Minerales de Referencia
España

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM


Stokesita de la cantera La Saludadora

Puede ver más información acerca de las Stokesitas de la cantera Isabel (cantera La Saludadora) haciendo clic en este enlace

Stokesita con Albita y Microclina
Stokesita con Albita y Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Stokesita con Albita y Microclina. Vista posterior
Vista posterior
 

NA13AL9: Agregado de cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes y muy brillantes en una pequeña matriz de Microclina con Albita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 1 × 0.8 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
 

NJ14Z5: Cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes y en matriz, con Albita y Microclina. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como referencia para la especie Stokesita por la revista ‘Lapis‘ en la página 15 de su edición 07-08/2020
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 1 × 1 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
Stokesita con Albita y Moscovita
Stokesita con Albita y Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Stokesita con Albita y Moscovita. Vista posterior
Vista posterior
 

NQ86Z5: Cristal de Stokesita muy aéreo, perfilado, incoloro, transparente, muy brillante y en matriz, con Albita y Microclina. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como referencia para la especie Stokesita por la revista ‘Lapis‘ en la página 15 de su edición 07-08/2020
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 1.6 × 1.1 × 0.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Cuarzo ahumado y Moscovita
 

NV96Z6: Agregado de cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes y muy brillantes en una pequeña matriz de Microclina con Albita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.2 × 0.8 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Cuarzo ahumado y Moscovita.
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
 

NA96Z5: Cristales de Stokesita muy aéreos, perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes, y en matriz de cristales de Cuarzo ahumado, con Albita, Microclina y Moscovita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.4 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Microclina, Albita y Moscovita
 

NA86AK4: Cristal de Stokesita muy y perfilados, incoloro, transparente, muy brillante y en matriz, con Albita y Microclina. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.1 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Stokesita con Microclina, Albita y Moscovita. Stokesita con Microclina, Albita y Moscovita.
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.
 

NE46Z5: Cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes, y en matriz de cristales de Cuarzo ahumado, con Albita, Microclina y Moscovita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Esta pieza ha sido fotografiada y publicada como referencia para la especie Stokesita por la revista ‘Lapis‘ en la página 15 de su edición 07-08/2020
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.7 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita
 

NL68Z5: Cristales de Stokesita muy perfilados, incoloros, transparentes, muy brillantes, y en matriz de Cuarzo, con Albita, Microclina y Moscovita. Estas Stokesitas, halladas el año 1999 y reseñadas en un artículo de The Mineralogical Record el año 2012, están consideradas como las mejor cristalizadas a nivel mundial y se hallaron en una única bolsada de la que se recuperaron muy pocos ejemplares.
Cantera Isabel (Cantera La Saludadora), Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Comarca Sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid  España (1999)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 3.9 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita. Stokesita con Albita, Microclina, Cuarzo ahumado y Moscovita.

MURCIA (Región de Murcia)


Cuarzo (variedad prasio)
Cuarzo (variedad prasio).

Luz de fluorescente (luz día)
Cuarzo (variedad prasio)
 

TC2220NEC: Grupo muy aéreo de cristales de Cuarzo translúcido, con crecimientos fantasma e inclusiones de color verdoso.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 794), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Balsa Depositaria, El Pino, El Gorguel, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 16.3 × 11.8 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 4 × 2.3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Cuarzo con Siderita y Cuarzo (variedad calcedonia)

Luz de fluorescente (luz día)
 

NVV26AO0: Grupo de cristales de Cuarzo en matriz, con el prisma muy corto, translúcidos, de color amatista muy pálido, recubiertos por una segunda generación de Cuarzo (variedad calcedonia) y con pequeños crecimientos esferoidales de Siderita.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 768), cuya etiqueta enviaremos al comprador. Anteriormente estuvo en la colección de Mariano Guillén.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 6.4 × 5 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 4.1 × 2.5 cm

Ex colección Miguel David Martínez

Ex colección Mariano Guillén
Cuarzo con Siderita y Cuarzo (variedad calcedonia). Cuarzo con Siderita y Cuarzo (variedad calcedonia).
Cuarzo (variedad amatista) con Siderita
Cuarzo (variedad amatista) con Siderita. Cuarzo (variedad amatista) con Siderita.
 

NM86AJ0: Drusa de cristales de Cuarzo (variedad amatista) con el prisma muy corto, transparentes, muy brillantes, de color violeta pálido muy uniforme y parcialmente recubiertos de pequeños grupos de cristales de Siderita.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 91 de su edición 01/2019
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.7 × 7.7 × 3 cm

El cristal más grande mide: 2 × 2 cm

Cuarzo (variedad amatista)

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFT90AN9: Grupo de cristales de Cuarzo (variedad amatista) con el prisma corto, transparentes, muy brillantes y de color violeta pálido, de tono más intenso en las aristas y en los vértices. De gran calidad para el yacimiento.
El ejemplar, excepcional para la localidad, procede de la colección de Miguel David Martínez (número 941) cuya etiqueta mandaremos al comprador en la que consta que estuvo previamente en la colección de Mariano Guillén.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 17.3 × 12.5 × 7.7 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 2.3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Cuarzo (variedad amatista). Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista). Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo (variedad amatista).
Cuarzo con Goethita
Cuarzo con Goethita. Cuarzo con Goethita.
 

