 

EX64X9: Cristal de Andalucita con las caras y aristas muy definidas, con perfecta terminación y crecimientos paralelos muy marcados y parcialmente cubiertos de Moscovita. Del único hallazgo relativamente reciente en una zona cuyo acceso está prohibido.
Paraje Los Torilejos, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España (1993)

Tamaño de la pieza: 11 × 4.5 × 5.5 cm

Rutilo (variedad rutilo nióbico)

Luz de fluorescente (luz día)
 

JTB96AP8: Cristal individual muy perfilado, en matriz, de Rutilo (variedad rutilo nióbico), con las formas cristalinas muy definidas y, como rareza, sin maclado.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Diéresis, Puerto del Cabril, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5 × 3.7 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.6 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Rutilo (variedad rutilo nióbico). Rutilo (variedad rutilo nióbico).

Piromorfita de la Mina San Andrés

La pequeña mina San Andrés en Villaviciosa, Córdoba, proporcionó entre 1997-1998 muy buenas Piromorfitas. Su color es de un hermoso color verde manzana y su brillo es el típico de los ejemplares que hicieron famosa a esta mina en el pasado. Así pues, estas son sin duda las mejores Piromorfitas encontradas en Europa en los últimos años y pueden muy bien competir con las famosas Piromorfitas Americanas de Bunker Hill, así como con las procedentes de China.
Los ejemplares se encontraron en dos geodas diferentes. La primera se encontró en Noviembre de 1997 y se la llamó: "Realces". La segunda (y última) se encontró en Noviembre de 1998. A esta se la llamó "Geoda del Túnel". Desgraciadamente, después de estos hallazgos, la entrada de la mina ha sido bloqueada con toneladas de escombros por lo que va a ser muy difícil que se vuelvan a encontrar nuevas piezas.

Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

NB10AI5: Grupos de cristales prismáticos y cristales ahusados muy agudos, un hábito, este último, poco usual en San Andrés y que recuerda el de El Horcajo.
Mandaremos al comprador del ejemplar una copia de la etiqueta original de la colección de Ignacio Gaspar, de la que procede.
Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 1.4 × 1.4 × 1 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Piromorfita
Piromorfita  

NA67AI5: Grupos de cristales mayoritariamente prismáticos, que coexisten con cristales ahusados muy agudos, un hábito, este último, poco usual en San Andrés y que recuerda el de El Horcajo.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar, cuya etiqueta original mandaremos al comprador.
Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 2.7 × 2 × 3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

ND37AI5: Grupos de cristales prismáticos y cristales ahusados muy agudos, un hábito, este último, poco usual en San Andrés y que recuerda el de El Horcajo.
Mandaremos al comprador del ejemplar una copia de la etiqueta original de la colección de Ignacio Gaspar, de la que procede.
Este ejemplar se publicó en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What's New’, edición 51, 5 de Diciembre 2018
Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 3.1 × 1.9 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Piromorfita

Luz de fluorescente (luz día)
 

MFG47AP5: Grupo en matriz de cristales de hábito prismático de Piromorfita, muchos de ellos biterminados, muy brillantes y de color muy vivo, que coexisten con otra generación de cristales más pequeños y de color más oscuro. Una gloria del pasado, procedente de los primeros hallazgos en la mina San Andrés a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado.
Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (±1985)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.7 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Dénis Galmier
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JLA27AP8: Grupo de cristales prismáticos de Piromorfita en matriz, aéreos, muchos de ellos biterminados, con las caras y aristas definidas, terminaciones pinacoidales aplanadas brillantes y con excelente color.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.3 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Piromorfita

Luz de fluorescente (luz día)
 

ERB50AP2: Drusa formada por cristales de Piromorfita de color verde manzana uniforme y buen brillo, con cristales biterminados de hábito prismático y terminaciones planas. Con pequeños restos de matriz en la base y parte posterior de la pieza.
Una gloria del pasado, muy representativa de lo mejor que dio la mina San Andrés.
Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.7 × 5.6 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.6 cm

Piromorfita. Piromorfita.

Piromorfita de la Mina San Andrés (Geoda "Realces" - 11/1997)

La pequeña mina San Andrés en Villaviciosa, Córdoba, proporcionó entre 1997-1998 muy buenas Piromorfitas. Su color es de un hermoso color verde manzana y su brillo es el típico de los ejemplares que hicieron famosa a esta mina en el pasado. Así pues, estas son sin duda las mejores Piromorfitas encontradas en Europa en los últimos años y pueden muy bien competir con las famosas Piromorfitas Americanas de Bunker Hill, así como con las procedentes de China.

Piromorfita
Piromorfita.
 

N80L:
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1997)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 2 cm

Piromorfita
 

N36KD0: Grupo muy aéreo de cristales biterminados, de color verde con terminaciones hexagonales múltiples.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (10-11/1997)

Tamaño de la pieza: 2.7 × 2.4 × 1.4 cm

Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita.
Piromorfita.
 

N87ZD0: Grupo de cristales prismáticos con terminaciones aciculares múltiples. A destacar su color y brillo, así como el hecho que estén en matriz.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1997)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.5 × 2 cm

Piromorfita
Piromorfita  

SV180NGH: Grupo de cristales prismáticos de Piromorfita, en desarrollo muy aéreo, biterminados, con caras y aristas definidas y terminaciones pinacoidales aplanadas con un color y brillo extraordinarios.
Procede de una de las mejores geodas de la mina San Andrés, en Córdoba, Andalucía. Una miniatura muy estética.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1997)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.3 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita.
 

N67VD0: Grupo de cristales biterminados, ahusados, con dos tonos de color, amarillo y verde.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (10-11/1997)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.1 × 2 cm

Piromorfita
 

EX29F1: Esta es una de las primeras piezas que vendí de este hallazgo. La he recuperado recientemente y como se puede ver en la foto su calidad es muy alta. Excelentes el color, el tamaño de los cristales y la definición de las formas cristalográficas de los mismos. Muchos de ellos son biterminados, mostrando claramente las caras del prisma hexagonal y del pinacoide. Un bombón.
Este ejemplar ha sido publicado en la portada de la revista ‘Bocamina’ en su edición número 18, año 2006, dedicada a la Mina San Andrés.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1997)

Tamaño de la pieza: 4 × 3.5 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

N43MX3: Agregado irregular, en matriz, de cristales formados por un prisma corto y el pinacoide, con las caras y aristas muy definidas, de color verde manzana y brillo muy intenso. Algunos de dichos cristales son biterminados. El ejemplar procede del excelente, y ya famoso, hallazgo de 1997.
Este ejemplar ha sido publicado en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What’s New in the Mineral World?’, edición 34, 9 de Abril de 2013.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (10/11-1997)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 5 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.5 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita

Luz de fluorescente (luz día)
Piromorfita
 

NB16AI5: Agregado en matriz de cristales de hábito prismático, algunos de ellos biterminados, muy definidos, brillantes y de color verde intenso.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar, cuya etiqueta original mandaremos al comprador.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (10-11/1997)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.7 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista posterior
Vista posterior
Piromorfita. Vista superior
Vista superior
Piromorfita. Detalle
Detalle
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

N36XX3: Agregado irregular, en matriz, de cristales formados por un prisma corto y el pinacoide, con las caras y aristas muy definidas, de color verde manzana y brillo muy intenso. Algunos de dichos cristales son biterminados. El ejemplar procede del excelente, y ya famoso, hallazgo de 1997.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (10/11-1997)

Tamaño de la pieza: 7.6 × 5.1 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita
 

N36AJ1: Extraordinario ejemplar con cristales prismáticos definidos, muchos de ellos biterminados, brillantes y de excelente color verde, en matriz. Una de las piezas “bandera” del hallazgo.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (10-11/1997)

Tamaño de la pieza: 9 × 5.5 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita.
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita.
Piromorfita.
 

N26FL0: Cristales de formas muy variadas, que van desde el prisma hexagonal muy definido o formas bipiramidales muy agudas hasta crecimientos esqueléticos. El color es muy bueno y el ejemplar tiene una consistente matriz de Limonita.
Mina San Andrés, geoda realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1997)

Tamaño de la pieza: 10.6 × 6.6 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.5 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Piromorfita de la Mina San Andrés (Geoda del Túnel - 11/1998)

La pequeña mina San Andrés en Villaviciosa, Córdoba, proporcionó entre 1997-1998 muy buenas Piromorfitas. Su color es de un hermoso color verde manzana y su brillo es el típico de los ejemplares que hicieron famosa a esta mina en el pasado. Así pues, estas son sin duda las mejores Piromorfitas encontradas en Europa en los últimos años y pueden muy bien competir con las famosas Piromorfitas Americanas de Bunker Hill, así como con las procedentes de China.

Piromorfita
 

N46JD0: Grupo de cristales prismáticos biterminados, con terminaciones hexagonales múltiples.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 2 × 1.8 × 1.2 cm

Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita.
 

N76KD0: Cristales prismáticos biterminados, de aristas ligeramente curvadas y de color amarillo poco común.
Este ejemplar ha sido reseñado y publicado por la revista ‘Bocamina’ en la página 76 de su edición número 18, año 2006.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 3 × 3.3 × 2.5 cm

Piromorfita
 

N38FK9: Grupo de cristales prismáticos, muchos de ellos biterminados, de caras y aristas muy definidas y excelente color y brillo. En matriz.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

N4DQ7: Grupo de cristales prismáticos en matriz, muchos de ellos biterminados, con un excelente desarrollo de caras y aristas y con terminaciones planas pinacoidales. El color y el brillo son excelentes. Una gloria del pasado, procedente de una de las mejores geodas encontradas en la mina San Andrés.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 5.3 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita
 

N76AE8: Uno de los mejores ejemplares de esta geoda, tanto por su color, algo más intenso que el de otras piezas, como por la disposición de los cristales de Piromorfita en su matriz de Barita. Muy aéreos, pudiéndose ver perfectamente su morfología. Gran pieza..
Este ejemplar ha sido reseñado y publicado por la revista ‘Bocamina’ en la página 71 de su edición número 18, año 2006.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 8 × 8 × 6 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Piromorfita.
Piromorfita.
Piromorfita con Barita
Piromorfita con Barita. Piromorfita con Barita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NBC10AP7: Grupos de cristales de Piromorfita de hábito prismático, muchos de ellos biterminados, brillantes y de color verde intenso, en matriz de Barita. Procede de la geoda del Túnel que, de los dos grandes hallazgos de Piromorfita en esta mina, fue la que dio ejemplares con el color más vivo.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 9.3 × 7.4 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Piromorfita en Barita
 

N76XD1: Cristales aéreos de buen color y brillo. Aunque el tamaño de cristal no es muy grande el conjunto de la pieza es muy bonito.
Este ejemplar ha sido reseñado y publicado por la revista ‘Bocamina’ en la página 74 de su edición número 18, año 2006.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 9.5 × 7.5 × 6 cm

El cristal más grande mide: 0.7 cm

Piromorfita en Barita.
Piromorfita en Barita.

GRANADA

Wulfenita
Wulfenita. Wulfenita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JBL26AP8: Cristales de Wulfenita, en matriz, entre tabulares y laminares, muy ricos en formas, brillantes y de color amarillo-anaranjado intenso. Son algo distintos a lo que es común en la mina y recuerdan, en cierto modo, los ejemplares hallados en Mibladen.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
La Peza, Comarca Guadix, Granada, Andalucía  España (1995)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.9 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.9 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Chalcostibita con Siderita
 

NA14I7: Un magnífico (para la localidad) cristal prismático de caras y aristas muy definidas, de superficie muy fresca con alteraciones superficiales verdes. El cristal ocupa el centro de una cavidad en la matriz de Siderita, cristalizada en algunas zonas.
Mina El Vagón (Mina Tío Seguro), Lanteira, Comarca Guadix, Granada, Andalucía  España (05/2000)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.3 cm

Chalcostibita con Siderita. Chalcostibita con Siderita.
Wulfenita
Wulfenita.
 

N9AI0: Los cristales, pequeños, son laminares, de caras y aristas muy definidas y contorno octogonal. Su brillo y color amarillo intenso son excelentes y algunos de ellos tienen los bordes totalmente transparentes.
Minas Los Lastonares, Albuñuelas, Comarca Valle de Lecrín, Granada, Andalucía  España (04/2000)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.4 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Siderita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JXA12AP8: Drusa de cristales romboédricos muy perfilados de Siderita, brillantes y de color marrón muy oscuro, casi negro.
Un ejemplar típico de Sierra Nevada que procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Corral del Veleta, Sierra Nevada, Güéjar Sierra, Comarca Vega de Granada, Granada, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.8 × 1.2 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Siderita.

HUELVA

Barita plumbífera
Barita plumbífera. Barita plumbífera.
 

FC11Z9: Crecimiento estalactítico de cristales tabulares gruesos, transparentes, muy brillantes y de color ligeramente rosado. El análisis del ejemplar ha revelado un alto contenido en plomo en dichos cristales. Mandaremos copia de dicho análisis al comprador.
Corta Salomón, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (2010)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 4.8 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.3 cm

Ex colección Fermín Clemente
Barita plumbífera
 

FG10Z9: Crecimiento estalactítico de cristales tabulares gruesos, transparentes, muy brillantes y de color ligeramente rosado. El análisis del ejemplar ha revelado un alto contenido en plomo en dichos cristales. Mandaremos copia de dicho análisis al comprador.
Corta Salomón, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (2010)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 3.2 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Barita plumbífera. Barita plumbífera.
Calcopirita con Dolomita y Calcita
Calcopirita con Dolomita y Calcita. Calcopirita con Dolomita y Calcita.
 

ND56AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados, muy brillantes y en matriz, con Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.2 × 6.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Calcopirita con Calcita
 

NF76AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados, muy brillantes y en matriz, con Calcita. El ejemplar ha sido aserrado en la base para reducir la matriz. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.3 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.7 cm

Calcopirita con Calcita. Calcopirita con Calcita.
Calcopirita en Barita, Dolomita, Calcita y Pirita
Calcopirita en Barita, Dolomita, Calcita y Pirita. Calcopirita en Barita, Dolomita, Calcita y Pirita.
 

NC46AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina superficial irisada con tonos azules dominantes. Los cristales, en matriz, con Dolomita, Calcita y Pirita, están implantados en un crecimiento paralelo de cristales muy perfilados de Barita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.3 × 4.9 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Calcopirita con Dolomita y Calcita
 

NG46AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. En matriz, con Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.2 × 4.1 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm

Calcopirita con Dolomita y Calcita. Calcopirita con Dolomita y Calcita.
Calcopirita con Dolomita y Calcita
Calcopirita con Dolomita y Calcita. Calcopirita con Dolomita y Calcita.
 

NH56AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. En matriz, con Dolomita y Calcita. El ejemplar ha sido aserrado en la base para reducir la matriz. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.6 × 5.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita
 

NA14AM7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita con hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. Aparecen en una matriz con un cristal de Yeso grande, muy transparente y brillante y también con cristales de Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta hace muy poco tiempo en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8.4 × 6.9 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1.5 cm

Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita. Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita.
Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita
Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita. Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita.
 

NG12AM7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita con hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. Aparecen en una matriz con un cristal de Yeso grande, muy transparente y brillante y también con cristales de Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta hace muy poco tiempo en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8.8 × 7.3 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 2 × 0.7 cm

Covellita
 

FJ10Z8: Agregado, en matriz, de microcristales de Covellita, muy definidos y brillantes y con una intensa iridiscencia de color azul metálico. El ejemplar corresponde a un hallazgo del año 1996 tras el cual las nuevas apariciones de Covellita han sido prácticamente inexistentes, tanto en esa corta como en el resto de la mina, en la que hoy en día no hay actividad.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.1 × 2.8 cm

Ex colección Fermín Clemente
Covellita. Covellita.
Covellita
Covellita. Covellita.
Covellita.
 

FM16Z8: Agregado, en matriz, de microcristales de Covellita, muy definidos y brillantes, de mayor tamaño de lo habitual en el yacimiento, de color bronce intenso y con una pequeña área oval con intensa iridiscencia de color azul metálico. El ejemplar corresponde a un hallazgo del año 1996 tras el cual las nuevas apariciones de Covellita han sido prácticamente inexistentes, tanto en esa corta como en el resto de la mina, en la que hoy en día no hay actividad.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.3 × 1.6 cm

Ex colección Fermín Clemente
Azufre con Covellita
 

NX26K0: Superficie de pequeños cristales de Covellita de magnífico color. Especialmente destacable es la presencia de Azufre nativo cristalizado que ocupa buena parte del ejemplar.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 14 × 6.7 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Azufre con Covellita.
Azufre con Covellita.
Azufre con Covellita.
Azufre nativo en Covellita
Azufre nativo en Covellita. Azufre nativo en Covellita.
 

FE26AA1: Pequeños cristales de Azufre de neoformación, brillantes, con las caras y aristas muy definidas y crecimientos en tolva muy marcados. El Azufre probablemente se ha formado a expensas de la Covellita cristalina, de color azul muy profundo, que tapiza la matriz. Inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 2.3 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Ex colección Fermín Clemente
Oro con Cuarzo

Luz de fluorescente (luz día)
 

JMP56AP8: Crecimientos de cristales de Oro con formas ganchudas y esferoidales, brillantes y en matriz de Cuarzo.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Sultana, Grupo Minero Sultana-San Rafael, Los Lomos, Cala, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.2 × 1 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Oro con Cuarzo.
Cuarzo con inclusiones de Plancheita
Cuarzo con inclusiones de Plancheita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo con inclusiones de Plancheita. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo con inclusiones de Plancheita.
 

FZ86AA1: Geoda, en matriz de roca, con pequeños cristales de Cuarzo transparentes, muy brillantes y de color verde claro uniforme debido a inclusiones de Plancheita. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
La Plancheita ha sido analizada y enviaremos copia del análisis al comprador. Inicialmente las inclusiones de este tipo de ejemplares habían sido identificadas como Crisocola, pero los resultados del análisis son muy claros. Mandaremos al comprador una copia de dicho análisis.
Mina Juanito, Jarrama, Zufre, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía  España (09/2005)

Tamaño de la pieza: 10.8 × 8.6 × 7.8 cm

Ex colección Fermín Clemente
Olivenita
 

FK10AA1: Agregado, en matriz, de cristales de hábito bacilar, muchos de ellos biterminados, de color verde oliváceo, típico de la especie. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Mina Ángeles 1ª, Paterna del Campo, Comarca El Condado, Huelva, Andalucía  España (03/2011)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.2 × 1.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Olivenita.
Clinoclasa con Malaquita y Cuarzo
Clinoclasa con Malaquita y Cuarzo. Clinoclasa con Malaquita y Cuarzo.
 

FQ56Z9: Superficies irregulares y agregados radiales y en abanico de cristales de Clinoclasa muy definidos, con las terminaciones muy agudas, de color verde oscuro muy intenso y uniforme y en matriz de Cuarzo con Malaquita de color verde apreciablemente más claro que el de la Clinoclasa. Enviaremos una copia del análisis de la Clinoclasa al comprador del ejemplar. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Mina Ángeles 1ª, Paterna del Campo, Comarca El Condado, Huelva, Andalucía  España (03/2011)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Ex colección Fermín Clemente
Cobre con Malaquita
 

NF14AL4: Crecimiento dendrítico muy aéreo de cristales deformados de Cobre totalmente recubiertos por Malaquita. De buena calidad para el yacimiento, donde este tipo de ejemplares de Cobre con Malaquita son escasos.
Minas de Herrerías, Puebla de Guzmán, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (2015)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 2.9 × 0.7 cm

Cobre con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Cobre con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
Cobre con Malaquita. Vista lateral
Vista lateral
Stibnita con Cuarzo
Stibnita con Cuarzo. Stibnita con Cuarzo.
 

FA63Z9: Agregados paralelos de cristales de Stibnita con pronunciadas curvaturas y de buen tamaño, definición y brillo. En matriz de Cuarzo con cristales bien definidos. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Mina Nerón, El Cerro de Andévalo, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (01/2009)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.7 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.3 cm

Ex colección Fermín Clemente

HUELVA / Azurita de las Minas San Telmo y Poderosa

Azurita
 

NL59Y5: Novedad española. Grupo flotante, muy aéreo con crecimientos esferoidales de cristales lenticulares muy perfilados, brillantes, translúcidos, finamente estriados y de color azul muy intenso. El ejemplar es de tamaño y calidad muy superior a lo conocido hasta el momento para la localidad.
Grupo Minero San Telmo, El Cerro de Andévalo, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05/2013)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.6 × 1.8 cm

Azurita.
Azurita
Azurita.
 

NM14Y5: Novedad española. Nódulo flotante con crecimientos esferoidales de cristales lenticulares muy perfilados, brillantes, translúcidos, finamente estriados y de color azul muy intenso, más claro de lo habitual en los ejemplares de la mina San Telmo. El ejemplar es de tamaño y calidad muy superior a lo conocido hasta el momento para la localidad.
Grupo Minero San Telmo, El Cerro de Andévalo, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05/2013)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.9 × 2 cm

Azurita
 

ND11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 1.8 × 1.4 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Azurita.
Azurita
Azurita.
 

NB11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.8 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Azurita
 

NF11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Azurita.
Azurita
Azurita.
 

NL11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 2.7 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm


HUELVA / Mimetita de Tharsis

Puede ver más información acerca de la Beudantita haciendo clic en este enlace

Mimetita con Beudantita
Mimetita con Beudantita  

SM65NXB: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y con color amarillo muy intenso y uniforme. Aparecen en una matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita han sido analizadas y enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.7 × 0.4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Mimetita con Beudantita.
Mimetita con Beudantita.
Mimetita con Beudantita
Mimetita con Beudantita. Mimetita con Beudantita.
 

NR10AA3: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño, pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y muestran un color amarillo muy intenso y uniforme. En matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita fueron analizadas, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.6 × 0.9 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Mimetita y Beudantita
 

NB12V3: Aunque anteriormente ya se habían encontrado Mimetitas en Tharsis, entre Septiembre y Octubre 2011 se encontraron algunos ejemplares de gran calidad en la Corta Filón Sur. El tamaño de estos cristales de Mimetita es pequeño pero su calidad y definición es muy alta y además están acompañadas por Beudantitas, cuyo análisis enviaremos al comprador del ejemplar.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (9-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.1 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Mimetita y Beudantita. Mimetita y Beudantita.
Mimetita
Mimetita. Mimetita.
 

ND16AG0: Cristales de Mimetita que recuerdan las campylitas inglesas, de hábito esferoidal pero con las caras y aristas definidas, brillantes, de color entre amarillo y verde oliváceo profundo y en matriz de roca. El ejemplar procede de un descubrimiento reciente en Tharsis.
Corta Filón Sur (externa), Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (30/04/2017)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.9 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Mimetita y Beudantita
 

NE11V3: Aunque anteriormente ya se habían encontrado Mimetitas en Tharsis, entre Septiembre y Octubre 2011 se encontraron algunos ejemplares de gran calidad en la Corta Filón Sur. El tamaño de estos cristales de Mimetita es pequeño pero su calidad y definición es muy alta y además están acompañadas por Beudantitas, cuyo análisis enviaremos al comprador del ejemplar.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (9-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 2.2 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Mimetita y Beudantita. Mimetita y Beudantita.
Mimetita con Beudantita
Mimetita con Beudantita. Mimetita con Beudantita.
 

NB60AA3: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño, pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y muestran un color amarillo muy intenso y uniforme. En matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita fueron analizadas, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.4 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm

Mimetita con Beudantita
 

NA14AA3: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño, pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y muestran un color amarillo muy intenso y uniforme. En matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita fueron analizadas, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 9.4 × 6.1 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Mimetita con Beudantita. Mimetita con Beudantita.
Mimetita
Mimetita. Mimetita.
 

FH14Z9: Cristales prismáticos cortos, un hábito distinto al conocido habitualmente en los ejemplares de la localidad, con las caras y aristas muy perfiladas y en matriz de limonita. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Mimetita
 

NC14AG0: Cristales de Mimetita que recuerdan las campylitas inglesas, de hábito esferoidal pero con las caras y aristas definidas, brillantes, de color entre amarillo y verde oliváceo profundo y en matriz de roca. El ejemplar procede de un descubrimiento reciente en Tharsis.
Corta Filón Sur (externa), Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (30/04/2017)

Tamaño de la pieza: 6 × 4 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Mimetita. Mimetita.
Mimetita
Mimetita. Mimetita.
Mimetita  

NF14AG0: Drusa de cristales de Mimetita que recuerdan las campylitas inglesas, de hábito esferoidal pero con las caras y aristas definidas, brillantes, de color amarillo intenso y uniforme y en matriz de roca. El ejemplar procede de un descubrimiento reciente en Tharsis.
Corta Filón Sur (externa), Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 8.9 × 5.3 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Fermín Clemente

HUELVA / Goethita irisada

Puede ver más información acerca de estas Goethitas haciendo clic en este enlace

Goethita irisada
 

NJ58K8: Crecimiento estalactítico-botrioidal con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos, de tonos rojizos, azulados y dorados dominantes. Estos crecimientos contrastan con una fase de crecimiento posterior en la que las formas botrioidales son de menor tamaño y muy brillantes. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en Tharsis, localidad que no había producido ejemplares de colección destacables en los últimos veinte años.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.3 × 2.2 cm

Goethita irisada.
Goethita
Goethita. Vista frontal
Vista frontal
Goethita. Vista posterior
Vista posterior
Goethita  

MA26AL3: Crecimiento botrioidal de Goethita muy aéreo, con irisaciones metálicas abigarradas, de tonos azules rojizos, dorados y verdes dominantes.
Enviaremos la etiqueta de la colección de Fermín Clemente al comprador del ejemplar.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.2 × 1 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NNB16AO8: Agregado estalactítico-botrioidal de Goethita con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos de tonos amarillos, anaranjados y rojizos dominantes.
El ejemplar procede de la colección de Santiago Jiménez quien, sobre todo en las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado, reunió una excelente colección con muy buena representación de la mineralogía del Norte de España.
Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.3 × 2.6 × 2.8 cm

Ex colección Santiago Jiménez García
Goethita. Goethita.
Goethita
Goethita. Goethita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFM26AO8: Agregado estalactítico-botrioidal de Goethita con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos de tonos rojizos, verdes y azules dominantes.
El ejemplar procede de la colección de Santiago Jiménez quien, sobre todo en las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado, reunió una excelente colección con muy buena representación de la mineralogía del Norte de España.
Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.9 × 3.4 cm

Ex colección Santiago Jiménez García
Goethita irisada
 

NA61L5: Crecimiento botrioidal de Goethita que forma curiosas concreciones y crecimientos alargados, con marcadas irisaciones de tonos pastel y una segunda generación, también con intensas irisaciones.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 6.6 × 4.8 × 4.2 cm

Goethita irisada. Vista frontal
Vista frontal
Goethita irisada. Vista posterior
Vista posterior
Goethita irisada
Goethita irisada.
 

NB12K4: Novedad de Munich 2007. Crecimiento estalactítico-botrioidal con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos, de colores dorado y azul dominantes. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en Tharsis (Mina Filón Sur) que no había producido ejemplares de colección remarcables en los últimos veinte años.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 4.5 × 4 cm

Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JRA37AP8: Crecimiento botrioidal de Goethita con intensas irisaciones metálicas, de tonos verdes, malvas y grises dominantes, y con las cavidades en el dorso típicas de los ejemplares de Riotinto.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Cerro Colorado, Minas de Rio Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1980)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 4.6 × 2.8 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Goethita.
Goethita
Goethita.
 

NY57AC2: Agregado botrioidal–estalactítico con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos, de tonos amarillentos y anaranjados dominantes. Estos crecimientos contrastan con una fase de crecimiento posterior en la que coinciden formas botrioidales de menor tamaño y más con tonos entre rojizos y grisáceos. El ejemplar procede de un famoso hallazgo de 2007.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 4.7 × 4 cm

Goethita irisada
 

ND80K4: Novedad de Munich 2007. Crecimiento estalactítico-botrioidal con intensas irisaciones, muy brillantes, de colores entre rosa y rojo y azulado. En la parte posterior presenta concreciones laminares, también irisadas, de formación posterior a la fase botrioidal. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en Tharsis (Mina Filón Sur) que no había producido ejemplares de colección remarcables en los últimos veinte años.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 11 × 4 × 3.2 cm

Goethita irisada. Vista frontal
Vista frontal
Goethita irisada. Vista posterior
Vista posterior
Goethita irisada.
Goethita irisada
Goethita irisada.
 

