Hematites pseudo Magnetita (variedad martita) |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TE13Q4: Crecimientos paralelos y esqueléticos de cristales octaédricos, con una segunda generación de pequeños cristales de Hematites, laminares y muy brillantes, que los recubren casi totalmente.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina (2008)
Tamaño de la pieza: 5.3 × 3.3 × 2.2 cm
El cristal más grande mide: 3.5 × 1.5 cm
|
|
|
|
Hematites pseudo Magnetita (variedad martita) |
---|
|
TG14Q4: Crecimientos paralelos y esqueléticos de cristales octaédricos, con una segunda generación de pequeños cristales de Hematites, laminares y muy brillantes, que los recubren casi totalmente.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina (2008)
Tamaño de la pieza: 5.6 × 5.5 × 4.2 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Hematites pseudo Magnetita (variedad martita) |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |  Vista posterior |
|
|
|
EK87K3: En el ejemplar coexisten dos generaciones de cristales. La primera forma crecimientos arborescentes de cristales de Hematites pseudomórficos de Magnetita octaédrica (la variedad llamada Martita). Sobre dichos octaedros se ha formado una segunda generación de cristales laminares de Hematites, muy brillantes. Aparte de su interés mineralógico el ejemplar es de una estética notable. Un ejemplar muy especial. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por ‘Rivista Mineralogica Italiana’ en la página 286 de su edición número 2007/4.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina (04/2007)
Tamaño de la pieza: 9.1 × 10.3 × 7.7 cm
El cristal más grande mide: 3.5 × 3.3 cm
|
|
|
|
Hematites pseudo Magnetita (variedad martita) |
---|
|
EL66Q1: Crecimientos paralelos de cristales octaédricos pseudomórficos de Magnetita, de caras y aristas muy definidas. Sobre las caras de la Hematites se ha formado una segunda generación del mismo mineral de finos cristales laminares y muy brillantes.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina (2008)
Tamaño de la pieza: 9.7 × 7.7 × 5.7 cm
El cristal más grande mide: 5 × 4.5 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Hematites pseudo Magnetita (Variedad martita) |
|
 |
|
TA57AI4: Crecimiento paralelo muy aéreo, en matriz, de cristales octaédricos de Hematites, pseudomórficos de Magnetita, muy perfilados, con crecimientos esqueléticos muy marcados y extraordinariamente brillantes. Sobre las caras de la Hematites se ha formado una segunda generación del mismo mineral de pequeños y finos cristales laminares, muy brillantes. El ejemplar procede de una zona que actualmente es Parque Nacional, por lo que no se pueden extraer nuevos ejemplares.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina (2008)
Tamaño de la pieza: 10 × 5.6 × 6.2 cm
El cristal más grande mide: 3.8 × 3.2 cm
|
|
|
|
Hematites pseudo Magnetita (variedad martita) |
---|
|
EP96M5: Novedad en Munich 2008. Crecimientos paralelos y esqueléticos de cristales octaédricos, algunos de ellos extraordinariamente alargados y con una segunda generación de pequeños cristales laminares de Hematites que los recubre casi totalmente. Esta pieza fue reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Munich 2008 por la revista "Mineralien Welt" en la página 16 de su edición 1/2009.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina
Tamaño de la pieza: 10.9 × 7.6 × 5.7 cm
El cristal más grande mide: 7 × 5 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Hematites pseudo Magnetita (variedad martita) |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
|  Vista lateral |
|
|
ET96M5: Novedad en Munich 2008. Crecimientos paralelos y esqueléticos de cristales octaédricos, algunos de ellos extraordinariamente alargados y con una segunda generación de pequeños cristales laminares de Hematites que los recubre casi totalmente.
Volcán Payún Matru, Malargüe, Departamento Malargüe, Provincia Mendoza Argentina
Tamaño de la pieza: 11.7 × 8.9 × 6.1 cm
El cristal más grande mide: 6 × 3.9 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) en cetro y biterminado |
---|
|
EE17AD4: Crecimiento paralelo de cristales biterminados de Cuarzo (variedad amatista) que han crecido sobre un cristal de Cuarzo blanco formando un cetro. Los cristales de amatista son de color muy intenso y profundo.
Mina Don Nicolás, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (01-06/2002)
Tamaño de la pieza: 9.4 × 4.5 × 4.4 cm
El cristal más grande mide: 8.5 × 4.4 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
|  Vista lateral |
|
|
Cuarzo ahumado con Microclina y Albita |
|
 |
|
RL11I0: Los cristales, de forma clásica, muy bien formados, y de caras y aristas muy definidas, contrastan con la matriz de Microclina recristalizada en Albita blanca.
Formación Papachacra, Departamento Belén, Catamarca Argentina (1993)
Tamaño de la pieza: 9.8 × 7.2 × 3.4 cm
El cristal más grande mide: 5.8 × 2.7 cm
Albita fluorescente con UV onda corta
|
|
|
|
Fluorita con Microclina |
---|
|
GR36AK6: Cristales octaédricos de Fluorita en matriz de Microclina con las caras del cubo, translúcidos y con una zonación geométrica del color mucho más intenso y profundo en las aristas. El ejemplar procedente de la colección de Casado Margolles (reg. FRM 201) y había estado previamente en la colección de Jan Buma (núm. 050109). Daremos ambas fichas al comprador.
Formación Papachacra, El Portezuelo, Departamento Belén, Catamarca Argentina (±2005)
Tamaño de la pieza: 6.8 × 5.2 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm
Ex colección Casado Margolles
|
| |
|
Florencita-(Ce) con Albita, Siderita y Cuarzo ahumado |
|
|
|
RA63J2: Cristal tabular de contorno hexagonal, pero redondeado, sobre una matriz de cristales de Albita. Con Cuarzo y pequeños cristales de Siderita.
Formación Papachacra, Catamarca Argentina (1993)
Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.9 × 3 cm
El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm
Albita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Florencita-(Ce) con Cuarzo y Microclina |
---|
|
EX26F2: La Florencita-(Ce) es un fosfato especialmente raro. En esta pieza los pequeños cristales rojos se distribuyen sobre la Microclina acompañando al Cuarzo y la Mica.
Formación Papachacra, El Portezuelo, Departamento Belén, Catamarca Argentina (2003)
Tamaño de la pieza: 8 × 5 × 4.5 cm
El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm
|
| |
|
Rodocrosita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |  Vista lateral |
|
|
|
MT91AD9: Crecimiento estalactítico con formas botrioidales en la parte más estrecha y fluidales en el ensanchamiento, translúcido y de color muy vivo. Una curiosidad morfológica, poco frecuente en la mina Capillitas.
Mina Capillitas, Departamento Andalgalá, Catamarca Argentina (2015)
Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.2 × 4.2 cm
|
|
|
|
Rodocrosita estalactítica |
---|
|
CT52D6: Como se puede ver en la foto, estas estalactitas de Rodocrosita fueron pulidas en su parte de abajo. En este caso creemos que esto ayuda a ver mejor su belleza interna. Aparte, la importante longitud de las estalactitas, el hecho que haya dos y su buen color y definición han hecho que hayamos decidido publicar esta pieza, que aunque no pertenece a nuestros modelos habituales de pieza de colección, sí tiene una calidad especial, que creemos la puede hacer atractiva para cualquier persona interesada por los minerales.
Mina Capillitas, Andalgalá, Catamarca Argentina
Tamaño de la pieza: 12 × 4.2 × 3 cm
|
| |
|
Fluorita |
|
 |
|
TH61I8: Grupo de cristales cúbicos con biseles escalonados muy marcados. La transparencia y el brillo son excelentes y el color es extraordinariamente intenso. Novedad absoluta, ya que no se conocían Fluoritas de esta zona hasta ahora. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por "Revista de Minerales" en la página 14 de su edición número 2007/2.
Villa Carlos Paz, Córdoba Argentina
Tamaño de la pieza: 4.8 × 4 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 2.3 × 2.2 cm
Leve fluorescencia con UV onda corta
|
|
|
Argentina no es un país del que se conozcan bien sus riquezas mineralógicas. Pese a ello, los propietarios de una cantera de Cuarzo en el pueblo de Mina Clavero emprendieron trabajos en busca de piezas de calidad para venderlas en el mercado de minerales de colección. Dada mi buena relación con ellos, he podido ir comprando lo mejor de su producción. De momento, están encontrando cristales de Cuarzo Amatista grandes y a menudo en cetro. La primera generación es de Cuarzo blanco lechoso y la segunda es de Cuarzo Amatista de color intenso y cristales gruesos. Muchos de los ejemplares son flotantes y algunos están en matriz.
El tamaño, la forma y los fantasmas de crecimiento de estas piezas las hacen muy atractivas, aportando al mundo de los minerales algo novedoso que, desde mi punto de vista, sitúa mejor a Argentina en el mapa mineralógico.
|
Cuarzo (variedad amatista) cetro |
---|
|
ED61F0: El cristal es de formas simples, formando un cetro sobre un cristal prismático de Cuarzo lechoso. Es de destacar el brillo de las caras y el color: la zonación se dispone de forma parecida a las inclusiones en reloj de arena de algunos cristales de Yeso.
Mina Don Nicolás, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (2004)
Tamaño de la pieza: 3.5 × 1.2 × 1.3 cm
|
|  |
|
Cuarzo (variedad amatista) biterminado |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
NX56AL0: Grupo de cristales biterminados de Cuarzo (variedad amatista), con las caras y aristas muy definidas, translúcidos y de color intenso y profundo, más denso en los extremos del cristal. Cada vez es menos frecuente hallar ejemplares de este yacimiento en el que se trabajó muy poco tiempo.
Mina La Francesa, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (2003)
Tamaño de la pieza: 5.8 × 5 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 3.8 × 2.9 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) cetro y biterminado |
---|
|
EN56AL0: Cristales de Cuarzo (variedad amatista), algunos de ellos biterminados que crecen en cetro sobre cristales de Cuarzo blanco. La amatista es translúcida y de color intenso y profundo, más denso en los extremos del cristal. Cada vez es menos frecuente hallar ejemplares de este yacimiento en el que se trabajó muy poco tiempo.
Mina La Francesa, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (01-06/2002)
Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.9 × 4.7 cm
El cristal más grande mide: 5.8 × 2.8 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
|  Vista superior |
|
|
Cuarzo (variedad amatista) biterminado |
|
|
|
NB26K9: Cristal parcialmente biterminado, con zonaciones de color, más intenso en las terminaciones y sobre un grupo de cristales de Cuarzo lechoso. La localidad es muy inusual.
Mina Don Nicolás, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (2003)
Tamaño de la pieza: 7 × 5.5 × 3.5 cm
El cristal más grande mide: 3.3 × 1.4 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) cetro |
---|
|
NR47E0: Cristales biterminados creciendo en paralelo de buen color y transparencia y que muestran también la forma en cetro creciendo sobre un primer cristal de Cuarzo incoloro. Todas las terminaciones perfectas y muy estético.
Mina Don Nicolás, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (2003)
Tamaño de la pieza: 7.5 × 4 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 5.7 × 2.7 cm
|
|  |
|
Cuarzo (variedad amatista) cetro |
|
|
|
EB48F0: Un ejemplar muy especial por el tamaño considerable de los cristales, su crecimiento en paralelo y la formación del cetro, junto con la calidad y la intensidad del color.
Mina Don Nicolás, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (2004)
Tamaño de la pieza: 10.5 × 6.5 × 5 cm
El cristal más grande mide: 6 × 3 × 2.5 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) biterminado |
---|
 Para ver esta imagen 3D más grande, puede hacer clic aquí o en la imagen |
|
|
EA49AD4: Agregado de cristales biterminados de Cuarzo (variedad amatista), dos de ellos formando un crecimiento paralelo, que han crecido sobre un cristal de Cuarzo blanco. Los cristales de amatista, de color muy intenso y profundo, son de gran tamaño para la localidad.
Mina Don Nicolás, Villa Rafael Benegas (Villa Benegas), Mina Clavero, Departamento San Alberto, Provincia Córdoba Argentina (01-06/2002)
Tamaño de la pieza: 13 × 7.8 × 6 cm
El cristal más grande mide: 12.8 × 6.9 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Povondraita con Microclina, Magnesita y Clinoenstatita |
|
|
|
TH90AL1: Grupos esferoidales de cristales romboédricos con las caras y aristas muy definidas y muy brillantes, en matriz, con pequeños cristales blancos de Microclina y también pequeños cristales de Magnesita y Clinoenstatita. El ejemplar, de gran calidad, fue encontrado por Alfredo Petrov a principio de los años 90 y llega hasta nosotros a través de la colección de Rock H. Currier (núm.7345) cuya etiqueta mandaremos al comprador. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 62 de su edición 01/2020
Mina San Francisco, Distrito Alto Chapare, Provincia Chapare, Departamento Cochabamba Bolivia (±2002)
Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.2 × 2 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.5 cm
Ex colección Rock Currier
|
|
|
|
Phosphophyllita |
---|
|
TK13Q0: Novedad de Tucson 2010. Grupo de cristales muy elongados con terminaciones muy agudas. La mayor parte de cristales están maclados en “cola de golondrina”, son de color verde pálido uniforme y están en matriz de Limonita. El ejemplar procede de un reciente hallazgo, en una nueva localidad.
Mina Wayllani, Machacamarca, Potosí Bolivia (12/2009)
Tamaño de la pieza: 2.2 × 2.2 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.3 cm
|
|  |
|
Phosphophyllita |
|
 |
|
TH6Q0: Novedad de Tucson 2010. Grupo de cristales muy elongados con terminaciones muy agudas. La mayor parte de cristales están maclados en “cola de golondrina”, son de color verde pálido uniforme y están en matriz de Limonita. El ejemplar procede de un reciente hallazgo, en una nueva localidad. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por "Revista de Minerales" en la página 29 de su edición número 2010/2
Mina Wayllani, Machacamarca, Potosí Bolivia (12/2009)
Tamaño de la pieza: 4 × 3.4 × 1.7 cm
El cristal más grande mide: 1.4 × 0.5 cm
|
|
|
|
Phosphophyllita |
---|
|
TJ6Q0: Novedad de Tucson 2010. Crecimientos botrioidales de cristales poco definidos y de color verde pálido uniforme, en matriz de Limonita. El ejemplar procede de un reciente hallazgo, en una nueva localidad.
Mina Wayllani, Machacamarca, Potosí Bolivia (12/2009)
Tamaño de la pieza: 5.2 × 2.2 × 2.1 cm
|
|  |
|
Valentinita |
|
 Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
MJ56T7: Grupo de cristales muy individualizados, uno de ellos claramente dominante, de formas sencillas y muy perfiladas, buen color y brillo y en matriz. Excelente ejemplar de la colección de thumbnails de Thomas P. Moore.
Mina Colavi, Distrito Machacamarca, Provincia Cornelio Saavedra, Departamento Potosí Bolivia (±2006)
Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.2 × 1.6 cm
El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm
Fluorescencia en la matriz (UV onda corta y larga)
|
|
|
|
Ludlamita con Siderita y Pirita |
---|
|
EB27V1: Cristales muy definidos y de buen tamaño para la especie, de color intenso y uniforme y en matriz de Siderita con pequeños cristales de Pirita.
Mina Colavi, Distrito Machacamarca, Provincia Cornelio Saavedra, Departamento Potosí Bolivia (±1990)
Tamaño de la pieza: 5 × 3 × 2.3 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 1.2 cm
|
|  |
|
Wurtzita con Cuarzo y Fluorapatito |
|
 Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
TM68G9: Un mineral raro que pocas veces aparece en piezas estéticas. En este caso, la roseta completa de cristales bicolores de Wurtzita (algunos negros brillantes y otros de color marrón) está tan bien situada sobre la matriz de Cuarzo que resulta muy atractiva. Un curioso cristal de Fluorapatito, tabular y extraplano, completa el conjunto.