NT89AK6: Geoda de cristales de Cuarzo con el prisma muy poco desarrollado y recubiertos de Goethita irisada de tonos verdes, azules y violetas dominantes. El ejemplar es de gran tamaño para este tipo de piezas y procede de la colección de Miguel David Martínez (no. 611) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1995)

Tamaño de la pieza: 18.4 × 10.4 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Siderita con Cuarzo
 

TQ13AG0: Agregados esferoidales de pequeños cristales lenticulares de Siderita sobre un grupo de cristales de Cuarzo en matriz.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1980-1985)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.4 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Ex colección Alain Martaud
Siderita con Cuarzo. Siderita con Cuarzo.
Siderita con Cuarzo (variedad amatista)
Siderita con Cuarzo (variedad amatista). Siderita con Cuarzo (variedad amatista).
Siderita con Cuarzo (variedad amatista)  

TP26AI7: Recubrimientos de microcristales romboédricos de Siderita, muy brillantes y de color amarillento con reflejos dorados, sobre un grupo de cristales de Cuarzo (variedad amatista) de color muy pálido. El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1980-1985)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.1 × 3 cm

Ex colección Alain Martaud
Siderita en Galena y con Cuarzo

Luz de fluorescente (luz día)
 

JBA66AP8: Crecimientos esferoidales de microcristales de Siderita recubriendo cristales de Galena y con recubrimientos botrioidales de microcristales azulados de Cuarzo.
El ejemplar, de excelente calidad para lo conocido en la localidad, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly y estuvo previamente en la de Maurice Laboye.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1981-1985)

Tamaño de la pieza: 8.8 × 6.4 × 4.4 cm

Ex colección Maurice Laboye

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Siderita en Galena y con Cuarzo. Siderita en Galena y con Cuarzo.
Siderita con Galena
Siderita con Galena. Siderita con Galena.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NAF37AO4: Drusa de Siderita recubriendo cristales de Galena en crecimientos esferoidales de pequeños cristales romboédricos con curvaturas en sus caras y aristas, brillo satinado y color pardo uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 850), cuya etiqueta enviaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 9.9 × 7.8 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.1 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Siderita con Cuarzo
 

TR86AF7: Recubrimientos parciales de agregados de cristales lenticulares, muy brillantes, de Siderita, sobre un agregado de cristales de Cuarzo, en matriz de roca, con el prisma muy corto.
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.1 × 5.3 × 6.7 cm

Ex colección Alain Martaud
Siderita con Cuarzo. Siderita con Cuarzo.
Siderita con Galena
Siderita con Galena. Siderita con Galena.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFG47AO0: Drusa de Siderita recubriendo cristales de Galena. La Siderita se presenta con crecimientos esferoidales de pequeños cristales romboédricos, con curvaturas en sus caras y aristas, brillo satinado y color pardo uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 794), cuya etiqueta enviaremos al comprador. Anteriormente estuvo en la colección de Mariano Guillén.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 11.7 × 9.9 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.8 cm

Ex colección Miguel David Martínez

Ex colección Mariano Guillén
Galena con Siderita
 

ET14P6: Cristales cúbicos de Galena recubiertos por una capa de cristales lenticulares de Siderita de excelente color y brillo, en matriz. La Galena permanece en perfectas condiciones a pesar del tiempo transcurrido desde su extracción. Ejemplar antiguo que procede de una colección privada.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1981-1985)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.3 × 4 cm

Galena con Siderita.
Smithsonita
Smithsonita. Smithsonita.
 

TV13K4: Grupos esferoidales de pequeños cristales escalenoédricos muy agudos, de buen brillo, que tapizan la matriz de Limonita. En las partes trasera, lateral derecha e inferior del ejemplar estos cristales están muy individualizados y fácilmente distinguibles con una lupa. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Daremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.7 × 4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Smithsonita
 

TC60K4: Grupos esferoidales y columnares de pequeños cristales escalenoédricos muy agudos, de buen brillo, que tapizan la matriz de Limonita. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Daremos copia del análisis al comprador del ejemplar.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 9.2 × 5.7 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Smithsonita.
Smithsonita.
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita.
 

N57AH5: En el ejemplar dominan los tonos malva y azul sobre una matriz en la que se pueden ver antiguos cristales de Anglesita pseudomorfizados por Cerusita y recubiertos de Goethita.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (04/1995)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 3.5 × 2.3 cm

Cerusita con Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NJX47AO7: Cristales aciculares de Cerusita con las formas cristalinas muy perfiladas, muchos de ellos biterminados, translúcidos y de color blanco, en una matriz de Goethita irisada con tonos azules y verdes dominantes, y junto con cristales pseudomórficos de Siderita. Muy diferente de otros ejemplares de esta localidad.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 999), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2003)

Tamaño de la pieza: 9.4 × 9.7 × 7.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.1 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Miguel David Martínez
Cerusita con Goethita. Cerusita con Goethita.
Cerusita con Goethita.
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita.
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita.