NH36N7: Las Goethitas iridiscentes de Tharsis son un clásico español. Esta pieza, del hallazgo del año 2007, es una buena muestra de la calidad de estas Goethitas.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 12 × 4.8 × 2.9 cm


HUELVA / Goethita de La Lapilla

Goethita
 

FZ62Z9: Crecimientos columnares paralelos, muy aéreos, con superficies fuertemente irisadas de tonos verdes dominantes y rojos y azules en las puntas y en la base.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.1 × 0.4 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita. Vista frontal
Vista frontal
Goethita. Vista posterior
Vista posterior
Goethita irisada
Goethita irisada.
 

NE9M1: Si las Goethitas de Tharsis destacan por su hermoso colorido y marcada estructura estalactítica, las Goethitas de La Lapilla sobresalen por sus delicados crecimientos enrejados y estructuras casi filamentosas. Apreciables son sus suaves iridiscencias de tonos pastel, verdes, intensos azulados, rosados, predominando los reflejos metálicos grisáceos con buen brillo y ocres.
El yacimiento de La Lapilla es conocido por la riqueza metalífera de su gossan, sobre todo en Oro. El hallazgo de una limitada cantidad de estas hermosas Goethitas ha sido casual.
Mina La Lapilla, La Lapilla, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (03-04/2008)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.3 × 1.6 cm

Goethita
 

MN37AL4: En comparación con otras Goethitas del sur de España las de la mina La Lapilla sobresalen por sus delicados crecimientos enrejados y finísimas estructuras en arco, a veces casi filamentosas que se suman a la calidad i el brillo de sus iridiscencias suaves, de tonos pastel, ocres, verdes, intensos azulados, rosados, predominando los reflejos metálicos grisáceos.
Enviaremos la etiqueta de la colección de Fermín Clemente al comprador del ejemplar.
Mina La Lapilla, La Lapilla, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (04/2008)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 4.7 × 3.1 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita. Vista frontal
Vista frontal
Goethita. Vista posterior
Vista posterior
Goethita.
Goethita irisada
Goethita irisada.
 

NA60M1: Si las Goethitas de Tharsis destacan por su hermoso colorido y marcada estructura estalactítica, las Goethitas de La Lapilla sobresalen por sus delicados crecimientos enrejados y finísimas estructuras casi filamentosas. Apreciables son sus suaves iridiscencias de tonos pastel, verdes, intensos azulados, rosados, predominando los reflejos metálicos grisáceos con buen brillo y ocres.
El yacimiento de La Lapilla es conocido por la riqueza metalífera de su gossan, sobre todo en Oro. El hallazgo de una limitada cantidad de estas hermosas Goethitas ha sido casual.
Mina La Lapilla, La Lapilla, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (03-04/2008)

Tamaño de la pieza: 9.2 × 7.7 × 4.2 cm

Goethita
 

FB6Z8: Crecimientos botrioidales y arborescentes con pátinas de intensa irididiscencia, con tonos, muy contrastados, entre el rosa-malva y la gama de los verdes y azules. Estos ejemplares son de formas más elegantes que los ya conocidos del Filón Sur de Tharsis y muchísimo más raros, ya que aparecieron en el año 2008, despareciendo después totalmente del mercado.
Mina La Lapilla, La Lapilla, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (03-04/2008)

Tamaño de la pieza: 10.2 × 7.2 × 4.1 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita. Goethita.
Goethita
Goethita. Goethita.
 

FA67Z8: Finos agregados columnares con pátinas que forman bandeados de iridiscencias con un brillo muy intenso y con tonos muy contrastados, con el predominio de los rojos, verdes y amarillos. Estos ejemplares son de formas más elegantes que los ya conocidos del Filón Sur de Tharsis y muchísimo más raros, ya que aparecieron en el año 2008, despareciendo después totalmente del mercado.
Mina La Lapilla, La Lapilla, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (03-04/2008)

Tamaño de la pieza: 12.1 × 8.4 × 3.8 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita
 

NB46AM1: En comparación con otras Goethitas del sur de España, las de la mina La Lapilla sobresalen por sus delicados crecimientos enrejados y finísimas estructuras en arco, a veces casi filamentosas que se suman a la calidad y el vivo brillo de sus iridiscencias, de tonos metálicos, azules, ocres y rojizos, predominando los reflejos metálicos grisáceos.
Mina La Lapilla, La Lapilla, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (03-04/2008)

Tamaño de la pieza: 14.8 × 8.3 × 5.1 cm

Goethita. Vista frontal
Vista frontal
Goethita. Vista posterior
Vista posterior

HUELVA / Goethita de Riotinto

Goethita
Goethita.
 

NB13AB5: Crecimiento microbotrioidal, en matriz de la misma Goethita, con irisaciones de colores muy vivos, con el predominio de los tonos y rojizos. El ejemplar, de un hallazgo muy puntual el año 1980, procede de una colección privada española.
Mina Cerro Colorado, Minas de Rio Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (±1980)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.6 × 2.6 cm

Goethita irisada
 

NB58S8: Las Goethitas de Rio Tinto son diferentes de las de Tharsis, no son estalactíticas pero en cambio tienen más color.
De un antiguo hallazgo en las clásicas minas de Rio Tinto, esta Goethita nos sorprende con sus colores intensos y variados.
Mina Cerro Colorado, Minas de Rio Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (±1985)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.3 × 3.6 cm

Goethita irisada.
Goethita irisada
Goethita irisada. Goethita irisada.
 

NK6S8: Las Goethitas de Rio Tinto son diferentes de las de Tharsis, no son estalactíticas pero en cambio tienen más color.
De un antiguo hallazgo en la clásica mina de Rio Tinto, esta Goethita nos sorprende por sus colores intensos y variados.
Mina Cerro Colorado, Minas de Rio Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (±1985)

Tamaño de la pieza: 11.5 × 8.7 × 5.5 cm


JAÉN

Celestina

Luz de fluorescente (luz día)
 

JMF63AP8: Agregados botrioidales de Celestina con crecimientos concéntricos que muestran dos fases de formación distintas: una interior de color blanco y una exterior de color azul celeste pálido y uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly, y es diferente de los característicos cristales de esta mina.
Concesión Minerama II, Urbanización Puente Tablas, Jaén ciudad, Jaén, Comarca Metropolitana de Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7 × 4.3 × 2.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Celestina.
Galena con Calcita
Galena con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Galena con Calcita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

JTB66AP8: Grupo de cristales cubo-octaédricos de Galena con recubrimientos blancos de Calcita.
El ejemplar, un clásico español ya muy poco frecuente, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Pozo Nº 1, filón El Cobre, grupo minero El Cobre-Igualdad-Matacabras, Matacabras-Dehesa de las Yeguas, Bailén, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.1 × 3.2 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Galena con Dolomita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JTM99AP8: Grupo de cristales de Galena, uno de ellos claramente dominante y muy aéreo, con las caras del cubo y con los vértices biselados por el octaedro, muy brillantes y en matriz, con cristales romboédricos blancos de Dolomita.
El ejemplar, un clásico español ya muy poco frecuente, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Filón El Cobre, grupo minero El Cobre-Igualdad-Matacabras, Matacabras-Dehesa de las Yeguas, Bailén-Guarromán-Linares, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8 × 5.9 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 3.7 × 3.4 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Galena con Dolomita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Galena con Dolomita. Vista lateral / Foto: Joaquim Callén
Vista lateral / Foto: Joaquim Callén
Galena con Cuarzo
Galena con Cuarzo. Galena con Cuarzo.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JBC91AP8: Drusa de cristales cubo-octaédricos de Galena muy perfilados, brillantes y con las superficies de algunas de sus caras recubiertas de Cuarzo microcristalino blanco.
El ejemplar, un clásico español ya muy poco frecuente, y menos con esta calidad, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Pozo Nº 1, filón El Cobre, grupo minero El Cobre-Igualdad-Matacabras, Matacabras-Dehesa de las Yeguas, Bailén, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 9.4 × 5.3 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 2 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Galena

Luz de fluorescente (luz día)
Galena
 

JST96AP8: Grupo muy aéreo de cristales de Galena con las caras del cubo dominantes y los vértices ocupados por el octaedro, no siempre visible. Estas formas cristalinas, a pesar de la antigüedad de la pieza, se han conservado muy brillantes.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly, y estuvo previamente en la colección Folch (duplicados), cuya etiqueta manuscrita adjuntaremos.
Mina Jesús María (Mina El Soldado), grupo minero Los Guindos, Dehesa de Cielo Abierto, Baños de la Encina, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4 × 2.4 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1.1 cm

Ex colección Folch (duplicados)

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Galena. Galena.
Crisocola
Crisocola.
 

NA59T9: Novedad española, ya que la Crisocola no había sido citada antes en la mina Los Amigos. A esto hay que añadir el que estas Crisocolas son muy atractivas ya que no son simples recubrimientos como suele suceder con los ejemplares de esta especie, sino que tienen bonitas formas ya que recubren pequeños cristales de Cuarzo y lo que parece ser Calcedonia. Estas formas, junto con su excelente color hacen que podamos situar a estas Crisocolas entre las mejores de España y que no estén lejos de las mejores conocidas.
Como hacemos habitualmente cuando ofrecemos ejemplares inusuales daremos copia del análisis al comprador de la pieza.
Pozo San Enrique, Mina Los Amigos, Grupo Minero "La Cruz", Filón La Cruz, Mesa de Valdelloso, Linares, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 2.3 × 2 × 1.2 cm

Crisocola
 

NB11T9: Novedad española, ya que la Crisocola no había sido citada antes en la mina Los Amigos. A esto hay que añadir el que estas Crisocolas son muy atractivas ya que no son simples recubrimientos como suele suceder con los ejemplares de esta especie, sino que tienen bonitas formas ya que recubren pequeños cristales de Cuarzo y lo que parece ser Calcedonia. Estas formas, junto con su excelente color hacen que podamos situar a estas Crisocolas entre las mejores de España y que no estén lejos de las mejores conocidas.
Como hacemos habitualmente cuando ofrecemos ejemplares inusuales daremos copia del análisis al comprador de la pieza.
Pozo San Enrique, Mina Los Amigos, Grupo Minero "La Cruz", Filón La Cruz, Mesa de Valdelloso, Linares, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.1 × 1.6 cm

Crisocola.
Crisocola
Crisocola.
 

NG12T9: Novedad española, ya que la Crisocola no había sido citada antes en la mina Los Amigos. A esto hay que añadir el que estas Crisocolas son muy atractivas ya que no son simples recubrimientos como suele suceder con los ejemplares de esta especie, sino que tienen bonitas formas ya que recubren pequeños cristales de Cuarzo y lo que parece ser Calcedonia. Estas formas, junto con su excelente color hacen que podamos situar a estas Crisocolas entre las mejores de España y que no estén lejos de las mejores conocidas.
Como hacemos habitualmente cuando ofrecemos ejemplares inusuales daremos copia del análisis al comprador de la pieza.
Pozo San Enrique, Mina Los Amigos, Grupo Minero "La Cruz", Filón La Cruz, Mesa de Valdelloso, Linares, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 2 × 2.5 cm

Crisocola
 

NK13T9: Novedad española, ya que la Crisocola no había sido citada antes en la mina Los Amigos. A esto hay que añadir el que estas Crisocolas son muy atractivas ya que no son simples recubrimientos como suele suceder con los ejemplares de esta especie, sino que tienen bonitas formas ya que recubren pequeños cristales de Cuarzo y lo que parece ser Calcedonia. Estas formas, junto con su excelente color hacen que podamos situar a estas Crisocolas entre las mejores de España y que no estén lejos de las mejores conocidas.
Como hacemos habitualmente cuando ofrecemos ejemplares inusuales daremos copia del análisis al comprador de la pieza.
Pozo San Enrique, Mina Los Amigos, Grupo Minero "La Cruz", Filón La Cruz, Mesa de Valdelloso, Linares, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.5 × 1.7 cm

Crisocola.
Crisocola.
Crisocola
Crisocola.
Crisocola.
 

NH62T9: Novedad española, ya que la Crisocola no había sido citada antes en la mina Los Amigos. A esto hay que añadir el que estas Crisocolas son muy atractivas ya que no son simples recubrimientos como suele suceder con los ejemplares de esta especie, sino que tienen bonitas formas ya que recubren pequeños cristales de Cuarzo y lo que parece ser Calcedonia. Estas formas, junto con su excelente color hacen que podamos situar a estas Crisocolas entre las mejores de España y que no estén lejos de las mejores conocidas.
Como hacemos habitualmente cuando ofrecemos ejemplares inusuales daremos copia del análisis al comprador de la pieza.
Pozo San Enrique, Mina Los Amigos, Grupo Minero "La Cruz", Filón La Cruz, Mesa de Valdelloso, Linares, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 2.2 × 1.6 cm


JAÉN / Prehnita de Carchelejo

Una cantera de ofita en Carchelejo, Jaén, produjo buenas Prehnitas, algunas de ellas de un color verde muy intenso, con formas esféricas, y a menudo asociadas a Augitas brillantes.
La cantera cerró, por lo que el hallazgo de nuevos ejemplares es improbable.

Prehnita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NMF14AN9: Agregados globulares de Prehnita, uno de ellos claramente dominante y muy aéreo, en matriz de ofita, con las caras terminales de los cristales muy definidas y muy brillantes, lo que no es nada habitual en los ejemplares de este yacimiento, ya cerrado actualmente.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 876) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cantera Oficarsa, Cerro de las Culebras, Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía  España (2005)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 4 × 3 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 2.3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Prehnita. Prehnita.
Prehnita con Augita
Prehnita con Augita.
 

NA11AB6: Crecimientos globulares y en abanico, translúcidos, de color verde claro uniforme y en matriz de ofita. El yacimiento está cerrado desde hace tiempo.
Cantera Oficarsa, Cerro de las Culebras, Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía  España (2002-2005)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.6 × 1.9 cm

Prehnita
 

NJ13L3: Agregado globular de color verde claro, con las caras terminales de los cristales muy definidas y muy brillantes, lo que no es nada habitual en los ejemplares de este yacimiento, ya cerrado actualmente. En matriz.
Cantera Oficarsa, Cerro de las Culebras, Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía  España (2004)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.8 × 1.5 cm

Prehnita.
Prehnita con Augita
Prehnita con Augita. Prehnita con Augita.
 

GH66AK6: Crecimientos globulares y en roseta de Prehnita, de color verde pálido, en matriz de ofita y con pequeños cristales aciculares de Augita. Un clásico español de la colección de Casado Margolles (reg. AC Varios 37), cuya ficha mandaremos al comprador.
Cantera Oficarsa, Cerro de las Culebras, Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.1 × 6.4 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 2.8 × 2.2 cm

Ex colección Casado Margolles
Prehnita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFM56AO8: Agregados globulares de Prehnita muy aéreos, en matriz de ofita, con las caras terminales de los cristales muy definidas y brillantes, lo que no es muy habitual en los ejemplares de este yacimiento, actualmente cerrado.
Cantera Oficarsa, Cerro de las Culebras, Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.4 × 6.7 × 5 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 3 cm

Prehnita. Prehnita.
Prehnita con Augita
Prehnita con Augita. Prehnita con Augita.
 

NF61G8: Bellos crecimientos globulares de Prehnita que dejan cavidades centrales que han sido aprovechadas por la Augita para formar en ellas grupos de cristales aciculares. La Augita es también omnipresente en toda la superficie de la matriz.
Cantera Oficarsa, Cerro de las Culebras, Carchelejo, Cárcheles, Comarca Sierra Mágina, Jaén, Andalucía  España (±2001)

Tamaño de la pieza: 7.9 × 5.3 × 4 cm


MÁLAGA

Axinita-(Fe)
 

N8KG8: Buen grupo de cristales en matriz, de excelente calidad para el yacimiento. La perfección de formas, el color y el brillo de los cristales son también muy buenos para la localidad.
Concesión Acedo (Cantera Juanona), Juanona, Antequera, Comarca de Antequera, Málaga, Andalucía  España (1999)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.1 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.7 cm

Axinita-(Fe).
Antimonio con Cuarzo
Antimonio con Cuarzo. Antimonio con Cuarzo.
 

NL6AH7: Crecimientos cristalinos y formas de exfoliación muy nítidas y brillantes de Antimonio nativo que forman un crecimiento muy aéreo en matriz de Cuarzo. El ejemplar procede de un antiguo hallazgo. Actualmente resulta difícil encontrar ejemplares de esta localidad que ya se puede considerar como un clásico español.
Embalse de La Viñuela, La Viñuela, Comarca La Axarquía, Málaga, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 1.8 × 1.7 cm

Antimonio con Cuarzo
 

NP6AM1: Crecimientos cristalinos y formas de exfoliación muy nítidas y brillantes de Antimonio en matriz de Cuarzo masivo. Un clásico español, de una localidad de la cual actualmente resulta dificilísimo encontrar ejemplares.
Embalse de La Viñuela, La Viñuela, Comarca La Axarquía, Málaga, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.9 × 1.6 cm

Antimonio con Cuarzo.
Antimonio nativo con Cuarzo
Antimonio nativo con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Antimonio nativo con Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
 

NA62J8: El mineral forma crecimientos cristalinos y formas de exfoliación muy nítidas y brillantes, en matriz de Cuarzo. El ejemplar procede de un antiguo hallazgo. Actualmente resulta difícil encontrar ejemplares de esta localidad que se puede ya considerar como clásica.
Embalse de La Viñuela, La Viñuela, Comarca La Axarquía, Málaga, Andalucía  España (±1995)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.5 × 4.5 cm

Antimonio nativo
 

M7RH5: La superficie de los crecimientos cristalinos, en matriz de Cuarzo, es intensamente brillante, sin rastros de alteración. El ejemplar procede de un antiguo hallazgo. Actualmente resulta difícil encontrar ejemplares de esta localidad.
Embalse de La Viñuela, La Viñuela, Comarca La Axarquía, Málaga, Andalucía  España (1999)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.8 × 3.8 cm

Antimonio nativo. Antimonio nativo.
Antimonio con Cuarzo
Antimonio con Cuarzo. Antimonio con Cuarzo.
 

NG14AJ5: Crecimientos cristalinos y formas de exfoliación muy nítidas y brillantes de Antimonio nativo en matriz de Cuarzo masivo. Un clásico español, de una localidad de la cual, actualmente, resulta dificilísimo encontrar ejemplares.
Embalse de La Viñuela, La Viñuela, Comarca La Axarquía, Málaga, Andalucía  España (1987)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.9 × 3 cm

Scheelita
 

TF14AJ8: Cristal completo, con la base policristalina, con pequeños restos de matriz, de hábito piramidal, brillante, translúcido y de color anaranjado profundo y uniforme. El ejemplar, de una localidad española clásica para la especie, procede de un hallazgo relativamente reciente.
Mina Conchita, Puerto del Lentisco-Arroyo Bosquecillo, Estepona, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España (2017)

Tamaño de la pieza: 1.3 × 1.1 × 1 cm

Intensa fluorescencia con UV onda corta
Scheelita. Vista frontal
Vista frontal
Scheelita. Vista lateral
Vista lateral
Scheelita
Scheelita. Vista frontal
Vista frontal
Scheelita. Vista superior
Vista superior
 

NA56AJ0: Cristal flotante de Scheelita con las caras y aristas definidas, con crecimientos paralelos y policristalinos, translúcido, brillantes y de color amarillo uniforme, con tonos ligeramente anaranjados. El ejemplar procede de la localidad más clásica para la Scheelita en España aunque se ha encontrado recientemente y debido a trabajos de buscadores locales.
Mina Conchita, Puerto del Lentisco-Arroyo Bosquecillo, Estepona, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.5 × 1.2 cm

Intensa fluorescencia con UV onda corta
Scheelita

Luz de fluorescente (luz día)
Scheelita
 

EEZ70AQ1: Cristal de Scheelita con crecimientos policristalinos muy marcados, entre transparente y translúcido, muy brillante y de color naranja intenso.
El ejemplar de la mejor calidad para el yacimiento, procede de la colección de Jean Chervet (número 7813) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Conchita, Puerto del Lentisco-Arroyo Bosquecillo, Estepona, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.2 × 3.3 cm

Intensa fluorescencia UV corta & fluorescente UV larga

Ex colección Jean Chervet
Scheelita.

MÁLAGA / Cuarzo azul con Magnesioriebeckita

En varias canteras de Ofita de las provincias de Málaga y Jaén se encuentran estos Cuarzos azules, cuyo color se debe a inclusiones de Magnesioriebeckita. Los cristales a menudo son biterminados.

Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita
Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita.
 

N58KI0: El color y el brillo son especialmente intensos. Los cristales son prácticamente bipiramidales por el escaso desarrollo de las caras del prisma. El color azul es debido a la presencia de inclusiones de Magnesioriebeckita fibrosa.
Concesión Acedo (Cantera Juanona), Juanona, Antequera, Comarca de Antequera, Málaga, Andalucía  España (1988)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.3 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita
 

N9HW1: Cristales de hábito bipiramidal, con las caras del prisma apenas desarrollada, de color azul profundo originado por inclusiones de Magnesioriebeckita, en matriz de ofita.
Concesión Acedo (Cantera Juanona), Juanona, Antequera, Comarca de Antequera, Málaga, Andalucía  España (2000)

Tamaño de la pieza: 6 × 3.5 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita. Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita.
Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita
Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita.
Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita.
 

N11TL3: Grupo de cristales, en matriz de roca ofítica, de aspecto equidimensional, algunos de ellos de apariencia cúbica, debido a la ausencia casi total de las caras del prisma. Tras análisis precisos se ha podido probar que su color azul se debe a inclusiones fibrosas de Magnesioriebeckita.
Esta pieza ha sido publicada en la revista "Lapis", página 50 del Volumen 37, número 6, Junio 2012
Concesión Acedo (Cantera Juanona), Juanona, Antequera, Comarca de Antequera, Málaga, Andalucía  España (2000)

Tamaño de la pieza: 7.3 × 5.1 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita
 

N10DH5: Grupo muy rico en cristales en los que domina la forma aparentemente bipiramidal (formada por dos romboedros) y en la que las caras del prisma son prácticamente inexistentes, lo cual es poco frecuente en el Cuarzo. El brillo de las caras es excelente.
Concesión Acedo (Cantera Juanona), Juanona, Antequera, Comarca de Antequera, Málaga, Andalucía  España (1988)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 7 × 5 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita. Cuarzo azul con inclusiones de Magnesioriebeckita.

MÁLAGA / Espinela

Buscadores locales son los que encuentran estas Espinelas en matriz de Dolomita. La forma de los cristales no es extraordinaria, pero el color no es malo y presentan buen contraste con su matriz. Además los cristales de Espinela son fluorescentes en rojo bajo la luz ultravioleta. Acompañando a la Espinela aparecen a menudo pequeños cristales de Clinohumita que también son fluorescentes, en su caso, en amarillo.

Espinela
Espinela.
 

NE10R7: Esta Espinela procede de los primeros hallazgos en la zona de Mijas de esta especie tan infrecuente en España, y se caracteriza por su color, distinto al de otras Espinelas de esta zona, así como por la buena definición de los cristales.
Como plus, la definición del sitio preciso en donde fueron encontradas (El Chambao)
Yacimiento Sierra de Mijas, "Chambao", Sierra de Mijas, Mijas, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España (06/2004)

Tamaño de la pieza: 1.5 × 1.3 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1 cm

Espinela con Calcita y Mica
 

MG86AJ5: Agregado superficial de cristales octaédricos de Espinela muy perfilados, muy brillantes, de color entre malva y violeta y en matriz, con Calcita y Mica. Las Espinelas de la zona de Mijas son las mejores de la península Ibérica.
Sierra de Mijas, Mijas, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8.7 × 6.9 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Espinela con Calcita y Mica. Espinela con Calcita y Mica.
Espinela
Espinela. Vista frontal
Vista frontal
Espinela. Vista posterior
Vista posterior
 

NY59V5: Agregado de cristales octaédricos de color rojo teja, brillantes, elongados, de tamaño considerable para la localidad y con la macla típica de la especie muy marcada.
Yacimiento Sierra de Mijas, "El Repetidor", Sierra de Mijas, Mijas, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España (2007)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 1.9 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.3 cm

Espinela
 

NP14AH5: Cristales octaédricos de Espinela, muy perfilados, aéreos, translúcidos, muy brillantes, de color rojo-magenta muy uniforme y en matriz. De la mejor calidad para el yacimiento.
Yacimiento Sierra de Mijas, "El Repetidor", Sierra de Mijas, Mijas, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España (2007)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.9 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Espinela. Espinela.
Espinela en Dolomita
Espinela en Dolomita. Espinela en Dolomita.
 

N41M: Con pequeñas Clinohumitas.
Yacimiento Sierra de Mijas, Sierra de Mijas, Mijas, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía  España (03/2001)

Tamaño de la pieza: 6 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.7 cm


SEVILLA

Goethita con Azurita y Malaquita
 

FE14Z8: Agregados botrioidales Goethita con irisaciones de tonos metálicos y con grupos de pequeños cristales lenticulares de Azurita y agregados afieltrados (“velvet”) de cristales aciculares de Malaquita. A destacar la localidad, hoy en día extinta, así como la asociación de la Azurita y Malaquita con la Goethita.
Mina Santa Flora, El Madroño, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (06/2005)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.2 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita con Azurita y Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Goethita con Azurita y Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
Goethita con Azurita y Malaquita
Goethita con Azurita y Malaquita. Goethita con Azurita y Malaquita.
 

FA13Z8: Agregados botrioidales Goethita con irisaciones de tonos metálicos y con agregados de pequeños cristales lenticulares de Azurita y cristales aciculares de Malaquita. A destacar la localidad, hoy en día extinta, así como la asociación de la Azurita y Malaquita con la Goethita.
Mina Santa Flora, El Madroño, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (06/2005)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.4 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.3 cm

Ex colección Fermín Clemente
Barita con Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JMF14AP8: Finos cristales, muy perfilados, de Barita entre transparentes y translúcidos, brillantes y de color azul celeste, en una matriz de Goethita. Llamadas durante un tiempo ‘hokutolitas’ por su curiosa cristalografía, hoy en día ya se ha establecido que son baritas sin plomo.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Grupo Minero Londres, El Pedroso, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (±1973)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 3.4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Barita con Goethita. Barita con Goethita.
Barita con Goethita
Barita con Goethita. Barita con Goethita.
 

FB8Y0: Pequeños cristales, muy perfilados, de Barita, incoloros, completamente transparentes, extraordinariamente brillantes y en matriz de Goethita que forma agregados dendríticos muy aéreos.
Ejemplar de la colección de Martín Oliete (núm. 193) cuya etiqueta y ficha mandaremos al comprador.
Grupo Minero Londres, El Pedroso, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (±1973)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 5.7 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.5 cm

Número en la Colección Oliete: 193
Chalcocita
 

NE86AL5: Grupo de cristales de Chalcocita, uno de ellos claramente dominante y parcialmente biterminado, con hábito elongado y terminación piramidal, con las caras y aristas muy definidas. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 1.6 × 1.1 × 1.1 cm

Chalcocita. Vista frontal
Vista frontal
Chalcocita. Vista lateral
Vista lateral
Chalcocita
Chalcocita. Chalcocita.
 

NA14AL4: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas cíclicas hexagonales con las caras y arista muy definidas, aplanados, brillantes y en matriz. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.6 × 0.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Chalcocita con Pirita
 

NC37AL5: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas aplanadas de contorno hexagonal, con las caras y aristas muy definidas, brillantes y en matriz, con recubrimientos de Pirita. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.4 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.7 cm

Chalcocita con Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Chalcocita con Pirita. Vista lateral
Vista lateral
Chalcocita
Chalcocita. Chalcocita.
 