Mina Siglo XX, Llallagua, Provincia Rafael Bustillo, Departamento Potosí Bolivia (2005)
Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.5 × 4 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 1 cm
Fluorapatito extraordinariamente fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Vauxita |
---|
|
LH76F4: Crecimiento concrecionado de cristales pequeños pero de un color azul muy intenso. Un ejemplar poco común y difícil de obtener, ya que procede de los famosos hallazgos de la década de los cincuenta. Esta pieza perteneció a la colección de David Lucas, número 695, por lo que daremos la correspondiente etiqueta de la colección al cliente que compre la pieza.
Mina Siglo XX, Llallagua, Provincia Rafael Bustillo, Departamento Potosí Bolivia (±1950)
Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.7 × 0.9 cm
|
|  |
|
Paravauxita |
|
|
|
ER37E6: Sólo una mina ha dado buenas Paravauxitas, y en esta mina hace ya muchos años que no se encuentran más ejemplares. Siempre me alegro cuando consigo recuperar alguna pieza de Paravauxita de colecciones o Museos, como esta, cuyo origen es el Seaman Museum. Cristales abundantes y, aunque pequeños, más "frescos" de lo que suele ser habitual en esta especie. Enviaremos con la pieza la etiqueta original del Seaman Museum.
Mina Siglo XX, Llallagua, Provincia Rafael Bustillo, Departamento Potosí Bolivia
Tamaño de la pieza: 5.5 × 4 × 4.3 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.3 cm
|
|
|
|
Franckeita |
---|
|
TV10AJ4: Agregados esferoidales, aéreos y muy definidos, de cristales prismáticos cortos de Franckeita. El ejemplar procede de la colección de José Luis Vallecillo, de Madrid.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.5 × 1.2 cm
Ex colección José Luis Vallecillo
|
| |
|
Freibergita con Cuarzo y Pirita |
|
|
|
EF27AH0: Grupos de cristales tetraédricos muy perfilados, definidos y brillantes, y en matriz con Cuarzo. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador junto con una etiqueta del Dr. Kranz., de Bonn.
Mina Pulacayo, Huanchaca, Provincia Antonio Quijarro, Departamento Potosí Bolivia
Tamaño de la pieza: 9.3 × 6.3 × 5.8 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.6 cm
|
|
|
|
Andorita |
---|
|
TAX96AO3: Cristal flotante y completo de Andorita con las formas cristalinas definidas, con buenas caras terminales, brillante y con un fino estriado de crecimiento en paralelo.
Enviaremos al comprador el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 3 × 1.9 × 0.7 cm
Ex colección Bob Noble
|
| |
|
Andorita con Cervantita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
|  |
|
|
NC96AN0: Crecimiento paralelo de cristales aplanados de Andorita biterminados, muy perfilados, con brillo y parcialmente recubiertos de cristales aciculares de Cervantita de color crema pálido.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número AND-3), cuya ficha mandaremos al comprador.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.5 × 1,1 cm
Ex colección Ignacio Gaspar
|
|
|
|
Andorita |
---|
|
NCX66AO0: Crecimiento aéreo de cristales de Andorita con las caras y aristas definidas, con un fino estriado vertical muy marcado y con mucho brillo respecto a lo que es habitual para la especie.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.7 × 2 cm
El cristal más grande mide: 2 × 1.4 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Andorita con Pirita y Zinkenita |
|
|
|
TN99G9: Gran estética la de esta Andorita, con varios cristales definidos y aéreos, algunos biterminados, y que están perfectamente situados sobre una matriz de cristales brillantes de Pirita. Algunos cristales aciculares de Zinkenita completan el conjunto.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia (10/2004)
Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.6 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 1.1 cm
|
|
|
|
Andorita con Zinkenita |
---|
|
EK86I1: Cristal biterminado, muy definido para lo que es habitual para esta especie. Sus formas aplanadas crecen sobre una matriz de cristales aciculares de Zinkenita.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia (2006)
Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.3 × 1.8 cm
El cristal más grande mide: 3.4 × 2.7 cm
|
|  |
|
Zinkenita |
|
|
|
LA30F3: La mina San José de Oruro, es uno de los pocos yacimientos en los que este poco frecuente sulfoantimoniuro de plomo se desarrolla de forma atractiva. Los cristales se disponen en agregados que forman haces de cristales brillantes finamente prismáticos. Esta pieza perteneció a la colección de David Lucas, número 594, por lo que daremos la correspondiente etiqueta de la colección al cliente que compre la pieza.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 9.7 × 4.8 × 3.6 cm
|
|
|
|
Franckeita con Cuarzo y Pirita |
---|
|
EX67M8: Crecimientos esferoidales de pequeños cristales, muy definidos y brillantes, con Pirita y en matriz. Excelente ejemplar de esta rara especie.
Mina San José, Ciudad de Oruro, Provincia Cercado, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.5 × 2.6 cm
|
| |
|
Ludlamita |
|
 |
|
EA40: La Ludlamita es uno de los minerales Bolivianos más reputados. En esta pieza "fresca", el cristal es biterminado y está muy bien situado sobre una matriz compleja formada por Siderita, Turmalina y Cuarzo. Tan atractiva como sugiere la foto.
Mina Huanuni, Huanuni, Provincia Dalence, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 4.3 × 2.3 × 1.2 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 0.7 cm
|
|
|
|
Cylindrita |
---|
|
MA16G8: Ejemplar muy rico en los típicos cristales de hábito cilíndrico (de ahí el nombre de la especie). Los cristales, muy numerosos, son más definidos y brillantes de lo habitual.
Mina Trinacria, Callipampa, Provincia Poopó, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.7 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 0.2 cm
|
|  |
|
Casiterita |
|
 |
|
TR76F3: En el agregado, los cristales, brillantes y de caras y aristas perfectamente definidas, muestran de forma clara la macla en pico de estaño, no siempre visible en los ejemplares de esta localidad.
Mina Huanuni, Huanuni, Provincia Dalence, Departamento Oruro Bolivia
Tamaño de la pieza: 6.2 × 4 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 2.8 × 2.3 cm
|
|
|
|
Casiterita con Cuarzo |
---|
|
MT99X8: Grupo muy aéreo, en matriz de Cuarzo, de maclas cíclicas de cristales de Casiterita, muy definidos y brillantes. El ejemplar, aparte de su calidad mineralógica, resulta especialmente estético.
Mina Viloco, Provincia Loayza, Departamento La Paz Bolivia (2012)
Tamaño de la pieza: 5.4 × 5.4 × 4.3 cm
El cristal más grande mide: 2 × 1.7 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
|  |
|
|
Casiterita |
|
|
|
TA67L3: Grupo de cristales con la macla muy definida, translúcidos, de brillo extraordinario y color melado, acompañados de cristales de Cuarzo.
Mina Viloco, Provincia Loayza, Departamento La Paz Bolivia (01/2008)
Tamaño de la pieza: 7 × 5.6 × 2.9 cm
El cristal más grande mide: 1.4 × 1.3 cm
|
|
|
|
Cobre nativo pseudo Aragonito |
---|
|
TC58Q8: Cristal prismático, pseudomórfico de un cristal maclado de Aragonito, de contornos muy nítidos y caras y aristas muy definidas con pequeños recubrimientos de Malaquita.
Mina San Agustín, Corocoro, Provincia Pacajes, Departamento La Paz Bolivia (03-04/2010)
Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.7 × 1.8 cm
|
|  |
|
Cobre nativo pseudo Aragonito |
|
 |
|
TD58Q8: Grupo de cristales prismáticos, pseudomórficos de cristales maclados de Aragonito, de contornos muy nítidos y caras y aristas muy definidas.
Mina San Agustín, Corocoro, Provincia Pacajes, Departamento La Paz Bolivia (03-04/2010)
Tamaño de la pieza: 2.7 × 1.8 × 1.4 cm
|
|
|
|
Cobre nativo pseudo Aragonito |
---|
|
ET37AE2: Agregado esferoidal flotante de cristales de Cobre nativo pseudomórfico de Aragonito, que conserva muy definidas las formas pseudohexagonales originales. Un clásico muy poco Las agrupaciones de cristales pseudomorfizados son muy poco frecuentes, este clásico normalmente se presenta en cristales pseudomorfizados individuales.
Mina San Agustín, Corocoro, Provincia Pacajes, Departamento La Paz Bolivia
Tamaño de la pieza: 3 × 2.8 × 2.7 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.8 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Tazna es uno de los depósitos más importantes de Bismuto del mundo. Aunque no está en explotación, unos buscadores locales dieron con una geoda fenomenal que aportó los mayores cristales de Bismuthinita que se hayan encontrado jamás. Por desgracia, muchos de ellos aparecieron recubiertos por una gruesa capa de Marcasita. Sólo unos pocos ejemplares estaban libres de la Marcasita o los cubría parcialmente una fina capa de este mineral.
Siguiendo la pista de este importante hallazgo conseguimos este ejemplar, el de mejor brillo y apariencia de todos los que vimos.
Bismuthinita |
|
 |
|
TA38: Cristal excelente para la especie, bien definido, brillante y estético. Está parcialmente recubierto por Marcasita botroidal en su parte superior y por detrás. Como solemos hacer, mandaremos el análisis al comprador de la pieza.
Mina Farallón, Veta Farallón Viejo, Cerro Tazna, Distrito Atocha-Quechisla, Provincia Nor Chichas, Departamento Potosí Bolivia (08/2001)
Tamaño de la pieza: 4.4 × 1.3 × 0.4 cm
|
|
|
|
Bismuthinita con Marcasita |
---|
|
MA93X6: Magnífico ejemplar, tanto por su tamaño como por la cantidad de cristales del mismo y su excelente definición, con muy buenas caras terminales, y su brillo intenso. A diferencia de la mayoría de Bismuthinitas de esta localidad, los cristales no están parcial o totalmente recubiertos por Marcasita.
Mina Farallón, Veta Farallón Viejo, Cerro Tazna, Distrito Atocha-Quechisla, Provincia Nor Chichas, Departamento Potosí Bolivia (2001)
Tamaño de la pieza: 13 × 10 × 6.3 cm
El cristal más grande mide: 2.1 × 0.6 cm
|
| |
|
En la Mina Machacamarca, Bolivia, se han encontrado varios minerales interesantes. Entre ellos destacan las Bournonitas en grandes cristales planos, algunos en matriz. Totalmente diferentes de otras Bournonitas, los coleccionistas podrán disfrutar con esta forma de cristal tan poco común.
Bournonita |
|
 |
|
MJ4B6: Los cristales de esta Bournonita son de un hábito aplanado poco frecuente. Repartida por la pieza hay Pirita, finos cristales de Cuarzo y Siderita.
Mina Machacamarca, Machacamarca, Distrito Machacamarca, Provincia Cornelio Saavedra, Departamento Potosí Bolivia (2001)
Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.6 cm
|
|
|
|
Bournonita |
---|
|
MR7B6: Los cristales de esta Bournonita son de un hábito aplanado poco frecuente. Repartida por la pieza hay Pirita y en su parte trasera tiene una pequeña matriz, formada por finos cristales de Cuarzo y Pirita.
Mina Colavi, Distrito Machacamarca, Provincia Cornelio Saavedra, Departamento Potosí Bolivia (2001)
Tamaño de la pieza: 4.7 × 5 cm
|
|  |
|
En el año 1999, en una pequeña mina de Bolivia, en Tres Cruces, Potosí, se hallaron unas bonitas Piritas, muy brillantes y asociadas a Siderita. Cristalográficamente hablando son cristales icositetraédricos, bastante más complejos que lo habitual en los cristales de esta especie.
Siderita con Pirita |
|
 |
|
TB8M9: Grupo de cristales lenticulares que presentan una doble coloración muy contrastada, con zonas oscuras y otras de color marrón amarillento, en matriz y con pequeños cristales de Pirita, complejos pero con dominio del octaedro.
Tres Cruces, Potosí Bolivia
Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.3 × 3.3 cm
El cristal más grande mide: 3.4 × 2.4 cm
|
|
|
|
Pirita con Siderita |
---|
|
EK57B7: Bonita Pirita, con cristales icositetraédricos muy brillantes, bastante más complejos, cristalográficamente hablando, que lo habitual en los cristales de esta especie. La fotografía de este ejemplar figura en la página 202 del libro "Earth Science" (4ª Edición) editado por BJU.
Tres Cruces, Municipio Potosí, Provincia Tomás Frías, Departamento Potosí Bolivia (1999)
Tamaño de la pieza: 9.7 × 6.2 cm
|
| |
|
Caledonita |
|
|
|
MFB86AO4: Recubrimientos de cristales aciculares de Caledonita translúcidos, muy brillantes y de color azul intenso. De la mejor calidad para la especie.
El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Victoria Segunda, Cerros Pintados, Salar de Pintados, Provincia Tamarugal, Región Tarapacá Chile
Tamaño de la pieza: 7 × 4.2 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm
Con copia de análisis
|
|
|
|
Cobre nativo |
---|
|
ET66M8: Crecimiento arborescente con terminaciones redondeadas que corresponden a cristales deformados. La mina de procedencia es muy poco conocida en las colecciones internacionales.
Mina Coca-Cola, Distrito minero Talcuna, La Serena, Región Coquimbo Chile (±1985)
Tamaño de la pieza: 8.5 × 8.2 × 2.2 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Crisocola con Malaquita |
|
 |
|
MR46AA8: Agregados esferoidales mucho más aislados de lo habitual para la especie, de color azul verdoso muy intenso, con pequeños cristales de Malaquita y en matriz de limonita. Una miniatura muy estética.
Mina Manto Tres Gracias, Diego de Almagro, El Salado, Provincia Chañaral, Región Atacama Chile
Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.6 × 1.3 cm
El cristal más grande mide: 1 × 1 cm
|
|
|
|
Atacamita con Halloysita |
---|
|
JA56AF0: Agregados radiales de cristales entre prismáticos finos y aciculares, muchos de ellos biterminados, translúcidos, extraordinariamente brillantes y en matriz de roca con recubrimientos de Halloysita, de tonos claros.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile
Tamaño de la pieza: 7.9 × 5.6 × 2 cm
El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm
|
| |
|
Atacamita con Halloysita |
|
|
|
EQ26M8: Crecimientos radiales de cristales mucho más definidos de lo habitual para el yacimiento, brillantes, de excelente color y contrastando con la Halloysita de tonos más claros.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile (±1985)
Tamaño de la pieza: 9 × 7.5 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm
|
|
|
|
Crisocola con Cuarzo |
---|
|
EA11M9: Crecimientos globulares de tonos verde azulado muy claros casi totalmente recubiertos por concreciones globulares de diminutos cristales de Cuarzo, en matriz.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile (±1985)
Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.5 × 3.5 cm
|
| |
|
Cobre nativo |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
|  |
|
|
ER37N4: Crecimiento dendrítico de pequeños cristales alongados, pero en los que se ven claramente las caras. La localidad de procedencia es poco común para el Cobre nativo.
Mina La Farola, Cerro Pintado, Distrito Las Pintadas, Tierra Amarilla, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile (±1985)
Tamaño de la pieza: 11.5 × 10.5 × 4.3 cm
|
|
|
|
Brochantita |
---|
|
EJ11T4: Agregados de cristales aciculares de color verde claro en matriz de limonita. Destacamos especialmente la localidad, poco conocida para la especie.
Mina La Verde, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile
Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.5 × 2.6 cm
|
|  |
|
Brochantita con Atacamita y Cuarzo (variedad calcedonia) |
|
|
|
MK86AE7: Novedad en Munich 2016. Agregados en spray de cristales de Brochantita finamente aciculares, con brillo sedoso muy intenso. La Brochantita, acompañada de pequeños cristales de Atacamita, de color verde más oscuro y se ha formado sobre una matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo (variedad calcedonia). El ejemplar procede de una mina no muy conocida hasta ahora.