Luz de fluorescente (luz día)
Cerusita pseudo Anglesita con Goethita
 

SV380NHX: Drusa de cristales maclados de Cerusita pseudomórficos de Anglesita y posteriormente recubiertos por Goethita irisada con tonos predominantes azulados y dorados en los extremos del ejemplar, todo ello sobre una matriz de roca ferruginosa.
El ejemplar es muy característico para este emblemático yacimiento del distrito minero de La Unión, la corta San Valentín.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1985)

Tamaño de la pieza: 13.3 × 11 × 7.1 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.3 cm

Cerusita pseudo Anglesita en Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NTP88AN5: Cristales aplanados y muy perfilados de Cerusita, pseudomórficos de Anglesita, de buen tamaño y definición, que contrastan fuertemente con la matriz oscura de Goethita. A diferencia de otros ejemplares similares de esta localidad, los cristales no están recubiertos por Goethita irisada por lo que se puede ver muy bien la morfología de los pequeños cristales de Cerusita y también de la Anglesita original.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 634), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1994)

Tamaño de la pieza: 13.7 × 9.2 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.7 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Miguel David Martínez
Cerusita pseudo Anglesita en Goethita. Cerusita pseudo Anglesita en Goethita.
Goethita perimórfica Cerusita pseudo Anglesita
Goethita perimórfica Cerusita pseudo Anglesita. Goethita perimórfica Cerusita pseudo Anglesita.
Goethita perimórfica Cerusita pseudo Anglesita  

MM47AM3: Grupos en matriz de cristales originales de Anglesita pseudomorfizados por Cerusita. La Goethita perimórfica ha conservado fielmente las formas originales de la Anglesita-Cerusita y presenta superficies botrioidales muy brillantes con coloraciones metálicas de color verde dominante.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar (número CER-57), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 11.5 × 4 × 9.5 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Azurita
 

TG6K4: Grupos de cristales, de excelente color y brillo muy intenso, que forman rosetas implantadas en matriz de Limonita. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Concesión San Juan Bautista, Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.7 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Azurita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita. Vista superior
Vista superior
Azurita
Azurita. Azurita.
 

TD9K4: Pequeños cristales de excelente color y brillo diseminados en matriz de Limonita. El ejemplar procede de una colección histórica del distrito de La Unión.
Concesión San Juan Bautista, Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 7 × 5.2 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Malaquita
 

TJ10L3: Crecimientos globulares aterciopelados de Malaquita, elegantes y muy originales, sobre matriz de Limonita. Debido a su parecido con otras posibles especies minerales se ha efectuado el análisis pertinente para la caracterización correcta del ejemplar.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1982-1984)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 7.4 × 5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Malaquita. Malaquita.
Calcita con Cuarzo (variedad calcedonia)
Calcita con Cuarzo (variedad calcedonia). l
l
Calcita con Cuarzo (variedad calcedonia).
 

TP6AF7: Agregados esféricos blancos de Calcita con sobrecrecimientos cristalinos con tres de las caras de un romboedro y extensiones en forma de una estrella de tres puntas. Las esferas de Calcita se han formado sobre una matriz de Cuarzo (variedad calcedonia) de color azul muy claro.
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 8 × 4 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1.5 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Ex colección Alain Martaud
Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TJR27AQ1: Drusa de cristales de Barita muy perfilados, con crecimientos paralelos y ligeras curvaturas en las caras y las aristas, entre transparentes y translúcidos, muy brillantes, de color blanco y en matriz.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez Pérez (número 555), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cala de la Cola de Caballo, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2008)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 8.6 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 3 × 1.5 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Barita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

JRB26AP8: Crecimientos en roseta de cristales laminares de Barita, muy aéreos, translúcidos y de color blanco, en matriz.
El ejemplar, muy estético y diferente de lo que se suele ver de este yacimiento, procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina La Gaviota, Cala de la Cola de Caballo, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1996)

Tamaño de la pieza: 10 × 6.2 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 4.8 × 3 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Esfalerita con Cuarzo
 

TM66AG0: Grupo de cristales complejos de Esfalerita, maclados y con las caras y aristas muy definidas, con un brillo más intenso de lo habitual en los ejemplares de la localidad, sobre una drusa de pequeños cristales de Cuarzo.
Mina Lolita, Pico del Águila, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 6 × 4.5 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.3 cm

Ex colección Alain Martaud
Esfalerita con Cuarzo. Esfalerita con Cuarzo.
Yeso con inclusiones
Yeso con inclusiones. Vista frontal
Vista frontal
Yeso con inclusiones. Vista posterior
Vista posterior
 

TK14AF7: Crecimiento en cetro múltiple, muy fino y aéreo, de cristales maclados y biterminados de Yeso, muy ricos en inclusiones.
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina La Dificultad, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (08/1979)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 6.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 5.5 × 1 cm

Ex colección Alain Martaud
Galena con Siderita
 

NZ11AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Grupo de cristales cubo-octaédricos aplanados y muy perfilados de Galena, recubiertos de una capa de pequeños cristales lenticulares de Siderita de color pardo profundo y muy brillantes.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 597) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 5.6 × 3.9 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 3 × 2.8 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Galena con Siderita.
Cerusita
Cerusita. Cerusita.
Cerusita.
 