NW16AL4: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas cíclicas hexagonales con las caras y arista muy definidas, aplanados, brillantes y en matriz. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Este ejemplar se ha publicado en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What's New’, edición 56, 6 de Junio 2020, página 2
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.1 × 0.7 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Chalcocita con Pirita
 

NM48AL5: Crecimiento en matriz de cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas aplanadas de contorno hexagonal, con las caras y aristas muy definidas, brillantes, de tono azulado y en matriz, con recubrimientos de cristales de Pirita irisada. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.4 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.6 cm

Chalcocita con Pirita. Chalcocita con Pirita.
Chalcocita con Pirita
Chalcocita con Pirita.
Chalcocita con Pirita.
Chalcocita con Pirita  

TC80NE: Crecimiento en matriz de cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas gruesas de contorno hexagonal, con las caras y aristas muy definidas y brillantes y con recubrimientos de microcristales de Pirita. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (09-11/2019)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.2 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Chalcocita con Pirita
 

NR11AL4: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas cíclicas hexagonales con las caras y arista muy definidas, aplanados, brillantes y en matriz. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.1 × 2.2 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Chalcocita con Pirita. Chalcocita con Pirita.
Chalcocita con Pirita
Chalcocita con Pirita. Chalcocita con Pirita.
 

NC27AL4: Cristales muy perfilados de Chalcocita, maclados, con las caras y arista muy definidas, aplanados, brillantes y en matriz. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.6 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.4 cm

Chalcocita con Calcita
 

NF13AL4: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas aplanadas con las caras y arista muy definidas, brillantes y en matriz, con recubrimientos de cristales de Calcita. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.9 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Chalcocita con Calcita. Chalcocita con Calcita.
Chalcocita con Calcita
Chalcocita con Calcita. Chalcocita con Calcita.
Chalcocita con Calcita  

NF28AM5: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas cíclicas hexagonales con las caras y aristas muy definidas. Estos cristales son aplanados, brillantes y están en matriz junto con cristales de Calcita. El ejemplar procede de los primeros hallazgos en esta mina y es de la colección de Ignacio Gaspar (número CAC-8), cuya ficha de colección mandaremos al comprador junto con una copia del análisis.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (±2011)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.5 × 4 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Chalcocita con Bornita pseudo Chalcocita y Pirita
 

ND47AM4: Cristales muy perfilados de Chalcocita en maclas muy definidas, brillantes, de tono gris metálico sobre Bornita pseudomórfica de Chalcocita de color azul metálico intenso y con microcristales de Pirita. El ejemplar procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina y muestra por primera vez en esta localidad Bornita en ejemplares de colección.
Este material ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 4.9 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Chalcocita con Bornita pseudo Chalcocita y Pirita. Chalcocita con Bornita pseudo Chalcocita y Pirita.
Chalcocita con Bornita pseudo Chalcocita y Pirita.
Chalcocita con Calcita
Chalcocita con Calcita. Chalcocita con Calcita.
 

NP89AL5: Crecimiento en matriz de cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas gruesas de contorno hexagonal, con las caras y aristas muy definidas, brillantes y en matriz, con recubrimientos de cristales de Calcita. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad de Ste. Marie Virtual 2020 por la revista 'Le Règne Minéral' número 154, página 45
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Calcita muy fluorescente y fosforescente onda corta
Chalcocita con Pirita
 

NB14AL4: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas aplanadas con las caras y arista muy definidas, brillantes y en matriz. Con recubrimientos de Pirita. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.1 × 4.6 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Chalcocita con Pirita. Chalcocita con Pirita.
Chalcocita con Calcita
Chalcocita con Calcita. Chalcocita con Calcita.
Chalcocita con Calcita.
 

NJ16AL5: Crecimiento en matriz de cristales de Chalcocita muy perfilados, de tamaño considerable para la especie, que forman maclas gruesas de contorno hexagonal, con las caras y aristas muy definidas, brillantes y en matriz, con recubrimientos de cristales de Calcita. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8.6 × 8 × 7.6 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 1.6 cm

Calcita muy fluorescente y fosforescente onda corta
Chalcocita con Pirita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NAF72AO0: Cristales muy perfilados de Chalcocita que forman maclas muy definidas, brillantes y de tono gris metálico. En matriz con recubrimientos de microcristales de Pirita, muy brillantes y con tonos irisados metálicos muy vivos. El ejemplar, muy inusual, procede de un último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto. Los ejemplares del hallazgo han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 74 de su edición 01/2022
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 12.5 × 10.5 × 8.7 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Chalcocita con Pirita. Chalcocita con Pirita.
Chalcocita con Pirita.
Tennantita-(Fe)
Tennantita-(Fe). Tennantita-(Fe).
 

NA12AM5: Grupo muy aéreo en matriz de cristales de Tennantita-(Fe) con las caras dominantes de un tetraedro acompañadas de formas menores. El ejemplar, que tiene un hábito cristalográfico inusual, procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina. Ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.6 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Tennantita-(Fe) rica en Sb con Pirita
 

NA26AL4: Crecimiento globular de Tennantita-(Fe), rica en antimonio, muy brillante y en matriz, con crecimientos de Pirita irisada de tonos azules, rojos y latón dominantes, y cristales maclados de Chalcocita. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (09-11/2019)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.2 × 1.3 cm

Tennantita-(Fe) rica en Sb con Pirita. Tennantita-(Fe) rica en Sb con Pirita.
Tennantita-(Fe)
Tennantita-(Fe). Tennantita-(Fe).
 

NB14AM4: Cristales tetraédricos muy perfilados de Tennantita-(Fe), brillantes, de tonos grises oscuros y en matriz.
El ejemplar procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina y ha sido analizado. Mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 2.9 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Tennantita-(Fe)
 

NR27AM4: Cristales tetraédricos muy perfilados de Tennantita-(Fe), brillantes y de tonos grises oscuros, y en matriz.
El ejemplar procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina y ha sido analizado. Mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.3 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Tennantita-(Fe). Tennantita-(Fe).
Pirita
Pirita. Pirita.
 

NH12AL4: Curiosos agregados apiñados de Pirita, que son en realidad cristales octaédricos fuertemente policristalinos y muy brillantes. En matriz, con cristales maclados de Chalcocita.
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.9 × 3.4 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Djurleita con Calcita
 

NK6W4: Grupo de cristales de Djurleita, una especie poco común, de caras y aristas muy definidas y formas sencillas, cuya superficie muestra reflejos azulados. El grupo, en matriz, está parcialmente recubierto por cristales blancos de Calcita. El ejemplar ha sido debidamente analizado y remitiremos copia del análisis al comprador.
Esta pieza ha sido publicada en la revista "Lapis", página 11 del Volumen 39, número 5, Mayo 2014
Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (±2011)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 4.2 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Djurleita con Calcita. Djurleita con Calcita.
Bornita pseudo Chalcocita
Bornita pseudo Chalcocita. Vista frontal
Vista frontal
Bornita pseudo Chalcocita. Vista lateral
Vista lateral
Bornita pseudo Chalcocita.
 

NGB27AN4: Bornita de color azulado pseudomórfica de cristales maclados de Chalcocita. El ejemplar procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina y muestra, por primera vez en esta localidad, Bornita en ejemplares de colección. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Este ejemplar se ha publicado en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección 'What's New', edición 61, 30 de Agosto 2021, página 9

Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Con copia de análisis
Bornita pseudo Chalcocita y Tennantita-(Fe)
 

NC57AM4: Cristales de Bornita pseudomórficos de maclas de Chalcocita, de color bronce, con cristales tetraédricos de Tennantita-(Fe) y maclas de Chalcocita brillantes y de tonos metálicos azulados. El ejemplar procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina y muestra por primera vez en esta localidad Bornita en ejemplares de colección.
Este material ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
El ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 206 del volumen 52, número 2, Marzo-Abril 2021

Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 6.6 × 5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.3 cm

Bornita pseudo Chalcocita y Tennantita-(Fe). Bornita pseudo Chalcocita y Tennantita-(Fe).
Bornita pseudo Chalcocita con Pirita
Bornita pseudo Chalcocita con Pirita. Bornita pseudo Chalcocita con Pirita.
 

NMC62AN4: Bornita de color azulado pseudomórfica de cristales maclados de Chalcocita. El ejemplar procede del último hallazgo antes del cierre definitivo de la explotación a cielo abierto de esta mina y muestra, por primera vez en esta localidad, Bornita en ejemplares de colección. Estos ejemplares han sido analizados y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Las Cruces, fase 6, niveles 130-135, ↓175 m., Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía  España (01/2020)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 6.6 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Con copia de análisis

ARAGÓN


Pirita octaédrica
 

NG62X4: Novedad en Expominer (Barcelona) 2013. Drusa, en matriz, de cristales cubo-octaédricos extraordinariamente brillantes, con una pátina superficial irisada de tonos amarillos y azules dominantes.
Concesión Pura, Grupo Minero "Carmen y Pura", Barranco de Valdelapiedra, Foz-Calanda, Comarca Bajo Aragón, Teruel, Aragón  España (01/2013)

Tamaño de la pieza: 10.3 × 6.7 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm

Pirita octaédrica. Pirita octaédrica.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

ND14AH9: Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2018. Procedente de una antigua explotación minera, no se habían encontrado antes allí ejemplares de esta calidad. Se trata de drusas de cristales aislados de Piromorfita, con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, brillantes, de color verde uniforme y en matriz de Cuarzo. Una nueva localidad para añadir a la lista de Piromorfitas españolas de calidad.
Mina La Ascensión del Señor (Mina Mercader), Cerro Judío, Munébrega, Comarca de la Comunidad de Calatayud, Zaragoza, Aragón  España (2017)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.2 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Fluorescente con UV onda corta
Piromorfita
 

NV27AL0: Drusa de cristales con las caras y aristas muy definidas, con buenas terminaciones, algunos de ellos biterminados, translúcidos, brillantes y en matriz. De entre lo mejor de esta mina, que ha proporcionado escasos ejemplares de colección.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 511), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina La Ascensión del Señor (Mina Mercader), Cerro Judío, Munébrega, Comarca de la Comunidad de Calatayud, Zaragoza, Aragón  España (2017)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.8 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Ex colección Miguel David Martínez
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

NJ11AH7: Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2018. Procedente de una antigua explotación minera, no se habían encontrado antes allí ejemplares de esta calidad. Drusa de cristales de Piromorfita en matriz con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, brillantes y de color verde amarillento uniforme. Una nueva localidad para añadir a la lista de Piromorfitas españolas de calidad.
Mina La Ascensión del Señor (Mina Mercader), Cerro Judío, Munébrega, Comarca de la Comunidad de Calatayud, Zaragoza, Aragón  España (2017)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.5 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Fluorescente con UV onda corta
Piromorfita
 

NW86AH7: Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2018. Procedente de una antigua explotación minera, no se habían encontrado antes allí ejemplares de esta calidad. Los cristales de Piromorfita que recubren una matriz de brecha rica en Cuarzo, tienen las caras y aristas muy definidas, son translúcidos, brillantes, y de color amarillo con zonaciones de color. Una nueva localidad para añadir a la lista de Piromorfitas españolas de calidad.
Mina La Ascensión del Señor (Mina Mercader), Cerro Judío, Munébrega, Comarca de la Comunidad de Calatayud, Zaragoza, Aragón  España (2017)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 6.3 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Fluorescente con UV onda corta
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita.
Yeso
Yeso. Vista frontal
Vista frontal
Yeso. Vista posterior
Vista posterior
 

ND6AI3: Cristal muy perfilado de Yeso, con las formas cristalinas muy definidas, parcialmente biterminado, implantado en matriz y extraordinariamente transparente y brillante. Un clásico español del que cada vez se ven menos ejemplares.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Hernández (núm. 104) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Canteras de Alabastro, Cerro Patillas, Fuentes de Ebro, Delimitación Comarcal de Zaragoza, Zaragoza, Aragón  España

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.6 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 2.5 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Ex colección Ignacio Hernández

ASTURIAS (Principado de Asturias)


Piromorfita
 

NX14AJ5: Superficie de pequeños cristales prismáticos cortos de Piromorfita de color verde muy intenso y en matriz. El ejemplar es de una localidad conocida pero de la que se han obtenido muy pocos ejemplares de calidad.
Monte Bedures, Meredo, Vegadeo, Comarca Eo-Navia, Principado de Asturias (Asturias)  España (03/2007)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 2.4 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Piromorfita . Piromorfita .
Piromorfita
Piromorfita.

Luz de fluorescente (luz día)
Piromorfita
 

XM280JHR: Grupo de cristales agrupados de Piromorfita, con dos generaciones de cristales, unos prismáticos y elongados de color verde hierba uniforme, de caras y aristas definidas y biterminados, y otra de cristales algo más finos y con una coloración verdosa-parda, todos ellos intercrecidos entre sí, sobre una matriz de esquisto. De una localidad de la que no es nada fácil conseguir ejemplares.
Monte Bedures, Meredo, Vegadeo, Comarca Eo-Navia, Principado de Asturias (Asturias)  España (2008)

Tamaño de la pieza: 5.1 × 3 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Tyrolita con Azurita y Crisocola
Tyrolita con Azurita y Crisocola  

RA26AE6: Agregados hojosos, algunos de ellos radiales, de cristales laminares muy definidos de Tyrolita con excelente brillo sedoso y color verde pálido. En matriz, con Azurita y Crisocola.
El ejemplar procede de la colección de duplicados de Joaquín Folch, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 79 de su edición 01/2021
Mina Delfina, Hoyos de Alda, Ortiguero, Prado, Cabrales, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (1960)

Tamaño de la pieza: 6 × 3.4 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Tyrolita con Azurita y Crisocola. Tyrolita con Azurita y Crisocola.
Grafito
Grafito. Vista frontal
Vista frontal
Grafito. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

JAL26AP8: Crecimiento columnar paralelo de Grafito con contornos hexagonales muy definidos, brillo satinado y superficies terminales lisas.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly, y estuvo previamente en la de Carlos Prieto Paramio.
Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Comarca Costa Occidental, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 7.7 × 3.3 × 1.6 cm

Ex colección Carlos Prieto Paramio

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Smithsonita pseudo Calcita
 

NF56AF2: Cristales escalenoédricos de Smithsonita, pseudomórficos de Calcita, de color entre pardo y amarillo, con las aristas bordeadas por crecimientos botrioidales y con recubrimientos de Hemimorfita de color blanco. Procedente de un hallazgo reciente, aunque la Smithsonita y la Hemimorfita de esta mina son conocidas, que nosotros sepamos no había referencias anteriores de estas pseudomorfósis Smithsonita-Calcita.
Mina de Argayón, Robriguero, Panes, Peñamellera Baja, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (12/2016)

Tamaño de la pieza: 11.3 × 9.4 × 5.6 cm

El cristal más grande mide: 6.6 × 4.5 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Smithsonita pseudo Calcita. Smithsonita pseudo Calcita.
Azurita con Cuarzo
Azurita con Cuarzo. Azurita con Cuarzo.
 

NB36AI1: Agregados esferoidales policristalinos, en matriz, con pequeños cristales de Cuarzo, de cristales translúcidos, brillantes y de color muy vivo. El ejemplar es de un hallazgo muy reciente en la cantera Llamas, donde ya se había detectado la presencia de Azurita pero en ningún caso de esta calidad.
Cantera Llamas, filón Obdulia, zona Minera Caravia, Las Cabañas, Duyos, Caravia, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 5.4 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.5 cm

Azurita con Cuarzo
 

NA26AI1: Agregados esferoidales policristalinos, en matriz, con pequeños cristales de Cuarzo, de cristales translúcidos, brillantes y de color muy vivo. El ejemplar es de un hallazgo muy reciente en la cantera Llamas, donde ya se había detectado la presencia de Azurita pero en ningún caso de esta calidad.
Cantera Llamas, filón Obdulia, zona Minera Caravia, Las Cabañas, Duyos, Caravia, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 6 × 2.4 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Azurita con Cuarzo. Azurita con Cuarzo.
Azurita con Cuarzo
Azurita con Cuarzo. Azurita con Cuarzo.
 

NC46AI1: Agregado, en matriz, con pequeños cristales de Cuarzo de cristales de Azurita muy perfilados, transparentes, de color muy vivo y extraordinariamente brillantes. El ejemplar es de un hallazgo muy reciente en la cantera Llamas, donde ya se había detectado la presencia de Azurita pero en ningún caso de esta calidad.
Cantera Llamas, filón Obdulia, zona Minera Caravia, Las Cabañas, Duyos, Caravia, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.2 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Barita
 

NQ10P1: Estético grupo de cristales laminares blancos, uno de ellos claramente dominante. Los cristales presentan la morfología típica de Berbes, siendo más gruesos en el centro y mucho más finos en los bordes.
La Cabaña, zona minera de Berbes, Valdelmar, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 9 × 5.9 × 5.7 cm

El cristal más grande mide: 4.9 × 2.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Barita.
Barita con Fluorita y Cuarzo
Barita con Fluorita y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Fluorita y Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Barita con Fluorita y Cuarzo.
 

NP16AM5: Grupo de cristales ‘en libro’ de Barita de color blanco níveo, con cristales transparentes de Fluorita de color lila pálido y recubiertos de pequeños cristales blancos y muy brillantes de Cuarzo. Un clásico de la mineralogía española pero al mismo tiempo diferente debido al Cuarzo, muy brillante, que lo recubre todo. El ejemplar procede de la colección de Pedro Hernández.
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 9.1 × 6.7 × 5.5 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Pedro Hernández
Cuarzo

Luz de fluorescente (luz día)
Cuarzo
 

SV2190TPR: Crecimientos policristalinos y paralelos de cristales biterminados de Cuarzo hialino con orientación preferente, de caras y aristas muy definidas y pequeñas inclusiones de hidrocarburos.
La transparencia y brillo son destacables para este ejemplar procedente de un yacimiento clásico para la mineralogía y minería asturiana.
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 5.1 × 3.3 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 4 × 3.2 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo biterminado con Calcita
Cuarzo biterminado con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
 

TD16H8: El cristal, biterminado y con el prisma muy corto típico del yacimiento, es transparente y brillante, con atractivas inclusiones de hidrocarburos y un inicio de crecimiento en ventana en algunas de las caras terminales. A destacar la posición del cristal sobre la matriz lo que realza la estética del ejemplar y lo hace más interesante (los ejemplares de Cuarzo con matriz son poco frecuentes en Berbes).
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada por la revista "Lapis" en la página 23 de su edición 7-8 / 2013
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (±1997)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 3.9 × 4 cm

El cristal más grande mide: 4.8 × 3.9 cm

Cuarzo biterminado con inclusiones
 

TG47Q1: Grupo de cristales biterminados, de caras y aristas muy definidas y con abundantes inclusiones fluidas de hidrocarburos de origen orgánico, la mayor de las cuales, a la altura de la pirámide superior del cristal principal, es móvil.
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (±2005)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 4.5 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 5.3 × 3 cm

Hidrocarburos fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo biterminado con inclusiones. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con inclusiones. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo biterminado con inclusiones
Cuarzo biterminado con inclusiones. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con inclusiones. Vista superior
Vista superior
 

EG46P2: Ejemplar formado por dos cristales biterminados completamente euédricos, el más pequeño de los dos con un hábito cristalográfico inusual. Los cristales son brillantes y tienen abundantes inclusiones móviles de hidrocarburos. Un magnífico clásico de Berbes.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada en el artículo "Über Diamanten und Hyazinthen" de la revista "Mineralien Welt" en la página 56 de su edición 5/2012
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España (12/1995)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 4.4 × 3.3 cm

Hidrocarburos fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo biterminado con inclusiones de hidrocarburos

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRT16AO7: Grupo de cristales biterminados de Cuarzo, uno de ellos claramente dominante, transparentes, brillantes y con inclusiones esféricas de hidrocarburos muy definidas, alguna de ellas móvil.
Un clásico español de calidad, muy fino.
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.5 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 5.6 × 2.4 cm

Hidrocarburos fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo biterminado con inclusiones de hidrocarburos. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con inclusiones de hidrocarburos. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo biterminado
Cuarzo biterminado. Cuarzo biterminado.
 

JA17I7: Espléndido ejemplar. Los cristales sin ser de gran tamaño son muy nítidos y brillantes, de caras y aristas muy definidas, biterminados, con inclusiones de hidrocarburos y han crecido de forma muy aérea en una matriz muy estética.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada en el artículo "Über Diamanten und Hyazinthen" de la revista "Mineralien Welt" página 56, edición 5/2012 y en la revista "Lapis", página 19 de la edición 7-8 / 2013
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 7.6 × 6.4 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1 cm

Cuarzo (biterminado) con inclusiones de hidrocarburos
 

TC87AE2: Agregado de cristales biterminados, uno de ellos claramente dominante, muy brillantes y con inclusiones esféricas de hidrocarburos, pequeñas pero muy definidas. Un clásico español de gran calidad.
La Cabaña, zona minera de Berbes, Valdelmar, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 5.6 × 5.5 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 5.5 × 3.9 cm

Hidrocarburos fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo (biterminado) con inclusiones de hidrocarburos. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (biterminado) con inclusiones de hidrocarburos. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo
Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
 

NX27AL0: Crecimiento en piña, complejo, muy aéreo y en matriz de cristales de Cuarzo biterminados. Son brillantes y entre translúcidos y transparentes. El ejemplar es inusual por estar los cristales en matriz ya que la gran mayoría de Cuarzos de Berbes son flotantes.
Procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 377), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Zona minera de Berbes, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Cuarzo (biterminado) con inclusiones de hidrocarburos
 

TY28AE2: Agregado de cristales biterminados, uno de ellos claramente dominante, con curiosas terminaciones escalonadas, muy brillantes y con abundantes inclusiones de hidrocarburos. Un clásico español de gran calidad.
La Cabaña, zona minera de Berbes, Valdelmar, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 9.2 × 4.8 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 9.2 × 4.3 cm

Hidrocarburos fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo (biterminado) con inclusiones de hidrocarburos. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (biterminado) con inclusiones de hidrocarburos. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo biterminado con inclusiones de hidrocarburos
Cuarzo biterminado con inclusiones de hidrocarburos. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con inclusiones de hidrocarburos. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRX89AO5: Grupo de cristales biterminados de Cuarzo con las formas piramidales y prismáticas muy equilibradas, entre transparentes y translúcidos, brillantes y con inclusiones de hidrocarburos, alguna de ellas móvil.
Un clásico español, de buen tamaño y en buen estado de conservación.
La Cabaña, zona minera de Berbes, Valdelmar, Berbes, Ribadesella, Comarca Oriente, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 10.3 × 9.2 × 6.6 cm

El cristal más grande mide: 7.7 × 5.2 cm

Hidrocarburos fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo (biterminado) con Fluorita y inclusiones de hidrocarburos
 

ND64G8: Grupo de tres cristales prismáticos cortos, biterminados, transparentes y brillantes, con inclusiones de hidrocarburos y parcialmente recubiertos de pequeños cristales cúbicos de Fluorita.
Mina Emilio, zona intermedia, filón Obdulia, zona Minera Caravia, La Rubiera, Loroñe, Colunga, Comarca de la Sidra, Principado de Asturias (Asturias)  España (09-11/2004)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 4.6 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 4.2 × 2.9 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Cuarzo (biterminado) con Fluorita y inclusiones de hidrocarburos. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (biterminado) con Fluorita y inclusiones de hidrocarburos. Vista superior
Vista superior
Cuarzo biterminado con inclusiones y Pirita
Cuarzo biterminado con inclusiones y Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con inclusiones y Pirita. Vista posterior
Vista posterior
 

NB87P2: Dos cristales biterminados, muy brillantes y muy definidos, con abundantes inclusiones y acompañado por una pequeña concreción de Pirita. El ejemplar procede del reciente hallazgo en la mina Emilio de una gran geoda de Cuarzo de la que desafortunadamente se salvaron pocas piezas. La mina Emilio es muy conocida por sus Fluoritas incoloras, pero en cambio los Cuarzos de allí son poco frecuentes.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada por la revista "Lapis" en la página 27 de su edición 7-8 / 2013
Mina Emilio, coquera norte, zona norte, filón Obdulia, zona Minera Caravia, La Rubiera, Loroñe, Colunga, Comarca de la Sidra, Principado de Asturias (Asturias)  España (03/2009)

Tamaño de la pieza: 7 × 5.2 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 7 × 4 cm

Barita
 

N11VAL3: Agregados de cristales laminares, muy perfilados, de Barita, translúcidos, brillantes y de color azul intenso y uniforme. Una curiosidad ya que en la mina Emilio no son prácticamente conocidas Baritas de color azul
Mina Emilio, filón Obdulia, zona minera Caravia, La Rubiera, Loroñe, Colunga, Comarca de la Sidra, Principado de Asturias (Asturias)  España (1995)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 5.7 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Barita. Barita.
Cuarzo biterminado con Barita e inclusiones
Cuarzo biterminado con Barita e inclusiones. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo biterminado con Barita e inclusiones. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo biterminado con Barita e inclusiones.
 

NM87P2: Dos cristales biterminados, muy brillantes, con abundantes inclusiones y acompañado por Barita. El cristal secundario presenta un crecimiento ligeramente aplanado debido al sobrecrecimiento de dos caras opuestas de uno de los romboedros terminales. El ejemplar procede del reciente hallazgo en la mina Emilio de una gran geoda de Cuarzo de la que desafortunadamente se salvaron pocas piezas. La mina Emilio es muy conocida por sus Fluoritas incoloras, pero en cambio los Cuarzos de allí son poco frecuentes.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Sainte-Marie 2009 por la revista "Minéraux et Fossiles" en la página 17 de su edición número 383.
Mina Emilio, coquera norte, zona norte, filón Obdulia, zona Minera Caravia, La Rubiera, Loroñe, Colunga, Comarca de la Sidra, Principado de Asturias (Asturias)  España (03/2009)

Tamaño de la pieza: 8.9 × 6.5 × 5.7 cm

Cuarzo biterminado con Fluorita, Barita e inclusiones
 

NK36G4: Cristales biterminados, sobre matriz, con inclusiones de hidrocarburos, implantados en la clásica Fluorita incolora de esta mina y también con pequeños cristales de Barita.
Mina Emilio, zona intermedia, filón Obdulia, zona Minera Caravia, La Rubiera, Loroñe, Colunga, Comarca de la Sidra, Principado de Asturias (Asturias)  España (09-11/2004)

Tamaño de la pieza: 12.5 × 9.2 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 2.7 × 2.2 cm

Inclusiones de los Cuarzos muy fluorescentes con UV onda larga y corta
Cuarzo biterminado con Fluorita, Barita e inclusiones.
Cuarzo biterminado con Fluorita, Barita e inclusiones.
Calcita con Barita
Calcita con Barita.
Calcita con Barita.
 

NC9F2: Sobre una base de cristales laminares Barita descansan dos curiosos agregados de cristales de Calcita, parecidos a rosetas, cuyo color gris contrasta sobre el fondo blanco de la Barita.
Mina Emilio, zona intermedia, filón Obdulia, zona Minera Caravia, La Rubiera, Loroñe, Colunga, Comarca de la Sidra, Principado de Asturias (Asturias)  España (09-11/2004)

Tamaño de la pieza: 9 × 8 × 4 cm

El cristal más grande mide: 3.2 × 3 cm

Calcita con Barita
 

VJ8G8: Bonita miniatura en la que un nítido cristal romboédrico de Calcita sirve de base a un grupo de cristales tabulares, aéreos, de Barita.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 2.8 × 2.3 cm

Barita fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita con Barita.
Calcita con Fluorita
Calcita con Fluorita.
 