Mina Los Azules, Quebrada San Miguel, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile (11-12/2015)
Tamaño de la pieza: 5.2 × 5 × 3.9 cm
|
|
|
|
Brochantita |
---|
|
EB36Y4: Agregados irregulares en matriz de limonita de cristales aciculares de color intenso y excelente brillo.
Provincia Copiapó, Región Atacama Chile (1960-1970)
Tamaño de la pieza: 10.5 × 9.5 × 6.3 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.1 cm
Ex colección Uwe Niemeyer
|
| |
|
Proustita con Calcita |
|
|
|
EF27T4: Cristales bipiramidales muy agudos, típicos del yacimiento y uno de ellos muy destacado, de color rojo vivo y en matriz, con Calcita. El ejemplar se incluye en una caja con un sello de la Dirección de Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos de Venezuela, que se entregará al comprador. Un clásico universal.
Chañarcillo, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile
Tamaño de la pieza: 5.2 × 4 × 2.9 cm
El cristal más grande mide: 0.6 × 0.2 cm
|
|
|
|
Proustita con Calcopirita y Calcita |
---|
|
ER87V4: Grupo de cristales prismáticos de Proustita, de color rojo intenso y muy brillantes, en matriz, con Calcopirita y cristales lenticulares blancos de Calcita. Un antiguo clásico de la mineralogía, incluido en una caja con el sello de la dirección de Geología de la República de Venezuela.
Chañarcillo, Provincia Copiapó, Región Atacama Chile
Tamaño de la pieza: 6.7 × 2.9 × 1.7 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.15 cm
Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
| |
|
Rodalquilarita |
|
|
|
MX47AJ4: Grupo, en matriz, de cristales aciculares y prismáticos de Rodalquilarita, muy definidos y con terminaciones muy agudas, brillantes y de color verde muy intenso. La Rodalquilarita es un raro hidróxido de hierro y teluro, raramente representado en ejemplares significativos.
Wendy open pit, Tambo Mine, El Indio, Elqui, Coquimbo Chile
Tamaño de la pieza: 3 × 1.4 × 1.2 cm
El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm
|
|
|
|
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo |
---|
|
ET13W7: Agregados de cristales aciculares muy agudos de Rodalquilarita, de color verde oliváceo muy profundo. En matriz de Cuarzo con cristales amarillos, muy definidos, de Alunita. La localidad es clásica tanto para la Alunita como para la Rodalquilarita. El ejemplar va acompañado con una etiqueta de la colección de William Pinch, que remitiremos al comprador.
Wendy open pit, Tambo Mine, El Indio, Elqui, Coquimbo Chile
Tamaño de la pieza: 3.6 × 3.2 × 1 cm
El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm
Ex colección Bill Pinch
|
| |
|
Rodalquilarita con Alunita y Cuarzo |
|
|
|
EQ37W7: Agregados esferoidales de Rodalquilarita de color verde oliváceo claro, implantados en una matriz de Cuarzo, con cristales amarillos, muy definidos, de Alunita. La localidad es clásica tanto para la Alunita como para la Rodalquilarita. El ejemplar va acompañado con una etiqueta de la colección de William Pinch, que remitiremos al comprador.
Wendy open pit, Tambo Mine, El Indio, Elqui, Coquimbo Chile
Tamaño de la pieza: 6.5 × 3.7 × 1.9 cm
El cristal más grande mide: 1 × 1 cm
|
|
|
|
Szenicsita con Powellita |
---|
|
MZ71X2: Grupos de cristales de la rara especie Szenicsita. Los cristales, laminares y de excelente color y brillo, forman crecimientos en abanico en matriz. El ejemplar procede de la colección de Terry Szenics, en cuyo honor se nombró la especie, y se acompaña de una etiqueta firmada por él, que remitiremos al comprador.
Mina Jardinera número 1, Inca de Oro, Provincia Chañaral, Región Atacama Chile
Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.7 × 3 cm
|
| |
|
Calcopirita con Tetrahedrita y Dolomita |
|
|
|
ER49P6: Cristales maclados de Calcopirita muy definidos y brillantes con cristales de Tetrahedrita y pequeños cristales de Dolomita. A destacar la localidad de una mina chilena de la que hasta ahora no eran muy conocidos tan buenos ejemplares de colección.
Mina Teniente (Mina Braden), El Teniente, Rancagua, Municipio Rancagua, Provincia Cachapoal, Región Libertador General Bernardo O'Higgins Chile (±1990)
Tamaño de la pieza: 18.5 × 11.5 × 5 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm
|
|
|
|
Oro nativo |
---|
|
TD14K0: Tanto la localidad como la presentación del ejemplar son realmente inusuales. Procedentes de una antigua colección, estas cuatro pepitas, aplanadas y de perfil oval, se han conservado en su primitiva caja, en cuya parte posterior está la etiqueta cuya imagen adjuntamos.
Isla Lennox, Archipiélago Tierra del Fuego, Provincia Chilena, Región Magallanes y Antártica Chile
Tamaño de la pieza: 8 × 7 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm
|
|  |
|
Oro nativo con Malaquita y Chalcocita |
|
|
|
TB16S7: Crecimientos laminares de Oro de grandes dimensiones (para el yacimiento) y de tonos muy vivos que contrastan fuertemente con el verde de las sales de cobre de la matriz. El ejemplar perteneció a la colección de John H. Marshall y tiene un pedigrí más que considerable, avalado por la documentación adjunta que se mandará al comprador con el ejemplar.
Mina La Compañía, Caracoles, Distrito Sierra Gorda, Provincia Tocopilla, Región Antofagasta Chile
Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.4 × 4.1 cm
|
|
|
Oro con Cuarzo |
|
|
|
EK28AF9: Superficie muy rica en crecimientos laminares de Oro, muy brillantes y en matriz de roca, con Cuarzo. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Real Minera, Corte Las Arañas, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia
Tamaño de la pieza: 3 × 2.4 × 2.2 cm
El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm
|
|
|
|
Oro con Cuarzo |
---|
|
EL50AF9: Cristales cubo-octaédricos de Oro, con caras de rombododecaedro, elongados, con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes, de un inusual color cobrizo y en matriz de roca. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Trompeteros, Mina Trompeteros (Mina Virgen de Trompeteros), Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia
Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.2 × 1.6 cm
El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm
|
| |
|
Oro |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
NG57AM9: Crecimiento dendrítico muy aéreo de cristales elongados y muy perfilados de Oro, con crecimientos en ventana muy marcados en algunas de las caras. Más definidos de lo habitual en los yacimientos de la zona. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número ORO-C1), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia
Tamaño de la pieza: 2 × 1.4 × 0.2 cm
Ex colección Ignacio Gaspar
Peso: 0.8 gramos
|
|
|
|
Oro con Esfalerita |
---|
|
EP68AH1: Crecimiento laminar, muy aéreo, de Oro en matriz de roca, con cristales negros de Esfalerita y agregados de microcristales de Cuarzo. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta hace poco tiempo.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (02/2017)
Tamaño de la pieza: 2.3 × 1.4 × 1.2 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm
|
| |
|
Oro |
|
|
|
EX98AM7: Cristales esqueléticos y crecimientos laminares de Oro muy brillantes y contrastados en la matriz de roca. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios I, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (15/08/2020)
Tamaño de la pieza: 2.8 × 2 × 1.8 cm
|
|
|
|
Oro con Cuarzo |
---|
|
MD48AL4: Matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo microcristalino y superficie muy rica en crecimientos laminares y cristales aciculares de Oro. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (01/2018)
Tamaño de la pieza: 4 × 1.8 × 1.6 cm
|
| |
|
Oro con Cuarzo |
|
|
|
ME13AL8: Crecimientos dendríticos de cristales elongados de oro, algunos de ellos ganchudos, aplanados o con crecimientos esqueléticos, en matriz. El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (01/2018)
Tamaño de la pieza: 4 × 2.2 × 1.6 cm
Ex colección Raúl Sanabria
|
|
|
|
Oro con Esfalerita y Cuarzo |
---|
|
EH90AG5: Crecimientos laminares de Oro en matriz de roca con cristales negros de Esfalerita y agregados de microcristales de Cuarzo. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (02/2017)
Tamaño de la pieza: 5.3 × 3.1 × 2.9 cm
El cristal más grande mide: 0.9 × 0.3 cm
|
| |
|
Oro |
|
|
|
EV89AM7: Cristales esqueléticos y crecimientos laminares de Oro muy brillantes y contrastados en la matriz de roca. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios I, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (15/08/2020)
Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.3 × 1.8 cm
|
|
|
|
Oro con Cuarzo |
---|
|
EJ92AF9: Superficie muy rica en crecimientos laminares y cristales aciculares de Oro nativo, en matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo microcristalino. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Los Delirios, Corte Delirios III, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (04/2017)
Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.9 × 1.5 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm
|
| |
|
Oro con Rodocrosita |
|
|
|
EP91AF9: Cristales cubo-octaédricos de Oro, elongados, con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes y en asociación, muy inusual, con cristales romboédricos de Rodocrosita que recubren una matriz de roca. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento. La foto de este ejemplar ha sido reseñada y publicada en la revista ‘Rocks & Minerals’ en la página 224 del volumen 96, número 3, May/Jun 2021
Concesión Potosí, Corte La Tosca, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (2017)
Tamaño de la pieza: 2 × 1.7 × 1.2 cm
El cristal más grande mide: 0.3 × 0.1 cm
|
|
|
|
Oro con Cuarzo |
---|
|
EG90AF9: Crecimiento dendrítico de cristales de Oro aplanados, muy brillantes y en matriz de roca con recubrimientos de Cuarzo microcristalino. El ejemplar procede de una zona minera de Colombia muy poco conocida hasta el momento.
Concesión Potosí, Corte La Tosca, Municipio Vetas, Provincia Soto, Departamento Santander Colombia (03/2017)
Tamaño de la pieza: 5.6 × 4.1 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.4 cm
|
| |
|
Oro con Cuarzo |
|
|
|
MD16AK0: Crecimiento en “pluma”, muy aéreo, de cristales elongados y laminares de Oro nativo en matriz de Cuarzo con cristales poco definidos. El ejemplar, procedente de una localidad extremadamente inusual, va acompañado de una muy antigua etiqueta manuscrita que mandaremos al comprador.
Mina Santa Isabel, Municipio Remedios, Departamento Antioquia Colombia
Tamaño de la pieza: 5.7 × 3.8 × 2.1 cm
|
|
|
|
Dolomita azul |
---|
|
TM98V4: Agregado irregular de cristales romboédricos deformados, con ligeras curvaturas de caras y aristas, completamente transparentes, de color azul intenso y en matriz. El ejemplar ha sido debidamente analizado y enviaremos copia del mismo al comprador. La foto de este ejemplar ha sido publicada por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 56 del volumen 47, número 1, año 2016
Mina Peñas Blancas, Municipio San Pablo de Borbur, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia (2008-2009)
Tamaño de la pieza: 6 × 3.5 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 1.4 × 0.9 cm
|
|  |
|
Barita |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TR64V2: Novedad en Tucson 2012. Grupo en matriz de cristales laminares entre translúcidos y transparentes y de color amarillo muy intenso. Ejemplar de una localidad y de una mina prácticamente nuevas para el coleccionismo mineralógico.
Mina La Pava, Municipio Supía, Departamento Caldas Colombia (11/2011)
Tamaño de la pieza: 6.4 × 3.6 × 2.3 cm
El cristal más grande mide: 2.3 × 2.2 cm
|
|
|
|
Berilo (variedad esmeralda) |
---|
|
TS16L2: Cristales prismáticos, dos de ellos dominantes, con perfectas terminaciones, muy transparentes y de color verde intenso, ligeramente zonado perpendicularmente al eje principal. Sobre la cara superior del cristal dominante se observan formas de disolución y en el interior algunas inclusiones carbonosas. Muy luminoso.
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia (01/2008)
Tamaño de la pieza: 1.1 × 0.7 × 0.6 cm
El cristal más grande mide: 1.1 × 0.5 cm
|
| |
|
Berilo (variedad esmeralda) |
|
 Vista frontal (fondo negro) |  Vista frontal (fondo blanco) |
|  Vista posterior (fondo blanco) |
|
|
TQ66AF2: Crecimiento paralelo de dos cristales con excelentes terminaciones, con el pinacoide dominante y pequeñas caras piramidales. Ambos cristales son completamente transparentes (calidad gema) y tienen un brillo y color extraordinarios.
Chivor (distrito minero), Municipio Chivor, Cinturón Esmeraldífero Oriental, Departamento Boyacá Colombia
Tamaño de la pieza: 1.4 × 0.6 × 0.6 cm
|
|
|
|
Berilo (variedad esmeralda) con Calcita |
---|
|
TP98AJ0: Cristal de Berilo (variedad esmeralda) con una excelente definición de las caras y aristas y una terminación superior completa (aunque rugosa). El cristal es muy transparente y tiene un brillo y un color excelentes. El ejemplar, de calidad gema, está implantado en una matriz de Calcita.
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia (2012)
Tamaño de la pieza: 2 × 1.4 × 1.4 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.5 cm
|
|  Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
Berilo (variedad esmeralda) |
|
 Vista frontal |  Vista superior |
|  Vista posterior |
|
|
EFG26AN5: Cristal de Berilo (variedad esmeralda) de buen tamaño, con las caras y aristas definidas y alguna mínima rascadura en la terminación superior. El cristal es brillante, translúcido con áreas transparentes y de color muy intenso.
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia
Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.3 × 1.9 cm
|
|
|
|
Berilo (variedad esmeralda) con Albita |
---|
|
MV51Y6: Cristales de caras y aristas muy definidas, uno de ellos claramente dominante, con una excelente terminación con el pinacoide y caras piramidales. Los cristales, en matriz de roca con pequeños cristales laminares de Albita, son muy transparentes, brillantes y de color muy intenso, profundo y uniforme.
Chivor (distrito minero), Municipio Chivor, Cinturón Esmeraldífero Oriental, Departamento Boyacá Colombia (2012)
Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.3 × 1.1 cm
El cristal más grande mide: 1.6 × 0.4 cm
Albita leve fluorescencia con UV onda corta
|
| |
|
Berilo (variedad esmeralda) |
|
|
|
MLR73AP3: Obtenida en Múnich 2022
Grupo de cristales de Berilo (variedad esmeralda) con las formas cristalinas muy definidas, con buenas caras terminales, transparentes, brillantes, de color intenso y en matriz.
La Pita (distrito minero), Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia (2022)
Tamaño de la pieza: 3.7 × 2.6 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 1.4 × 0.4 cm
|
|
|
|
Berilo (variedad esmeralda) biterminado en Calcita |
---|
|
TJ59H7: Cristal prismático biterminado, de caras y aristas muy definidas y excelente color y transparencia, contrastando sobre una matriz cristalizada de Calcita blanca. Debe destacarse la perfección de las caras terminales, tanto por su definición como por la intensidad del color. Una hermosa miniatura.
Muzo (distrito minero), Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia (2005)
Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.7 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 1.3 × 0.5 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
Berilo (variedad esmeralda) con Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista superior |  |
|
|
|
TB47L3: Ejemplar con numerosos cristales aislados, muy definidos, transparentes, brillantes, con excelentes terminaciones y de color muy intenso. Los cristales están implantados en una matriz con cristales romboédricos de Calcita. Por su estupendo color y la calidad de los cristales, la consideramos una gran pieza.
Chivor (distrito minero), Municipio Chivor, Cinturón Esmeraldífero Oriental, Departamento Boyacá Colombia (11/2007)
Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.3 × 2.3 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 1.6 cm
|
|
|
|
Berilo (variedad esmeralda) con Calcita |
---|
|
MG51AJ1: Cristal prismático de Berilo (variedad esmeralda), con las caras y aristas muy definidas y una excelente terminación pinacoidal, transparente, muy brillante, y de color intenso y uniforme e implantado en matriz, con Calcita. Una pieza de muy alto nivel tanto por su tamaño como por su transparencia.