DL86AK7: Un ejemplar de la mina Don Quijote que es pura historia de la mineralogía española y que, por sus características morfológicas, suponemos fue extraído a finales del siglo XIX. El agregado está compuesto por cristales maclados en flecha, con las caras y aristas definidas, brillo sedoso y color blanco uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Lluís Daunis.
Mina Don Quijote, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (±1890)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.6 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Lluís Daunis
Smithsonita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NGA13AN5: Cristales de Smithsonita aislados y en pequeños grupos, con las formas cristalinas muy redondeadas, translúcidos, brillantes y de color blanco níveo que contrasta fuertemente con la matriz oscura de limonita.
El ejemplar, de más calidad de lo habitual, procede de la colección de Miguel David Martínez (número 771), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina El Lirio, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2016)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 2.6 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.4 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Smithsonita. Smithsonita.
Smithsonita
Smithsonita.
Smithsonita.
Smithsonita  

HM90NB: Cristales biterminados de Smithsonita, en matriz, con la morfología conocida como “grano de arroz” provocada por las pronunciadas curvaturas de las caras y las aristas. Los cristales son translúcidos, brillantes y de color blanco. El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 542) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina El Lirio, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 7.6 × 6.8 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Smithsonita
 

NA86AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Cristales biterminados de Smithsonita en matriz con la morfología conocida como “grano de arroz” provocada por las pronunciadas curvaturas de las caras y las aristas. Los cristales son translúcidos, brillantes y de color blanco.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 543) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina El Lirio, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 10.7 × 5.2 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Miguel David Martínez
Smithsonita. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita. Vista lateral
Vista lateral
Smithsonita.
Galena pseudo Pirrotita
Galena pseudo Pirrotita. Vista frontal
Vista frontal
Galena pseudo Pirrotita. Vista lateral
Vista lateral
Galena pseudo Pirrotita.
 

TG6AG0: Grupo de cristales laminares gruesos de Galena muy perfilados, de contorno hexagonal muy definido (pseudomórficos de Pirrotita) parcialmente recubiertos por una segunda generación de cristales de Galena definidos y por pequeños grupos de Cuarzo microcristalino. Estas pseudomorfosis de Pirrotita-Galena de Murcia tienen la fama que son muy estables y no se alteran con el paso del tiempo.
Corta Sultana, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 3.9 × 3.8 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 2 × 2 cm

Ex colección Alain Martaud
Galena pseudo Pirrotita con Pirita y Esfalerita
 

NQ6AJ7: Crecimientos en roseta de cristales laminares de Galena, pseudomórficos de Pirrotita, con Esfalerita y recubrimientos de pequeños cristales cubo-octaédricos de Pirita. Aunque conocidos previamente en la zona, el ejemplar es de un descubrimiento reciente.
Corta Sultana, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (11/2018)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.1 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 1 cm

Galena pseudo Pirrotita con Pirita y Esfalerita.
Galena con Esfalerita
Galena con Esfalerita. Galena con Esfalerita.
 

TQ14AF7: Cristales de Galena, en matriz de roca, cubo-octaédricos, con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes i parcialmente recubiertos por agregados de pequeños cristales complejos, muy brillantes, de Esfalerita.
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Corta Sultana, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 5 × 3.4 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Ex colección Alain Martaud
Galena pseudo Pirrotita y con Esfalerita
 

NT96AJ7: Cristales cubo-octaédricos de Galena en crecimientos tabulares, pseudomórficos de Pirrotita, con Esfalerita. Aunque conocidos previamente en la zona, el ejemplar es de un descubrimiento reciente.

Corta Sultana, Cabezo de Ponce, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (11/2018)

Tamaño de la pieza: 8.2 × 6.4 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 4.1 × 2 cm

Galena pseudo Pirrotita y con Esfalerita. Galena pseudo Pirrotita y con Esfalerita.
Galena con Cerusita, Cuarzo y Dolomita (variedad dolomita ferrífera)
Galena con Cerusita, Cuarzo y Dolomita (variedad dolomita ferrífera). Vista frontal
Vista frontal
Galena con Cerusita, Cuarzo y Dolomita (variedad dolomita ferrífera). Vista lateral
Vista lateral

Luz de fluorescente (luz día)
Galena con Cerusita, Cuarzo y Dolomita (variedad dolomita ferrífera)
 

SV2110TTX: Cristal cubo-octaédrico de Galena, de considerable tamaño, parcialmente recubierto por multitud de diminutos cristales de Cerusita, englobado en una matriz formada por Dolomita ferrífera y acompañado de cristales de Cuarzo, alguno de ellos biterminados.
Un curioso ejemplar por su genética, procedente de la mina Rómulo en el distrito minero de La Unión-Cartagena, y que es muy difícil de conseguir en la actualidad.
Mina Rómulo, Collado La Mina, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (±1992)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.3 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 6.3 × 5.9 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Calcita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFR66AO7: Drusa, en matriz, de cristales de Cuarzo (variedad amatista) con el prisma relativamente corto, transparentes, brillantes y de color violeta pálido, con tono más intenso en las aristas y en los vértices. De mucha calidad para el yacimiento en el que las amatistas no tienen tanta fama ni son tan conocidas como en otros yacimientos de esa zona.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 1040), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Rómulo, Collado La Mina, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.3 × 7.3 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 3 × 1.6 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita. Cuarzo (variedad amatista) con Calcita.
Cuarzo pseudo Aragonito con Cuarzo
Cuarzo pseudo Aragonito con Cuarzo. Cuarzo pseudo Aragonito con Cuarzo.
 