VF63G8: Típico cristal de Calcita de la mina Moscona, un prisma corto muy rico en otras caras, básicamente con las formas del escalenoedro y el romboedro. Excelentes el color y el brillo. La base es un grupo de cristales cúbicos de Fluorita con inclusiones de sulfuros.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 5 × 4.9 × 6.8 cm

El cristal más grande mide: 4.4 × 3.5 cm

Fluorita intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
Calcita con Fluorita y Dolomita
 

VD26K6: Cristal escalenoédrico de Calcita con crecimientos paralelos, en una matriz de cristales cúbicos transparentes de Fluorita de color amarillo miel parcialmente recubiertos de cristales de Dolomita blanca y con inclusiones de sulfuros.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (1990-2000)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 5.6 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 7.5 × 3.9 cm

Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita con Fluorita y Dolomita.
Calcita con Fluorita
Calcita con Fluorita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EMQ26AN5: Grupo de cristales de Calcita con las formas dominantes del prisma rico en crecimientos policristalinos y con las caras aplanadas de un romboedro terminal. Es brillante, de color blanco y con cristales de Fluorita translúcidos de color amarillo intenso. Por la forma, es algo diferente de los ejemplares que se conocen de esta localidad.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (2020)

Tamaño de la pieza: 10.6 × 6.2 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 5.3 × 2.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Calcita con Fluorita y Barita
 

VC66G8: Ejemplar muy estético. Sobre una base de cubos de Fluorita de color miel, muy brillantes y parcialmente cubiertos de pequeños cristales de Barita, crecen los cristales biterminados de Calcita en los que dominan las formas del escalenoedro muy agudo.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 10.6 × 8.8 × 5.7 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 1.1 cm

Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita con Fluorita y Barita. Calcita con Fluorita y Barita.
Calcita con Dolomita y Fluorita
Calcita con Dolomita y Fluorita. Calcita con Dolomita y Fluorita.
 

NB26AL8: Cristales escalenoédricos de Calcita, translúcidos, blancos y con recubrimientos e inclusiones rojas orientadas de Hematites en las caras terminales. En matriz, está recubierta de cristales transparentes y brillantes de Fluorita con cristales de Dolomita de color crema. La matriz ha sido cortada en su parte posterior. El ejemplar, por sus características, es muy atípico para el yacimiento.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 11.4 × 7.5 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 2.7 × 1.2 cm

Calcita con Fluorita
 

VQ96G8: La base del ejemplar es un escalenoedro biterminado y maclado de Calcita. Sobre él ha crecido una segunda generación también de Calcita, que forma grupos paralelos de cristales muy brillantes y de formas más complejas. Corona esta pieza un grupo de cristales cúbicos de Fluorita de profundo color amarillo.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 12 × 11.6 × 8 cm

Fluorita intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
Calcita con Fluorita. Calcita con Fluorita.
Calcita con Fluorita
Calcita con Fluorita. Calcita con Fluorita.
Calcita con Fluorita.
Calcita con Fluorita  

EH29AJ5: Cristales escalenoédricos muy perfilados de Calcita, translúcidos brillantes, de color amarillo pálido y en una matriz recubierta de cristales de Fluorita de hábito cúbico, transparentes, muy brillantes y de color amarillo miel muy intenso.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 16.1 × 12.2 × 7.6 cm

El cristal más grande mide: 7.6 × 4.2 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Calcita
 

NF98AL7: Grupo de cristales escalenoédricos de Calcita muy perfilados, uno de ellos claramente dominante y biterminado, translúcidos, brillantes, de muy buen tamaño y con una apariencia poco usual para la localidad, en la que no son frecuentes escalenoedros individuales de Calcita tan grandes.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº. 281), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (±2015)

Tamaño de la pieza: 15.4 × 9.6 × 6 cm

El cristal más grande mide: 14.3 × 5.1 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Miguel David Martínez
Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Barita
Barita.
Barita.
Barita  

TC90NX: Grupo muy aéreo y muy perfecto de cristales de Barita perfilados, entre laminares y tabulares, translúcidos, brillantes y de color azul celeste uniforme. El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 400), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (2015)

Tamaño de la pieza: 5.9 × 3.8 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 1 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita
 

VE26G8: Cristales de Barita con un hábito mucho más grueso de lo habitual en la mina Moscona. Su color es muy intenso y la transparencia, considerable.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 6.8 × 5 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 3.3 × 3.1 cm

Barita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista lateral
Vista lateral
 

VL86H9: Buen grupo de cristales laminares con un cambio de color muy marcado y gradual desde el centro, azul cielo intenso, y los cristales de la periferia, blancos.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada por la revista "Lapis" en la página 57 de su edición 7-8 / 2013
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (1990-2000)

Tamaño de la pieza: 8.5 × 6 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Barita con Fluorita y Dolomita
 

NP27AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Agregados de cristales laminares de Barita con la morfología conocida como “en libro”, translúcidos, muy brillantes y de color azul celeste intenso. Parcialmente recubiertos por pequeños cristales blancos de Dolomita y todo ello sobre un grupo de cristales de Fluorita translúcidos y de color amarillo miel muy profundo. Muy diferente a lo habitual en esta mina.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 314) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (2017)

Tamaño de la pieza: 8.8 × 5.8 × 4.4 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita con Fluorita y Dolomita. Barita con Fluorita y Dolomita.
Barita
Barita. Barita.
 

ML47AJ5: Grupo de cristales tabulares gruesos de Barita, muy perfilados, translúcidos, brillantes y de color azul intenso, más concentrado en las zonas centrales de los cristales.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 9.4 × 6.7 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 4 × 2.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Barita con Calcita, Dolomita y Fluorita
 

NP63V2: Drusa de cristales tabulares de Barita de caras y aristas muy definidas, buena transparencia y brillo, y color azul intenso, con pequeños cristales escalenoédricos de Calcita.
Mina Moscona, "Corte del Agua", El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (01/2012)

Tamaño de la pieza: 9.5 × 7.3 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.2 cm

Barita con Calcita, Dolomita y Fluorita. Barita con Calcita, Dolomita y Fluorita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

MJA89AP7: Crecimiento de cristales tabulares de Barita translúcidos, muy brillantes y de color azul celeste intenso y uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 2812), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (2022)

Tamaño de la pieza: 10 × 9.5 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.7 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Miguel David Martínez
Barita con Dolomita y Fluorita
 

N13EKE1: Muy elegante Barita azul bien puesta sobre la Dolomita. Todo perfecto, sin roces. La Fluorita típica de esta mina está también presente debajo, aunque muy tapada por la Dolomita.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (1995)

Tamaño de la pieza: 10.3 × 6.5 × 5.2 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm

Fluorita fluorescente con UV onda corta y larga
Barita con Dolomita y Fluorita.
Barita con Dolomita y Fluorita.
Barita con Calcita
Barita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
 

NM36AE3: Agregado, en matriz, de cristales tabulares de Barita, muy perfilados, transparentes, muy brillantes, de color amarillo uniforme y en matriz, con cristales escalenoédricos incoloros, transparentes y brillantes de Calcita. Un excelente clásico español, poco frecuente debido al color amarillo de la Barita.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (1998)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.1 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1 cm

Barita con Fluorita
 

VK56I7: Grupo de cristales tabulares, de color ligeramente amarillo, que es un color poco habitual en esta mina, y con zonaciones de color, en una matriz de cristales cúbicos de Fluorita.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 7.1 × 6.1 × 4 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.5 cm

Fluorita intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
Barita con Fluorita. Barita con Fluorita.
Barita con Calcita, Dolomita y Fluorita
Barita con Calcita, Dolomita y Fluorita. Barita con Calcita, Dolomita y Fluorita.
 

NZ6K7: Pequeños cristales de Barita rosada, muy inusual en el yacimiento, parcialmente recubiertos de Dolomita blanca y con un crecimiento paralelo de cristales transparentes e incoloros de Calcita, todo ello sobre un grupo de cristales cúbicos de Fluorita de color amarillo miel.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (±1995)

Tamaño de la pieza: 8.4 × 5.5 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Barita con Calcita
 

VV96K6: Cristales tabulares amarillo, un color poco habitual en este yacimiento, que cubren un grupo de cristales complejos de Calcita.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España (1990-2000)

Tamaño de la pieza: 10 × 8.8 × 7 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.1 cm

Barita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Barita con Calcita.
Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita.
 

VB58G8: Aunque conocida en la mina Moscona, la Esfalerita es una especie poco presente en esa mina. En esta muestra, los cristales alcanzan un desarrollo poco común (para la mina) tanto por su tamaño como por su brillo. Su color oscuro contrasta con el blanco níveo de la Dolomita que se presenta con la clásica cristalización en silla de caballo.
Mina Moscona, El Llano, Solís, Corvera de Asturias, Comarca Avilés, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.3 × 2.6 cm

Calcita con Fluorita y Pirita
 

NA27AM0: Crecimientos policristalinos de cristales complejos de Calcita con las formas dominantes del escalenoedro. En matriz, con cristales transparentes y brillantes de Fluorita de color amarillo intenso y uniforme y recubrimientos de cristales cúbicos y brillantes de Pirita. El ejemplar procede de la mina Villabona, que no ha dado muchos ejemplares de calidad y que no debe confundirse con la mina Solís, mucho más prolífica.
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias)  España (2005)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.4 × 5.6 cm

El cristal más grande mide: 5.4 × 3.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Calcita con Fluorita y Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Fluorita y Pirita. Vista posterior
Vista posterior
Calcita con Fluorita y Pirita.
Calcita con Fluorita y Pirita
Calcita con Fluorita y Pirita. Foto: Joaquim Callén
Foto: Joaquim Callén
Calcita con Fluorita y Pirita  

HM90ED: Grupo de cristales muy perfilados de Fluorita, transparentes, muy brillantes, de color amarillo muy intenso y vivo y parcialmente recubiertos por cristales lenticulares de Calcita con crecimientos paralelos muy marcados.
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 10 × 6.4 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 2 cm

Pirita con Calcita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NYX11AP5: Grupo de cristales de Pirita de hábito cúbico y crecimientos policristalinos muy marcados. El ejemplar, muy antiguo y con cristales de tamaño mucho más grande y brillante de lo que se conoce de allí, es de Minas de Villabona, localidad mucho menos prolífica que la cercana mina Moscona, en Solís, y procede de la colección de Miguel David Martínez (número 398), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias)  España (2017)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.6 × 2.4 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Pirita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Pirita con Fluorita y Calcita
Pirita con Fluorita y Calcita. Pirita con Fluorita y Calcita.
 

TQ76AE2: Cristales cúbicos amarillos de Fluorita recubiertos de Pirita irisada, extraordinariamente brillante y con cristales escalenoédricos blancos de Calcita con crecimientos paralelos y con pequeños cristales de Pirita. El ejemplar se parece a los ejemplares antiguos pero procede de recientes hallazgos en Minas de Villabona, que recientemente ha reabierto.
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias)  España (2014)

Tamaño de la pieza: 8 × 4.6 × 5.1 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 2.5 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Pirita con Fluorita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NRB37AO8: Agregados esferoidales de cristales cúbicos de Pirita, muy brillantes, implantados en una drusa de cristales de Fluorita translúcidos y de color violeta, un color muy poco frecuente en las fluoritas de esta localidad.
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias)  España (±1980)

Tamaño de la pieza: 10.7 × 5.1 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 2.7 cm

Pirita con Fluorita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita con Fluorita. Vista lateral
Vista lateral
Pirita con Fluorita.
Pirita con Fluorita
Pirita con Fluorita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita con Fluorita. Vista lateral
Vista lateral
Pirita con Fluorita.
 

EG67AM5: Cristales de Pirita con hábito cúbico y superficies policristalinas recubriendo una drusa de cristales de Fluorita transparentes, brillantes y de color amarillo intenso. El ejemplar, antiguo, procede de Minas de Villabona, localidad mucho menos prolífica que la cercana mina Moscona.
Minas de Villabona, Barrio de la Estación, Villabona, Llanera, Comarca del Nora, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 13.1 × 6.4 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.7 cm

Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
Cuarzo
 

NJ9P4: Grupo de cristales de Cuarzo con ligeras curvaturas en las aristas del prisma y en matriz. Su característico color marrón parece deberse a inclusiones. La matriz es Calcita, también de color marrón, y ha sido parcialmente acidificada para mostrar los cristales de Cuarzo.
Cantera Orgaleyo (Brañes), Canto La Pellada, Brañes, Oviedo, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (2009)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.1 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 0.7 cm

Cuarzo.
Cuarzo
Cuarzo.
 

NF59P4: Grupo de cristales de Cuarzo biterminados con ligeras curvaturas en las aristas del prisma y en matriz. Su característico color marrón parece deberse a inclusiones. La matriz es Calcita, también de color marrón, y ha sido parcialmente acidificada para mostrar los cristales de Cuarzo.
Cantera Orgaleyo (Brañes), Canto La Pellada, Brañes, Oviedo, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (2009)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.1 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 1.1 cm

Hematites con Calcita
 

NG7L8: Hematites con cristales muy aéreos dispuestos sobre una base de Calcita (acidificada). Podemos observar nítidamente los crecimientos laminares intercruzados de Hematites que le confiere el aspecto de roseta, con una segunda generación de cristales más pequeños. Una curiosidad, de una localidad poco conocida.
Latores, Oviedo, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (2002-2004)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.7 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.3 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Hematites con Calcita.
Cobre nativo
Cobre nativo. Cobre nativo.
 

NB61N6: Crecimientos dendríticos de pequeños cristales de caras y aristas muy definidas, muy brillantes, que contrastan con la matriz metálica. El ejemplar se encontró en unos niveles muy concretos, los únicos de esta mina en los que aparecieron este tipo de crecimientos.
Boinás Este, Plataforma 385, Boinás, Belmonte de Miranda, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (08/10/2001)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.2 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Cobre nativo
 

NE61N6: Crecimiento arborescente muy aéreo de pequeños cristales de caras y aristas muy definidas, muy brillantes y en matriz. El ejemplar se encontró en unos niveles muy concretos, los únicos de esta mina en los que aparecieron este tipo de crecimientos.
Boinás Este, Plataforma 385, Boinás, Belmonte de Miranda, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (20/09/2001)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.6 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Cobre nativo. Cobre nativo.
Cobre nativo
Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
Cobre nativo.
 

NJ11N6: Crecimiento arborescente muy aéreo de pequeños cristales de caras y aristas muy definidas, muy brillantes y en matriz. El ejemplar se encontró en unos niveles muy concretos, los únicos de esta mina en los que aparecieron este tipo de crecimientos.
Boinás Este, Plataforma 385, Boinás, Belmonte de Miranda, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (20/12/2001)

Tamaño de la pieza: 5 × 4.5 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Cobre
 

TR14AN0: Drusa en matriz de cristales octaédricos de Cobre muy perfilados y muy brillantes. El ejemplar, de un yacimiento ya desaparecido, procede de la colección de José Luís Vallecillo.
Boinás Este, Boinás, Belmonte de Miranda, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.2 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Ex colección José Luis Vallecillo
Cobre. Cobre.
Esfalerita con Cuarzo
Esfalerita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita con Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Esfalerita con Cuarzo.
 

NM27AL7: Cristal complejo de Esfalerita, maclado y translúcido, muy brillante y de color miel tostada dominante. En matriz de cristales de Cuarzo, la Esfalerita es una rareza en la prolífica mina de La Viesca.
El ejemplar, muy estético, procede de la colección de Miguel David Martínez (nº. 433), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina La Viesca, zona minera de La Collada, Huergo, Siero, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (2016)

Tamaño de la pieza: 8 × 4.1 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Arsenopirita con Valentinita, Senarmontita y Jamesonita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NAY13AO5: Pequeños cristales agudos de Arsenopirita, brillantes y en matriz, con Jamesonita de color gris y agregados de cristales blancos de Valentinita con Senarmontita.
Una rareza española que hemos analizado y de la que mandaremos copia de los análisis de la Valentinita, la Senarmontita y la Jamesonita al comprador.
Corta Carlés-Norte, Mina Carlés, Ballotal-El Fuxaco, Carlés, Salas, Comarca Valle del Narcea, Principado de Asturias (Asturias)  España (2002)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 4.4 × 1.7 cm

Con copia de análisis
Arsenopirita con Valentinita, Senarmontita y Jamesonita. Arsenopirita con Valentinita, Senarmontita y Jamesonita.

Calcita de La Collada

Calcita maclada
Calcita maclada.
 

N7CH5: El cristal es nítido y transparente, biterminado y en matriz. Sus caras y aristas son muy definidas, y muestra claramente la macla de dos escalenoedros. Una curiosidad, procedente de una mina muy famosa por sus Fluoritas.
Pozo Coroña, Filón Josefa-Veneros, Coroña de Arriba-La Collada, zona minera de La Collada, Siero, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (1980)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.3 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1 cm

Calcita
 

N8GF7: Este cristal de Calcita procede de un hallazgo único que se hizo hace ya muchos años en un galería de ventilación de una de las plantas del pozo Coroña. Tiene buena forma y transparencia y está bien situada sobre una pequeña matriz.
Pozo Coroña, Filón Josefa-Veneros, Coroña de Arriba-La Collada, zona minera de La Collada, Siero, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (1980)

Tamaño de la pieza: 7 × 4.5 × 3.3 cm

Calcita.
Calcita maclada
Calcita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Calcita maclada. Vista posterior
Vista posterior
 

N12XBH5: Ejemplar especialmente estético de cristales biterminados, ligeramente amarillos y de tamaño considerable. Sus caras y aristas son muy definidas, mostrando claramente la interpenetración de dos escalenoedros. Una curiosidad, procedente de una mina muy famosa por sus Fluoritas.
Pozo Coroña, Filón Josefa-Veneros, Coroña de Arriba-La Collada, zona minera de La Collada, Siero, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias)  España (1980)

Tamaño de la pieza: 14 × 8.5 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 12.4 × 6.2 cm


CANARIAS (Islas Canarias)


Calcita maclada
 

EGH62AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Grupo de cristales de Calcita muy perfilados uno de ellos muy aéreo, dominante aplanado y con la macla de yuxtaposición y las formas cristalinas muy definidas. Son transparentes y de color amarillo uniforme. El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.5 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 1.5 cm

Calcita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Calcita maclada. Vista posterior
Vista posterior
Calcita (maclada)
Calcita (maclada).

Luz de fluorescente (luz día)
 

XM290EFT: Novedad en Sainte-Marie 2022
Dupla de cristales de Calcita muy aplanados y perfilados, de color amarillo claro y mostrando una macla de contacto muy inusual.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.3 × 0.5 cm

Calcita (maclada)

Luz de fluorescente (luz día)
 

TFB14AQ0: Macla de yuxtaposición, flotante y completa, de dos cristales de Calcita muy perfilados, muy aéreos, aplanados y con las formas cristalinas muy definidas. La macla es transparente y de color amarillo uniforme. El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
La tenía Alain Martaud en su colección, de la selección personal que él hizo cuando consiguió estas calcitas tan inusuales. Enviaremos la etiqueta de colección de Alain al comprador de la pieza.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 4 × 1.7 × 0.3 cm

Ex colección Alain Martaud
Calcita (maclada). Vista frontal
Vista frontal
Calcita (maclada). Vista posterior
Vista posterior
Calcita
Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita. Vista posterior
Vista posterior
 

EPQ12AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Grupo de cristales de Calcita muy perfilados y con las formas cristalinas muy definidas, con escalenoedros muy agudos y terminaciones en pinacoide, transparentes y de color amarillo uniforme.
El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 4.3 × 1 cm

Calcita (maclada)

Luz de fluorescente (luz día)
 

TFG6AQ0: Macla de yuxtaposición, flotante y completa, de dos cristales de Calcita muy perfilados, muy aéreos, aplanados y con las formas cristalinas muy definidas. La macla es transparente y de color amarillo uniforme. El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
La tenía Alain Martaud en su colección, de la selección personal que él hizo cuando consiguió estas calcitas tan inusuales. Enviaremos la etiqueta de colección de Alain al comprador de la pieza.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.3 × 0.3 cm

Ex colección Alain Martaud
Calcita (maclada). Vista frontal
Vista frontal
Calcita (maclada). Vista posterior
Vista posterior
Calcita
Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita. Vista posterior
Vista posterior
 

EMB11AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Grupo de cristales de Calcita muy perfilados y con las formas cristalinas muy definidas, con escalenoedros muy agudos y terminaciones en pinacoide, transparentes y de color amarillo uniforme.
El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 2 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 0.8 cm

Calcita (maclada)

Luz de fluorescente (luz día)
 

XM290EYR: Novedad en Sainte-Marie 2022.
Cristal muy aplanado y perfilado de Calcita, de tono amarillo claro, mostrando una macla de yuxtaposición que nos puede recordar a los cristales de yeso con el hábito de "cola de golondrina"
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 1.5 × 0.3 cm

Calcita (maclada).
Calcita maclada
Calcita maclada. Calcita maclada.
 

EPA62AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Macla de yuxtaposición, flotante y completa, de dos cristales de Calcita muy perfilados, muy aéreos, aplanados y con las formas cristalinas muy definidas. Transparente y de color amarillo uniforme.
El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5 × 1.8 × 0.3 cm

Calcita maclada
 

EPB62AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Macla de yuxtaposición, flotante y completa, de dos cristales de Calcita muy perfilados, muy aéreos, aplanados y con las formas cristalinas muy definidas. Transparente y de color amarillo uniforme.
El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5 × 2 × 0.3 cm

Calcita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Calcita maclada. Vista posterior
Vista posterior
Calcita
Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita. Vista posterior
Vista posterior
 

EHM63AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Grupo de cristales de Calcita muy perfilados y con las formas cristalinas muy definidas, con escalenoedros muy agudos y terminaciones en pinacoide, transparentes y de color amarillo uniforme.
El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5.1 × 2.4 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 5.1 × 1.1 cm

Calcita
 

EFF62AO8: Novedad de Ste. Marie 2022. Grupo de cristales de Calcita muy perfilados y con las formas cristalinas muy definidas, con escalenoedros muy agudos y terminaciones en pinacoide, transparentes y de color amarillo uniforme.
El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5.1 × 2.8 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 4.1 × 0.7 cm

Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita (maclada)
Calcita (maclada).

Luz de fluorescente (luz día)
 

XM290EXM: Novedad en Sainte-Marie 2022
Cristal muy aplanado y perfilado de Calcita mostrando una macla de contacto que origina el reticulado interior observado gracias a la traslucidez del cristal de color amarillo claro.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 1.5 × 0.3 cm

Calcita (maclada)

Luz de fluorescente (luz día)
 

TBF46AQ0: Dos maclas de yuxtaposición, una de ellas claramente dominante, flotantes y completas, de cristales de Calcita muy perfilados, muy aéreos, aplanados y con las formas cristalinas muy definidas. Son transparentes y de color amarillo uniforme. El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
La tenía Alain Martaud en su colección, de la selección personal que él hizo cuando consiguió estas calcitas tan inusuales. Enviaremos la etiqueta de colección de Alain al comprador de la pieza.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 2.8 × 1 cm

El cristal más grande mide: 5 × 1.9 cm

Ex colección Alain Martaud
Calcita (maclada). Vista frontal
Vista frontal
Calcita (maclada). Vista posterior
Vista posterior
Calcita
Calcita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

XM2110EBE: Novedad en Sainte-Marie 2022
Dos cristales de Calcita, uno de ellos claramente dominante y biterminado, con las formas cristalinas definidas mostrando el escalenoedro agudo y terminaciones en pinacoide, transparentes y de color amarillo, con terminaciones policristalinas en la base.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 1.9 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 5.3 × 1.6 cm

Calcita (maclada)

Luz de fluorescente (luz día)
 

THF66AQ0: Grupo, en matriz, de maclas de yuxtaposición de cristales de Calcita completas, muy perfiladas y aéreas y con las formas cristalinas muy definidas. Son transparentes y de color amarillo uniforme. El ejemplar procede de una localidad canaria conocida pero poco divulgada y en la que anteriormente no se habían hecho hallazgos de este tipo.
La tenía Alain Martaud en su colección, de la selección personal que él hizo cuando consiguió estas calcitas tan inusuales. Enviaremos la etiqueta de colección de Alain al comprador de la pieza.
Barranco de Tasarte, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias  España (12/2021)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 4.4 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 3.8 × 0.7 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Alain Martaud
Calcita (maclada). Vista frontal
Vista frontal
Calcita (maclada). Vista lateral
Vista lateral

CANTABRIA


Galena con Pirita
Galena con Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Galena con Pirita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

JJA37AP8: Drusa, en matriz con Pirita, de cristales cubo-octaédricos de Galena, con ambas formas cristalinas de crecimiento muy equilibradas.
El ejemplar, de gran calidad, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly y estuvo previamente en la de José Ramón García.
Mina La Cuerre, zona minera de La Florida, Rionansa-Herrerías, Comarca Saja-Nansa, Cantabria  España (1988)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 4.4 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1.5 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Galena con Esfalerita y Dolomita

Luz de fluorescente (luz día)
Galena con Esfalerita y Dolomita
 

SV2120NFM: Grupo de cristales de Galena con las formas cúbicas dominantes y vértices truncados por el octaedro con pequeños restos de Esfalerita de color melado y cristales lenticulares y curvados blanquecinos de Dolomita.
Procedente de una zona minera donde fueron explotados precisamente el zinc y el plomo, las menas de la Esfalerita y la Galena respectivamente.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 6.3 × 5.3 × 4.7 cm

Dolomita fluorescente con UV onda larga y corta
Galena con Esfalerita y Dolomita.
Hemimorfita con Hydrozincita
Hemimorfita con Hydrozincita. Vista frontal
Vista frontal
Hemimorfita con Hydrozincita. Vista superior
Vista superior
 

N10KH5: Pequeños cristales prismáticos de Hemimorfita de color marrón oscuro, muy definidos y brillantes que han quedado al descubierto debajo de una capa de grupos esferoidales de Hydrozincita blanca.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (1997)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 5.5 × 6 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Intensa fluorescencia UV corta & fluorescente UV larga
Barita con Cuarzo
 

NG56I7: Ejemplar clásico de esta mina, no muy conocida. Los cristales tabulares de Barita, algunos de ellos biterminados, son de formas sencillas, y están parcialmente cubiertos de pequeños cristales biterminados de Cuarzo.
Mina Nieves, Monte Dobra, Viérnoles, Torrelavega, Comarca Besaya, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 8.6 × 7 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 6.4 × 2.1 cm

Barita con Cuarzo.
Azufre
Azufre.
Azufre.

Luz de fluorescente (luz día)
Azufre
 

XM290NTA: Grupo de cristales de Azufre, en matriz, de color amarillo limón uniforme, de caras y aristas definidas y con el hábito bipiramidal característico para la especie. El ejemplar procede de un pequeño yacimiento clásico de la costa cántabra, El Aila en Laredo, y del que no es fácil conseguir ejemplares de calidad hoy día.
Afloramiento El Aila, El Aila (La Lastra), Laredo, Comarca Costa Oriental, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 6.5 × 4.5 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita
 

NH7AE8: Novedad en MineralExpo Sants (Barcelona) 2017. Agregado de cristales escalenoédricos de Smithsonita, pseudomórficos de Calcita, de color entre pardo y amarillo y parcialmente recubiertos por pequeños cristales blancos de Hemimorfita. Tanto la Smithsonita como la Hemimorfita han sido analizadas y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina de Moriazo, Casamaría, Herrerías, Comarca Saja-Nansa, Cantabria  España (2016)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 6.9 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 6.5 × 4.5 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita. Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita.
Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita
Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita. Vista lateral
Vista lateral
Smithsonita pseudo Calcita con Hemimorfita.
 

NV86AE8: Novedad en MineralExpo Sants (Barcelona) 2017. Agregado de cristales escalenoédricos de Smithsonita, pseudomórficos de Calcita, amarillentos y parcialmente recubiertos por pequeños cristales blancos de Hemimorfita. Tanto la Smithsonita como la Hemimorfita han sido analizadas y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina de Moriazo, Casamaría, Herrerías, Comarca Saja-Nansa, Cantabria  España (2016)

Tamaño de la pieza: 8 × 5.5 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 2.9 × 2.1 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Esfalerita con Cuarzo y Calcita
 

NZ61X7: Agregado de cristales equidimensionales complejos, translúcidos, brillantes y de color de miel tostada muy profundo. En matriz, con cristales escalenoédricos blancos de Calcita y pequeños cristales de Cuarzo. De un reciente hallazgo en una mina abandonada de la que ya se conocían sus Calcitas y Baritas y que ahora ha ofrecido estos ejemplares de Esfalerita, de mejor calidad que lo conocido anteriormente allí.
Mina María Jesús (Mina Lobeto), Sol Viejo, Cabanzón, Herrerías, Comarca Saja-Nansa, Cantabria  España (2012-2013)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 4.3 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.8 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Esfalerita con Cuarzo y Calcita. Esfalerita con Cuarzo y Calcita.
Esfalerita con Cuarzo y Calcita
Esfalerita con Cuarzo y Calcita. Esfalerita con Cuarzo y Calcita.
 