Muzo (distrito minero), Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia
Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.6 × 3.4 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.9 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
Berilo (variedad esmeralda) con Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista superior |
|  |
|
|
MV70S3: Cristal en matriz de caras y aristas definidas, con una buena terminación plana. Con una fina superficie soldada de forma natural por Calcita.
La Pita (distrito minero), Mina Cunas, Municipio Maripí, Cinturón Esmeraldífero Occidental, Departamento Boyacá Colombia (03/2005)
Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.2 × 3.2 cm
El cristal más grande mide: 2 × 0.8 cm
|
|
|
|
Fósil reemplazado por Berilo (variedad esmeralda) |
---|
|
MB68I5: Rarísima fosilización en Berilo (Esmeralda) de un gasterópodo. En la superficie del fósil junto a las recristalizaciones de esmeralda aparecen también diminutos pero fácilmente distinguibles cristales de Pirita.
Gachalá (distrito minero), Mina Matecaña, Municipio Gachalá, Cinturón Esmeraldífero Oriental, Departamento Cundinamarca Colombia (03/2006)
Tamaño de la pieza: 1.3 × 1.1 × 0.9 cm
|
|  |
|
Fósil reemplazado por Berilo (variedad esmeralda) |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TQ19H8: Aún teniendo en cuenta su pequeño tamaño, el ejemplar es estupendo por la perfecta conservación del fósil. Las fosilizaciones en Esmeralda, conocidas recientemente, siguen siendo grandes rarezas.
Gachalá (distrito minero), Mina Matecaña, Municipio Gachalá, Cinturón Esmeraldífero Oriental, Departamento Cundinamarca Colombia (03/2006)
Tamaño de la pieza: 1.4 × 1.3 × 0.8 cm
|
|
|
|
Cuarzo |
---|
|
E96MBH5: En el grupo, muy estético, dominan los cristales con terminación en “pico de flauta”. También es interesante destacar la localidad, muy poco habitual y prácticamente desconocida para el coleccionista, y el país, del que no llegan nunca ejemplares al mercado.
Mina Las Mercedes, San Miguel, Departamento Misiones Paraguay
Tamaño de la pieza: 10.5 × 10.2 × 6 cm
El cristal más grande mide: 4.3 × 1.1 cm
|
|  |
|
Geocronita con Fluorita |
|
|
|
MTX88AP2: Novedad en Munich 2022
Cristales de Geocronita de mucha calidad con formas cristalinas definidas y crecimientos policristalinos marcados por estrías, acompañados por cristales de Fluorita de color verde manzana y ligeramente translúcidos que, debido al contraste con la Geocronita, generan piezas muy estéticas.
La Geocronita ha sido analizada y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Milpo, Cerro de Pasco, distrito minero Atacocha, Provincia Pasco, Departamento Pasco Perú (07-08/2022)
Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.1 × 1.7 cm
Con copia de análisis
Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Geocronita con Fluorita |
---|
|
MLP99AP2: Novedad en Munich 2022
Cristales de Geocronita de mucha calidad con formas cristalinas definidas y crecimientos policristalinos marcados por estrías, acompañados por cristales de Fluorita de color verde manzana y ligeramente translúcidos que, debido al contraste con la Geocronita, generan piezas muy estéticas.
La Geocronita ha sido analizada y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Milpo, Cerro de Pasco, distrito minero Atacocha, Provincia Pasco, Departamento Pasco Perú (07-08/2022)
Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.5 × 2 cm
Con copia de análisis
Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
|
Tetrahedrita con Cuarzo |
---|
|
TF87AN2: Grupo de cristales tetraédricos de Tetrahedrita, bien perfilados y muy brillantes, que crecen de forma aérea sobre un grupo de finos cristales hialinos de Cuarzo.
Casapalca, Distrito Chicla, Provincia Huarochiri, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 6.3 × 5.9 × 3.1 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 1.6 cm
|
| |
|
Epidota con Axinita-(Fe) |
|
|
|
TQ56Z3: Crecimientos en abanico de cristales de Epidota muy aplanados, de color más oscuro en el centro y más claro en los bordes, con cristales biterminados de Axinita-(Fe), perfilados, translúcidos y brillantes.
Sayan, Provincia Huaura, Departamento Lima Perú (2013)
Tamaño de la pieza: 5.3 × 3.7 × 2.4 cm
|
|
|
|
Axinita-(Fe) con Cuarzo y Albita |
---|
|
EP13Y7: Novedad en Ste. Marie 2013. Cristales de Axinita-(Fe) muy perfilados, muchos de ellos con crecimientos paralelos y biterminados, transparentes, muy brillantes y de color muy profundo. En matriz, con pequeños cristales de Cuarzo, Albita y Epidota.
Sayan, Provincia Huaura, Departamento Lima Perú (2013)
Tamaño de la pieza: 6.5 × 5.4 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.5 cm
|
| |
|
Axinita-(Fe) con Albita y Epidota |
|
|
|
EG11Y7: Novedad en Ste. Marie 2013. Cristales de Axinita-(Fe) muy perfilados, muchos de ellos con crecimientos paralelos y biterminados, transparentes, muy brillantes y de color muy profundo. En matriz, con pequeños cristales de Albita y con Epidota.
Sayan, Provincia Huaura, Departamento Lima Perú (2013)
Tamaño de la pieza: 9.5 × 7.4 × 2.8 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.5 cm
|
|
|
|
Axinita-(Fe) con Cuarzo y Epidota |
---|
 Para ver esta imagen 3D más grande, puede hacer clic aquí o en la imagen |
|
|
MA16Y8: Novedad en Ste. Marie 2013. Cristales muy perfilados de Axinita-(Fe), translúcidos, muy brillantes, con crecimientos paralelos muy marcados, en matriz de cristales de Cuarzo y con dos crecimientos en abanico de Epidota. Por su tamaño, perfección y la agradable disposición de los cristales de Axinita-(Fe) sobre el Cuarzo, esta es una de las mejores piezas que hemos visto hasta ahora de este nuevo yacimiento.
Sayan, Provincia Huaura, Departamento Lima Perú (02/2013)
Tamaño de la pieza: 15.5 × 11.5 × 6.7 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm
|
| |
|
Axinita-(Mn) con Epidota |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
TG88AD1: Novedad en Tucson 2016. Agregados de cristales de Axinita muy perfilados, algunos de ellos biterminados, entre transparentes y translúcidos, de color claro, muy brillantes, en matriz y con cristales de Epidota. Tenemos dos diferentes análisis, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Cullhuay, Distrito Huaros, Provincia Canta, Departamento Lima Perú (09-11/2015)
Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.9 × 3.9 cm
El cristal más grande mide: 3.2 × 1.1 cm
|
|
|
|
Axinita-(Mn) Con Epidota y Andradita |
---|
|
TT87AD4: Novedad en Tucson 2016. Cristales de Axinita-(Mn) muy perfilados, algunos de ellos biterminados, entre transparentes y translúcidos, de color claro, muy brillantes, en matriz y con cristales de Epidota. Tenemos dos diferentes análisis, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Cullhuay, Distrito Huaros, Provincia Canta, Departamento Lima Perú (09-11/2015)
Tamaño de la pieza: 5.3 × 3.4 × 2.9 cm
El cristal más grande mide: 3.4 × 1.2 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Axinita-(Mn) con Epidota |
|
|
|
NQ90AK7: Grupos de cristales muy perfilados de Axinita-(Mn), muchos de ellos biterminados, con crecimientos policristalinos, translúcidos, brillantes y parcialmente recubiertos de cristales de Epidota de color verde profundo. El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 524), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cullhuay, Distrito Huaros, Provincia Canta, Departamento Lima Perú (2018)
Tamaño de la pieza: 13.2 × 8.1 × 6.3 cm
El cristal más grande mide: 5.4 × 1.7 cm
Ex colección Miguel David Martínez
|
|
|
|
Cuarzo con Epidota |
---|
|
NJ27AI3: Grupo de dos cristales de Cuarzo, uno de ellos completo y biterminado. El Cuarzo es muy rico en inclusiones de Clorita de color verde intenso y sobre ellos se han formado diversos agregados en haz de Epidota, de color verde profundo y muy brillantes. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Hernández (núm. 87) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cantera Paracas, Huaytará, Provincia Huaytará, Departamento Huancavelica Perú
Tamaño de la pieza: 8 × 5 × 3.1 cm
El cristal más grande mide: 8 × 1.4 cm
Ex colección Ignacio Hernández
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Pyrargyrita |
|
 |
|
LP29E9: Agregado de cristales que combinan las formas de un prisma ditetragonal de caras muy brillantes y aristas muy definidas con las de un romboedro apical cuyas caras han crecido con curvaturas que le dan un aspecto ligeramente redondeado. La pieza es flotante. Perteneció a la colección de David Lucas, número 807, por lo que daremos la correspondiente etiqueta de la colección al cliente que compre la pieza.
Mina San Genaro, Distrito Castrovirreyna, Provincia Castrovirreyna, Departamento Huancavelica Perú
Tamaño de la pieza: 2.3 × 1.7 × 1.5 cm
El cristal más grande mide: 1.9 × 0.9 cm
|
|
|
|
Esfalerita con Galena, Cuarzo y Pirita |
---|
|
VE13I0: Cristales complejos en los que destacan las caras triangulares del octaedro, pero con numerosos escalonados. La matriz de Pirita, en la que aparecen también algunos cristales cúbicos de Galena, es muy rica en pequeños cristales de Cuarzo.
Distrito Julcani, Provincia Angaraes, Departamento Huancavelica Perú
Tamaño de la pieza: 10.8 × 8 × 5 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 1.7 cm
|
| |
|
Rodocrosita con Barita y Pirita |
|
|
|
EA96X1: Grupo de cristales de Rodocrosita romboédricos, muy aplanados, con curvaturas muy pronunciadas en las caras y las aristas, de color rosa muy intenso y uniforme y con un cristal blanco de Barita y pequeños cristales de Pirita. La localidad, poco conocida, ha sido debidamente comprobada.
Distrito Huachocolpa, Provincia Huancavelica, Departamento Huancavelica Perú
Tamaño de la pieza: 7.7 × 4.5 × 1.8 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm
|
|
|
|
Epidota con Calcita |
---|
|
TT16J7: Grupos centrados de cristales aciculares pequeños pero de un color brillo y transparencia insuperables. La matriz la forman un grupo de cristales tabulares, maclados, de Calcita. Ejemplar muy estético.
Mina La Gringa, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (02/2007)
Tamaño de la pieza: 3.9 × 3.6 × 2.4 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
Epidota con Calcita maclada |
|
|
|
TR50L0: Grupos de cristales de Epidota, entre aciculares y prismáticos, de brillo extraordinario y con el color verde pistacho que caracteriza a la especie. La Epidota, en matriz, recubre parcialmente los cristales maclados de Calcita con los que contrastan estéticamente.
Mina La Gringa, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (10/2007)
Tamaño de la pieza: 10.1 × 6.5 × 3.8 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Rodocrosita con Cuarzo |
---|
|
VP27Y4: Cristal romboédrico de Rodocrosita muy perfilado, de color rosa intenso y uniforme y con buen brillo. En matriz y parcialmente recubierto por cristales transparentes de Cuarzo.
Pasto Bueno, Distrito Pampas, Provincia Pallasca, Departamento Ancash Perú
Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.8 × 1.8 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 1.5 cm
Ex colección A. Mayor
|
|  |
|
Calcita (manganesífera) con Pirita |
|
|
|
TB96H7: Haces de cristales escalenoédricos extraordinariamente agudos. Aparte de la estética forma del ejemplar, su color y el brillo son buenos, destacando sobre una base muy rica en cristales de Pirita.
Unidad minera Pachapaqui, Pachapaqui, Distrito Aquia, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (2003)
Tamaño de la pieza: 8.8 × 8 × 2.9 cm
Intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Calcita con Pirita y Esfalerita |
---|
|
TZ27AD5: Novedad en Tucson 2016. Cristales romboédricos de Calcita, maclados, con las caras y aristas muy definidas, con la superficie de las caras finamente recristalizadas y de color rosado claro. En matriz, con Pirita y Esfalerita. El ejemplar procede de una mina peruana muy poco divulgada.
Mina Atalaya, Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (11/2015)
Tamaño de la pieza: 10 × 9.7 × 6.5 cm
El cristal más grande mide: 5.8 × 5.2 cm
Intensa fluorescencia UV corta & fluorescente UV larga
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Pirita con Dolomita y Esfalerita |
|
|
|
TA47AD5: Novedad en Tucson 2016. Agregado de cristales de pirita formados básicamente por el cubo y el piritoedro, con alargamientos y escalonamientos, parcialmente recubiertos por pequeños cristales de Esfalerita y cristales romboédricos, ligeramente rosados, de Calcita. El ejemplar procede de una mina peruana muy poco divulgada.
Mina Atalaya, Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (11/2015)
Tamaño de la pieza: 11.5 × 8 × 5.8 cm
El cristal más grande mide: 5 × 4.7 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Hübnerita con Cuarzo |
---|
|
VQ86Y5: Grupo de cristales aplanados, muy estriados, extraordinariamente brillantes, translúcidos, de magnífico color rojo oscuro y reflejos rojizos muy vivos. En matriz de cristales de Cuarzo.
Pasto Bueno, Distrito Pampas, Provincia Pallasca, Departamento Ancash Perú (±1978)
Tamaño de la pieza: 3.9 × 3.6 × 3.7 cm
El cristal más grande mide: 3.2 × 1.5 cm
Ex colección A. Mayor
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Fluorita octaédrica en Cuarzo |
|
|
|
JD86AB9: Agregados de cristales octaédricos de Fluorita truncados por las caras del cubo, translúcidos, de color verde uniforme y en matriz, con pequeños cristales de Cuarzo. Ejemplar muy estético, de excelente calidad y de un yacimiento peruano del que ya se encuentran muy pocos ejemplares. El ejemplar procede de la colección de James Catmur (reg. B653 -E390B), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Huayllapon (Mina Huallapon), Pasto Bueno, Distrito Pampas, Provincia Pallasca, Departamento Ancash Perú
Tamaño de la pieza: 14.5 × 9 × 6.8 cm
El cristal más grande mide: 4.5 × 4.1 cm
Fluorescente con UV onda larga y corta
Ex colección James Catmur
|
|
|
|
Hübnerita con Cuarzo |
---|
|
MX6AM7: Crecimiento paralelo de dos cristales muy perfilados y biterminados de Hübnerita, translúcidos, brillantes, de color rojo muy profundo (con luz intensa) y con pequeños cristales hialinos de Cuarzo. Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta.
Zona minera Mundo Nuevo, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.4 × 1 cm
El cristal más grande mide: 2.4 × 1.4 × 0.3 cm
Ex colección Bob Noble
|
| |
|
Hübnerita con Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
|  |
|
|
TTA87AO0: Grupo de cristales de Hübnerita con hábito prismático corto, biterminados, muy perfilados y con las caras y aristas muy definidas, algo translúcidos, brillantes y en matriz, con cristales hialinos de Cuarzo.
Zona minera Mundo Nuevo, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 5.7 × 5 × 2.8 cm
El cristal más grande mide: 3 × 2.9 cm
|
|
|
|
Augelita y Cuarzo (macla del japón) |
---|
|
TE90AB6: Cristales de Augelita aislados, uno de ellos claramente dominante, muy perfilados, con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes, de excelente color verde claro, e implantados en una matriz de finos cristales transparentes de Cuarzo, uno de ellos formando una pequeña macla del japón, muy perfilada y perfectamente definida, sobre el cristal principal.