NB87AM2: Grupo de cristales muy aéreos y en matriz de Cuarzo pseudomórfico de Aragonito, una substitución poco corriente y en este caso, además, muy estética. Los cristales con formas cristalinas reconocibles, son translúcidos y de color blanco.
Barranco Los Pajaritos-Cabezo de Don Juan, Llano del Beal, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.3 × 9.5 × 5.5 cm

El cristal más grande mide: 3 × 0.9 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Calcita

Luz de fluorescente (luz día)
Calcita
 

HM180NR: Crecimiento coraloide de Calcita, muy aéreo y estético, brillante y de color blanco níveo. El ejemplar es de una localidad no muy conocida por el coleccionismo y procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 181) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2004)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 8.3 × 5.7 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Calcita.
Calcita
Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NXX87AP5: Crecimiento coraloide de Calcita muy aéreo y estético, brillante y de color blanco níveo. El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 180), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2004)

Tamaño de la pieza: 14.6 × 13 × 10 cm

El cristal más grande mide: 9 × 1.6 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Goethita
 

NV12AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Crecimiento botrioidal en matriz de la misma Goethita, con irisaciones de colores muy vivos en los que predominan los tonos verdes, dorados y rojizos. De excelente calidad para el yacimiento.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 398) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2016)

Tamaño de la pieza: 7.7 × 4.8 × 2.8 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Goethita. Goethita.
Goethita
Goethita. Goethita.
 

NB14AM3: Crecimiento botrioidal negro de Goethita, brillante y con una segunda generación de la misma Goethita en finas formas columnares y en arco. La Goethita es una especie poco frecuente en esta mina, mucho más conocida por sus Pirolusitas y otros óxidos de manganeso.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2016)

Tamaño de la pieza: 10.1 × 8.2 × 1 cm

Pirolusita con Romanèchita
 

ED16AI3: Agregados esferoidales, en matriz de limonita, de haces cristalinos y cristales de caras estriadas, de tamaño considerable y superficies extraordinariamente brillantes que contrastan con los agregados de Romanéchita, de aspecto más pulverulento y color negro profundo. El ejemplar es de extraordinaria calidad tanto para la localidad cómo incluso para la especie.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (10/2017)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 5.4 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Pirolusita con Romanèchita. Pirolusita con Romanèchita.
Pirolusita con Romanèchita
Pirolusita con Romanèchita. Pirolusita con Romanèchita.
 

EB13AI3: Agregados esferoidales, en matriz de limonita, de haces cristalinos y cristales de caras estriadas, de tamaño considerable y superficies extraordinariamente brillantes que contrastan con los agregados de Romanéchita, de aspecto más pulverulento y color negro profundo. El ejemplar es de extraordinaria calidad tanto para la localidad cómo incluso para la especie.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (10/2017)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 4.1 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Pirolusita
 

NH46AG5: Novedad en Expominer 2017. Agregados esferoidales de cristales de caras estriadas, de tamaño considerable y superficies extraordinariamente brillantes. El ejemplar es de extraordinaria calidad para la localidad e incluso para la especie.
La parte trasera del ejemplar ha sido consolidada para evitar que manche de negro.
Este ejemplar se publicó en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What's New’, edición 48, 15 de Enero 2018 y en "Revista de Minerales" en la página 67 de su edición número 2017/2
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (10/2017)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 3.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Pirolusita. Pirolusita.
Romanèchita
Romanèchita. Vista frontal
Vista frontal
Romanèchita. Vista posterior
Vista posterior
 

NM56AF3: Agregado botrioidal flotante de formas muy definidas. Recolectados recientemente en una mina ya conocida, este tipo de ejemplar presentan, como novedad, perfiles muy aéreos y relieves mucho más acusados de lo usual. Los ejemplares de este hallazgo han sido analizados, mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (09/2016)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 5.2 × 3.3 cm

Romanèchita
 

NV57AL5: Crecimientos botrioidales de Romanèchita muy aéreos, brillantes para la especie y con líneas de flujo de crecimiento muy marcados y estéticas.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (no. 490), cuya etiqueta mandaremos al comprador. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos también una copia del análisis.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (10/2017)

Tamaño de la pieza: 7.9 × 7.2 × 5 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Romanèchita. Romanèchita.
Romanèchita con Calcita
Romanèchita con Calcita. Romanèchita con Calcita.
 

NX47AL5: Curioso y estético crecimiento en panal formado por empalizadas de pequeños cristales translúcidos de Calcita con inclusiones de Romanèchita y que encierran crecimientos esferoidales de Romanèchita.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (no. 512), cuya etiqueta mandaremos al comprador. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos también una copia del análisis.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 9.6 × 9.2 × 3.2 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Romanèchita
 

NF68AF3: Agregado botrioidal flotante de formas muy definidas y un brillo muy poco común en la especie. Recolectados recientemente en una mina ya conocida, este tipo de ejemplar presentan, como novedad, perfiles muy aéreos y relieves mucho más acusados de lo usual. Los ejemplares de este hallazgo han sido analizados, mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina Haití, Cabezo de San Ginés, San Ginés de la Jara, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (09/2016)

Tamaño de la pieza: 18 × 9.7 × 4 cm

Romanèchita. Vista frontal
Vista frontal
Romanèchita. Detalle
Detalle
Romanèchita. Vista lateral
Vista lateral
Hemimorfita con limonita
Hemimorfita con limonita. Hemimorfita con limonita.
 