NG64X7: Agregado de cristales equidimensionales complejos, translúcidos, brillantes y de color de miel tostada muy profundo. En matriz, con cristales escalenoédricos blancos de Calcita. De un reciente hallazgo en una mina abandonada de la que ya se conocían sus Calcitas y Baritas y que ahora ha ofrecido estos ejemplares de Esfalerita, de mejor calidad que lo conocido anteriormente allí.
Mina María Jesús (Mina Lobeto), Sol Viejo, Cabanzón, Herrerías, Comarca Saja-Nansa, Cantabria  España (2012-2013)

Tamaño de la pieza: 7.7 × 5.8 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Cerusita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JXP56AP8: Grupos de cristales aciculares muy elongados de Cerusita, con el hábito conocido como “jackstraw”, con brillo satinado y de color blanco, en matriz.
El ejemplar, una rareza, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly y estuvo previamente en la de Carlos Prieto Paramio.
Mina de Reocín, corta El Zanjón, Reocín, Comarca Saja-Nansa, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 3.2 × 3 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.2 cm

Ex colección Carlos Prieto Paramio

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Cerusita. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita. Vista lateral
Vista lateral
Malaquita con Cuarzo y Calcopirita
Malaquita con Cuarzo y Calcopirita.
 

NR8L6: Novedad española. En una cavidad formada principalmente por Calcopirita alterada y Cuarzo se disponen unos haces de cristales fibrosos de Malaquita, muy brillantes y aterciopelados, que destacan sobre la matriz. Excelente miniatura.
Minas de cobre de Soto (Minas de La Presura), Soto, Hermandad de Campoo de Suso, Comarca Campoo-Los Valles, Cantabria  España (04/2008)

Tamaño de la pieza: 4 × 2.7 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.5 cm

Calcita (maclada)

Luz de fluorescente (luz día)
 

NRM14AQ0: Cristal complejo y maclado de Calcita con las formas dominantes de un escalenoedro, transparente, con inclusiones selectivas de color blanco en algunas de las caras y en matriz, con una primera generación de cristales romboédricos blancos.
El ejemplar procede de la colección de Antonino Bueno, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), nivel 2, zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España (2006)

Tamaño de la pieza: 7.9 × 6.7 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 1.4 cm

Ex colección Antonino Bueno
Calcita (maclada). Calcita (maclada).

Calcita de La Florida

Calcita con Dolomita
Calcita con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Dolomita. Vista lateral
Vista lateral
 

NK63AD2: Cristal escalenoédrico biterminado de Calcita, transparente, brillante, de color amarillo claro, con inclusiones e implantado en matriz de Dolomita rosada.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (±2000)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 5.9 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 3.7 × 2.1 cm

Calcita con Dolomita

Para ver esta imagen 3D más grande,
puede hacer clic aquí o en la imagen
 

ND47AD2: Cristales complejos de Calcita, redondeados, con las formas dominantes del escalenoedro y el romboedro, transparentes, brillantes, de color amarillo y en matriz de roca, con Dolomita rosada.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (±2006)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 6.2 × 4 cm

El cristal más grande mide: 4.3 × 3.7 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Calcita con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Dolomita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita biterminada
Calcita biterminada. Vista frontal
Vista frontal
Calcita biterminada. Vista posterior
Vista posterior
 

NE16V5: Cristal maclado flotante, transparente y de color amarillo, rico en caras, con el predominio del escalenoedro en su mayor parte y del romboedro agudo en las terminaciones. Con Dolomita en la parte posterior. Un clásico moderno español.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 7 × 4.4 × 3.7 cm

Calcita con Dolomita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFB6AP3: Dos cristales complejos de Calcita redondeados con las formas dominantes de un escalenoedro, un romboedro y un prisma. Son transparentes, brillantes y de color amarillo pálido, y están en matriz con cristales romboédricos blancos de Dolomita.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (2009)

Tamaño de la pieza: 7 × 4.8 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 1.9 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Calcita con Dolomita. Calcita con Dolomita.
Calcita con Dolomita y Calcopirita
Calcita con Dolomita y Calcopirita.
 

NB68AC7: Cristal complejo, muy rico en caras, en las que destacan las de un romboedro agudo y un escalenoedro achatado, lo que le da hábito equidimensional y redondeado. A destacar, sobre todo, la presencia, muy visible, de una macla de interpenetración muy marcada, la transparencia, el brillo y la posición aérea del cristal sobre la matriz de Dolomita rosada. La localidad está totalmente perdida ya que actualmente su acceso es imposible.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (±2006)

Tamaño de la pieza: 7.7 × 6.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 3.2 × 2.8 cm

Calcita con Dolomita
 

NB77AC6: Cristal complejo, muy rico en caras, en las que destacan las de un romboedro agudo y un escalenoedro achatado, lo que le da hábito equidimensional y redondeado. A destacar, sobre todo, el color amarillo uniforme, la transparencia, el brillo y la elegante posición del cristal en la matriz de Dolomita. La localidad está totalmente perdida ya que actualmente su acceso es imposible.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (±2007)

Tamaño de la pieza: 9.8 × 8 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 3.4 × 2.8 cm

Calcita con Dolomita. Calcita con Dolomita.
Calcita con Dolomita
Calcita con Dolomita. Calcita con Dolomita.
 

NC29AM1: Cristal complejo de Calcita, muy rico en formas cristalinas, con el predominio del escalenoedro y del romboedro terminal. Transparente, brillante, de color amarillo y en matriz de roca recubierta de pequeños cristales de Dolomita de color rosado.
Zona minera de La Florida, Herrería-Valdáliga-Rionansa, Comarca Costa Occidental/Saja-Nansa, Cantabria  España (±2006)

Tamaño de la pieza: 11.8 × 10.7 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 5.8 × 2.3 cm


Esfalerita de Áliva

Áliva, en los Picos de Europa, Cantabria, es una de las localidades mineralógicas clásicas del mundo. Esto se debe a que en esta zona se han encontrado las mejores Esfaleritas transparentes anaranjadas o rojizas que se conocen. Desafortunadamente desde hace años las minas están cerradas y actualmente no hay fácil acceso a las antiguas galerías, con el agravante que las de los niveles más bajos están inundadas.

Esfalerita con Dolomita
 

ND11M3: Cristal translúcido de colores más claros de lo habitual y alternando algunas caras planas con otras curvadas. La superficie de las caras se halla parcialmente recubierta de cristales de Dolomita.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.2 × 1.5 cm

Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita.
 

NB14S0: Grupo de cristales de caras y aristas definidas, muy brillantes, transparentes y de color amarillo con tonos verdes muy marcados. Este color es mucho más inusual que el “acaramelado”en los ejemplares de esta mina.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.9 × 2 cm

Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita  

NG37AJ8: Cristales de Esfalerita de formas complejas pero inusualmente bien definidas para la localidad, brillantes, muy transparentes y de color amarillo miel muy intenso y uniforme. En matriz, con pequeños cristales romboédricos blancos de Dolomita. Una pequeña joya de Las Mánforas, de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
El ejemplar ha sido reseñado y fotografiado en el artículo 'The Áliva Mining District' de la revista ‘Mineralogical Record‘ en la página 410 del volumen 52, número 4, Julio-Agosto 2021
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), nivel 2, zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España (2002)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.3 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.6 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Esfalerita con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita con Dolomita. Con luz detrás
Con luz detrás
Esfalerita con Dolomita. Vista superior
Vista superior
Esfalerita con Dolomita y Calcita
Esfalerita con Dolomita y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita con Dolomita y Calcita. Con luz detrás
Con luz detrás
 

NR27AL5: Crecimiento policristalino de Esfalerita con las aristas y las caras ligeramente curvadas, transparentes, muy brillantes y de color de miel muy profundo, con tonos amarillos y naranja dominantes. En matriz, con cristales romboédricos blancos de Dolomita y recubrimientos de cristales de Calcita.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.9 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1 cm

Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita  

NT86AF2: Cristales complejos de Esfalerita, con las caras y aristas muy definidas, de color acaramelado intenso y uniforme y en matriz de cristales blancos de Dolomita.
El ejemplar procede de la colección de Jaume Vilalta, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España (1994)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 4.3 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.8 cm

Esfalerita con Dolomita. Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita.
 

NF46S0: Grupo de cristales de caras y aristas definidas y con un área de crecimiento paralelo, muy brillantes, transparentes y de color anaranjado profundo.
Esta pieza ha sido publicada en la revista "Lapis", página 23 del Volumen 36, número 7-8, Julio-Agosto 2011
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 4.8 × 4 × 3.2 cm

Esfalerita con Dolomita
 

NF26F3: Es muy raro encontrar en Áliva un ejemplar de caras tan definidas, planas y brillantes como en este caso. La perfección de las aristas es ejemplar y de un efecto estético poco común.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 5 × 3.5 × 2.5 cm

Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita
Esfalerita. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita. Con luz detrás
Con luz detrás
Esfalerita.
Esfalerita  

NG67AM5: Crecimiento policristalino de cristales complejos de Esfalerita con curvaturas y con las formas lisas del tetraedro. Los cristales, entre transparentes y translúcidos, son muy brillantes, de color acaramelado muy denso, profundo y uniforme. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar (número BLD-2), cuya ficha de colección mandaremos al comprador.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 6.1 × 4.5 × 2.5 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Esfalerita con Dolomita
 

NT36AA6: Crecimientos policristalinos con las aristas y las caras ligeramente curvadas, transparentes, muy brillantes y de color de miel tostada muy profundo y uniforme. Esta pieza procede de algunos pequeños hallazgos artesanales que se hicieron en esta mina después de su cierre. Actualmente no hay acceso a las galerías.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 6.6 × 6.1 × 4.4 cm

Esfalerita con Dolomita. Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita
Esfalerita. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita. Con luz detrás
Con luz detrás
Esfalerita. Con luz detrás
Con luz detrás
 

ME92AF2: Agregado de cristales complejos de Esfalerita, muy ricos en caras y que combinan superficies lisas con superficies rugosas. Los cristales, brillantes y entre translúcidos y transparente, tienen un color anaranjado muy intenso, fácilmente visible con un foco de luz intensa.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 9.3 × 7.8 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 4.1 × 3.1 cm

Esfalerita con Dolomita
 

NB36M9: Crecimiento paralelo de cristales de excelente transparencia y color miel que destacan sobre una matriz de Dolomita blanca.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 10 × 6 × 4.2 cm

Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Esfalerita con Dolomita. Con luz detrás / Foto: Joaquim Callén
Con luz detrás / Foto: Joaquim Callén
Esfalerita con Dolomita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NB16AM5: Drusa de cristales complejos de Esfalerita muy ricos en formas, de transparentes a translúcidos, brillantes, de color acaramelado muy intenso y vivo y con recubrimientos de cristales blancos de Dolomita. Un clásico español de buen tamaño y calidad.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 12.5 × 10.5 × 8 cm

Esfalerita con Dolomita

Para ver esta imagen 3D más grande,
puede hacer clic aquí o en la imagen
 

NM93AE6: Agregado de cristales complejos de Esfalerita con curvaturas, con algunas caras lisas y otras con crecimientos policristalinos. Los cristales, entre transparentes y translúcidos, extraordinariamente brillantes, son de color acaramelado muy denso, profundo y uniforme y están parcialmente recubiertos por cristales romboédricos blancos de Dolomita.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 13 × 12 × 7 cm

Esfalerita con Dolomita. Esfalerita con Dolomita.
Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita. Esfalerita con Dolomita.
 

NQ14AB5: Cristales de Esfalerita con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, de color verde muy definido (variedad cleiofana) muy poco frecuente en Áliva, muy brillantes y en matriz con pequeños cristales blancos de Dolomita.
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), nivel 2, zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España (±2012)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 3.6 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Calcita con Dolomita y Esfalerita
 

NR8M3: Interesante miniatura. El cristal de Calcita es complejo y muy rico en caras, dominando las del escalenoedro. Su interior alberga un el crecimiento fantasma de un escalenoedro agudo. En una pequeña matriz con Dolomita y Esfalerita.
El ejemplar ha sido reseñado y fotografiado en el artículo 'The Áliva Mining District' de la revista ‘Mineralogical Record‘ en la página 391 del volumen 52, número 4, Julio-Agosto 2021
Mina de Áliva (Mina Las Mánforas), zona Minera Áliva, Camaleño, Comarca Liébana, Cantabria  España

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.5 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 3 × 2 cm

Calcita con Dolomita y Esfalerita.

CASTILLA Y LEÓN


Cuarzo (variedad cuarzo citrino)
Cuarzo (variedad cuarzo citrino).
 

NM58N5: Cristal transparente, con buen color citrino natural, muy uniforme, y zonación sectorial del color en las caras terminales. Un clásico español.
Arroyo del Cotorro, Villasbuenas, Comarca La Ramajería, Salamanca, Castilla y León  España (08/2004)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.9 × 2 cm

El cristal más grande mide: 4.2 × 1.1 cm

Cuarzo (variedad cuarzo citrino)
 

NJ8N1: Cristal transparente, con buen color citrino natural, muy uniforme, y zonación sectorial del color en las caras terminales, que presenta el sobrecrecimiento de una de las caras del romboedro. Un clásico español.
Arroyo del Cotorro, Villasbuenas, Comarca La Ramajería, Salamanca, Castilla y León  España (08/2004)

Tamaño de la pieza: 4 × 1.5 × 1.9 cm

Cuarzo (variedad cuarzo citrino).
Cuarzo (variedad cuarzo citrino)
Cuarzo (variedad cuarzo citrino).
 

MC60H1: La definición de los cristales, libres de daños, es perfecta. El color amarillo, aunque no muy intenso, es uniforme y se percibe claramente a la vista. La pieza procede de un reciente hallazgo en una mina clásica Española muy conocida en el pasado por sus Cuarzos citrinos naturales y en la que nada se había encontrado desde hace mucho tiempo.
Arroyo del Cotorro, Villasbuenas, Comarca La Ramajería, Salamanca, Castilla y León  España (09/2005)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 6.2 × 2 cm

Cuarzo (variedad cuarzo ahumado)
 

N9BL6: Procedente de las labores de reexplotación que se intentaron en Lumbrales, este interesante Cuarzo, es de caras y aristas definidas y tiene un tono ahumado suave pero uniforme en la parte superior y más lechoso en la inferior. Presenta en varias de sus caras formas geométricas de crecimiento en tolva. Con Orthoclasa y Micas caolinizadas.
Mina Mari Tere, Grupo Minero Feli y sus Agrupados, Lumbrales, Comarca El Abadengo, Salamanca, Castilla y León  España (±1980)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 2.4 × 2.2 cm

Cuarzo (variedad cuarzo ahumado).
Turquesa con Wavellita
Turquesa con Wavellita. Turquesa con Wavellita.
 

NA57L2: El yacimiento de Palazuelo de las Cuevas es conocido a nivel mundial por la presencia de Variscita, explotada en la zona desde el Neolítico. Junto con este fosfato también, ocasionalmente, se encuentran bellos ejemplares de Wavellita y Turquesa. En este ejemplar destaca el recubrimiento de pequeñas esférulas formadas por cristales de Turquesa de color azul verdoso sobre crecimientos botrioidales de Wavellita.
Daremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Palazuelo de las Cuevas, San Vicente de la Cabeza, Comarca Aliste, Zamora, Castilla y León  España (1993)

Tamaño de la pieza: 4 × 3.7 × 2 cm

Turquesa cristalizada con Wavellita
 

N6AI0: La localidad es conocida por la Variscita pero ocasionalmente se hallan ejemplares de Turquesa. En este caso se concentra en dos concreciones microcristalinas azules sobre una matriz de Wavellita en cristales aciculares que forman agregados radiales de color amarillo verdoso. Daremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Palazuelo de las Cuevas, San Vicente de la Cabeza, Comarca Aliste, Zamora, Castilla y León  España (1993)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 2.4 × 3.8 cm

Turquesa cristalizada con Wavellita.
Variscita
Variscita.
 

NB58P4: Concreción de color verde claro muy uniforme, con oquedades y acanaladuras muy recristalizadas en superficie. En matriz de pizarra. Localidad muy poco conocida para esta especie.
Yacimiento de Variscitas, Bercianos de Aliste, San Vicente de la Cabeza, Comarca Aliste, Zamora, Castilla y León  España (±1999)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 1.4 × 3.1 cm

Variscita
 

S57BKH5: Curioso crecimiento en forma de finas paredes paralelas de color verde intenso que contrasta con el negro de la matriz de pizarra.
Yacimiento de Variscitas, Bercianos de Aliste, San Vicente de la Cabeza, Comarca Aliste, Zamora, Castilla y León  España (1993)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.2 × 2.5 cm

Variscita.
Ópalo
Ópalo.
 

N7DH5: Crecimiento nodular de superficies muy brillantes con una estética combinación de tonos rojos dominantes con el amarillo y el rosa. La localidad es muy poco conocida, por lo que creemos que es la primera vez que estos Ópalos se ponen a la venta.
La Tuda, Pereruela, Comarca Sayago, Zamora, Castilla y León  España (1995)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 2.3 × 3.4 cm

Ópalo
 

N58FRH5: Crecimiento nodular de superficies muy brillantes con una estética combinación de tonos rojos dominantes con el amarillo y el rosa. La localidad es muy poco conocida, por lo que creemos que es la primera vez que estos Ópalos se ponen a la venta.
La Tuda, Pereruela, Comarca Sayago, Zamora, Castilla y León  España (1995)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.2 × 4.5 cm

Ópalo.
Anatasa
Anatasa.
Anatasa.
 

N7JI0: Los cristales son pequeños pero muy definidos y brillantes, negros y finamente estriados, con las formas sencillas de la bipirámide y diseminados sobre la matriz rocosa.
Lago de la Baña, La Baña, Encinedo, Comarca La Cabrera, León, Castilla y León  España (1996)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Cinabrio con Cuarzo y Calcita
 

NG6Z1: Maclas múltiples de Cinabrio, una de ellas claramente dominante y completa, con excelente brillo y color y en matriz de Calcita (acidificada), con Cuarzo. Un excelente clásico español del que circulan muy escasos ejemplares.
Mina Escarlati, nivel 3, Puerto de las Señales, Maraña, Comarca Montaña Oriental, León, Castilla y León  España (2007)

Tamaño de la pieza: 5.9 × 3.9 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Cinabrio con Cuarzo y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Cinabrio con Cuarzo y Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Cinabrio con Calcita
Cinabrio con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Cinabrio con Calcita. Vista superior
Vista superior
Cinabrio con Calcita.
 

NH46AF2: Cristales romboédricos de Cinabrio, en matriz, de color rojo intenso, con las caras y aristas muy definidas y con crecimientos en tolva que tienen cristales de Cuarzo muy pequeños en su interior.
Mina Escarlati, nivel 3, Puerto de las Señales, Maraña, Comarca Montaña Oriental, León, Castilla y León  España (2007)

Tamaño de la pieza: 8.8 × 7.8 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Valentinita con Stibnita
 

NT36AH5: Novedad en Expominer 2017. Agregados en abanico de cristales de Valentinita, entre aciculares y fibrosos, de color blanco con tonos ligeramente rosados, brillo sedoso muy intenso y en matriz de Stibnita.
Mina María Teresa (Mina Santa Teresa), Parajes Concostura y Argatón, Riaño, Comarca Montaña de Riaño, León, Castilla y León  España (10/2017)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 2.9 × 1.9 cm

Valentinita con Stibnita. Valentinita con Stibnita.
Cuarzo reemplazando espongiario
Cuarzo reemplazando espongiario. Cuarzo reemplazando espongiario.
 

VA16J1: Crecimientos columnares y en crestas de pequeños cristales blancos, muy brillantes. La cristalización ha tenido lugar en el interior de un espongiario (esponja) fósil que ha hecho el papel de cavidad para que se formara la geoda.
Sedano, Valle de Sedano, Comarca de Páramos, Burgos, Castilla y León  España

Tamaño de la pieza: 8.5 × 8.3 × 5.6 cm

Fósil muy fluorescente con UV onda larga y corta

Villamanínita

Villamanínita con Calcita
 

NF60T6: Novedad en Munich 2011. Cristales octaédricos definidos, uno de ellos claramente dominante. Los cristales están firmemente asentados en la matriz de Calcita. De un reciente hallazgo en el área de la mina La Divina Providencia, localidad tipo para la especie, y con cristales mayores y más definidos que la mayoría de ejemplares encontrados antes allí.
Mina Providencia (La Divina Providencia), La Foceja, Villanueva de Pontedo, Cármenes (Villamanín), Comarca Los Argüellos, León, Castilla y León  España (2010-2011)

Tamaño de la pieza: 2.3 × 2.1 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.8 cm

Localidad Tipo
Villamanínita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Villamanínita con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Villamanínita con Calcita
Villamanínita con Calcita. Villamanínita con Calcita.
 

NB63T6: Novedad en Munich 2011. Agregados esferoidales ligeramente botrioidales, más brillantes de lo habitual y firmemente asentados en la matriz de Calcita. De un reciente hallazgo en el área de la mina La Divina Providencia, localidad tipo para la especie.
Mina Providencia (La Divina Providencia), La Foceja, Villanueva de Pontedo, Cármenes (Villamanín), Comarca Los Argüellos, León, Castilla y León  España (2010-2011)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.2 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Localidad Tipo
Villamanínita con Calcita
 

NH61T6: Novedad en Munich 2011. Crecimiento paralelo de cristales octaédricos definidos, más brillantes de lo habitual para la especie. Los cristales están firmemente asentados en la matriz de Calcita. De un reciente hallazgo en el área de la mina La Divina Providencia, localidad tipo para la especie, y con cristales mayores y más definidos que la mayoría de ejemplares encontrados antes allí.
Mina Providencia (La Divina Providencia), La Foceja, Villanueva de Pontedo, Cármenes (Villamanín), Comarca Los Argüellos, León, Castilla y León  España (2010-2011)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.2 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.4 cm

Localidad Tipo
Villamanínita con Calcita. Villamanínita con Calcita.
Villamanínita con Calcita
Villamanínita con Calcita. Villamanínita con Calcita.
Villamanínita con Calcita  

NQ96AB8: Agregados de cristales octaédricos de Villamaninita muy perfilados y con las caras y aristas muy definidas (para la especie). Los cristales están sólidamente asentados en su matriz de Calcita. El ejemplar procede de la localidad tipo para la especie, y los cristales son más definidos y de mayor tamaño que la mayoría de ejemplares encontrados previamente.
Mina Providencia (La Divina Providencia), La Foceja, Villanueva de Pontedo, Cármenes (Villamanín), Comarca Los Argüellos, León, Castilla y León  España (2010-2011)

Tamaño de la pieza: 2.7 × 2.5 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Localidad Tipo

Ex colección Paco Gutiérrez Nuez

CASTILLA - LA MANCHA


Aragonito

Luz de fluorescente (luz día)
 

TXX16AP5: Crecimiento policristalino de cristales maclados de Aragonito, biterminados, brillantes y de color violeta que se concentra, sobre todo, en la parte intermedia de los cristales.
Un clásico español que procede de la colección de Miguel David Martínez (número 866), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Minglanilla, Comarca Manchuela Conquense, Cuenca, Castilla-La Mancha  España (2020)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 4.4 × 3.7 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Aragonito. Vista frontal
Vista frontal
Aragonito. Vista lateral
Vista lateral
Aragonito
Aragonito.
 

N8BL6: De una zona no tan conocida del término de La Pesquera, al norte de Minglanilla, presentamos este curioso ejemplar de Aragonito que muestra en sus caras laterales tonalidades marrones pero también violáceas. Pero lo que quizá lo hace más interesante son las delicadas terminaciones de aspecto fibroso de ambos extremos y su tamaño. Un detalle para coleccionistas especializados en Aragonitos.
Afloramiento del Keuper, Barranco de El Tormagal, La Pesquera, Comarca La Manchuela Conquense, Cuenca, Castilla-La Mancha  España (±1985)

Tamaño de la pieza: 8.9 × 3.3 × 3 cm

Oro nativo con Cuarzo
 

NB64S5: El Oro, de tamaño considerable para la localidad y en matriz de Cuarzo masivo, forma mayormente formas laminares, con una buena cristalización en la parte inferior del agregado y con una formación esquelética con una marcada estriación paralela en la base.
Mina Pilar, La Nava de Ricomalillo (Buenasbodas), Comarca La Jara, Toledo, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.6 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Oro nativo con Cuarzo. Oro nativo con Cuarzo.
Cerusita
Cerusita. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita. Vista posterior
Vista posterior
 

NP96AC9: Crecimiento reticulado, muy aéreo, de cristales prismáticos aplanados de Cerusita de color blanco y maclados. Hacemos notar que el agregado de cristales está en matriz, algo poco frecuente en los ejemplares de esta localidad.
Mina Luis, "fisura de las Velas", filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (02/2013)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.3 × 0.6 cm

Fluorescente con UV onda corta
Cerusita
Cerusita  

NB87AN0: Crecimiento reticulado muy aéreo de cristales prismáticos aplanados y elongados de Cerusita. Los cristales, maclados y con buenas caras terminales, son translúcidos, de color blanco y están en matriz, hecho muy poco frecuente en los ejemplares de esta localidad.
El ejemplar fue recolectado por Ignacio Gaspar Sintes (número CER-38) y procede de su colección, cuya ficha mandaremos al comprador.
Mina Luis, filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (07/2013)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.5 × 2 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.8 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Cerusita. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita. Vista posterior
Vista posterior
Cerusita. Cerusita.
Cerusita maclada
Cerusita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita maclada. Vista posterior
Vista posterior
Cerusita maclada  

NR48AM4: Crecimiento reticulado y flotante, de cristales prismáticos aplanados y maclados de Cerusita, con buenas terminaciones de color blanco con tonos ligeramente rosados. En perfecto estado de conservación, poco habitual en los ejemplares de la localidad.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número CER-46), cuya ficha de colección mandaremos al comprador.
Mina Luis, filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (10/2013)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 2.7 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Cerusita
Cerusita  

NR89AI7: Crecimiento reticulado, flotante, de cristales prismáticos aplanados y maclados de Cerusita, de color blanco con tonos ligeramente rosados. En perfecto estado de conservación, poco habitual en los ejemplares de esta
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (reg. CER-36), cuya ficha de colección mandaremos al comprador.
Mina Luis, "fisura de las Velas", filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (06/2013)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.3 × 0.4 cm

Fluorescente con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Cerusita. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita. Vista posterior
Vista posterior
Cerusita maclada
Cerusita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita maclada. Vista posterior
Vista posterior
Cerusita maclada.
Cerusita maclada  

NC89AI0: Crecimiento reticulado, flotante, de cristales prismáticos aplanados y maclados de Cerusita, de color blanco con tonos ligeramente rosados. En perfecto estado de conservación y con una apariencia en “roseta” diferente de la habitual en los ejemplares de esta localidad.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (reg. CER-aaa), cuya ficha de colección mandaremos al comprador.
Mina Luis, 88 m.↓ filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (06/2013)

Tamaño de la pieza: 5 × 2.8 × 1.9 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Cerusita maclada
Cerusita maclada  

NL59AC9: Crecimientos reticulados y maclas dobles de cristales prismáticos de Cerusita, translúcidos y de color blanco-anaranjado. A destacar que los cristales están en matriz, algo poco frecuente en los ejemplares de esta localidad. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Luis, 88 m.↓ filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (02/03/2014)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 3 × 1.9 cm

Fluorescente con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Cerusita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita maclada. Vista lateral
Vista lateral
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

NF12X6: Novedad en la feria de la Escuela de Minas de Madrid 2013. Concreciones irregulares y agregados de cristales muy brillantes, de color entre verde y amarillo intenso, formados por un prisma corto y el pinacoide terminal, con las caras y aristas muy definidas y perfiladas y en matriz.
Mina Luis, filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (01/03/2013)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.4 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Piromorfita
 

ND63X6: Novedad en la feria de la Escuela de Minas de Madrid 2013. Agregados de cristales muy brillantes, de color entre verde y amarillo intenso, formados por un prisma corto y el pinacoide terminal, con las caras y aristas muy definidas y perfiladas y en matriz de limonita.
Mina Luis, filón Norte, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (01/03/2013)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 2.8 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Piromorfita. Piromorfita.
Cerusita
Cerusita.
Cerusita  

ND14AB8: Macla múltiple, en celosía, de cristales aplanados y de caras y aristas definidas. El ejemplar procede de un hallazgo único, en Junio de 2012, en una mina de la que hasta el momento no se conocían Cerusitas, y en una única bolsada de la que sólo se obtuvieron una veintena de ejemplares.
Pozo La Ligera-Los Grajos, Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (06/2012)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.9 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Ignacio Gaspar

Piromorfita de El Horcajo

A principios del siglo XX, la mina de El Horcajo, en Ciudad Real, produjo excelentes Piromorfitas con gran variedad de colores y formas. Los ejemplares de esta localidad están bien representados en los Museos más importantes del mundo. Debido al tiempo que ha pasado, es muy difícil conseguir actualmente piezas de esta mina. Hemos conseguido algunos ejemplares de pequeño tamaño, que estaban en una antigua colección Española, y que son los que ofrecemos aquí:

Piromorfita
 

NF59F2: Las Piromorfitas de El Horcajo son historia. Solo ocasionalmente es posible hallar algún ejemplar en el mercado. El cristal, asentado sobre matriz, tiene las caras del prisma y las de la terminación, que forma una tolva, perfectamente perfiladas. El color es asimismo excelente.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1910)

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.5 × 1.1 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita.
 