Zona minera Mundo Nuevo, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (07/2014)
Tamaño de la pieza: 7 × 5.6 × 4.5 cm
El cristal más grande mide: 1.6 × 1.5 cm
|
| |
|
Augelita con Hübnerita y Cuarzo |
|
|
|
MC29W8: Novedad de Munich 2012. Aunque habían aparecido esporádicamente en años anteriores, por su relativa abundancia y por la calidad tanto de los ejemplares como de los cristales individuales, se pueden considerar como una novedad de Munich 2012. Los cristales, de tamaño considerable para la especie, son de translúcidos a transparentes, y muestran color verde claro y buen brillo. En este ejemplar están acompañados por abundantes cristales de Hübnerita, muchos de ellos biterminados, y están en una matriz de cristales transparentes de Cuarzo.
Mina Tamboras, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (08/2012)
Tamaño de la pieza: 7 × 5.2 × 3.5 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 1.5 cm
|
|
|
|
Augelita con Cuarzo |
---|
|
ED59AE5: Cristales aislados, muy perfilados, de Augelita. Los cristales tienen sus caras y aristas muy definidas, son muy brillantes, tienen un buen color verde claro, y están implantados en una matriz de finos cristales transparentes de Cuarzo.
Zona minera Mundo Nuevo, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (2013)
Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.6 × 2.2 cm
El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm
|
| |
|
Augelita con Cuarzo |
|
|
|
MA13W8: Novedad de Munich 2012. Aunque habían aparecido esporádicamente en años anteriores, por su relativa abundancia y por la calidad tanto de los ejemplares como de los cristales individuales se pueden considerar como una novedad de Munich 2012. Los cristales, muchos de ellos biterminados y de tamaño considerable para la especie, son de translúcidos a transparentes, muestran color verde claro y buen brillo y están en matriz de roca con cristales de Cuarzo. El ejemplar es uno de los mejores que ha dado la localidad, debido al tamaño, cantidad y calidad de los cristales. Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Munich 2012 por la revista "Le Règne Minéral" número 108, página 39
Mina Tamboras, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (08/2012)
Tamaño de la pieza: 10 × 7.2 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 1.3 × 1 cm
|
|
|
|
Lautita con Tennantita-Tetrahedrita, Hübnerita, Cuarzo y Pirita |
---|
|
TJ56AD1: Novedad en Tucson 2016. Crecimientos radiales aplanados de Lautita, de buen tamaño para este raro sulfoarseniuro. Implantados en las caras de cristales de Tetraedrita-Tennantita muy perfilados y de hábito octaédrico. En matriz y con Cuarzo, Pirita y pequeños cristales aplanados de Hübnerita.
Zona minera Mundo Nuevo, Filón La Gringa, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (11/2015)
Tamaño de la pieza: 4.8 × 4.5 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: (Lautite) 0.1 × 0.1 cm
|
| |
|
Lautita con Tennantita-Tetrahedrita, Cuarzo (macla de japón) y Pirita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
|  |
|
|
TG87AD5: Novedad en Tucson 2016. Crecimientos esferoidales de cristales aplanados de Lautita, de buen tamaño para este raro sulfoarseniuro. Los agregados han crecido implantados en cristales tetraédricos muy perfilados de Tetraedrita situados en una matriz de cristales de Cuarzo, algunos de ellos con la macla del japón muy definida.
Zona minera Mundo Nuevo, Filón La Gringa, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (11/2015)
Tamaño de la pieza: 4.8 × 4.5 × 3.4 cm
El cristal más grande mide: (Lautite) 0.1 × 0.1 cm
|
|
|
|
Lautita con Tennantita-Tetrahedrita, Cuarzo y Pirita |
---|
|
TA49AD1: Novedad en Tucson 2016. Cristales muy definidos y crecimientos radiales de tamaño considerable para este raro sulfoarseniuro. Implantados en las caras de cristales octaédricos, muy perfilados, de Tetraedrita-Tennantita. En matriz y con Cuarzo y Pirita.
Zona minera Mundo Nuevo, Filón La Gringa, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (11/2015)
Tamaño de la pieza: 5.7 × 3 × 3.8 cm
El cristal más grande mide: (Lautite) 0.2 × 0.1 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
|  |
|
|
Stolzita en Scheelita y Cuarzo |
|
|
|
EF69AC0: Novedad en la Feria de Tucson 2015. Cristales bipiramidales, muy perfilados, de Scheelita, con un recubrimiento de Stolzita de color amarillo muy vivo. En matriz de cristales de Cuarzo, muchos de ellos biterminados, con inclusiones rojas de Hübnerita.
Zona minera Mundo Nuevo, Mundo Nuevo, Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad Perú (10-11/2014)
Tamaño de la pieza: 9.3 × 6.8 × 4.9 cm
El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm
Scheelita fluorescente con UV onda corta
|
|
|
|
Pirita con Cuarzo |
---|
|
TA26H3: Grupo de cristales muy individualizados, de caras estriadas y muy brillantes con agudos cristales prismáticos de Cuarzo. Ejemplar muy estético.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 6.2 × 5.6 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 1.3 cm
|
|  |
|
Pirita con Cuarzo y Esfalerita |
|
|
|
TQ96J3: Cristales extraordinariamente complejos, muy ricos en caras y brillantes, implantados en una drusa de Cuarzo y parcialmente cubiertos por pequeños cristales de Esfalerita. La Esfalerita es muy fluorescente, lo cual no es muy común. La hemos analizado y ha resultado ser alta en Manganeso, lo que puede ser la razón para su fluorescencia. Enviaremos copia de este análisis al comprador del ejemplar.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 10.9 × 6.5 × 6.2 cm
El cristal más grande mide: 3.6 × 3.3 cm
Esfalerita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Oropimente |
---|
|
VK49Y5: Grupo de cristales, en matriz, con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, de color anaranjado y brillo muy vivo. El ejemplar, muy luminoso, se conserva en perfecto estado a pesar de los años transcurridos desde su extracción en 1978. Este tipo de ejemplares se consideran ya como clásicos peruanos.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú (±1978)
Tamaño de la pieza: 5.7 × 5.2 × 3 cm
El cristal más grande mide: 1.9 × 1.6 cm
Ex colección A. Mayor
|
|  Vista frontal |  Con luz detrás |  Sin luz detrás |
|
|
|
Enargita |
|
|
|
TH67AL3: Grupo muy aéreo de cristales prismàticos de Enargita más alargados de lo habitual en los ejemplares del yacimiento, con excelentes formas cristalinas terminales, muy brillantes y en matriz de la misma Enargita. Entregaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 2.1 × 2 × 0.7 cm
El cristal más grande mide: 2 × 0.4 cm
Ex colección Bob Noble
|
|
|
|
Enargita |
---|
|
MR16AN0: Grupo de cristales de Enargita perfilados y brillantes, con hábito prismático y perfectas terminaciones pinacoidales.
Enviaremos el ejemplar, de una localidad mexicana clásica para la especie, en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección de Wilfred Talbot.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 2.6 × 1.5 × 1.8 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm
Ex colección Bob Noble
|
|  Vista frontal |  Vista frontal |
|  Vista superior |
|
|
Enargita con Tetrahedrita |
|
 |
|
DB16I7: Grupo de cristales prismáticos con terminaciones pinacoidales y parcialmente recubiertos de pequeños cristales tetraédricos de Tetrahedrita.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú
Tamaño de la pieza: 8.1 × 6.2 × 3.3 cm
El cristal más grande mide: 4.3 × 1.3 cm
|
|
|
|
Hutchinsonita con Pirita |
---|
|
TX6AD9: Novedad (por su color rojo) en Sainte Marie 2016. Agregados centrados de cristales aciculares de Hutchinsonita, muy brillantes y definidos, con vivos reflejos de color rojo, en matriz de Galena granuda parcialmente recubierta por pequeños cristales piritoédricos, muy brillantes, de Pirita. Tanto la Hutchinsonita como la Galena han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú (03/2016)
Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.4 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.2 cm
|
| |
|
Hutchinsonita con Oropimente y Pirita |
|
|
|
TF77AE2: Novedad (por su color rojizo) en Sainte Marie 2016. Cristales aislados y agregados radiales de cristales de Hutchinsonita, muy brillantes y definidos, con reflejos de color rojo, en matriz de Galena granuda parcialmente recubierta por pequeños cristales, muy brillantes, de Pirita y agregados esferoidales de Oropimente. Tanto la Hutchinsonita como la Galena han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú (03/2016)
Tamaño de la pieza: 5.9 × 4.1 × 2.3 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.1 cm
|
|
|
|
Hutchinsonita con Oropimente y Pirita |
---|
|
TB56AD9: Novedad (por su color rojo) en Sainte Marie 2016. Cristales aislados y agregados centrados de cristales aciculares de Hutchinsonita, muy brillantes y definidos, con vivos reflejos de color rojo, en matriz de Galena granuda parcialmente recubierta por pequeños cristales piritoédricos, muy brillantes, de Pirita y agregados esferoidales de Oropimente. Tanto la Hutchinsonita como la Galena han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Quiruvilca (Mina La Libertad), Distrito Quiruvilca, Provincia Santiago de Chuco, Departamento La Libertad Perú (03/2016)
Tamaño de la pieza: 8.4 × 3.9 × 4.1 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.2 cm
|
| |
|
Pirita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
TT14AN2: Cristal de Pirita con las formas cristalinas del cubo y finas estrías de crecimiento. Aéreo y extraordinariamente brillante.
Mina Huanzala, Distrito Huallanca, Provincia Dos de Mayo, Departamento Huánuco Perú
Tamaño de la pieza: 4 × 3.8 × 3.7 cm
|
|
|
|
Pirita con Cuarzo |
---|
|
TF48AE9: Cristal complejo de Pirita, muy rico en caras, con las formas dominantes del cubo biseladas por un piritoedro y otras formas menores, implantado en un agregado de cristales de Cuarzo. El ejemplar es muy estético, gracias a que el cristal de Pirita es aislado y a su posición equilibrada en la matriz.
Mina Huanzala, Distrito Huallanca, Provincia Dos de Mayo, Departamento Huánuco Perú (02/2016)
Tamaño de la pieza: 7.6 × 5.6 × 2.7 cm
El cristal más grande mide: 3.1 × 3 cm
|
| |
|
Pirita |
|
|
|
TA96H7: Grupo de cristales con la forma dominante del octaedro y con las caras del cubo menos desarrolladas pero evidentes. Las caras son muy brillantes, definidas y sin daños. Un magnífico ejemplar.
Mina Huanzala, Distrito Huallanca, Provincia Dos de Mayo, Departamento Huánuco Perú (2001)
Tamaño de la pieza: 11 × 9 × 4 cm
El cristal más grande mide: 2.4 × 2.2 cm
|
|
|
Bournonita con Calcopirita |
|
 |
|
EP47W9: Grupo muy aéreo de cristales maclados, muy definidos y brillantes con pequeños agregados granudos de Calcopirita. Etiquetado originalmente como Seligmannita, nuestro análisis ha determinado que en realidad es una Bournonita. El ejemplar procede de la colección de Claus Hedegaard cuya etiqueta mandaremos al comprador junto con una copia del análisis.
Cerro de Pasco, Provincia de Pasco, Departamento de Pasco Perú
Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.6 × 1.7 cm
El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm
Ex-colección Claus Hedegaard. Número 10523
|
|
|
|
Atacamita |
---|
|
T56JD2: Durante un tiempo se vieron estas Atacamitas de Perú, luego se han dejado de ver, por lo que me alegra recuperar ahora esta pieza, llena de cristales y con el característico aspecto "fresco" típico de estas Atacamitas.
Mina Lily, Distrito Umay, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (1999)
Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.2 × 2 cm
|
| |
|
Clinoatacamita con Cuarzo |
|
|
|
TF66Z2: Novedad en Munich 2013. Grupos de cristales de Clinoatacamita con las caras y aristas muy definidas. Buena parte de la Clinoatacamita está incluida en la matriz de pequeños cristales de Cuarzo, pero algunos cristales, muy brillantes y de color muy intenso, son externos y aéreos.
Mina Lily, Distrito Umay, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (2013)
Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.4 × 4 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm
|
|
|
|
Clinoatacamita con Cuarzo |
---|
|
TE66Z2: Novedad en Munich 2013. Grupos de cristales de aristas muy perfiladas, muy brillantes y de color muy profundo y en matriz, con Cuarzo.
Mina Lily, Distrito Umay, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (2013)
Tamaño de la pieza: 7 × 5.4 × 3.6 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm
|
| |
|
Clinoatacamita con Yeso |
|
|
 Para ver esta imagen 3D más grande, puede hacer clic aquí o en la imagen |
|
|
MB49Y7: Novedad en Munich 2013. Agregados paralelos de cristales de Clinoatacamita de gran tamaño para la especie. Los cristales, en matriz, son además extraordinariamente brillantes, de color muy profundo y están parcialmente recubiertos por pequeños cristales de Yeso. Un ejemplar fuera de lo común digno de una gran colección. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por "Revista de Minerales" en la página 47 de su edición número 2014/1
Mina Lily, Distrito Umay, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (08/2013)
Tamaño de la pieza: 16.8 × 10 × 6.7 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 1.3 cm
|
|
|
|
Crisocola con Cuarzo |
---|
|
MA26X1: Crecimientos en crestas y empalizadas, en matriz, de microcristales de Cuarzo embebidos por completo de Crisocola de color azul turquesa con intensos matices verdosos.
Mina Lily, Distrito Umay, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (06/2012)
Tamaño de la pieza: 9.5 × 5.3 × 7.7 cm
|
| |
|
Crisocola con Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
TA88AL5: Novedad de Ste. Marie Virtual 2020. Grupo de cristales de Cuarzo recubiertos por crecimientos botrioidales de Crisocola de color azul verdoso muy intenso. De una localidad peruana conocida pero en la que no se habían encontrado este tipo de ejemplares.
Mina Tentadora, Monte Ullpac, Distrito Huancano, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (03/2020)
Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.8 × 3 cm
|
|
|
|
Crisocola con Cuarzo |
---|
|
TC90AL5: Novedad de Ste. Marie Virtual 2020. Cristales de Cuarzo, uno de ellos claramente dominante, recubiertos por dos generaciones de Crisocola de color azul verdoso muy vivo, una primera que forma una cubierta lisa y uniforme y otra, más tardía, en crecimientos botrioidales. De una localidad peruana conocida pero en la que no se habían encontrado este tipo de ejemplares.
Mina Tentadora, Monte Ullpac, Distrito Huancano, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (03/2020)
Tamaño de la pieza: 6.4 × 3.5 × 3.9 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Crisocola con Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TB99AL5: Novedad de Ste. Marie Virtual 2020. Cristales de Cuarzo recubiertos por crecimientos botrioidales de Crisocola de color azul verdoso muy intenso a su vez parcialmente recubiertos por una segunda generación de Cuarzo con figuras de disolución. De una localidad peruana conocida pero en la que no se habían encontrado este tipo de ejemplares.
Mina Tentadora, Monte Ullpac, Distrito Huancano, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (03/2020)
Tamaño de la pieza: 6.6 × 3 × 2.1 cm
|
|
|
|
Crisocola con Cuarzo |
---|
|
TX56AL5: Novedad de Ste. Marie Virtual 2020. Crisocola de color azul verdoso muy vivo que recubre casi completamente cristales de Cuarzo. El recubrimiento tiene dos generaciones de Crisocola, una primera que forma una cubierta lisa y uniforme y otra, más tardía, en crecimientos botrioidales. De una localidad peruana conocida pero en la que no se habían encontrado este tipo de ejemplares.
Mina Tentadora, Monte Ullpac, Distrito Huancano, Provincia Pisco, Departamento Ica Perú (03/2020)
Tamaño de la pieza: 15 × 7.8 × 7.7 cm
|
| |
|
Crisocola con Cuarzo |
|
|
|
TG58AD9: Crecimientos esferoidales de Crisocola en matriz de roca recubierta parcialmente por pequeños cristales de Cuarzo. Este recubrimiento, que en algunas zonas del ejemplar es completo se manifiesta por un brillo más intenso y una mayor saturación del color (azul turquesa) de la Crisocola.