NR14AL8: Agregados radiales de cristales tabulares de Hemimorfita, en matriz de limonita, con excelentes terminaciones, translúcidos, muy brillantes y de color blanco níveo. El ejemplar es de una calidad poco común para la localidad.
Mina Precaución, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1995)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.1 × 3 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRB14AP4: Agregados en roseta de cristales laminares de Barita muy definidos y con inclusiones rojas de óxidos de hierro, en matriz. El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 861), cuya etiqueta mandaremos al comprador en la que consta que estuvo previamente en la colección de Mariano Guillén.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.4 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior
Barita.
Barita
Barita. Barita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFR26AN9: Agregados en roseta de cristales laminares de Barita, muy definidos y con inclusiones rojas de Hematites, en matriz.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 678) cuya etiqueta mandaremos al comprador, en la que consta que estuvo previamente en la colección de Mariano Guillén.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 6.5 × 5.5 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.9 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita
Barita  

MT16AF0: Drusa, en matriz de limonita, de cristales tabulares gruesos, brillantes, con las caras y aristas muy definidas, de color entre blanco y crema y con tinciones de óxidos de hierro en algunas zonas.
El ejemplar va acompañado de una etiqueta de la colección de Jaume Vilalta que mandaremos al comprador.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1993)

Tamaño de la pieza: 9.2 × 8.2 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.7 cm

Ex colección Jaume Vilalta
Barita. Barita.
Barita
Barita. Barita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFM66AO3: Grupos en roseta de cristales tabulares de Barita muy perfilados y de tonos entre anaranjados y rojizos debido a la presencia de inclusiones.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 828), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.9 × 8.7 × 5.4 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 1 cm

Ex colección Miguel David Martínez

Ex colección Mariano Guillén
Barita
 

TM27AG0: Drusa de cristales tabulares de Barita en matriz, de color blanco y teñidos superficialmente por la presencia de óxidos, brillantes y con las caras y aristas muy definidas.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 11.3 × 8.7 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 2 cm

Fluorescente con UV onda corta

Ex colección Alain Martaud
Barita. Barita.
Barita
Barita. Barita.
 

CB56AE2: Agregado de cristales de Barita entre tabulares y laminares muy perfilados, brillantes, de color anaranjado muy vivo y en matriz. Un clásico español.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 11.5 × 11.3 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm

Barita
 

EP96AM0: Drusa de cristales tabulares muy perfilados de Barita, de color rojizo debido a inclusiones de Hematites. Un clásico español, con características diferentes a lo más conocido en esta mina, tanto por la forma de presentación de los cristales como por su color.
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, El Estrecho de San Ginés, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 13.8 × 4.5 × 8.3 cm

Barita. Barita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista lateral
Vista lateral
Barita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TJE56AP4: Agregado de cristales de Barita entre laminares y tabulares, muy perfilados, brillantes, de color azul profundo y con crecimientos ‘fantasma’. El ejemplar, de una localidad que en su momento tuvo gran popularidad debido al intenso color de sus baritas, procede de la colección de Miguel David Martínez, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2005)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.2 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita

Luz de fluorescente (luz día)
Barita
 

TC2140NR: Grupo flotante de cristales tabulares finos de Barita, uno de ellos claramente dominante, translúcidos y de color azul mar intenso y uniforme.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2015)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.9 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 2.4 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior
 

ND47AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Grupo de cristales tabulares finos, muy perfilados y translúcidos. Brillantes, de color azul celeste muy intenso y con zonaciones geométricas del color. De excelente calidad para el yacimiento.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 330) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2015)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.2 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 3.3 × 3 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRM66AP8: Drusa de cristales tabulares muy perfilados de Barita transparentes, brillantes y de color azul intenso y uniforme.
El ejemplar, de una mina poco conocida, procede de la colección de Miguel David Martínez Pérez (número 2560), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina San Manuel, Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 6.4 × 5.3 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.2 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior
Barita
Barita. Barita.
 

NZ86AK8: Grupo muy aéreo de cristales tabulares finos de Barita muy perfilados, translúcidos, muy brillantes, y de color azul intenso con zonaciones geométricas. El ejemplar, un clásico de Portman de excelente calidad procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 332) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2015)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 4.3 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 2.6 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita
 

NR67AK5: La presentación de esta colección fue novedad en Múnich 2019. Grupo de cristales tabulares finos, muy perfilados y translúcidos. Brillantes, de color azul celeste muy intenso y con zonaciones geométricas del color. De excelente calidad para el yacimiento.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (núm. 334) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2015)

Tamaño de la pieza: 8 × 6.8 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 2 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Barita.
Barita
Barita. Barita.
 