NA6M3: Uno de los más famosos clásicos españoles. Encontradas a principios del siglo pasado, estas Piromorfitas son hoy en día muy difíciles de conseguir. Crecimientos paralelos de cristales, muchos de ellos biterminados, con terminaciones piramidales y zonaciones de color.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1910)

Tamaño de la pieza: 2 × 1.5 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita
 

NM58L3: Uno de los más famosos clásicos españoles. Encontradas a principios del siglo pasado, estas Piromorfitas son hoy en día muy difíciles de conseguir. Miniatura formada por un grupo de cristales prismáticos de excelente color y con terminaciones múltiples y zonadas, de color algo más claro. En la parte posterior del ejemplar algunos de los cristales, pequeños, son biterminados.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1910)

Tamaño de la pieza: 2 × 1.8 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista posterior
Vista posterior
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista posterior
Vista posterior
 

NX59L3: Uno de los más famosos clásicos españoles. Encontradas a principios del siglo pasado, estas Piromorfitas son hoy en día muy difíciles de conseguir. Miniatura formada por cristales, entre prismáticos y aciculares, algunos de ellos biterminados, de excelente color y brillo.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1910)

Tamaño de la pieza: 2.3 × 2.3 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Piromorfita
 

NP63M3: Uno de los más famosos clásicos españoles. Encontradas a principios del siglo pasado, estas Piromorfitas son hoy en día muy difíciles de conseguir. Grupos de cristales entre aciculares y fibrosos, de curioso brillo afieltrado. El color verde es excelente, con matices más o menos oscuros según las zonas.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1910)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.7 × 1.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista posterior
Vista posterior
 

NM50AI0: Grupo de cristales de Piromorfita, muchos de ellos total o parcialmente biterminados, muy definidos, brillantes y de un inusual, para la localidad, color amarillo verdoso. Un fino ejemplar de la localidad más clásica para la Piromorfita española.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1910)

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.6 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1 cm


Almadén

Almadén ha muerto, ¡Viva Almadén!
Una mina que trabajó más de 20 siglos, empezando su explotación en tiempos de los romanos (372-287 a.C.!) ha cerrado hace poco. Los trabajos de la mina cesaron y toda la escombrera ha sido reciclada, por lo que ya no es posible el hallazgo de cristales procedentes de esta localidad clásica, que antes de la aparición en el mercado de los Cinabrios Chinos, era la localidad que daba los mejores ejemplares de Cinabrio del mundo. Dado que se han habilitado sus antiguas galería como museo minero visitable, no creemos que se vayan a poder encontrar más piezas en el futuro.
De nuestras reservas ofrecemos varias piezas, ofreciendo así la posibilidad de adquirir Cinabrio de Almadén a todos los que no lo tengan todavía en su colección.

Cinabrio con Calcita
 

NB37AL9: Grupos de cristales romboédricos maclados de Cinabrio, translúcidos, brillantes y de color muy vivo. En matriz con cristales de Calcita.
Mina Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 3.8 × 1.5 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Cinabrio con Calcita. Cinabrio con Calcita.
Cinabrio con Dolomita y Mercurio
Cinabrio con Dolomita y Mercurio. Cinabrio con Dolomita y Mercurio.
Cinabrio con Dolomita y Mercurio  

NQ91AK0: Grupo de cristales complejos de Cinabrio, con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, muy brillantes, de color muy vivo y profundo, con recubrimientos de pequeños cristales blancos de Dolomita y en matriz, con pequeñas gotas de Mercurio nativo.
Un antiguo clásico, de la colección de Ignacio Gaspar, que estuvo previamente en la colección de Martín Oliete. Mandaremos al comprador las fichas de ambas colecciones.
Mina Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (1980)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.7 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.5 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Cinabrio con Calcita y Mercurio
Cinabrio con Calcita y Mercurio  

EM59AI8: Grupo de cristales de Cinabrio con las caras y aristas mucho más definidas de lo habitual, translúcidos, extraordinariamente brillantes y de color muy intenso y vivo. En matriz, con Calcita y gotas e impregnaciones de Mercurio nativo.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1970)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 2.5 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Cinabrio con Calcita y Mercurio. Cinabrio con Calcita y Mercurio.
Cinabrio
Cinabrio. Cinabrio.
 

NG86S5: Agregado de cristales de Cinabrio con el romboedro dominante, típicamente estriado, de los cristales de la localidad. El color es muy intenso y profundo y el brillo, excelente. En matriz de cinabrio finamente granular y con Mercurio nativo intersticial.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 6.8 × 5.4 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Cinabrio con Mercurio nativo y Calcita
 

VB70Z1: Cristales de Cinabrio de caras y aristas muy definidas, con excelente color y brillo extraordinario, en matriz, con Cuarzo y pequeñas esferas de Mercurio nativo. Uno de los cristales principales que a primera vista puede parecer exfoliado, es en realidad una macla muy abierta, según atestiguan las imágenes en las que se puede ver un pequeño crecimiento de microcristales de Cuarzo y un pequeño cristal del mismo Cinabrio que son posteriores y ocupan parte de las superficie de ambas caras de la macla.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1978)

Tamaño de la pieza: 10.8 × 10.4 × 4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Ex colección A. Mayor
Cinabrio con Mercurio nativo y Calcita. Cinabrio con Mercurio nativo y Calcita.
Cinabrio con Mercurio nativo y Calcita.
Cinabrio
Cinabrio.
 

EB63K1: Grupo de pequeños cristales muy definidos y brillantes procedente de la Mina El Entredicho, en Almadenejos, que se halla a cierta distancia de Almadén y en la que las cristalizaciones son poco frecuentes.
Mina El Entredicho, Almadenejos, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1980)

Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.3 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Cinabrio con Cuarzo y Calcita
Cinabrio con Cuarzo y Calcita  

NA96AL9: Cristales de Cinabrio en matriz con cristales de Cuarzo y de Calcita. Con un grupo dominante en crecimiento paralelo, con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, muy brillantes y de color especialmente vivo para la localidad en donde habitualmente son más oscuros.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número CIN-45), cuya ficha de colección mandaremos al comprador.
Mina Las Cuevas, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±2004)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 1.6 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.4 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Cinabrio con Cuarzo y Calcita. Cinabrio con Cuarzo y Calcita.
Cinabrio con Mercurio nativo y Cuarzo
Cinabrio con Mercurio nativo y Cuarzo. Cinabrio con Mercurio nativo y Cuarzo.
 

NM14X9: Cristal es romboédricos de Cinabrio, uno de ellos claramente dominantes, brillantes, de color muy vivo y en matriz con gotas de Mercurio nativo y pequeños cristales de Cuarzo.
Mina Las Cuevas, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (2006)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.2 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Cinabrio con Dolomita
Cinabrio con Dolomita  

NA94AL9: Grupo de cristales romboédricos maclados de Cinabrio, translúcidos, muy brillantes y de color especialmente vivo, en matriz con cristales de Dolomita. Por su calidad está entre lo mejor encontrado en el yacimiento clásico de Almadén, actualmente destinado sólo a visitas turísticas.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número CIN-37), cuya ficha de colección mandaremos al comprador, acompañada de una etiqueta de la colección de M.H.F. Mauthner, en la que consta haber estado previamente en la colección Griffin y en el Museo Smithsonian (ex colección de Carl Bosch)
Mina Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Cinabrio con Dolomita. Cinabrio con Dolomita.
Cinabrio con Calcopirita y Dolomita
Cinabrio con Calcopirita y Dolomita. Cinabrio con Calcopirita y Dolomita.
 

NB27AG9: Drusa de cristales romboédricos, blancos y translúcidos de Dolomita, con inclusiones de pequeños cristales de Cinabrio de color muy vivo y pequeñas maclas, muy brillantes, de Calcopirita. Hacemos notar que los ejemplares de Almadén con especies accesorias bien cristalizadas son muy raros y más aún que esas especies estén incluidas en Dolomita lo bastante transparente como para que se vean bien.
Mina Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1960-70)

Tamaño de la pieza: 7 × 5.9 × 2.9 cm

Cinabrio
 

MA91AL0: Grupo de cristales de Cinabrio con hábito prismático, finamente estriados, con terminaciones romboédricas, transparentes, muy brillantes y con una sorprendente vivacidad de color. Un clásico español que procede de la colección de Luís Barea (Madrid).
Mina Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 9.5 × 9.3 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Ex colección Luis Barea
Cinabrio. Cinabrio.
Cinabrio.
Pirita con Calcita-Dolomita
Pirita con Calcita-Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita con Calcita-Dolomita. Vista posterior
Vista posterior
Pirita con Calcita-Dolomita.
 

NA14AH4: Agregados de pequeños cristales de Pirita con formas cristalográficas muy complejas, dominando las formas cúbicas, sobre un crecimiento botrioidal de cristales lenticulares de Dolomita que en su parte posterior muestra los huecos geométricos dejados por una especie desconocida de geometría trigonal. Extraordinariamente inusual para la localidad, hoy extinta.
Mina Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1980)

Tamaño de la pieza: 13.2 × 9 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm


CATALUNYA


Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo (variedad ahumado) y Microclina
 

NJ36AL9: Cuarzo (variedad amatista) sobre un cristal de Cuarzo (variedad ahumado) de tonos muy oscuros, en matriz de Microclina.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 7.1 × 3.6 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo (variedad ahumado) y Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo (variedad ahumado) y Microclina. Vista lateral
Vista lateral
Microclina con Cuarzo (variedad ahumado)
Microclina con Cuarzo (variedad ahumado). Vista frontal
Vista frontal
Microclina con Cuarzo (variedad ahumado). Vista lateral
Vista lateral
 

NC14AL3: Cristal de Microclina con las caras y aristas muy definidas, con la doble macla según las leyes de Baveno y Manebach muy marcada e implantado en un cristal de Cuarzo ahumado translúcido y de color profundo y uniforme. Can Vernenc, cercano a Gualba, es una zona que ha dado muy pocas piezas de colección.
Can Vernenc, Massís del Montnegre, La Batllòria, Sant Celoni, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (1980-1985)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 4 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 7.8 × 4 cm

Gahnita con Cuarzo
 

NX9R7: Procedente de un reciente re-hallazgo de este clásico español, de color bastante azulado y con el cristal más definido e individualizado de lo habitual.
Mina Victoria, Arrés, Vall d'Aran, Lérida / Lleida, Cataluña / Catalunya  España (09/2009)

Tamaño de la pieza: 3 × 3.3 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Gahnita con Cuarzo.
Gahnita con Cuarzo
Gahnita con Cuarzo.
 

NL12W8: Cristales octaédricos aplanados, uno de ellos claramente dominante, de tono azul grisáceo y en matriz de Cuarzo masivo. Un “oldie” español.
Mina Victoria, Arrés, Vall d'Aran, Lérida / Lleida, Cataluña / Catalunya  España (09/2009)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 2.1 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Celestina con Calcita
 

NK16M9: Cristales lanceolados de Celestina de excelente brillo y color azul, en una geoda tapizada de pequeños “erizos” de cristales blancos de Calcita. El ejemplar procede de un hallazgo del año 2007.
Yacimiento de Celestinas, Torà, Comarca La Segarra, Lérida / Lleida, Cataluña / Catalunya  España (09-11/2007)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 5.2 × 7.3 cm

El cristal más grande mide: 2 × 0.3 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Celestina con Calcita.
Celestina con Calcita
Celestina con Calcita.
 

NB16K9: Cristales de Celestina lanceolados, de excelente brillo y color azul, en una geoda tapizada de pequeños “erizos” de cristales blancos de Calcita. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en un nuevo yacimiento cercano a otro más conocido, también en Torà, pero que da ejemplares de calidad inferior.
Yacimiento de Celestinas, Torà, Comarca La Segarra, Lérida / Lleida, Cataluña / Catalunya  España (09-11/2007)

Tamaño de la pieza: 8.8 × 5.2 × 5 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 0.5 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Wulfenita (variedad chillagita) con Cerusita, Barita, Fluorita y Galena
 

RG76AM8: Cristales laminares, con deformaciones, de Wulfenita (variedad chillagita) de color crema claro, en matriz, con Barita, Fluorita y pequeños cristales de Cerusita asociada a la Galena de la matriz. Un clásico histórico de la mineralogía española con la peculiaridad de la presencia de Cerusita que no solía aparecer en este yacimiento y asociada a la chillagita.
Mina Teresita, Can Donadeu, Sant Fost de Campsentelles, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (±1955)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.6 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 1 cm

Fluorita y Cerusita fluorescentes con UV onda larga y corta
Wulfenita (variedad chillagita) con Cerusita, Barita, Fluorita y Galena. Wulfenita (variedad chillagita) con Cerusita, Barita, Fluorita y Galena.
Wulfenita (variedad chillagita)
Wulfenita (variedad chillagita).
 

N57ZJ0: Cristales laminares muy finos de esta rara variedad de Wulfenita rica en tungsteno, que destacan sobre la matriz blanca. La localidad es un clásico de la mineralogía española.
Mina Teresita, Can Donadeu, Sant Fost de Campsentelles, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (1983)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.7 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.3 cm

Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena
 

RE36AM8: Cristales laminares, con deformaciones, de Wulfenita (variedad chillagita) de color crema claro, en matriz, con Barita, muy pequeños cristales de Fluorita y pequeños cristales de Cerusita asociada a la Galena de la matriz. Un clásico histórico de la mineralogía española con la peculiaridad de la presencia de Cerusita que no solía aparecer en este yacimiento y asociada a la chillagita.
Mina Teresita, Can Donadeu, Sant Fost de Campsentelles, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (±1955)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 3 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.5 cm

Fluorita y Cerusita fluorescentes con UV onda larga y corta
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena. Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena.
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena. Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena.
 

RF46AM8: Cristales laminares, con deformaciones, de Wulfenita (variedad chillagita) de color crema claro, en matriz, con Barita, muy pequeños cristales de Fluorita y pequeños cristales de Cerusita asociada a la Galena de la matriz. Un clásico histórico de la mineralogía española con la peculiaridad de la presencia de Cerusita que no solía aparecer en este yacimiento y asociada a la chillagita.
Mina Teresita, Can Donadeu, Sant Fost de Campsentelles, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (±1955)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 4.6 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Fluorita y Cerusita fluorescentes con UV onda larga y corta
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena
 

RR56AM8: Cristales laminares, con deformaciones, de Wulfenita (variedad chillagita) de color crema claro, en matriz, con Barita, Fluorita, muy pequeños cristales de Fluorita y pequeños cristales de Cerusita asociada a la Galena de la matriz. Un clásico histórico de la mineralogía española con la peculiaridad de la presencia de Cerusita que no solía aparecer en este yacimiento y asociada a la chillagita.
Mina Teresita, Can Donadeu, Sant Fost de Campsentelles, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (±1955)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 5.5 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 0.4 cm

Fluorita y Cerusita fluorescentes con UV onda larga y corta
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena. Vista frontal
Vista frontal
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena. Vista lateral
Vista lateral
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Fluorita, Cerusita y Galena.
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Cerusita y Galena
Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Cerusita y Galena. Wulfenita (variedad chillagita) con Barita, Cerusita y Galena. Vista lateral
Vista lateral
 

RT96AM8: Cristales laminares, con deformaciones, de Wulfenita (variedad chillagita) de color crema claro, en matriz, con Barita, Fluorita y pequeños cristales de Cerusita asociada a la Galena de la matriz. Un clásico histórico de la mineralogía española con la peculiaridad de la presencia de Cerusita que no solía aparecer en este yacimiento y asociada a la chillagita.
Mina Teresita, Can Donadeu, Sant Fost de Campsentelles, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (±1955)

Tamaño de la pieza: 8.5 × 6.4 × 5.1 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 0.7 cm

Fluorita y Cerusita fluorescentes con UV onda larga y corta
Montgomeryita
 

N58DKJ0: Ejemplar de mayor calidad de lo habitual, de hermoso color verde, brillo satinado y en matriz. La Montgomeryita es una de las especies clásicas de esta localidad cercana a Barcelona.
Pedrera Turó de Montcada, Montcada i Reixac, Comarca Vallès Occidental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (07/1994)

Tamaño de la pieza: 5 × 4.4 × 3.1 cm

Fluorescente con UV onda corta
Montgomeryita.
Millerita, Jamborita, Calcopirita y Calcita
Millerita, Jamborita, Calcopirita y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Millerita, Jamborita, Calcopirita y Calcita. Vista lateral
Vista lateral
 

N7BGJ5: Grupos centrados divergentes de cristales aciculares en una matriz de Calcita rica en Calcopirita.
Mina Eugenia, Bellmunt del Priorat, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.1 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 0.1 cm

Plata nativa
 

NF59H1: Los crecimientos son laminares, lo que es poco común en los ejemplares de Falset. Otro aspecto que distingue al ejemplar es que este no ha sido tratado con ácido gracias a que la plata es fisural y no está incluida en el interior de una matriz de Calcita.
Mina Balcoll, Pou 2, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (10/2004)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.2 × 1 cm

Plata nativa.
Plata con Acanthita y Calcita
Plata con Acanthita y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Plata con Acanthita y Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Plata con Acanthita y Calcita.
 

PX76AJ5: Crecimientos dendríticos de cristales elongados de Plata nativa, muy definidos y brillantes y de aspecto arborescente, con pequeños cristales y agregados de Acanthita y en matriz de Calcita masiva.
Mina Balcoll, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (11/2004)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.8 × 1.5 cm

Plata nativa con Acanthita
 

NF87H1: Los cristales alargados de Plata nativa forman un complejo entramado en el que se mezclan o son parcialmente recubiertos por grupos de pequeños cristales de Acanthita, más oscuros. El conjunto, muy aéreo, destaca sobre la matriz de Calcita, que ha sido acidificada para mostrar mejor la Plata.
Mina Balcoll, Pou 2, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (10/2004)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 5.3 × 5.5 cm

Plata nativa con Acanthita. Plata nativa con Acanthita.
Plata nativa con Acanthita y Calcita
Plata nativa con Acanthita y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Plata nativa con Acanthita y Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Plata nativa con Acanthita y Calcita.
 

ND27M5: Crecimientos dendríticos de cristales alargados de Plata nativa, muy definidos y brillantes, con pequeños cristales y agregados de Acanthita, en matriz de Calcita masiva.
Mina Balcoll, Pou 2, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (15/09/2006)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.6 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 2.4 × 0.1 cm

Plata con Acantita y Calcita
 

PT48AI5: Crecimientos dendríticos, en matriz de Calcita masiva, de cristales elongados de Plata nativa, muy definidos y brillantes, parcialmente recubiertos por grupos y pequeños cristales aislados, más oscuros, de Acantita. La matriz de Calcita masiva ha sido acidificada para mostrar mejor la Plata.
Mina Balcoll, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (11/2004)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.2 × 3.5 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda corta
Plata con Acantita y Calcita. Plata con Acantita y Calcita.
Plata con Acanthita y Calcita
Plata con Acanthita y Calcita. Plata con Acanthita y Calcita.
 

PR38AH8: Finos crecimientos dendríticos de Plata nativa, con el hábito conocido como “pluma”, en matriz, con Calcita. La Plata, a pesar del tiempo transcurrido desde su hallazgo, que fue en los inicios del descubrimiento, se mantiene en excelente estado, limpia y brillante, y destaca sobre los cristales octaédricos deformados, negros, de Acanthita.
Mina Balcoll, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (11/2004)

Tamaño de la pieza: 7 × 4.7 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.1 cm

Plata con Acanthita y Calcita
 

PR89AH8: Finos crecimientos dendríticos de Plata nativa, en una pequeña matriz de Calcita. La Plata, a pesar del tiempo transcurrido desde su hallazgo, que fue en los inicios del descubrimiento, se mantiene en excelente estado, limpia y brillante, y destaca de los cristales octaédricos deformados, negros, de Acantita, muy abundante en el ejemplar.
Mina Balcoll, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (11/2004)

Tamaño de la pieza: 7.6 × 4.2 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Plata con Acanthita y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Plata con Acanthita y Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Plata con Acanthita y Calcita.
Acanthita con Calcita
Acanthita con Calcita. Acanthita con Calcita.
 

PT37AJ5: Grupo de cristales cubo-octaédricos de Acanthita con las caras y aristas muy definidas y en matriz de Calcita. La Acanthita bien cristalizada y en cristales definidos es una rareza en la mina Balcoll, más conocida por sus magníficos ejemplares de Plata nativa.
Mina Balcoll, Falset, Comarca Priorat, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España

Tamaño de la pieza: 3.7 × 2.5 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta

Cuarzo y otras Especies de la zona Montseny / Montnegre

En una pequeña cantera, cerca de Barcelona, así como en las obras del AVE cercanas a esta cantera, se han encontrado buenos ejemplares de Cuarzo ahumado y excepcionalmente algunos Cuarzos Amatista. Muchos aficionados a los minerales van allí los fines de semana esperando encontrar la pieza de sus sueños. Conociendo a muchos de ellos estamos atentos a las buenas piezas que se van encontrando.
Puede ver más información acerca de los Cuarzos de La Selva haciendo clic en este enlace

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado
 

NZ58M9: Cristal en cetro, biterminado y con escalonamientos. El crecimiento fantasma es muy acentuado y el color, intenso, se acumula sobre todo en las caras terminales.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2005)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.1 × 2.7 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado.
Cuarzo (variedad amatista) cetro
Cuarzo (variedad amatista) cetro.
 

NF58H1: Crecimiento en cetro muy nítido. El cristal de amatista con el prisma muy poco desarrollado destaca sobre el Cuarzo blanco de la base. El color, muy intenso, se distribuye en zonas. El brillo es excelente.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (10/2005)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.8 × 1.8 cm

Cuarzo (variedad amatista)
 

NB57F0: La característica más acusada de estos cristales es el mayor crecimiento de las caras romboédricas terminales comparado con las del prisma, de muy poco grosor. El color es intenso y presenta zonaciones que se distribuyen de manera desigual. Recristalizada en su parte posterior.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2004)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.5 × 1.5 cm

Cuarzo (variedad amatista).
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado, Albita y Microclina
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado, Albita y Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado, Albita y Microclina. Vista posterior
Vista posterior
 

ND9M9: Curioso ejemplar en el que coinciden dos variedade (ahumado y amatista) de Cuarzo. En el cristal más grueso destaca un crecimiento fantasma muy marcado y la coloración violeta de la terminación. En matriz de Microclina y con Albita.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2006)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.8 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 4 × 3 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado y Microclina
 

NX16K7: Crecimiento paralelo y en cetro de un grupo de cristales biterminados con el prisma corto, de color uniforme y profundo. En matriz de Albita y Microclina.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2006)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.8 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 3.2 × 2.5 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado y Microclina.
Cuarzo (variedad amatista) con Microclina
Cuarzo (variedad amatista) con Microclina.
 

NX57M9: Crecimiento en cetro poco marcado, con escalonamientos. El ejemplar, de excelente color y con una formación fantasma muy acusada, presenta zonas de contacto en la parte posterior y está en matriz de Microclina.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2006)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.3 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 3.2 × 3.2 cm

Cuarzo (variedad amatista)
 

NR59K7: Crecimiento paralelo de un grupo de cristales biterminados brillantes y de color algo claro pero uniforme. El grupo forma un cetro sobre un cristal de Cuarzo ahumado de color muy profundo.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2006)

Tamaño de la pieza: 6.5 × 3.5 × 2.9 cm

Cuarzo (variedad amatista). Cuarzo (variedad amatista).
Cuarzo (variedad amatista) "cetro" con Cuarzo ahumado y Albita
Cuarzo (variedad amatista) "cetro" con Cuarzo ahumado y Albita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista) "cetro" con Cuarzo ahumado y Albita. Vista lateral
Vista lateral
 

NA14M0: Cetro muy definido con las típicas dobles terminaciones múltiples, el prisma corto y zonación irregular del color. El Cuarzo que sirve de base es rico en Albita. Un ejemplar de más calidad de lo que es habitual en este yacimiento.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2008)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 3.1 × 3.8 cm

Cuarzo (variedad amatista) cetro con Cuarzo ahumado
 

NM96T1: Ejemplar del célebre hallazgo en las obras del AVE en abril del 2006, cuyos ejemplares se caracterizan por su brillo y la profundidad del color. En este caso destaca, además, la gran definición del cetro, con terminación policristalina en la parte inferior y crecimientos en ventana en las caras del romboedro.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (04/2006)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 3.7 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 5.2 × 3.8 cm

Cuarzo (variedad amatista) cetro con Cuarzo ahumado. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista) cetro con Cuarzo ahumado. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo (variedad amatista)
Cuarzo (variedad amatista). Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista). Vista lateral
Vista lateral
 

NA10L6: Crecimiento escalonado de cristales de Cuarzo amatista, destacando una segunda generación de cristales de Cuarzo más pequeños que han adquirido orientaciones perpendiculares al eje principal. El color es más intenso en los vértices de los cristales. Un ejemplar curioso para el yacimiento. El cristal procede de las labores del AVE, en donde ya es imposible encontrar ejemplares de calidad.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2006)

Tamaño de la pieza: 7.6 × 5.1 × 5.2 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo (variedad ahumado) con Microclina
 

MX47AL4: Crecimiento uniaxial escalonado de cristales de Cuarzo amatista, con tonos violeta de distinta intensidad, más denso en los vértices, superpuesto en cetro a un cristal de Cuarzo ahumado. El ejemplar procede de las labores del AVE, en donde actualmente es imposible hallar nuevos ejemplares de calidad.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2004)

Tamaño de la pieza: 12.4 × 6.4 × 5.6 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 2.5 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo (variedad ahumado) con Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo (variedad ahumado) con Microclina. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado y Microclina
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado y Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo ahumado y Microclina. Vista lateral
Vista lateral
 

NB88M9: El cristal, de gran tamaño, es de color violeta, pero presenta un núcleo claramente ahumado, con tonos dorados. La base es un contacto neto.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2001)

Tamaño de la pieza: 13.5 × 9.2 × 8.2 cm

Cuarzo ahumado con Microclina
 

NK57K1: Cristal transparente, de color uniforme e intenso y buena transparencia, sobre una matriz de Microclina. El cristal procede de la cantera Massabé, en donde aún es posible lograr algunos ejemplares.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2002)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 1.4 × 1.1 cm

Cuarzo ahumado con Microclina.
Cuarzo ahumado
Cuarzo ahumado.
 