Mina Acari, Provincia Caraveli, Departamento Arequipa Perú (2012)
Tamaño de la pieza: 12.7 × 10.4 × 4.7 cm
|
|
|
|
Cobre |
---|
|
TE27AE8: Novedad en Tucson 2017. Agregado dendrítico de cristales rombodecaédricos elongados, con crecimientos paralelos y ligeras curvaturas de las aristas. Procede de una localidad en la que los Cobres no eran muy conocidos.
Mina Acari, Provincia Caraveli, Departamento Arequipa Perú (2015)
Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.8 × 1.9 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Cobre |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TH96AE8: Novedad en Tucson 2017. Agregado dendrítico de cristales rombodecaédricos elongados, con crecimientos paralelos y ligeras curvaturas de las aristas. Procede de una localidad en la que los Cobres no eran muy conocidos. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 443 del volumen 48, número 3
Mina Acari, Provincia Caraveli, Departamento Arequipa Perú (2015)
Tamaño de la pieza: 7.1 × 3.9 × 1.3 cm
|
|
|
|
Oro nativo con Cuarzo |
---|
|
MZ16W9: Novedad en Munich 2012. Crecimientos dendríticos de cristales laminares, elongados y ganchudos, en matriz de Cuarzo. La localidad, poco conocida, ha ofrecido escasos ejemplares de oro con la calidad de esta muestra. Esta pieza fue reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Munich 2012 por la revista "Mineralien Welt" en la página 28 de su edición 1/2013
Mina San Luis, Chala, Caraveli, Arequipa Perú (08/2012)
Tamaño de la pieza: 2.6 × 1.8 × 1.8 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Rodocrosita con Cuarzo |
|
|
|
TFA47AN5: Crecimientos esferoidales de microcristales romboédricos de Rodocrosita muy brillantes y de color rosa muy intenso y uniforme, en matriz, con pequeños cristales de Cuarzo. Curiosamente, en esta misma mina y época, se encontraron ejemplares similares pero más pálidos de color que resultaron ser calcitas manganesíferas, mientras que estos ejemplares más intensos de color han resultado ser, después de analizados, auténticas rodocrositas. Mandaremos copia de este nuevo análisis al comprador.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (07/2021)
Tamaño de la pieza: 7.4 × 6.7 × 5.2 cm
Con copia de análisis
|
|
|
|
Rodocrosita con Esfalerita y Cuarzo |
---|
|
EMR86AN7: Crecimientos botrioidales de cristales romboédricos lenticulares de Rodocrosita muy perfilados, brillantes y de color rosa más intenso y vivo de lo habitual en los ejemplares del yacimiento. Con pequeños cristales hialinos de Cuarzo, muy brillantes, y con Esfalerita.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (07/2021)
Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.4 × 3.6 cm
|
| |
|
|
Calcita (variedad calcita con manganeso) con Cuarzo, Esfalerita y Rhodonita |
---|
|
TN14AN2: Crecimientos esferoidales de cristales lenticulares de Calcita (variedad calcita con manganeso) de color rosa intenso, que recubren una matriz con cristales translúcidos de Cuarzo y pequeños cristales de Esfalerita y parcialmente recubierta por microcristales de Rhodonita incluidos en una masa arcillosa blanca.
De un hallazgo del año 2021 en una mina poco conocida hasta el momento. Las distintas especies han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (02/2021)
Tamaño de la pieza: 5.6 × 4.5 × 4 cm
|
| |
|
Calcita (variedad calcita con manganeso) con Cuarzo, Esfalerita y Rhodonita |
|
|
|
TM66AN2: Crecimientos esferoidales de cristales lenticulares de Calcita (variedad calcita con manganeso) de color rosa intenso, que recubren una matriz con cristales translúcidos de Cuarzo y pequeños cristales de Esfalerita y parcialmente recubierta por microcristales de Rhodonita incluidos en una masa arcillosa blanca.
De un hallazgo del año 2021 en una mina poco conocida hasta el momento. Las distintas especies han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (02/2021)
Tamaño de la pieza: 7.4 × 6.2 × 4 cm
|
|
|
|
Calcita (variedad calcita con manganeso) con Cuarzo, Esfalerita y Rhodonita |
---|
|
TX14AN2: Crecimientos esferoidales de cristales lenticulares de Calcita (variedad calcita con manganeso) de color rosa intenso, que recubren una matriz con cristales translúcidos de Cuarzo y pequeños cristales de Esfalerita y parcialmente recubierta por microcristales de Rhodonita incluidos en una masa arcillosa blanca.
De un hallazgo del año 2021 en una mina poco conocida hasta el momento. Las distintas especies han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (02/2021)
Tamaño de la pieza: 7.6 × 5.4 × 7.5 cm
|
| |
|
Calcita (variedad calcita con manganeso) con Cuarzo, Esfalerita y Rhodonita |
|
|
|
TB56AN2: Crecimientos esferoidales de cristales lenticulares de Calcita (variedad calcita con manganeso) de color rosa intenso, que recubren una matriz con cristales translúcidos de Cuarzo y pequeños cristales de Esfalerita y parcialmente recubierta por microcristales de Rhodonita incluidos en una masa arcillosa blanca.
De un hallazgo del año 2021 en una mina poco conocida hasta el momento. Las distintas especies han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (02/2021)
Tamaño de la pieza: 8.3 × 7.4 × 4.1 cm
|
|
|
|
Calcita (variedad calcita con manganeso) con Cuarzo, Esfalerita y Rhodonita |
---|
|
TQ37AN2: Crecimientos esferoidales de cristales lenticulares de Calcita (variedad calcita con manganeso) de color rosa intenso, que recubren una matriz con cristales translúcidos de Cuarzo y pequeños cristales de Esfalerita y parcialmente recubierta por microcristales de Rhodonita incluidos en una masa arcillosa blanca.
De un hallazgo del año 2021 en una mina poco conocida hasta el momento. Las distintas especies han sido analizadas y mandaremos copia de los análisis al comprador.
Mina Austria Duvas, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (02/2021)
Tamaño de la pieza: 8.8 × 6.6 × 6.2 cm
|
| |
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 |
|
MH14AM9: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 2.7 × 2.5 × 1.9 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
MX14AM7: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.4 × 2 cm
|
|  |
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
|
|
MA10AM7: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 3.3 × 3 × 2.1 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
MC10AM9: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.9 × 2.4 cm
El cristal más grande mide: 2.3 × 1.3 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
MG48AM7: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.5 × 3.8 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
MY14AM7: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 4.3 × 4.1 × 2.3 cm
|
| |
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
MG13AM9: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.5 × 1.7 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
ME11AM9: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.6 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.3 cm
|
|  |
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
|
|
MM48AM7: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 4.8 × 4.6 × 4.5 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
MJ14AM9: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 5.1 × 2.6 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm
|
|  |
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal / Foto: Joaquim Callén |  Vista posterior / Foto: Joaquim Callén |
| |
|
|
MX27AM5: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 5.3 × 4.4 × 2.9 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
ML67AM7: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 5.9 × 2.7 × 3.7 cm
|
| |
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal / Foto: Joaquim Callén |  Detalle / Foto: Joaquim Callén |
| |
|
|
MR56AM5: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 6.6 × 6.4 × 3.1 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.2 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
TTB50AO3: Original crecimiento de Cuarzo, en matriz, con terminaciones bipiramidales muy agudas y crecimientos fuertemente policristalinos, translúcido, brillante y de color rosa intenso, su color natural que no se debe a inclusiones de óxidos de hierro.
Su tamaño de cristal es descomunal comparándolo con los anteriores hallazgos hechos en la misma localidad.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (02/2022)
Tamaño de la pieza: 7 × 7 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 6.4 × 4.3 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior | |
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal / Foto: Joaquim Callén |  Detalle / Foto: Joaquim Callén |
| |
|
|
MT46AM5: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 7.2 × 4.7 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
TTX94AO3: Original crecimiento de Cuarzo en matriz, con terminaciones bipiramidales muy agudas y crecimientos fuertemente policristalinos, translúcido, brillante y de color rosa intenso, su color natural que no se debe a inclusiones de óxidos de hierro.
Su tamaño de cristal es descomunal comparándolo con los anteriores hallazgos hechos en la misma localidad.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (02/2022)
Tamaño de la pieza: 7.6 × 7 × 5.6 cm
El cristal más grande mide: 5 × 3.5 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior | |
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal |  Vista lateral | |
|
|
TTE67AO3: Original crecimiento de Cuarzo en matriz, con terminaciones bipiramidales muy agudas y crecimientos fuertemente policristalinos, translúcido, brillante y de color rosa intenso, su color natural que no se debe a inclusiones de óxidos de hierro.
Su tamaño de cristal es descomunal comparándolo con los anteriores hallazgos hechos en la misma localidad.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (02/2022)
Tamaño de la pieza: 8 × 6.1 × 6.5 cm
El cristal más grande mide: 6.2 × 2.9 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
MZ47AM5: Novedad en Tucson Virtual 2021. Originales crecimientos en abanico y en matriz de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y de color rosa intenso cuyo color no se debe a inclusiones de óxidos de hierro sino que es su color natural. El nombre preciso de la mina todavía no es conocido, pero seguro que con el paso del tiempo se sabrá.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (2020)
Tamaño de la pieza: 8.2 × 4.2 × 3.8 cm
El cristal más grande mide: 0.9 × 0.2 cm
|
|  Vista frontal / Foto: Joaquim Callén |  Vista lateral / Foto: Joaquim Callén |
|  Detalle / Foto: Joaquim Callén |
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
|
 Vista frontal |  Vista lateral | |
|
|
TTD70AO3: Original crecimiento de Cuarzo en matriz, con terminaciones bipiramidales muy agudas y crecimientos fuertemente policristalinos, translúcido, brillante y de color rosa intenso, su color natural que no se debe a inclusiones de óxidos de hierro.
Su tamaño de cristal es descomunal comparándolo con los anteriores hallazgos hechos en la misma localidad.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (02/2022)
Tamaño de la pieza: 8.8 × 7.9 × 4 cm
El cristal más grande mide: 5.7 × 4 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad cuarzo rosa) |
---|
|
TTF47AO3: Originales crecimientos policristalinos y en abanico de cristales de Cuarzo translúcidos, brillantes y en matriz. De color rosa intenso, su color natural que no se debe a inclusiones de óxidos de hierro.
Provincia Huancayo, Departamento Junín Perú (02/2022)
Tamaño de la pieza: 9 × 6.1 × 3.7 cm
|
| |
|
Barita |
|
 |
|
ED11J8: De un muy reciente hallazgo en Cerro Warihuyn y de característica distintas a los ejemplares conocidos hasta el momento. Cristal tabular de caras y aristas perfectamente definidas, muy transparente y de intenso color amarillo. Muy estético y aéreo sobre la matriz de Dolomita.
Cerro Warihuyn, 2850 m.↑, Miraflores, Huamalias, Huanuco Perú (2007)
Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.4 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 2.3 × 1.8 cm
Leve fluorescencia zonada con UV onda corta y larga
|
|
|
|
Barita con Dolomita |
---|
|
TX46H4: El ejemplar procede del reciente descubrimiento de Cerro Warihuyn, yacimiento prácticamente desconocido hasta la fecha. Los cristales, entre tabulares y laminares, tienen un brillo excepcional y han crecido sobre una pequeña matriz de Dolomita. Su fluorescencia con luz ultravioleta es espectacular, con curiosas y bien definidas zonaciones de diferente intensidad.
Cerro Warihuyn, 2850 m.↑, Miraflores, Huamalias, Huanuco Perú (2005-2006)
Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.6 × 1.5 cm
El cristal más grande mide: 3.9 × 2.8 cm
Intensa fluorescencia zonal UV onda larga y corta
|
|  |
|
Barita |
|
 |
|
MJ46K6: Grupo paralelo de cristales tabulares, muy transparentes, de caras y aristas muy definidas, y color amarillo miel, en matriz de Dolomita.
Cerro Warihuyn, ↑2850 m., Miraflores, Huamalias, Huanuco Perú (03-04/2007)
Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.4 × 1.5 cm
Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Barita con Dolomita |
---|
|
EH64J8: De un muy reciente hallazgo en Cerro Warihuyn y de característica distintas a los ejemplares conocidos hasta el momento. Crecimientos paralelos de cristales tabulares de caras y aristas perfectamente definidas, de intenso color amarillo. Muy estético y aéreo sobre una matriz de Dolomita.
Cerro Warihuyn, 2850 m.↑, Miraflores, Huamalias, Huanuco Perú (2007)
Tamaño de la pieza: 4.8 × 4 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 2 × 1.5 cm
Leve fluorescencia zonada con UV onda corta y larga
|
|  Vista frontal |  Vista posterior | |
|
|
|
Barita con Dolomita |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
NB96AI3: Crecimiento muy aéreo, en matriz de Dolomita, de cristales tabulares finos, muy perfilados, con crecimientos policristalinos muy marcados, completos, translúcidos, brillantes y de color ligeramente ahumado. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Hernández (núm. 138) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cerro Warihuyn, →2850 m., Puños, Distrito Miraflores, Provincia Huamalíes, Departamento Huánuco Perú
Tamaño de la pieza: 8.2 × 3.8 × 4.5 cm
El cristal más grande mide: 3.5 × 1.7 cm
Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Ex colección Ignacio Hernández
|
|
|
Una de las novedades más comentadas en Tucson 2007 fueron las Rhodonitas peruanas de la mina San Martín. Aunque esta mina ya era conocida anteriormente por sus Rhodonitas, los métodos de extracción utilizados por los propietarios de la concesión han permitido el hallazgo de nuevos ejemplares de una calidad muy alta, especialmente en lo que al color se refiere, ya que las Rhodonitas encontradas anteriormente en esta mina tenían, en general, un color más rosado que el de las mejores encontradas ahora, que son de color más rojo.
Nuestra selección se ha basado en escoger esos ejemplares de color más intenso, porqué creemos que eso es lo que más las distingue en términos de calidad de las encontradas anteriormente.
|
Rhodonita con Cuarzo |
---|
|
TM6J8: Excelente miniatura formada por grupos de cristales prismáticos planos extraordinariamente nítidos y de color y transparencia excepcionales. La presencia de un grupo de cristales de Cuarzo añade fuerza estética e interés mineralógico al ejemplar.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (03/2007)
Tamaño de la pieza: 2 × 1.7 × 1.7 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 0.8 cm
|
|  |
|
Rhodonita con Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista posterior | |
|
|
|
TC36J7: Excelente miniatura formada por grupos de cristales prismáticos planos extraordinariamente nítidos y de color y transparencia excepcionales. La presencia de un grupo de cristales de Cuarzo añade fuerza estética y interés mineralógico al ejemplar.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (03/2007)
Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.7 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 0.8 cm
|
|
|
|
Rhodonita |
---|
|
TY64Q0: Grupo de finos cristales aplanados, de caras y aristas muy definidas y de color muy intenso y uniforme y excelente brillo.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (03/2007)
Tamaño de la pieza: 4 × 2.6 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 1.6 × 0.7 cm
|
|  Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
Rhodonita con Calcita |
|
|
|
TQ52AD1: Crecimientos divergentes de cristales aplanados de Rhodonita, brillantes, translúcidos, con algunas terminaciones transparentes y de color muy intenso. Los cristales que están más aislados de lo que suele ser habitual, están en matriz de Calcita.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (2007)
Tamaño de la pieza: 4.3 × 4.2 × 2.7 cm
El cristal más grande mide: 0.6 × 0.2 cm
Calcita fluorescente con UV onda corta
|
|
|
|
Rhodonita con Calcita |
---|
|
TX67L1: Grupo de cristales planos, de aspecto laminar, translúcidos y de excelente color, muy intenso, con pequeños cristales de Calcita blanca.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (01/2007)
Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.6 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 0.8 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|  |
|
Rhodonita con Cuarzo |
|
 |
|
ME90K6: Grupo de cristales planos de Rhodonita, de excelente color y brillo y con pequeños cristales de Cuarzo. A destacar especialmente la intensidad de color, más cercana al rojo que al rosa, característica de los mejores ejemplares de julio-agosto de 2007.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (08/2007)
Tamaño de la pieza: 4.7 × 4 × 2.6 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.5 cm
|
|
|
|
Rhodonita con Calcita, Cuarzo y Pirita |
---|
|
TA76J8: Grupos de cristales prismáticos planos, algunos de ellos biterminados, extraordinariamente nítidos y de color y transparencia excepcionales, sobre una matriz de cristales blancos, muy definidos, de Calcita, cristales de Cuarzo y pequeñas cristalizaciones de Pirita.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (03/2007)
Tamaño de la pieza: 5.5 × 4.2 × 2 cm
El cristal más grande mide: 1.6 × 0.6 cm
Calcita muy fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
Rhodonita con Calcita, Pirrotita y Pirita |
|
|
|
TX36I8: Grupo de cristales prismáticos aplanados, muy definidos y brillantes y más destacados que en la mayoría de ejemplares del yacimiento. Destacamos de forma especial su color, extraordinario, y la presencia de un cristal tabular de Pirrotita de caras y aristas perfectamente definidas. En la parte posterior del ejemplar hay pequeñas cristalizaciones de Esfalerita y Pirita. En conjunto, un ejemplar de gran nivel.