NR87AM1: Drusa de Barita tabular del que sobresale un curioso grupo muy aéreo y estético de cristales muy perfilados, translúcidos, brillantes y de color azul intenso.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2015-2016)

Tamaño de la pieza: 12.3 × 12.2 × 4 cm

El cristal más grande mide: 3.7 × 2 cm

Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NRX90AP5: Gran grupo de cristales tabulares muy perfilados de Barita, muy brillantes y de color azul intenso. El ejemplar procede de una localidad ya extinta y que en su momento tuvo gran popularidad por el intenso color de sus baritas.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2015-2016)

Tamaño de la pieza: 17.8 × 12.8 × 7 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.6 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista lateral
Vista lateral
Barita. Barita.
Barita
Barita. Barita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NR90AL5: Grupo de cristales tabulares de Barita muy perfilados, en matriz, translúcidos, brillantes y de color azul celeste vivo y uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (no. 411), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Grupo minero San Jorge, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2016)

Tamaño de la pieza: 18.4 × 9 × 6.9 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.7 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Ex colección Miguel David Martínez
Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFM14AN5: Drusa muy aérea de cristales laminares bien perfilados de Barita con las formas cristalinas muy definidas, translúcidos, brillantes y de color azul celeste uniforme e intenso. De buena calidad, y de un hallazgo en una mina que ha producido escasísimos ejemplares.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 814), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina San Simón, La Parreta, Alumbres, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2020)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 5.9 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Barita.
Barita
Barita . Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Barita . Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
 

EK91AM1: Drusa de cristales laminares muy perfilados de Barita con las formas cristalinas muy definidas y crecimientos policristalinos, translúcidos, brillantes y de color azul celeste uniforme. En una matriz que forma un enrejado geométrico de microcristales blancos de Cuarzo. De extraordinaria calidad y de un hallazgo en una mina que ha producido escasísimos ejemplares.
Mina San Simón, La Parreta, Alumbres, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2020)

Tamaño de la pieza: 19.6 × 12.8 × 7 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Barita
 

NA14AM1: Drusa de cristales muy perfilados de Barita entre laminares y tabulares, con las formas cristalinas muy definidas y crecimientos policristalinos. Translúcidos, brillantes y de color azul uniforme.
Mina San Camilo, Vista Alegre, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 8.5 × 7.3 × 5 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 0.7 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista lateral
Vista lateral
Barita
Barita.
Barita  

HM120ND: Drusa de cristales laminares muy perfilados de Barita, translúcidos y de color crema claro. Un clásico de la mineralogía española.
Mina Julia, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2020)

Tamaño de la pieza: 12 × 8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm

Barita
 

NC96AM1: Drusa de cristales de Barita en matriz de limonita de finos cristales laminares que forman agregados “en libro”, con las caras y aristas muy definidas, brillantes y de color amarillo-pardo. El ejemplar, de una mina en la que la Barita coleccionable es muy escasa, es de excelente calidad para la localidad.
Mina Julia, Portmán, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2020)

Tamaño de la pieza: 13.3 × 9.8 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1 cm

Barita. Barita.
Barita
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

NRX16AO0: Grupo flotante de cristales tabulares de Barita, uno de ellos claramente dominante, translúcidos y de color azul mar intenso y uniforme.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº 870), cuya etiqueta enviaremos al comprador.

Mina Teresita, Campos de Golf, Atamaría, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2018)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.8 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 2.6 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Calcita con inclusiones de Chalcophanita
 

NJ48AL7: Drusa de cristales complejos de Calcita, muy ricos en caras, con el claro predominio del escalenoedro, de color pardo-gris uniforme debido a las inclusiones de Chalcophanita, que también forma la matriz.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (nº. 614), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Herculano, El Puntal, Campos de Golf, Atamaría, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2019)

Tamaño de la pieza: 9 × 8.9 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 2.3 × 1.9 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Calcita con inclusiones de Chalcophanita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con inclusiones de Chalcophanita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita con inclusiones de Chalcophanita.
Calcita con inclusiones de Chalcophanita
Calcita con inclusiones de Chalcophanita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con inclusiones de Chalcophanita. Vista lateral
Vista lateral
Calcita con inclusiones de Chalcophanita.
 

NA67AL5: Grupo de cristales complejos de Calcita con la forma escalenoédrica dominante, algunos de ellos biterminados. De color marrón debido a las inclusiones de Chalcophanita.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (no. 615), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Herculano, El Puntal, Campos de Golf, Atamaría, Cartagena, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (2019)

Tamaño de la pieza: 12.6 × 8.2 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 4.3 × 1.7 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Yeso con Siderita y Cuarzo (variedad calcedonia)
 

TD97AF7: Crecimientos paralelos de cristales de Yeso muy perfilados, transparentes y muy brillantes, en matriz de roca, con pequeños cristales de Siderita y crecimientos de Cuarzo (variedad calcedonia).
El ejemplar procede de la colección de minerales de la zona de La Unión de Alain Martaud, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Tomasa, La Fortuna, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España (1980-1985)

Tamaño de la pieza: 12.3 × 11.7 × 7.5 cm

El cristal más grande mide: 7 × 3.1 cm

Ex colección Alain Martaud
Yeso con Siderita y Cuarzo (variedad calcedonia). Yeso con Siderita y Cuarzo (variedad calcedonia).
Pirita con Calcita
Pirita con Calcita. Pirita con Calcita.
 