NR57K7: Cristal ahumado de caras y aristas muy definidas, que en las caras terminales y resiguiendo las aristas del doble romboedro tiene inclusiones rojas de Hematites.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2005)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 1.7 × 1.5 cm

Feldespato fluorescente UV onda corta
Cuarzo ahumado
 

NA88D8: El cristal principal, completo y entero, está bien plantado sobre una matriz de Albita blanca adornada en su base por otro pequeño cristal de Cuarzo Ahumado también entero y completo. Buen color y transparencia, una pieza convincente.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2002)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 3.3 × 2.6 cm

Cuarzo ahumado.
Cuarzo ahumado con Microclina
Cuarzo ahumado con Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo ahumado con Microclina. Vista lateral
Vista lateral
 

NL27M9: Cristal de brillo especialmente intenso y de color muy profundo. La parte posterior presenta algún contacto y en diversas zonas aparece matriz de Microclina.
Cantera Soliva (Cantera trabajos del AVE), Can Sala, Riudarenes, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2006)

Tamaño de la pieza: 10.8 × 6.9 × 5.3 cm

Cuarzo ahumado con Albita
 

NJ56K1: Cristal ahumado en la base y con un claro crecimiento fantasma en la punta, mucho más clara. En la base del cristal hay pequeños restos de matriz de Albita. El cristal procede de la cantera Massabé, en donde aún es posible lograr algunos ejemplares.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2005)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 1.5 × 1.4 cm

Cuarzo ahumado con Albita.
Cuarzo lechoso con Cuarzo ahumado
Cuarzo lechoso con Cuarzo ahumado.
 

EE9K9: En este ejemplar coexisten dos fases de crecimiento cristalino muy diferenciadas, una primera en la que el cristal de cuarzo tiene tonos ahumados muy profundos, y una segunda, a modo de recubrimiento del cristal de base, claramente blanca (lechosa).
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (2005)

Tamaño de la pieza: 8 × 4.6 × 2.9 cm

Microclina con Cuarzo ahumado y Albita
 

NP7I9: Cristal prismático, de caras y aristas muy definidas y con la macla de Baveno muy marcada. En la parte inferior hay una pequeña matriz de Albita y un pequeño cristal plano de Cuarzo ahumado.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (08/2006)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 1.6 × 1.4 cm

Microclina con Cuarzo ahumado y Albita.
Microclina con Albita
Microclina con Albita.
 

M10FTL2: De una localidad clásica catalana, al pie del macizo del Montseny, nos llega este antiguo ejemplar de Orthoclasa. Grupo de cristales de color anaranjado, recubiertos por una fina película de cristales de Albita, biterminados, orientados, muy transparentes y brillantes.
Can Vernenc, Massís del Montnegre, La Batllòria, Sant Celoni, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (1975)

Tamaño de la pieza: 3.9 × 3 × 1.9 cm

Microclina con Cuarzo ahumado, Albita y Mica
 

NF26W4: Cristal de Microclina de formas sencillas, con la macla de Baveno muy marcada en el prisma, de color rosado, con finos crecimientos pertíticos. En matriz, con cristales de Cuarzo ahumado y cristales blancos de Albita.
Pedrera Mas Sever, Massabè (Mas Ceber), Sils, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (08/2007)

Tamaño de la pieza: 12 × 7.6 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 4 cm

Microclina con Cuarzo ahumado, Albita y Mica. Microclina con Cuarzo ahumado, Albita y Mica.
Hydromagnesita
Hydromagnesita.
 

M57FJ5: Un clásico de esta localidad. Grupos radiales de cristales aciculares blancos y brillo sedoso.
Pedrera Meca (Pedrera de l'Àngel), Can Plans, Gualba, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya  España (1971)

Tamaño de la pieza: 6 × 5.3 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

Nontronita cálcica

Puede ver más información acerca de estas Nontronitas cálcicas haciendo clic en este enlace

Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita
 

NC8L9: Nueva especie española. Crecimientos aplanados y escoriaceos de color amarillo, probablemente recubriendo o pseudomorfizando antiguas Laumontitas. Con pequeñas escoriaciones y recubrimientos negros de Hollandita. La Nontronita cálcica ocupa una vacuola en una matriz de roca volcánica. Enviaremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Pedrera Can Súria (Pedrera Guixeres), Maçanet de la Selva, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (05-06/2008)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.3 × 2.7 cm

Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita.
Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita
Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita.
 

NJ8M3: Nueva especie española. Crecimientos radiales, aplanados y escoriáceos de color amarillo, probablemente recubriendo o pseudomorfizando antiguas Laumontitas. La Nontronita cálcica ocupa vacuolas en una matriz de roca volcánica. Enviaremos copia del análisis de la Nontronita cálcica al comprador del ejemplar.
Pedrera Can Súria (Pedrera Guixeres), Maçanet de la Selva, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (05-06/2008)

Tamaño de la pieza: 9.3 × 7.5 × 4.6 cm

Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita
 

NP57M3: Nueva especie española. Crecimientos radiales, aplanados y escoriaceos de color amarillo, probablemente recubriendo o pseudomorfizando antiguas Laumontitas. La Nontronita cálcica ocupa vacuolas en una matriz de roca volcánica. Enviaremos copia del análisis de la Nontronita cálcica al comprador del ejemplar.
Pedrera Can Súria (Pedrera Guixeres), Maçanet de la Selva, Comarca La Selva, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya  España (05-06/2008)

Tamaño de la pieza: 10 × 8.2 × 4.8 cm

Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita.
Nontronita (variedad cálcica) con Hollandita.

Mimetita en Galena Mina Atrevida

Mimetita recubriendo Galena y con Barita
Mimetita recubriendo Galena y con Barita. Mimetita recubriendo Galena y con Barita.
 

NL12AC3: Un importante hallazgo en verano de 2015 ha puesto al descubierto una única bolsada en la conocida mina Atrevida, con recubrimientos de cristales milimétricos de Mimetita, muy definidos, translúcidos, de color amarillo verdoso y formados por el prisma alargado y una bipirámide aguda. La Mimetita cubre más o menos completamente los cristales cúbicos de galena que están implantados en una matriz tapizada de agregados de cristales lenticulares blancos de Barita. La mayor parte de los ejemplares tienen además pequeños agregados de Piromorfita y cristales laminares de Wulfenita que pueden ser localizados con una detallada inspección. La Mimetita era una especie ya conocida en la mina pero no con esta presentación tan definida, cubriendo por completo la Galena y ausente en la Barita.
Mina Atrevida, geoda 'Amagada', galería Sur, nivel 0, Vimbodí i Poblet, Comarca Conca de Barberà, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (15-16/07/2015)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.1 × 1.2 cm

Barita leve fluorescencia con UV onda corta
Mimetita recubriendo Galena y con Barita
 

NC27AE7: Un importante hallazgo en la conocida mina Atrevida, en verano de 2015, puso al descubierto una única bolsada, con recubrimientos de cristales milimétricos de Mimetita, muy definidos, translúcidos, de color amarillo verdoso y formados por el prisma alargado y una bipirámide aguda. La Mimetita cubre más o menos completamente los cristales cúbicos de Galena que están implantados en una matriz tapizada de agregados de cristales lenticulares blancos de Barita. La mayor parte de los ejemplares tienen además pequeños agregados de Piromorfita y cristales laminares de Wulfenita que pueden ser localizados con una detallada inspección. La Mimetita era una especie previamente conocida en la mina pero no con esta presentación tan definida, cubriendo por completo la Galena y ausente en la Barita.
Mina Atrevida, geoda 'Amagada', galería Sur, nivel 0, Vimbodí i Poblet, Comarca Conca de Barberà, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (15-16/12/2015)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 4.6 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.1 cm

Barita leve fluorescencia con UV onda corta
Mimetita recubriendo Galena y con Barita. Mimetita recubriendo Galena y con Barita.
Mimetita recubriendo Galena y con Barita
Mimetita recubriendo Galena y con Barita.
Mimetita recubriendo Galena y con Barita. Mimetita recubriendo Galena y con Barita.
 

NA96AC3: Un importante hallazgo en verano de 2015 ha puesto al descubierto una única bolsada en la conocida mina Atrevida, con recubrimientos de cristales milimétricos de Mimetita, muy definidos, translúcidos, de color amarillo verdoso y formados por el prisma alargado y una bipirámide aguda. La Mimetita cubre más o menos completamente los cristales cúbicos de galena que están implantados en una matriz tapizada de agregados de cristales lenticulares blancos de Barita. La mayor parte de los ejemplares tienen además pequeños agregados de Piromorfita y cristales laminares de Wulfenita que pueden ser localizados con una detallada inspección. La Mimetita era una especie ya conocida en la mina pero no con esta presentación tan definida, cubriendo por completo la Galena y ausente en la Barita.
Mina Atrevida, geoda 'Amagada', galería Sur, nivel 0, Vimbodí i Poblet, Comarca Conca de Barberà, Tarragona, Cataluña / Catalunya  España (15-16/07/2015)

Tamaño de la pieza: 10.4 × 6 × 3.7 cm

Barita leve fluorescencia con UV onda corta

EUSKADI


Datolita
 

N86RJ0: Grupo de cristales bien formados y brillantes, con el color verde suave típico de los ejemplares de la localidad. Relativamente abundantes en la última década del siglo pasado, los ejemplares de Errigoiti, actualmente, son bastante raros.
Cantera Ofitas de Rigoitia, Memorikas, Errigoiti, Comarca Busturialdea-Urdaibai, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi)  España (1996)

Tamaño de la pieza: 6.9 × 5 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 2.7 × 1.7 cm

Datolita.
Esfalerita con Barita
Esfalerita con Barita.
Esfalerita con Barita.
 

NX16L8: Procedentes de unas labores cercanas a las minas de Aizpea nos llega este ejemplar formado por cristales complejos de Esfalerita que destacan por el increíble color rojo-anaranjado y sus formas redondeadas. Con algún pequeño cristal tabular de Barita. Extraordinariamente inusual.
Coto minero de Aizpea, minas de Cerain, Zerain, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (01/2008)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 2.2 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Barita con Calcopirita
 

NX8L6: Grupo de cristales idiomorfos de Barita con crecimiento paralelo, uno de ellos dominante, con excelente transparencia y brillo. Sobre las caras superiores y laterales se observan interesantes crecimientos triangulares que dan a las aristas un perfil dentado. También estructuras de corrosión y contacto. Destacar las interesantes inclusiones de pequeños cristales de Calcopirita muy definidos que preservan el color amarillo-verdoso original, mientras que los que afloran a la superficie están recubiertos de una pátina de alteración. Ejemplar procedente de las labores de Zerain (Aizpea), una pequeña prospección relativamente cercana a la mina Troya.
Coto minero de Aizpea, minas de Cerain, Zerain, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (03/2001)

Tamaño de la pieza: 6.9 × 4.6 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 6.9 × 2.5 cm

Barita con Calcopirita. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Calcopirita. Vista posterior
Vista posterior
Barita con Dolomita
Barita con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Barita con Dolomita. Vista posterior
Vista posterior
 

NA61X9: Cristal muy perfilado, completo y flotante, translúcido, con inclusiones y parcialmente recubierto por una fina capa de pequeños cristales de Dolomita. Diferente.
Coto minero de Aizpea, minas de Cerain, Zerain, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (1999)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 3.9 × 1.9 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Goethita
 

NA86AJ5: Crecimientos botrioidales con terminaciones y recristalizaciones estalactíticas muy agudas, de color negro y muy brillantes. Un clásico-clásico español.
Minas de La Arboleda, La Arboleda (Zugaztieta), Valle de Trápaga/Trapagaran, Comarca Gran Bilbao, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi)  España

Tamaño de la pieza: 15.7 × 13.2 × 6.3 cm

Goethita. Goethita.
Calcita con inclusiones de Goethita
Calcita con inclusiones de Goethita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NBN14AO4: Grupo de cristales de Calcita con el hábito conocido como "cabeza de clavo" formados por un prisma y las caras terminales de un romboedro aplanado. Son translúcidos y con inclusiones oscuras de Goethita.
Un clásico español, muy difícil de encontrar en la actualidad.
Mina Julia, Barrio de la Peña, Bilbao, Comarca Gran Bilbao, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi)  España

Tamaño de la pieza: 5.5 × 5 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 5.5 × 2 cm

Calcita
 

MR76L3: Un clásico, muy difícil de encontrar actualmente. Su estado es impecable y sus cristales se disponen de forma más aérea de lo habitual.
Mina Julia, Barrio de la Peña, Bilbao, Comarca Gran Bilbao, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi)  España

Tamaño de la pieza: 11.3 × 6.5 × 7.6 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 1.8 cm

Calcita.

Mina Troya

No sólo Áliva da buenas Esfaleritas de color en España. Una pequeña mina llamada Troya y situada en el país vasco dio cuando trabajaba (actualmente está abandonada, hundida y llena de agua) bonitas Esfaleritas, rojizas y bastante transparentes.

Esfalerita con Siderita
Esfalerita con Siderita.
Esfalerita con Siderita.
 

N13AHL6: Cristales de Esfalerita acaramelada, muy brillantes y de caras y aristas curvadas, salpicados de pequeños cristales de Pirita. Sobre una matriz de cristales de Siderita y Pirita. La mina lleva ya bastantes años cerrada y está medio hundida, por lo que resulta casi imposible obtener ejemplares.
Mina Troya, Mutiloa, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (±1990)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.2 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.8 cm

Esfalerita con Barita
 

N11BL6: Cristales de Esfalerita acaramelada, muy brillante y de aristas y caras definidas y curvadas, sobre una matriz de Barita con cristales tabulares, de transparentes a translúcidos, y color blanco. Algunos de ellos de tamaño interesante. Una asociación poco común para mina La Troya con esta calidad. La mina lleva ya bastantes años cerrada y está medio hundida, por lo que resulta casi imposible obtener ejemplares.
Mina Troya, Mutiloa, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (±1990)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 4.5 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.7 cm

Esfalerita con Barita.
Esfalerita con Barita.
Esfalerita
Esfalerita.
Esfalerita.
 

N12DGM3: Grupo de cristales definidos, con curvaturas, translúcidos y de excelente color de miel tostada y brillo intenso. Con algo de Dolomita. La mina se halla inundada desde hace tiempo y en la actualidad es totalmente inaccesible.
Mina Troya, Mutiloa, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (1991)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 4.2 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.8 cm

Esfalerita con Dolomita y Siderita
 

NB87X9: Crecimientos policristalinos complejos de Esfalerita, translúcidos, muy brillantes, con curvaturas en las caras y aristas, de color rojizo muy profundo y en matriz de cristales blancos de Dolomita con un grupo de cristales romboédricos pardos de Siderita. La mina actualmente está inundada y colapsada por lo que estas Esfaleritas ya forman parte de la historia mineralógica de España.
Mina Troya, Mutiloa, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (1985)

Tamaño de la pieza: 8.4 × 5.6 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.7 cm

Esfalerita con Dolomita y Siderita. Esfalerita con Dolomita y Siderita.
Galena con Siderita, Dolomita y Calcopirita
Galena con Siderita, Dolomita y Calcopirita.
 

NB9K9: Grupo de cristales cúbicos de Galena muy definidos parcialmente recubiertos de formaciones globulares de Siderita marrón, Dolomita blanca y Calcopirita. La mina Troya ya es historia, actualmente está inundada y medio derrumbada.
Mina Troya, Mutiloa, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (±1990)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.2 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Aurichalcita con Cuarzo
 

NM9L4: Agregado en roseta de cristales laminares de Aurichalcita, muy aéreos, de delicado color azulado y brillo sedoso, dispuestos sobre una matriz con pequeños cristales de Cuarzo recubiertos de una pátina anaranjada y negra, con Limonita, y en la que la Aurichalcita destaca. Nuevo hallazgo procedente de una cantera de la histórica mina La Troya, actualmente inundada y medio hundida.
Mina Troya, Mutiloa, Comarca Goyerri, Guipúzcoa / Gipuzkoa, País Vasco (Euskadi)  España (01/2008)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.3 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Aurichalcita con Cuarzo.
Aurichalcita con Cuarzo.

EXTREMADURA


Oro nativo
Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
 

NL16V5: Crecimientos dendríticos y laminares, con formas subédricas cúbicas y en matriz de Cuarzo.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (2010)

Tamaño de la pieza: 0.7 × 0.4 × 0.3 cm

Oro nativo
 

NG36S1: Pepita de Oro nativo poco rodada que conserva, en parte, algunas formas laminares y ganchudas.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (2010)

Tamaño de la pieza: 0.7 × 0.6 × 0.2 cm

Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
Oro nativo en Cuarzo
Oro nativo en Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo en Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
 

NH56S1: Oro nativo que conserva formas cristalinas muy definidas y formas laminares y ganchudas. En matriz de Cuarzo.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (2010)

Tamaño de la pieza: 0.8 × 0.6 × 0.4 cm

Peso: 0.6 gramos
Oro nativo
 

NF96AC4: Crecimiento dendrítico, en forma de anillo, con caras de cristal poco definidas pero claramente visibles, y pequeñas perforaciones en la superficie.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (02-03/2012)

Tamaño de la pieza: 1.1 × 1 × 0.2 cm

Peso: 0.9 gramos
Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
Oro nativo
Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
 

ND67AC4: Agregado irregular de Oro nativo, en matriz de Cuarzo filoniano, con crecimientos escalonados y terminaciones cristalinas poco definidas pero visibles.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España

Tamaño de la pieza: 1.2 × 1 × 0.7 cm

Peso: 1.7 gramos
Oro nativo
 

NA27S1: Pepita de Oro nativo muy poco rodada que conserva un grupo de cristales escasamente erosionados y de tamaño bastante considerable.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (2010)

Tamaño de la pieza: 1.4 × 0.5 × 0.3 cm

Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
Oro nativo
Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
 

NB49P4: Novedad en Munich 2009. De una zona conocida desde el año 2004 por sus Oros, pero cuyos ejemplares no se habían dado a conocer públicamente hasta ahora. La pepita es muy nítida, redondeada y en su superficie conserva algunas formas cristalinas de buen tamaño y algo redondeadas.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Munich 2009 por la revista "Le Règne Minéral" en la página 27 de su edición número 90.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (2004-2008)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1 × 0.7 cm

Oro nativo
 

NE50Z0: Pepita muy aplanada, elongada, cavernosa y con inclusiones. El ejemplar, de buen tamaño para la localidad, conserva en algunas zonas formas cristalinas definidas de contornos algo redondeados.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España

Tamaño de la pieza: 2.4 × 0.9 × 0.4 cm

Peso: 3.3 gramos
Oro nativo. Vista frontal
Vista frontal
Oro nativo. Vista posterior
Vista posterior
Oro
Oro. Vista frontal
Vista frontal
Oro. Vista posterior
Vista posterior
 

PE46AI7: Pepita de Oro nativo muy poco rodada que conserva formas cristalinas poco erosionadas y de tamaño bastante considerable. El ejemplar procede de una localidad conocida pero de la que se conocen pocos ejemplares de este tamaño.
Carretera Coria-Moraleja, Valles de Huelega, Guijo de Coria, Comarca Vegas del Alagón, Cáceres, Extremadura  España

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.4 × 0.5 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.6 cm

Peso: 8.1 gramos
Oro con Cuarzo
 

NF76AC4: Agregado irregular de Oro, en matriz de Cuarzo filoniano, con terminaciones cristalinas poco definidas a la derecha del agregado y crecimientos esqueléticos a la izquierda.
Zona Talarrubias / Casas de Don Pedro, Comarca La Siberia, Badajoz, Extremadura  España (02-03/2012)

Tamaño de la pieza: 4 × 2.9 × 1.6 cm

Peso: 0.9 gramos
Oro con Cuarzo. Oro con Cuarzo.

Allanita (Grupo)

Puede ver más información acerca de estas Allanitas haciendo clic en este enlace

Allanita-(La) zonada con Epidota y con Hedenbergita
Allanita-(La) zonada con Epidota y con Hedenbergita. Allanita-(La) zonada con Epidota y con Hedenbergita.
 

NA14E1: Cristal individual de Allanita con pequeños cristales de Magnetita y muy bien puesto en su matriz de Hedenbergita. En la parte de arriba el cristal está naturalmente fracturado y recristalizado posteriormente.
Mina Nueva Vizcaya, Finca Los Calvitos, Sierra Gorda, Burguillos del Cerro, Comarca Zafra-Río Bodión, Badajoz, Extremadura  España (1988)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.7 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.5 cm

Allanita-(La) zonada con Epidota y con Magnetita
 

ND13K7: Cristal prismático de Allanita de considerable tamaño, con caras y aristas muy definidas, en matriz, con cristales octaédricos de Magnetita y pequeños cristales verde pistacho de Epidota.
Mina Nueva Vizcaya, Finca Los Calvitos, Sierra Gorda, Burguillos del Cerro, Comarca Zafra-Río Bodión, Badajoz, Extremadura  España (1978)

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.4 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm

Allanita-(La) zonada con Epidota y con Magnetita.
Allanita-(La) zonada con Epidota y con Magnetita
Allanita-(La) zonada con Epidota y con Magnetita. Allanita-(La) zonada con Epidota y con Magnetita.
 

NF62X7: Cristales de Allanita de caras y aristas muy definidas, En matriz de la misma Allanita y con cristales octaédricos muy perfilados de Magnetita.
Mina Nueva Vizcaya, Finca Los Calvitos, Sierra Gorda, Burguillos del Cerro, Comarca Zafra-Río Bodión, Badajoz, Extremadura  España (1977-1978)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 5 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm


Epidota de la mina Aguablanca

Puede ver más información acerca de la Epidota de la mina Aguablanca haciendo clic en este enlace

Epidota con Andradita y Pirita
 

NB6P6: Cristales aplanados de Epidota, uno de ellos claramente dominante, de caras y aristas muy definidas, de color típico verde pistacho, con cristales deformados de Cuarzo, cristales redondeados de Andradita y curiosas deformaciones de cristales de Pirita, en matriz.
Mina Aguablanca, Monesterio, Comarca Tentudía, Badajoz, Extremadura  España (09/2006)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.6 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 3.4 × 3.1 cm

Epidota con Andradita y Pirita.
Epidota con Calcita
Epidota con Calcita.
 

NP63N6: Cristales de Epidota de tamaño considerable de caras definidas y brillantes, incluidos parcialmente en Calcita y en una matriz rica en Andradita. Uno de los pocos ejemplares de calidad recolectados en la mina Aguablanca.
Mina Aguablanca, Monesterio, Comarca Tentudía, Badajoz, Extremadura  España (09/2006)

Tamaño de la pieza: 8 × 5.8 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 3.8 × 2.7 cm

Epidota con Cuarzo y Andradita
 

NK63N3: El yacimiento de níquel de Aguablanca no está siendo generoso en ejemplares de colección pese a las grandes expectativas que despertó en los coleccionistas. Sin embargo en Septiembre del 2006 la explotación atravesó una zona en la que aparecieron buenos ejemplares de Epidota asociados a Granates, Pirita, Cuarzo y Calcita. Este ejemplar es una buena representación de este hallazgo.
Mina Aguablanca, Monesterio, Comarca Tentudía, Badajoz, Extremadura  España (09/2006)

Tamaño de la pieza: 12.5 × 8.8 × 5 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1 cm

Epidota con Cuarzo y Andradita. Epidota con Cuarzo y Andradita.
Andradita con Epidota
Andradita con Epidota.
 

NB10N3: El yacimiento de níquel de Aguablanca no está siendo generoso en ejemplares de colección pese a las grandes expectativas que despertó en los coleccionistas. Sin embargo en Septiembre del 2006 la explotación atravesó una zona en la que aparecieron buenos ejemplares de Epidota asociados a Granates, Pirita, Cuarzo y Calcita.
Este ejemplar es una buena representación de este hallazgo.
Mina Aguablanca, Monesterio, Comarca Tentudía, Badajoz, Extremadura  España (09/2006)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.6 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.4 cm

Andradita con Epidota
 

NH11N3: El yacimiento de níquel de Aguablanca no está siendo generoso en ejemplares de colección pese a las grandes expectativas que despertó en los coleccionistas. Sin embargo en Septiembre del 2006 la explotación atravesó una zona en la que aparecieron buenos ejemplares de Epidota asociados a Granates, Pirita, Cuarzo y Calcita. Este ejemplar es una buena representación de este hallazgo.
Mina Aguablanca, Monesterio, Comarca Tentudía, Badajoz, Extremadura  España (09/2006)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 5.4 × 3.9 cm

Andradita con Epidota.

GALICIA


Casiterita con Cuarzo y Moscovita
Casiterita con Cuarzo y Moscovita.
 

NB11M0: Cristal de Casiterita claramente maclado, con el hábito típico de la mina Penouta, en matriz de Cuarzo, con Moscovita.
Minas de Penouta, Penouta (San Bartolomé), Viana do Bolo, Comarca Viana, Orense / Ourense, Galicia / Galiza  España (±1998)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.2 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 2.7 × 1.3 cm

Berilo (variedad esmeralda)
 

D53R: No es muy conocido, pero en el Noroeste de España, en Galicia, se han encontrado Esmeraldas de calidad razonable (aunque opacas) como este ejemplar.
Yacimiento de Esmeraldas, A Franqueira, A Cañiza, Comarca Paradanta, Pontevedra, Galicia / Galiza  España

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.5 cm

Berilo (variedad esmeralda).
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita. Vista posterior
Vista posterior
 

NV6AF2: Cristal tabular grueso de Berilo (variedad esmeralda) de contorno hexagonal muy definido, con inclusiones y agregados hojosos de Phlogopite.
Yacimiento de Esmeraldas, A Franqueira, A Cañiza, Comarca Paradanta, Pontevedra, Galicia / Galiza  España

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.1 × 1.8 cm

Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita
 

NA13AJ5: Dos cristales de Berilo (variedad esmeralda) uno de ellos claramente dominante y muy aéreo, translúcidos, de color intenso y en matriz de Phlogopita.
Yacimiento de Esmeraldas, A Franqueira, A Cañiza, Comarca Paradanta, Pontevedra, Galicia / Galiza  España

Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.9 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1.6 cm

Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita. Con luz detrás
Con luz detrás
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita.
Berilo (variedad esmeralda) con Phlogopita.
 

L58RL6: Berilo (Esmeralda) de gran tamaño y color intenso, conservando la forma hexagonal con caras redondeadas y cubiertas en la base y parte posterior con Moscovita. De la localidad española por excelencia para Esmeraldas aunque hoy día ya no se encuentren ejemplares.
Yacimiento de Esmeraldas, A Franqueira, A Cañiza, Comarca Paradanta, Pontevedra, Galicia / Galiza  España (±1990)

Tamaño de la pieza: 6 × 3.8 × 3.3 cm


LA RIOJA


Pirita de La Rioja

España es un país mundialmente conocido por sus Piritas cúbicas. Aunque las más famosas son las que se encuentran en Navajún, existen alrededor de esa mina multitud de pequeños yacimientos en donde también es posible encontrar cristales como en Valdeperillos.

Pirita
 

TML14AN7: Grupo flotante con dos cristales de Pirita muy perfilados, uno de ellos claramente dominante y ambos muy brillantes.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Sullivan.
Mina Ampliación a Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, Comarca Cervera, La Rioja  España

Tamaño de la pieza: 2 × 1.4 × 1.3 cm

Ex colección Bob Noble
Pirita. Pirita.
Pirita
Pirita. Pirita.
 

TTR9AO1: Cristal pentadodecaédrico de Pirita flotante y completo, con las formas cristalinas muy perfiladas, algo inusual en los ejemplares del yacimiento en el que predominan las formas combinadas.
Enviaremos al comprador el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Melanson.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España

Tamaño de la pieza: 2 × 1.8 × 1.9 cm

Ex colección Bob Noble
Pirita
 

NA7E1: Buena morfología y estética.
Valdeperillo, Cornago, Comarca Arnedo, La Rioja  España (±1994)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.1 × 1.8 cm

Pirita.
Pirita
Pirita.
 