Mina San Martín, Chiurucu (Chiuruco), Distrito Huallanca, Provincia Bolognesi, Departamento Ancash Perú (11/2006)
Tamaño de la pieza: 11.5 × 8.5 × 3.8 cm
El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Rodocrosita sobre Pirita |
---|
|
TM63F5: No deja de sorprenderme lo bella que puede ser la naturaleza en sus obras. La combinación de los cristales rosados de Rodocrosita, con el dorado de la Pirita sobre la que se asientan, podría ser creación del mejor orfebre. Con el valor añadido del biselado de las aristas y la ligera zonación de los cristales de Rodocrosita que hacen a la pieza, en su sencillez, más hermosa todavía.
Mina Manuelita, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (04/2005)
Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.8 × 1.7 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.7 cm
Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|  |
|
Rodocrosita con Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
TP66H6: Hermosa miniatura de cristales romboédricos muy brillantes y con un color excepcional. Las aristas bordeadas por pequeños cristales de Cuarzo.
Mina Manuelita, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (15/02/2006)
Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.4 × 2.8 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm
|
|
|
|
Rodocrosita con Cuarzo, Esfalerita y Pirita |
---|
|
EY96AD8: Agregado de cristales romboédricos muy perfilados de Rodocrosita, translúcidos y de color rosa muy intenso, profundo y uniforme y en matriz, con Esfalerita, Pirita y Cuarzo.
Mina Manuelita, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (2005-2008)
Tamaño de la pieza: 3.7 × 2.9 × 2.3 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 1.2 cm
|
| |
|
Rodocrosita |
|
|
|
TC6AJ9: Drusa, en matriz, de cristales romboédricos muy perfilados, con las superficies policristalinas, brillantes y de color rosa intenso y vivo. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en la mina Manuelita, hecho a mucha profundidad, y con ejemplares de mayor calidad que los previamente conocidos.
Mina Manuelita, ↓1400 m., Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (03/2019)
Tamaño de la pieza: 4.1 × 2.6 × 2.2 cm
El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm
|
|
|
|
Rodocrosita con Cuarzo |
---|
|
TJ66AJ9: Agregados en matriz, con pequeños cristales de Cuarzo, de cristales romboédricos muy perfilados de Rodocrosita, brillantes de color rosa intenso y vivo y parcialmente recubiertos, como la matriz, por cristales de Cuarzo. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en la mina Manuelita, hecho a mucha profundidad, y con ejemplares de mayor calidad que los previamente conocidos.
Mina Manuelita, ↓1400 m., Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (03/2019)
Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.6 × 3 cm
El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm
|
| |
|
Rodocrosita |
|
 Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
MA50G9: Los cristales son romboédricos, de caras y aristas muy definidas, y tienen un magnífico tamaño, destacando por su color y su elegante disposición sobre la matriz.
Mina Manuelita, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (10/2005)
Tamaño de la pieza: 6 × 3.5 × 5 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 1.3 cm
|
|
|
|
Rodocrosita |
---|
|
TX76AJ9: Drusa, en matriz, de cristales romboédricos muy perfilados, con las superficies policristalinas, brillantes de color rosa intenso y vivo. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en la mina Manuelita, hecho a mucha profundidad, y con ejemplares de mayor calidad que los previamente conocidos.
Mina Manuelita, ↓1400 m., Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (03/2019)
Tamaño de la pieza: 7.2 × 5 × 3.6 cm
El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm
|
| |
|
Rodocrosita con Cuarzo |
|
|
|
TC96H7: Grupo de cristales romboédricos de caras y aristas muy definidas y excelente color. Debemos destacar la zonación de color que corresponde a distintas fases de crecimiento, más oscura en el centro y con bandas alternas con distintos matices de rosa a medida que nos acercamos a las aristas. El grupo crece sobre una matriz de pequeños cristales de Cuarzo.
Mina Manuelita, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (15/02/2006)
Tamaño de la pieza: 7.2 × 5.4 × 2 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm
|
|
|
|
Rodocrosita |
---|
|
TA99AJ9: Drusa, en matriz, de cristales romboédricos muy perfilados, con las superficies policristalinas, brillantes de color rosa intenso y vivo. El ejemplar procede de un hallazgo reciente en la mina Manuelita, hecho a mucha profundidad, y con ejemplares de mayor calidad que los previamente conocidos.
Mina Manuelita, ↓1400 m., Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (03/2019)
Tamaño de la pieza: 8 × 6 × 5 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm
|
| |
|
Rodocrosita con Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |  |  |
|
|
TG91AK2: Drusa, en matriz de cristales romboédricos de Rodocrosita muy perfilados y con crecimientos policristalinos muy marcados en la superficie de las caras, brillantes y de color rosa más intenso y vivo de lo habitual en los ejemplares del yacimiento. Muy potente, de lo mejor encontrado en este yacimiento, tanto por su definición como por su color. Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada por la revista "Le Règne Minéral" número 148, página 29, y por la revista rusa"Mineral Observer" en la página 72 de su edición número 3, volumen 24
Mina Manuelita, ↓1400 m., Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (03/2019)
Tamaño de la pieza: 8.3 × 6.7 × 4 cm
El cristal más grande mide: 2 × 1.5 cm
|
|
|
|
Rodocrosita con Cuarzo |
---|
|
TP29P1: Grupos de cristales romboédricos de caras y aristas muy definidas, con ligeras curvaturas. El color es rosado intenso y están sobre una matriz recubierta de cristales de Cuarzo.
Mina Manuelita, Distrito Morococha, Provincia Yauli, Departamento Junín Perú (2007)
Tamaño de la pieza: 11 × 9.8 × 8 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 1.3 cm
|
| |
|
De la no muy conocida mina de Santa Rita provienen estas Esfaleritas de color claro y cristal definido, bien dispuestas sobre una matriz recubierta por Rodocrosita concrecionada. Aparecen también algunas Galenas, que pueden ser de gran calidad.
Esfalerita con Galena y Rodocrosita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
TZ46H6: Grupo de cristales maclados de caras y aristas definidas, color anaranjado y excelente brillo. Los cristales están parcialmente recubiertos por concreciones de Rodocrosita y con la presencia de Galena en la matriz.
Mina Santa Rita, 4300 m.↑, Morococha, Yauli, Junín Perú (2006)
Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.2 × 5.2 cm
El cristal más grande mide: 1.6 × 1 cm
|
|
|
|
Esfalerita con Rodocrosita |
---|
|
EK26N8: Cristales complejos de color miel, de considerable tamaño para la localidad y en matriz parcialmente recubierta de Rodocrosita.
Mina Santa Rita, 4300 m.↑, Morococha, Yauli, Junín Perú (21/06/2007)
Tamaño de la pieza: 11.6 × 7.7 × 5.9 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 1.6 cm
|
| |
|
Galena con Cuarzo |
|
|
|
TV86H6: Los cristales, de apariencia aplanada, están formados en realidad por enlosados de pequeños cristales con las caras del cubo y del octaedro y son muy definidos y brillantes. Entre los cristales de Galena aparecen haces de cristales transparentes de Cuarzo.
Mina Santa Rita, 4300 m.↑, Morococha, Yauli, Junín Perú (2006)
Tamaño de la pieza: 12 × 7 × 5.5 cm
El cristal más grande mide: 3 × 1.5 cm
|
|
|
|
'Pearceita' con Proustita |
---|
|
TV47AL6: Grupo muy aéreo de cristales de ‘Pearceita’, con las caras y aristas bien definidas, y estriaciones muy marcadas y brillantes, en matriz. Acompañado de pequeños cristales de Proustita transparentes y de color rojo muy vivo. Etiquetamos el ejemplar con entrecomillado de la ‘Pearceita’ debido a los cambios introducidos por la IMA en la nomenclatura de la especie, recientemente subdividida. El ejemplar procede de la conocida colección de Thomas P. Moore, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 2.7 × 1.4 × 1.2 cm
El cristal más grande mide: 1.1 × 0.5 cm
Ex colección Thomas P. Moore
|
| |
|
Pearceita-T2ac con Calcita, Pirita y Calcopirita |
|
|
|
TM98AJ3: Grupo de cristales de Pearceita de hábito tabular grueso y contorno hexagonal muy definido, muy brillantes y en matriz, con cristales romboédricos de Calcita, pequeños cristales cúbicos de Pirita y cristales de Calcopirita.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.6 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Acanthita con Pirita |
---|
|
EK47L1: Cristal complejo, definido, con múltiples caras y curvaturas, elongado y de tamaño muy considerable, sobre una base de Acanthita con pequeños cristales cúbicos de Pirita.
Mina Uchucchacua, labor 012, Nivel 400, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (01/2007)
Tamaño de la pieza: 4.2 × 1.3 × 1 cm
rssampe
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Plata con Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
|  |
|
|
TV87AF1: Crecimientos dendríticos, en matriz, de cristales octaédricos muy elongados y con la macla según la ley de la espinela muy marcada. De calidad superior a lo generalmente conocido en esta localidad.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (2015)
Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.5 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 3.8 × 0.1 cm
|
|
|
|
Plata nativa con gel hidratado (Si-Mn) |
---|
|
AA63P9: Crecimientos ganchudos de cristales de plata muy elongados con buen brillo y en matriz.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (01/2001)
Tamaño de la pieza: 4.2 × 4 × 4.4 cm
El cristal más grande mide: 2.7 × 0.7 cm
Ex colección Josep Amigó (Silvane)
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Plata en Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
NR89AJ9: Crecimientos arborescentes, muy aéreos, de Plata nativa en matriz de Calcita. El ejemplar, estéticamente muy fino, es de una localidad en la que la Plata nativa es conocida pero que da ejemplares para el coleccionismo esporádicamente. El ejemplar procede de la colección de Ignacio Hernández, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.3 × 2.5 cm
Ex colección Ignacio Hernández
|
|
|
|
Plata nativa con Calcita y Galena |
---|
|
EC90N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Excelente crecimiento arborescente de Plata nativa, muy aéreo, con atractivas curvaturas y en matriz, con Calcita y Galena.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (02/2009)
Tamaño de la pieza: 6.1 × 4.8 × 2.5 cm
El cristal más grande mide: 2.5 × 1.5 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Proustita con Rodocrosita y Cuarzo |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |  Detalle vista lateral |
|
|
|
TR54D9: Proustita con Rodocrosita y Cuarzo, muy aérea, muy estética, perfecta y con mucho contraste con la matriz. Una primera generación de cristales más oscuros y una segunda generación de cristales mucho más rojos. La pieza está analizada, enviaremos copia del análisis junto con la pieza.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (2003)
Tamaño de la pieza: 6 × 5.8 × 3.5 cm
El cristal más grande mide: 0.3 cm
|
|
|
|
Rodocrosita |
---|
|
THM27AN6: Grupo de cristales romboédricos de Rodocrosita, uno de ellos claramente dominante, con las caras y aristas muy definidas, translúcidos, brillantes y con el color intenso y uniforme, en matriz.
Enviaremos el ejemplar, que procede de la colección de Robert J. Noble, en la caja Perkins original de dicha colección que contiene también la etiqueta.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.7 × 1.8 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm
Ex colección Bob Noble
|
| |
|
Rodocrosita |
|
|
|
EF88AK5: Grupo de cristales escalenoédricos de Rodocrosita en matriz con las caras y aristas muy definidas y con ligeras curvaturas, translucidos, brillantes y de color rojo muy profundo. Una fina miniatura de un yacimiento clásico peruano.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 4 × 2.5 × 2.7 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.5 cm
|
|
|
|
Rodocrosita con Cuarzo |
---|
|
AV97AE4: Agregado de cristales de Rodocrosita de hábito prismático, con terminaciones romboédricas, muy transparentes, de color rojo intenso, en matriz de óxidos de manganeso y con cristales de Cuarzo hialino.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 4 × 3.7 × 1.9 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm
|
| |
|
Rodocrosita con óxidos de manganeso |
|
 Vista frontal |  Luz sin filtrar |  Luz filtrada |
|
|
|
EQ36AC4: Cristal muy definido y perfilado, con las caras del prisma, el escalenoedro y el romboedro terminal, transparente, brillante, de color muy vivo, profundo y luminoso y en matriz, con agregados botrioidales de óxidos de manganeso. En la base se observa una fisura natural recristalizada.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 5.4 × 5.1 × 5.8 cm
El cristal más grande mide: 1.7 × 0.7 cm
|
|
|
|
Rodocrosita con óxidos de manganeso |
---|
|
EG70AE4: Agregado de cristales de Rodocrosita de hábito prismático, con terminaciones romboédricas, muy transparentes, de color rojo intenso, en una cavidad recubierta de óxidos de manganeso y en matriz de roca.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (2006)
Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.6 × 4.2 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm
|
| |
|
Rodocrosita con óxidos de manganeso |
|
|
|
MD94AD2: Cristales escalenoédricos agudos de Rodocrosita, Muy perfilados, transparentes y de color rojo intenso, en matriz de óxidos de manganeso, con pequeños cristales de Cuarzo. Rodocrosita muy característica de Uchucchacua y en mejor estado de conservación de lo que suele ser habitual.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (±2000)
Tamaño de la pieza: 7.4 × 6 × 5.7 cm
El cristal más grande mide: 1.6 × 0.9 cm
|
|
|
|
Rodocrosita |
---|
|
NE91AL5: Cristales romboédricos aplanados de Rodocrosita, casi lenticulares, un hábito poco común en el yacimiento, con crecimientos policristalinos en las caras. En matriz, entre transparentes y translúcidos, brillantes y de color rojo intenso y vivo.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 8.3 × 4.9 × 4.4 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm
|
| |
|
Alabandita con Calcita y Rodocrosita |
|
|
|
MF14AM9: Cristales cubo-octaédricos de Alabandita, uno de ellos claramente dominante, maclado según la ley de la espinela, brillante y en matriz de Calcita. Enviaremos el ejemplar, que procede de la colección de Robert J. Noble, en la caja Perkins original de dicha colección que contiene también la etiqueta.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.2 × 2.3 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm
Ex colección Bob Noble
|
|
|
|
Alabandita con Rodocrosita |
---|
|
MA50R4: Novedad de Munich 2010. Grupo de cristales cubo-octaédricos elongados, de caras y aristas muy definidas y de tamaño considerable para la especie. Uno de los cristales presenta, muy visible, la macla según la ley de la espinela. Esta especie es muy rara, especialmente en cristales bien formados y de tamaño visible a simple vista como es el caso de este ejemplar.