NE57E1: Buena morfología y estética
Valdeperillo, Cornago, Comarca Arnedo, La Rioja  España (±1994)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.5 × 2.7 cm

Pirita
 

NB97T8: Novedad de Expominer (Barcelona) 2011. Cristal de morfología inusual para Navajún, netamente paralelepipédico, de hábito casi tabular y en matriz. Las aristas, afiladas y perfectas, son totalmente naturales y el cristal ha sido consolidado en la matriz para evitar su posible desprendimiento.
Mina Ampliación a Victoria, nivel 1, Sierra de Alcarama, Navajún, Comarca Cervera, La Rioja  España (04-05/2011)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 4 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 2.3 × 1.5 cm

Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita. Vista posterior
Vista posterior
Pirita. Vista lateral
Vista lateral
Pirita
Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita. Vista lateral
Vista lateral
Pirita. Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
 

NEA97AO5: Cristal de Pirita con hábito paralepipédico muy definido, perfilado, brillante, sin daños y muy aéreo en la matriz. Sin reparaciones ni consolidaciones.
El ejemplar procede de la colección de Santiago Jiménez quien, sobre todo en las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado, reunió una excelente colección con muy buena representación de la mineralogía del Norte de España.
Valdeperillo, Cornago, Comarca Arnedo, La Rioja  España

Tamaño de la pieza: 8.2 × 6.7 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 4 × 1.3 cm

Ex colección Santiago Jiménez García
Pirita
 

PT59AH8: Cristal aislado de Pirita incluido en una matriz parcialmente recubierta de agregados blancos de un filosilicato. El cristal, de formas cúbicas perfectas, es brillante, está libre de daños y está sólidamente asentado en la matriz por lo que no ha necesitado ser consolidada. Un clásico español, de gran calidad para el yacimiento.
Mina Ampliación a Victoria, Sierra de Alcarama, Navajún, Comarca Cervera, La Rioja  España

Tamaño de la pieza: 12 × 9 × 8.6 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 3.5 cm

Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita. Vista superior
Vista superior

Pirita de Ambas Aguas (Ambasaguas)

Puede ver más información acerca de la Pirita de Ambas Aguas haciendo clic en este enlace

Pirita
Pirita.
 

NA57K7: Grupo de cristales dodecaédricos pentagonales (piritoedros), uno de ellos claramente dominante, de caras y aristas muy definidas y brillantes. Dado el año de extracción de los ejemplares y el excelente estado de conservación estamos seguros de que ya no sufrirán alteración.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1994)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 3 × 2.9 cm

Pirita
 

NC58K7: Grupo de cristales cúbicos deformados por las caras del dodecaedro pentagonal (piritoedro). Dado el año de extracción de los ejemplares y a su excelente estado estamos seguros de que ya no sufrirán alteración posterior.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1994)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 3.2 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.8 cm

Pirita.
Pirita
Pirita.
 

ND9K7: Grupo en piña de cristales dodecaédricos pentagonales (piritoedros) modificados por las caras del cubo, de caras y aristas muy definidas y brillantes. Dado el año de extracción de los ejemplares y a su excelente estado estamos seguros de que ya no sufrirán alteración posterior.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1994)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.2 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Pirita
 

NR6I0: Los cristales combinan las formas del cubo y las del piritoedro (pentagonododecaedro) y forman un grupo cerrado en el que dominan las curiosas curvaturas de las aristas y una fuerte estriación a lo largo de las caras del cubo.
Frente 7, Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (08/2002)

Tamaño de la pieza: 7 × 6 × 6.4 cm

El cristal más grande mide: 3.7 × 3.6 cm

Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita. Vista posterior
Vista posterior
Pirita
Pirita. Pirita.
 

L14DAI0: Los cristales tienen una de las combinaciones de formas más clásicas en Ambasaguas, el cubo y el piritoedro (pentagonododecaedro) con el fino estriado de crecimiento. Menos común es hallarlos, como en este caso, en su matriz margosa ya que se desprenden de ella con facilidad durante su extracción.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1992)

Tamaño de la pieza: 11 × 10.8 × 5.8 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 2 cm


Pirita "piña"

En la mina de Ambasaguas, famosa por sus Piritas pentagonododecaédricas, aparecieron hace años unas curiosísimas Piritas en las que cientos de pequeños cristales aparecían agrupados en forma de piña, y cementados por una especie de marga muy sólida. Con el paso de los años hemos podido comprobar que estas piezas son muy sólidas y estables ya que esta marga permanece inalterable. Una originalidad española con mucha estética.
Puede ver más información acerca de la Pirita de Ambasaguas haciendo clic en este enlace

Pirita "piña"
 

NE11K7: Grupo en piña de pequeños cristales cúbicos modificados por las caras del pentadodecaedro (piritoedro). Los grupos conservan restos de la matriz, que neutraliza la posible alteración del ejemplar. Dado el año en que fue extraído y a su excelente estado estamos seguros de que ya no sufrirán alteración posterior.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1994)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.5 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Pirita "piña".
Pirita "piña"
Pirita "piña".
 

NG61K7: Grupo en piña de pequeños cristales cúbicos modificados por las caras del pentadodecaedro (piritoedro). Los grupos conservan restos de la matriz, que neutraliza la posible alteración del ejemplar. Dado el año en que fue extraído y a su excelente estado estamos seguros de que ya no sufrirán alteración posterior.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1994)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.7 × 4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Pirita "piña"
 

NH12K7: Grupo en piña de pequeños cristales cúbicos modificados por las caras del pentadodecaedro (piritoedro). Los grupos conservan restos de la matriz, que neutraliza la posible alteración del ejemplar. Dado el año en que fue extraído y a su excelente estado estamos seguros de que ya no sufrirán alteración posterior.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1994)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.2 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Pirita "piña".
Pirita
Pirita.
Pirita.
 

N46GVC7: Lo más extraño que yo haya visto de Ambasaguas. Una bola de forma muy extraña formada por miles de pequeños piritoedros y en matriz. La matriz además es muy sólida y consistente y al ser de color oscuro da un precioso contraste con el amarillo de la Pirita.
Ambas Aguas (Ambasaguas), Muro de Aguas, Comarca Arnedo, La Rioja  España (1995)

Tamaño de la pieza: 12.5 × 10.2 × 7.8 cm


MADRID (Comunidad de Madrid)


Calcita pseudo Yeso
 

NC59AN2: Agregado en roseta de cristales de Calcita pseudomórficos de Yeso. Estos cristales son translúcidos, con cierto brillo y de color blanco-crema uniforme. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona en la que no nos constaba la presencia de estas curiosas pseudomorfosis. Una rareza.
Barranco de Los Cazadores, Rivas-Vaciamadrid, Comarca Área metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid  España (09/2020)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 4 × 4.1 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita pseudo Yeso.
Calcita pseudo Yeso
Calcita pseudo Yeso.
 

NQ10AN2: Agregado en roseta de cristales de Calcita pseudomórficos de Yeso. Estos cristales son translúcidos, con cierto brillo y de color blanco-crema uniforme. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona en la que no nos constaba la presencia de estas curiosas pseudomorfosis. Una rareza.
Barranco de Los Cazadores, Rivas-Vaciamadrid, Comarca Área metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid  España (09/2020)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.6 × 4.4 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita pseudo Yeso
 

NM10AN2: Agregado en roseta de cristales de Calcita pseudomórficos de Yeso. Estos cristales son translúcidos, con cierto brillo y de color blanco-crema uniforme. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona en la que no nos constaba la presencia de estas curiosas pseudomorfosis. Una rareza.
Barranco de Los Cazadores, Rivas-Vaciamadrid, Comarca Área metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid  España (09/2020)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 5.4 × 4 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Calcita pseudo Yeso.
Calcita pseudo Yeso
Calcita pseudo Yeso.
 

NG11AN2: Agregado en roseta de cristales de Calcita pseudomórficos de Yeso. Estos cristales son translúcidos, con cierto brillo y de color blanco-crema uniforme. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona en la que no nos constaba la presencia de estas curiosas pseudomorfosis. Una rareza.
Barranco de Los Cazadores, Rivas-Vaciamadrid, Comarca Área metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid  España (09/2020)

Tamaño de la pieza: 5.9 × 5 × 4.8 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Bavenita con Clorita
Bavenita con Clorita  

NJ61AL3: Agregados esferoidales, en matriz, con Clorita, de cristales laminares de Bavenita translúcidos, muy brillantes.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares. Las Bavenitas de Valdeconejillos son algo diferentes de las más conocidas de la cantera Venero I
Cantera Valdeconejillos, Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2006)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.4 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Clorita. Bavenita con Clorita.
Bavenita con Albita y Clinochloro
Bavenita con Albita y Clinochloro. Bavenita con Albita y Clinochloro.
Bavenita con Albita y Clinochloro  

NH97AJ8: Agregados de cristales de Bavenita muy perfilados con crecimientos policristalinos, muy brillantes, en matriz de Albita con recubrimientos de Clinochloro de color verde muy oscuro.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Geoda "Panza de la Burra", Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (02/2003)

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.4 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.7 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Clorita, Granate, Cuarzo y Microclina
 

NB26X9: Grupo de cristales muy definidos de Bavenita con superficies policristalinas muy brillantes y en matriz, con Albita y cristales de Cuarzo. El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2005)

Tamaño de la pieza: 3.2 × 3 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.6 cm

Bavenita con Clorita, Granate, Cuarzo y Microclina. Bavenita con Clorita, Granate, Cuarzo y Microclina.
Bavenita con Microclina y Clinochloro
Bavenita con Microclina y Clinochloro. Bavenita con Microclina y Clinochloro.
Bavenita con Microclina y Clinochloro  

NG57AJ8: Agregados esferoidales de cristales de Bavenita con crecimientos laminares, muy brillantes, de color amarillento, en matriz de Microclina bien cristalizada y parcialmente recubierta de Clinochloro de color verde muy oscuro.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2003)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.6 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.7 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Pirita, Fluorita y clorita
 

NE63X6: Cristales esferoidales de Bavenita con superficies policristalinas en las caras, muy brillante, e implantado en una matriz de Cuarzo parcialmente recubierta de Pirita y clorita y con el curioso añadido de un pequeño cristal de Fluorita morada. El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Geoda "Panza de la Burra", Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (02/2004)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.4 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Pirita, Fluorita y clorita. Bavenita con Pirita, Fluorita y clorita.
Bavenita con Microclina, Clinochloro y Spessartina
Bavenita con Microclina, Clinochloro y Spessartina. Bavenita con Microclina, Clinochloro y Spessartina.
Bavenita con Microclina, Clinochloro y Spessartina  

ND50AJ8: Agregados esferoidales de Bavenita con crecimientos policristalinos muy marcados, muy brillantes, en matriz de Microclina recubrimientos de Clinochloro de color verde muy oscuro y pequeños cristales de Spessartina de color rojo muy profundo.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2005)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.5 × 5.1 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 1.9 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Cuarzo (variedad ahumado), Spessartina, Clinochloro y Microclina
Bavenita con Cuarzo (variedad ahumado), Spessartina, Clinochloro y Microclina  

NF72AJ8: Agregados esferoidales de cristales laminares de Bavenita muy brillantes, implantados en un cristal de Cuarzo ahumado de color muy denso, con Microclina y Clinochloro de color verde muy oscuro y con un cristal trapezoédrico de Spessartina de color rojo muy profundo.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2003)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.2 × 4.4 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Cuarzo (variedad ahumado), Spessartina, Clinochloro y Microclina. Bavenita con Cuarzo (variedad ahumado), Spessartina, Clinochloro y Microclina.
Bavenita con Chabazita, clorita y Microclina
Bavenita con Chabazita, clorita y Microclina. Bavenita con Chabazita, clorita y Microclina.
 

NR14Y4: Cristales esferoidales de Bavenita con superficies policristalinas en las caras, muy brillantes, de color blanco marfil e implantados en matriz de Microclina con pequeños recubrimientos de clorita, cristales de Cuarzo ligeramente ahumado y, a destacar, pequeños cristales, transparentes y muy brillantes, de Chabazita. El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2005)

Tamaño de la pieza: 6.5 × 5 × 2.4 cm

Bavenita con Cuarzo ahumado, Clorita y Granate
 

ND62Y9: Agregados esferoidales y cristales laminares de Bavenita, muy brillantes, sobre Cuarzo ahumado parcialmente recubierto de Clorita, también presente como inclusión en el interior del Cuarzo, y con pequeños cristales de Granate. Carlos González Bargueño fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Cantera Valdeconejillos, Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2006)

Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.3 × 2.5 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Cuarzo ahumado, Clorita y Granate. Bavenita con Cuarzo ahumado, Clorita y Granate.
Bavenita con Microclina, Cuarzo y Clorita
Bavenita con Microclina, Cuarzo y Clorita. Bavenita con Microclina, Cuarzo y Clorita.
 

NV14AA7: Grupos de cristales esferoidales de Bavenita, de color blanco marfil e implantado en matriz de Microclina con pequeños cristales de Cuarzo y agregados de microcristales de Clorita.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares.
Este ejemplar ha sido publicado en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What’s New in the Mineral World?’, 39 edición, 06 Diciembre 2014
Cantera Valdeconejillos, Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2006)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 3.8 × 4.3 cm

Bavenita con Cuarzo (variedad Ahumado)
Bavenita con Cuarzo (variedad Ahumado)  

NQ62AL3: Agregados esferoidales, de cristales laminares de Bavenita, translúcidos, muy brillantes y en matriz, con pequeños cristales muy transparentes y brillantes de Cuarzo ahumado.
El ejemplar procede de la colección de Carlos González Bargueño, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Carlos fue quien encontró en primer lugar estas Bavenitas y gracias a su trabajo se pudieron salvar estos extraordinarios ejemplares. Las Bavenitas de Valdeconejillos son algo diferentes de las más conocidas de la cantera Venero I
Cantera Valdeconejillos, Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2006)

Tamaño de la pieza: 4 × 2.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Ex colección Carlos González Bargueño
Bavenita con Cuarzo (variedad Ahumado). Bavenita con Cuarzo (variedad Ahumado).
Albita con Bavenita y Cuarzo ahumado
Albita con Bavenita y Cuarzo ahumado. Albita con Bavenita y Cuarzo ahumado.
 

NC16F2: Procedente de una localidad de reciente aparición, los prismas transparentes de Cuarzo ahumado, colocados sobre una matriz de Albita, están parcialmente recubiertos de pequeños cristales de Bavenita, también presente en los bordes de los cristales de Albita.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2004)

Tamaño de la pieza: 6.5 × 6 × 5 cm

Cuarzo ahumado con Ópalo
 

NR11F2: Procedente de una localidad de reciente aparición, los prismas de Cuarzo ahumado, de excelente color y brillo forman una empalizada de cristales paralelos. Una base recubierta de Ópalo les hace de matriz, ofreciendo contraste y apoyo.
Cantera Venero I (Cantera Cadalso I), Cadalso de los Vidrios, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid  España (2004)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.2 × 3.5 cm

Ópalo muy fluorescente con UV onda larga y corta
Cuarzo ahumado con Ópalo.
Cuarzo (variedad citrino) con Clinozoisita-Epidota (Serie) y Calcita
Cuarzo (variedad citrino) con Clinozoisita-Epidota (Serie) y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad citrino) con Clinozoisita-Epidota (Serie) y Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo (variedad citrino) con Clinozoisita-Epidota (Serie) y Calcita  

EP96AI8: Grupo de dos cristales de Cuarzo (variedad citrino) transparentes, muy brillantes, con Calcita y recubrimientos de cristales aciculares blanco-verdosos de la serie Clinozoisita-Epidota.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 88 de su edición 01/2019
Cantera Navazales (El Berrocal, Los Gallegos), Plutón de La Cabrera, Valdemanco - Bustarviejo, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España

Tamaño de la pieza: 7.4 × 7.1 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 7.4 × 4.1 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Cuarzo (variedad ahumado) con Orthoclasa
Cuarzo (variedad ahumado) con Orthoclasa  

EQ47AJ5: Grupo de cristales de color ahumado, entre transparentes y translúcidos, con crecimientos fantasma blancos, muy brillantes y en matriz, con Microclina.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Canteras Navazales II, Plutón de La Cabrera, Valdemanco - Bustarviejo - Cabanillas de la Sierra - Navalafuente, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid  España (02/2001)

Tamaño de la pieza: 10 × 7.4 × 6.8 cm

El cristal más grande mide: 8.7 × 5.6 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Cuarzo (variedad ahumado) con Orthoclasa. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad ahumado) con Orthoclasa. Vista lateral
Vista lateral
Microclina con Prehnita y Calcita
Microclina con Prehnita y Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Microclina con Prehnita y Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Microclina con Prehnita y Calcita.
Microclina con Prehnita y Calcita  

EP67AJ5: Grupo de cristales de Microclina con la doble macla de Baveno-Manebach muy marcada, con crecimientos paralelos escalonados y parcialmente recubiertos de cristales de Prehnita de color verde pálido y cristales blancos de Calcita.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cantera Navazales (El Berrocal, Los Gallegos), Plutón de La Cabrera, Valdemanco - Bustarviejo, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (04/2001)

Tamaño de la pieza: 11.1 × 8.6 × 7.3 cm

El cristal más grande mide: 6.6 × 5.1 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Prehnita
 

N8CI0: Los cristales, de aspecto globular debido a sus aristas y caras curvas, de suave color amarillo verdoso claro y brillo intenso, forman una drusa prácticamente flotante excepto por un pequeño fragmento en la parte posterior con restos de la Orthoclasa por la que se fijaba a la matriz de roca.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (03/1999)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 4.2 × 2.4 cm

Prehnita.
Prehnita con Cuarzo, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota
Prehnita con Cuarzo, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota. Vista frontal
Vista frontal
Prehnita con Cuarzo, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota. Vista posterior
Vista posterior
 

N46BG4: Los cristales, definidos y en grupos cerrados, tienen un brillo excelente y un agradable color claro, entre el verde y el amarillo. En la parte posterior, alrededor del Cuarzo que sirve de núcleo de cristalización, aparecen fragmentos de Orthoclasa y pequeños cristales aciculares de una especie de la serie Epidota – Clinozoisita.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (02/1999)

Tamaño de la pieza: 10.5 × 7.5 × 4 cm

Prehnita con Calcita, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota (Serie)
Prehnita con Calcita, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota (Serie)  

EB27AJ5: Agregados esferoidales de cristales de Prehnita, definidos, translúcidos, con un brillo excelente y un agradable color claro, entre el verde y el amarillo. En matriz, con Microclina, Clinozoisita y cristales tabulares blancos de Calcita.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cantera Los Taberneros, Plutón de La Cabrera, Los Taberneros, El Berrueco, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid  España (03/1999)

Tamaño de la pieza: 14.5 × 8.2 × 5.8 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Prehnita con Calcita, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota (Serie). Prehnita con Calcita, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota (Serie).
Prehnita con Calcita, Orthoclasa y Clinozoisita-Epidota (Serie).
Clinozoisita-Epidota con Cuarzo y Orthoclasa
Clinozoisita-Epidota con Cuarzo y Orthoclasa. Clinozoisita-Epidota con Cuarzo y Orthoclasa.
 

N9EI7: Grupos de cristales aciculares incoloros y muy brillantes de Clinozoisita-Epidota sobre una matriz de Orthoclasa, cristales de Cuarzo con crecimientos en mosaico y Albita.
Cantera Los Taberneros, Plutón de La Cabrera, Los Taberneros, El Berrueco, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid  España (02/1999)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 7 × 3.5 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Cuarzo con Fluorapophyllita-(K)
 

NQ7L2: De las “coqueras” de la zona del Berrueco, cerca de Madrid, destaca este gran cristal de Cuarzo recubierto parcialmente por una fina capa de cristales incoloros de Fluorapophyllita-(K) muy brillante, que dan en conjunto un color blanco níveo. En las caras no recubiertas de la pirámide del cristal de Cuarzo se observa otra generación de cristales aislados, también de Fluorapophyllita-(K).
Cantera Los Taberneros, Plutón de La Cabrera, Los Taberneros, El Berrueco, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid  España (12/2002)

Tamaño de la pieza: 7.9 × 5.9 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Cuarzo con Fluorapophyllita-(K).

Stokesita de la cantera La Saludadora

Puede ver más información acerca de las Stokesitas de la cantera Isabel (cantera La Saludadora) haciendo clic en este enlace

Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
 

NJ14Z5: Cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes y en matriz, con Albita y Microclina. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como referencia para la especie Stokesita por la revista ‘Lapis‘ en la página 15 de su edición 07-08/2020
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 1 × 1 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita y Moscovita
 

NQ86Z5: Cristal de Stokesita muy aéreo, perfilado, incoloro, transparente, muy brillante y en matriz, con Albita y Microclina. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como referencia para la especie Stokesita por la revista ‘Lapis‘ en la página 15 de su edición 07-08/2020
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 1.6 × 1.1 × 0.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita y Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Stokesita con Albita y Moscovita. Vista posterior
Vista posterior
Stokesita con Albita, Cuarzo ahumado y Moscovita
Stokesita con Albita, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Cuarzo ahumado y Moscovita.
 

NV96Z6: Agregado de cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes y muy brillantes en una pequeña matriz de Microclina con Albita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.2 × 0.8 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
 

NA96Z5: Cristales de Stokesita muy aéreos, perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes, y en matriz de cristales de Cuarzo ahumado, con Albita, Microclina y Moscovita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.4 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
Stokesita con Microclina, Albita y Moscovita
Stokesita con Microclina, Albita y Moscovita. Stokesita con Microclina, Albita y Moscovita.
 

NA86AK4: Cristal de Stokesita muy y perfilados, incoloro, transparente, muy brillante y en matriz, con Albita y Microclina. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.1 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
 

NE46Z5: Cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes, y en matriz de cristales de Cuarzo ahumado, con Albita, Microclina y Moscovita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como referencia para la especie Stokesita por la revista ‘Lapis‘ en la página 15 de su edición 07-08/2020
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.7 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
 

NL68Z5: Cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes, y en matriz de Cuarzo, con Albita, Microclina y Moscovita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 3.9 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

MURCIA (Región de Murcia)


Cuarzo (variedad amatista) con Siderita
 

NM86AJ0: Drusa de cristales de Cuarzo (variedad amatista) con el prisma muy corto, transparentes, muy brillantes, de color violeta pálido muy uniforme y parcialmente recubiertos de pequeños grupos de cristales de Siderita.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 91 de su edición 01/2019
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.7 × 7.7 × 3 cm

El cristal más grande mide: 2 × 2 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Siderita. Cuarzo (variedad amatista) con Siderita.
Cuarzo (variedad amatista)
Cuarzo (variedad amatista). Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista). Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo (variedad amatista).

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFT90AN9: Grupo de cristales de Cuarzo (variedad amatista) con el prisma corto, transparentes, muy brillantes y de color violeta pálido, de tono más intenso en las aristas y en los vértices. De gran calidad para el yacimiento.
El ejemplar, excepcional para la localidad, procede de la colección de Miguel David Martínez (número 941) cuya etiqueta mandaremos al comprador en la que consta que estuvo previamente en la colección de Mariano Guillén.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 17.3 × 12.5 × 7.7 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 2.3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Siderita con Cuarzo
 

TQ13AG0: Agregados esferoidales de pequeños cristales lenticulares de Siderita sobre un grupo de cristales de Cuarzo en matriz.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1980-1985)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.4 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Ex colección Alain Martaud
Siderita con Cuarzo. Siderita con Cuarzo.
Siderita con Cuarzo (variedad amatista)
Siderita con Cuarzo (variedad amatista). Siderita con Cuarzo (variedad amatista).
Siderita con Cuarzo (variedad amatista)  

TP26AI7: Recubrimientos de microcristales romboédricos de Siderita, muy brillantes y de color amarillento con reflejos dorados, sobre un grupo de cristales de Cuarzo (variedad amatista) de color muy pálido. El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1980-1985)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.1 × 3 cm

Ex colección Alain Martaud
Siderita con Cuarzo
 

TR86AF7: Recubrimientos parciales de agregados de cristales lenticulares, muy brillantes, de Siderita, sobre un agregado de cristales de Cuarzo, en matriz de roca, con el prisma muy corto.
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.1 × 5.3 × 6.7 cm

Ex colección Alain Martaud
Siderita con Cuarzo. Siderita con Cuarzo.
Siderita con Galena
Siderita con Galena. Siderita con Galena.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFG47AO0: Drusa de Siderita recubriendo cristales de Galena. La Siderita se presenta con crecimientos esferoidales de pequeños cristales romboédricos, con curvaturas en sus caras y aristas, brillo satinado y color pardo uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 794), cuya etiqueta enviaremos al comprador. Anteriormente estuvo en la colección de Mariano Guillén.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 11.7 × 9.9 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm

Ex colección Miguel David Martínez

Ex colección Mariano Guillén
Galena con Siderita
 

ET14P6: Cristales cúbicos de Galena recubiertos por una capa de cristales lenticulares de Siderita de excelente color y brillo, en matriz. La Galena permanece en perfectas condiciones a pesar del tiempo transcurrido desde su extracción. Ejemplar antiguo que procede de una colección privada.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1981-1985)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.3 × 4 cm

Galena con Siderita.
Smithsonita
Smithsonita. Smithsonita.
 

TV13K4: Grupos esferoidales de pequeños cristales escalenoédricos muy agudos, de buen brillo, que tapizan la matriz de Limonita. En las partes trasera, lateral derecha e inferior del ejemplar estos cristales están muy individualizados y fácilmente distinguibles con una lupa. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Daremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.7 × 4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Smithsonita
 

TC60K4: Grupos esferoidales y columnares de pequeños cristales escalenoédricos muy agudos, de buen brillo, que tapizan la matriz de Limonita. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Daremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 9.2 × 5.7 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Smithsonita.
Smithsonita.
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita.
 

N57AH5: En el ejemplar dominan los tonos malva y azul sobre una matriz en la que se pueden ver antiguos cristales de Anglesita pseudomorfizados por Cerusita y recubiertos de Goethita.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 3.5 × 2.3 cm

Azurita
 

TG6K4: Grupos de cristales, de excelente color y brillo muy intenso, que forman rosetas implantadas en matriz de Limonita. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Concesión San Juan Bautista, Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.7 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Azurita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita. Vista superior
Vista superior
Azurita
Azurita. Azurita.
 

TD9K4: Pequeños cristales de excelente color y brillo diseminados en matriz de Limonita. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Concesión San Juan Bautista, Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 7 × 5.2 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Malaquita
 

TJ10L3: Crecimientos globulares aterciopelados de Malaquita, elegantes y muy originales, sobre matriz de Limonita. Debido a su parecido con otras posibles especies minerales se ha efectuado el análisis pertinente para la caracterización correcta del ejemplar.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 7.4 × 5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Malaquita. Malaquita.
Calcita con Cuarzo (variedad calcedonia)
Calcita con Cuarzo (variedad calcedonia). l
l
Calcita con Cuarzo (variedad calcedonia).
 

TP6AF7: Agregados esféricos blancos de Calcita con sobrecrecimientos cristalinos con tres de las caras de un romboedro y extensiones en forma de una estrella de tres puntas. Las esferas de Calcita se han formado sobre una matriz de Cuarzo (variedad calcedonia) de color azul muy claro.
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 8 × 4 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1.5 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Ex colección Alain Martaud
Cerusita
 

DL86AK7: Un ejemplar de la mina Don Quijote que es pura historia de la mineralogía española y que, por sus características morfológicas, suponemos fue extraído a finales del siglo XIX. El agregado está compuesto por cristales maclados en flecha, con las caras y aristas definidas, brillo sedoso y color blanco uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Lluís Daunis.
Mina Don Quijote, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (±1890)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.6 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Lluís Daunis
Cerusita. Cerusita.
Cerusita.
Smithsonita
Smithsonita. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita. Vista lateral
Vista lateral
Smithsonita.
 

NA86AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Cristales biterminados de Smithsonita en matriz con la morfología conocida como “grano de arroz” provocada por las pronunciadas curvaturas de las caras y las aristas. Los cristales son translúcidos, brillantes y de color blanco.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 543) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina El Lirio, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 10.7 × 5.2 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Miguel David Martínez
Galena pseudo Pirrotita