Mina Uchucchacua, nivel 300, ↓895 m., Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (09/2009)
Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.3 × 2.1 cm
El cristal más grande mide: 1.3 × 0.9 cm
|
|  Vista frontal |  Vista superior |
| |
|
|
Alabandita con Calcita y Rodocrosita |
|
|
|
MD67T6: Grupo de cristales octaédricos de Alabandita de caras y aristas muy definidas, con la macla según la ley de la Espinela muy marcada y con una intensidad de brillo poco común para la especie. En matriz, con Rodocrosita. Se entregará al comprador del ejemplar una copia del análisis.
Mina Uchucchacua, nivel 300, ↓895 m., Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (09/2009)
Tamaño de la pieza: 3.9 × 3 × 2.7 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.4 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Alabandita con Calcita |
---|
|
ME51T6: Cristal de gran tamaño, con la macla según la ley de la Espinela muy marcada, brillo más intenso de lo habitual en la especie y parcialmente recubierto por pequeños cristales de Calcita. Se entregará al comprador del ejemplar una copia del análisis.
Mina Uchucchacua, nivel 300, ↓895 m., Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (09/2009)
Tamaño de la pieza: 4.6 × 2.7 × 2.2 cm
El cristal más grande mide: 3.4 × 2 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
Alabandita maclada |
|
|
|
TT80AB8: Agregado de cristales octaédricos muy perfilados, con la macla según la ley de la espinela muy marcada, brillantes y en matriz, con Rodocrosita. El ejemplar está acompañado de una etiqueta de la colección de Robert Noble, que remitiremos al comprador.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú
Tamaño de la pieza: 5.3 × 4.9 × 3.3 cm
El cristal más grande mide: 1.5 × 0.9 cm
Ex colección Bob Noble
|
|
|
|
Rodocrosita con óxidos de manganeso |
---|
|
EF56AE5: Agregado de cristales escalenoédricos con terminaciones romboédricas agudas, que en ningún caso deben confundirse con exfoliaciones o roturas, muy brillantes y transparentes y de color rojo muy intenso, profundo y uniforme y en matriz de roca recubierta por una fina capa de óxidos de manganeso de color negro.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (2006)
Tamaño de la pieza: 7.4 × 4.9 × 4.1 cm
El cristal más grande mide: 2.5 × 1.1 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
|  |
|
|
Una de las principales novedades en las Ferias de Ste. Marie y de Denver del año 2001 fueron las nuevas Platas nativas de Uchucchacua, Oyón, Lima, Perú. Se descubrieron a principios de ese año y tanto su calidad como su belleza son comparables a los mejores hallazgos de antiguas localidades de renombre como Kongsberg, con incluso mayor brillo de los cristales.
En algunos casos, no obstante, es mejor andar con tiento. Por este motivo nos tomamos nuestro tiempo en analizar la matriz de estos nuevos ejemplares y comprobar cuidadosamente cada pieza para asegurarnos que no hubiese ningún engaño. Los análisis demostraron que la matriz marrón oscuro de estos ejemplares es un Silicato de Manganeso natural amorfo y que los cristales blanco-amarillentos son de Rodocrosita. Como tenemos por costumbre, mandaremos copia de estos análisis a los compradores de los ejemplares.
Plata nativa |
|
 |
|
E49D: Poco comunes cristales de Rodocrosita, que recubren parcialmente a la Plata nativa, a su vez colocada sobre una matriz de Rodocrosita.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (2001)
Tamaño de la pieza: 4.5 × 3 cm
|
|
|
|
Plata con Pyrargyrita |
---|
|
E85F: Plata con Pyrargyrita y Rodocrosita. Los cristales de Plata crecen aéreos, ramificándose sobre la matriz de Rodocrosita, y están parcialmente recubiertos de cristales oscuros y redondeados de Pyrargyrita. El contraste con la matriz de color rosado le añade atractivo a esta pieza.
Mina Uchucchacua, Provincia Oyón, Departamento Lima Perú (2000)
Tamaño de la pieza: 7 × 4.5 cm
|
| |
|
Cuarzo (variedad amatista) |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
EV86P3: Crecimiento estalagmítico de cristales de hábito bipiramidal con el prisma muy poco desarrollado. De excelente color y brillo, conforman un ejemplar tan interesante como estético. El ejemplar procede de un recinte hallazgo en Marzo de 2009.
Cantera La Bolsa, Paraje La Bolsa, Departamento Artigas Uruguay (03/2009)
Tamaño de la pieza: 10.5 × 7.9 × 8 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.9 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) |
---|
 Para ver esta imagen 3D más grande, puede hacer clic aquí o en la imagen |
|
|
MF50AA9: Dos crecimientos estalactíticos paralelos, en una base de calcedonia blanca, de cristales muy perfilados, brillantes y de color muy intenso, profundo y uniforme. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en una nueva cantera de la localidad.
Cantera Amarilla, Paraje Catalán Grande, Departamento Artigas Uruguay (03/2014)
Tamaño de la pieza: 12.4 × 8.8 × 5.4 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.9 cm
|
|  |
|
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TG70T2: Crecimiento estalagmítico de cristales de Cuarzo (amatista), con el prisma mucho más desarrollado de lo habitual en este tipo de ejemplares, muy brillantes, con excelente color y crecimientos fantasma en su interior. La amatista recubre completamente un cristal de Calcita cuya sección se observa en la parte inferior del ejemplar.
Cantera La Bolsa, Paraje La Bolsa, Departamento Artigas Uruguay (11/2009)
Tamaño de la pieza: 12.8 × 9.6 × 10.6 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 1.8 cm
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) |
---|
|
MN49R8: Crecimiento estalactítico de cristales de color violeta profundo y brillo intenso en los que dominan las caras terminales al tener escaso desarrollo las caras prismáticas.
Cantera La Bolsa, Paraje La Bolsa, Departamento Artigas Uruguay (08/2010)
Tamaño de la pieza: 16 × 5.6 × 5.2 cm
El cristal más grande mide: 0.8 × 0.6 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita y Hematites |
|
|
|
MN89X3: Cristales escalenoédricos de Calcita con la macla de interpenetración entre romboedros muy marcada y perfilada por pequeños cristales orientados de Hematites. La Calcita está implantada en una geoda de cristales de Cuarzo (amatista) muy brillantes y de color profundo.
Cantera La Bolsa, Paraje La Bolsa, Departamento Artigas Uruguay (06/2009)
Tamaño de la pieza: 16.5 × 15 × 6.8 cm
El cristal más grande mide: 5 × 3.1 cm
Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) |
---|
|
MB99I0: La calidad del color es extraordinaria. Los cristales tienen la pirámide y el prisma con distintas intensidades de color, más intenso en las terminaciones. El grupo es una estalagmita que en su día recubrió un cristal pseudohexagonal de Calcita, actualmente desaparecido pero que ha dejado su molde, lo que se puede apreciar en la parte inferior. Destacamos lo preciso de la procedencia, hasta ahora difícil de determinar con precisión en los ejemplares uruguayos. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por "Revista de Minerales" en la página 54 de su edición número 2007/1.
Cantera Catalán Grande, Paraje Catalán Grande, Departamento Artigas Uruguay (07/2006)
Tamaño de la pieza: 12 × 5.7 × 6.7 cm
El cristal más grande mide: 1.9 × 1.3 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
|  Vista inferior |
|
|
Calcita con Cuarzo (variedad amatista) y Hematites |
|
|
|
TR90X8: Cristal escalenoédrico de Calcita parcialmente biterminado, con crecimientos paralelos en su parte inferior y con recristalizaciones sacaroides en la superficie de sus caras. El cristal está implantado en una geoda de cristales de Cuarzo (amatista) que en las zonas cercanas a la Calcita presentan inclusiones de Hematites.
Cantera Catalán Grande, Paraje Catalán Grande, Departamento Artigas Uruguay (11/2011)
Tamaño de la pieza: 12 × 10.5 × 8 cm
El cristal más grande mide: 7 × 5.5 cm
Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) y Calcita |
---|
|
TP50I8: Extraordinaria formación de cristales de Cuarzo amatista que han recubierto totalmente un cristal escalenoédrico de Calcita conservando su forma original. El color y el brillo son extraordinarios. De la clásica zona de Artigas que actualmente está siendo explotada siguiendo criterios mineralógicos, por lo que están apareciendo allí ejemplares muy interesantes.
Cantera Catalán Grande, Paraje Catalán Grande, Departamento Artigas Uruguay (11/2006)
Tamaño de la pieza: 12.3 × 9.9 × 7 cm
El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm
|
|  Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TJ86J3: Crecimiento estalactítico de cristales de caras y aristas muy definidas, muy brillantes y de color muy profundo. Sobre la superficie del Cuarzo se ha formado un pequeño cristal blanco de Calcita.
Cantera Santiño, Paraje Tres Cerros de Santiño, Departamento Artigas Uruguay (2006)
Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.3 × 4.9 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm
Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita y Hematites |
---|
|
MA10R8: Drusa de cristales de amatista de color lila uniforme e intenso y un brillo excelente. El grupo está parcialmente cubierto por inusuales crecimientos esferoidales de Cuarzo microcristalino y grupos de cristales de calcita con inclusiones de Hematites.
Cantera Santiño, Paraje Tres Cerros de Santiño, Departamento Artigas Uruguay (03/2010)
Tamaño de la pieza: 15 × 13 × 7 cm
El cristal más grande mide: 1.8 × 1.7 cm
|
| |
|
Calcita con Cuarzo (variedad amatista) |
|
|
|
TF99J6: Cristal escalenoédrico completamente recubierto por una recristalización de Cuarzo. El cristal está implantado en el interior de una geoda de Cuarzo amatista cuyos cristales presentan zonación de color.
Cantera Santiño, Paraje Tres Cerros de Santiño, Departamento Artigas Uruguay (2006)
Tamaño de la pieza: 14 × 11.7 × 10 cm
El cristal más grande mide: 6.5 × 4 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
|
|
|
Cuarzo (variedad amatista) |
---|
|
TM67Q6: Crecimiento estalactítico de pequeños cristales de amatista con los prismas muy poco desarrollados, de color muy profundo y brillo intenso y sobre una base plana de cristales del mismo mineral y todo en matriz de basalto.
Cantera Santa Ana, Departamento Artigas Uruguay (08/2009)
Tamaño de la pieza: 9.9 × 9.8 × 6.4 cm
El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Cuarzo (variedad amatista) pseudomórfico de Calcita |
|
 Vista frontal |  Vista lateral |
| |
|
|
EE16K8: Grupos de cristales, de extraordinario color y brillo, que han crecido recubriendo y conservando la forma de cristales escalenoédricos de Calcita que casi han desaparecido por completo.
Cantera Santa Ana, Departamento Artigas Uruguay (02/2007)
Tamaño de la pieza: 10.1 × 5.1 × 5 cm
|
|
|
|
Calcita con Cuarzo (variedad amatista) y Hematites |
---|
|
MF26M5: Cristal escalenoédrico de Calcita en una geoda de Cuarzo amatista. El cristal tiene una triple sutura entrante que coincide con sus aristas agudas y que es subrayada, además, por un fino crecimiento de microcristales de Hematites. En un lateral y en el interior del cristal aparece una inclusión de Hematites muy definida. El ejemplar procede de una nueva cantera en la conocida zona de Artigas. Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por ‘Rivista Mineralogica Italiana’ en la página 138 de su edición número 2009/2.
Cantera Norte, Paraje Catalán Grande, Departamento Artigas Uruguay (06/2008)
Tamaño de la pieza: 7.1 × 7 × 6.2 cm
El cristal más grande mide: 7.1 × 2.9 cm
Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
|
| |
|
Cuarzo (variedad amatista) |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
|  |
|
|
MB93AA9: Perigénesis de cristales muy perfilados, brillantes, de color violeta muy profundo, muy ricos en inclusiones de óxidos y recristalizaciones de pequeños cristales de Cuarzo hematoide en los bordes. Los cristales crecieron sobre un grupo de cristales de Calcita, posteriormente disuelta y desaparecida, que han dejado un gran hueco de formas geométricas. Muy diferente de otras amatistas de la zona de Artigas.
Cantera Amarilla, Paraje Catalán Grande, Departamento Artigas Uruguay (03/2014)
Tamaño de la pieza: 22.5 × 10.3 × 5.4 cm
El cristal más grande mide: 1.2 × 0.9 cm
|
|
|
|
Oro |
---|
|
TD88AE9: Agregado dendrítico aéreo de cristales octaédricos muy elongados, con las caras y aristas inusualmente bien definidas.
San Antonio de Morichal, Santa Elena de Uairén, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela
Tamaño de la pieza: 1.8 × 1 × 0.2 cm
Peso: 0.8 gramos
|
|  |
|
Oro con trazas de Paladio |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
MT99AK9: Crecimiento dendrítico de cristales octaédricos aplanados de Oro con las caras y aristas muy definidas. Teniendo en cuenta los frecuentes debates sobre los Oros venezolanos, hemos preferido analizar el ejemplar. El análisis ha determinado un contenido en paladio alrededor del 0,5%, a tener en cuenta pero insuficiente para considerarlo como Oro paladial. Mandaremos al comprador una copia del análisis.
San Antonio de Morichal, Santa Elena de Uairén, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela (2019)
Tamaño de la pieza: 1.8 × 1 × 0.4 cm
Peso: 1.7 gramos
|
|
|
|
Oro nativo |
---|
|
MG62X1: Ejemplar de tamaño considerable para la localidad, parcialmente rodado y cavernoso pero también con caras de cristal claramente definidas.
Mina El Polaco, Río Icabarú, Santa Elena de Uairen, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela (1990)
Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.9 × 0.8 cm
Peso: 9.7 gramos
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Oro |
|
 Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
TC26AB2: Agregado arborescente de cristales, uno de ellos claramente dominante y de tamaño considerable, con las aristas redondeadas y crecimientos en tolva muy marcados.
Concesiones Zapata, Río Icabarú, Santa Elena de Uairén, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela (2014)
Tamaño de la pieza: 3 × 1.9 × 1.1 cm
El cristal más grande mide: 1.1 × 0.6 cm
Peso: 10.3 gramos
|
|
|
Oro nativo con Cuarzo |
|
 |
|
TQ28I8: Preciosa miniatura con un crecimiento alargado, prácticamente cilíndrico y con torsiones sobre matriz de Cuarzo. La forma virada en el Oro es rarísima, siendo este hallazgo de Venezuela una de las novedades principales de Tucson 2007.
Santa Elena de Uairén, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela (07/2006)
Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.1 × 0.7 cm
|
|
|
|
Oro |
---|
|
MRM99AO1: Crecimiento arborescente de cristales octaédricos de Oro, con las formas cristalinas muy definidas y muy elongados.
Santa Elena de Uairén, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela
Tamaño de la pieza: 2.1 × 0.7 × 0.5 cm
El cristal más grande mide: 1 × 0.2 cm
Peso. 1.4 gramos
|
|  Vista frontal |  Vista posterior |
| |
|
|
Oro nativo con Cuarzo |
|
 |
|
TP76I8: Preciosa miniatura con un crecimiento alargado y prácticamente cilíndrico, con pequeños restos de Cuarzo. En la formación de la base el crecimiento es muy distinto y aparecen cristales de formas cristalinas bastante definidas. La forma virada en el Oro es rarísima, siendo este hallazgo de Venezuela una de las novedades principales de Tucson 2007.
Santa Elena de Uairén, Gran Sabana, Estado Bolívar Venezuela (07/2006)
Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.3 × 0.6 cm
Peso: 2.6 gramos
|
|
|