NJ96AK4: Grupos de cristales octaédricos muy perfilados y brillantes y con vivas irisaciones de tonos cobrizos dominantes. En matriz, con pequeños cristales lenticulares blancos de Calcita.
Mina Tomasa, La Fortuna, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 9.6 × 7.6 × 5.1 cm

Fluorapatito con Calcita y Hematites
 

NB46AL7: Cristales de Fluorapatito, muy definidos y ricos en cares, con perfectas terminaciones. Transparentes, brillantes y de color amarillo intenso y uniforme, con reflejos ligeramente verdosos. En matriz de roca volcánica, con pequeños cristales blancos de Calcita y cristales laminares de Hematites.
El ejemplar, un clásico español, procede de la colección de Miguel David Martínez (nº. 33), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Minas Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (2003)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 5.7 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.4 cm

Fluorescente con UV onda corta

Ex colección Miguel David Martínez
Fluorapatito con Calcita y Hematites. Fluorapatito con Calcita y Hematites.
Yuanfuliita con Hematites y Calcita
Yuanfuliita con Hematites y Calcita. Yuanfuliita con Hematites y Calcita.
 

NC11AD2: Agregados afieltrados de cristales aciculares de Yuanfuliita brillantes y de color miel, en matriz de roca (lamproita), con Hematites y crecimientos esferoidales blancos de Calcita. La Yuanfuliita es un raro borato, identificado como nueva especie en 1994 y bien referenciado en Jumilla por M. Calvo en 2012 (Minerales y Minas de España, vol. 5, pág. 649-650).
Este ejemplar se publicó en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección ‘What's New’, edición 43, 8 de Mayo 2016
Zona Minas Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (12/03/2016)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 3.3 × 2.6 cm

Yuanfuliita con Hematites y Calcita
 

NZ12AD7: Agregados afieltrados de cristales aciculares de Yuanfuliita brillantes y de color miel, en matriz de roca (lamproita), con Hematites y crecimientos esferoidales blancos de Calcita. La Yuanfuliita es un raro borato, identificado como nueva especie en 1994 y bien referenciado en Jumilla por M. Calvo en 2012 (Minerales y Minas de España, vol. 5, pág. 649-650).
Zona Minas Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (12/03/2016)

Tamaño de la pieza: 4 × 2.6 × 3.8 cm

Yuanfuliita con Hematites y Calcita. Yuanfuliita con Hematites y Calcita.
Yuanfuliita con Hematites y Calcita
Yuanfuliita con Hematites y Calcita. Yuanfuliita con Hematites y Calcita.
 

ND61AD2: Agregados afieltrados de cristales aciculares de Yuanfuliita brillantes y de color miel, en matriz de roca (lamproita), con Hematites y crecimientos esferoidales blancos de Calcita. La Yuanfuliita es un raro borato, identificado como nueva especie en 1994 y bien referenciado en Jumilla por M. Calvo en 2012 (Minerales y Minas de España, vol. 5, pág. 649-650).
Zona Minas Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (12/03/2016)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.8 × 1.9 cm

Yuanfuliita con Hematites, Calcita y Diopsido
 

NH59AL4: Agregados afieltrados de cristales aciculares de Yuanfuliita brillantes y de color miel, en matriz de roca (lamproita), con Hematites, Diópsido y crecimientos esferoidales blancos de Calcita. La Yuanfuliita es un raro borato, identificado como nueva especie en 1994 y bien referenciado en Jumilla por M. Calvo en 2012 (Minerales y Minas de España, vol. 5, pág. 649-650)
Minas Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (12/03/2016)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 4.2 × 2.4 cm

Yuanfuliita con Hematites, Calcita y Diopsido. Yuanfuliita con Hematites, Calcita y Diopsido.
Yuanfuliita con Hematites, Calcita y Diopsido
Yuanfuliita con Hematites, Calcita y Diopsido. Yuanfuliita con Hematites, Calcita y Diopsido.
 

NJ60AJ5: Agregados afieltrados de cristales aciculares de Yuanfuliita brillantes y de color miel, en matriz de roca (lamproita), con Hematites y crecimientos esferoidales blancos de Calcita. La Yuanfuliita es un raro borato, identificado como nueva especie en 1994 y bien referenciado en Jumilla por M. Calvo en 2012 (Minerales y Minas de España, vol. 5, pág. 649-650).
Minas Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (12/03/2016)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.6 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NHG14AN5: Crecimiento paralelo de cristales de Barita con inclusiones de limonita y bordeados por pequeños cristales de Cuarzo muy brillantes. Es inusual que una pieza de esta localidad y de este tamaño sea tan elegante.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez (número 222), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina San Pedro, Sierra de Enmedio, Almendricos, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España (2007)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 2.7 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Barita. Vista frontal
Vista frontal
Barita. Vista lateral
Vista lateral
Barita
Barita. Barita.
 

NR37AL8: Agregado ‘en libro’ de cristales laminares de Barita, con ligeros recubrimientos rojizos de Hematites y en una matriz parcialmente recubierta de pequeños cristales blancos de Calcita. De la mejor calidad posible para la localidad.
Mina San Pedro, Sierra de Enmedio, Almendricos, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 10.7 × 5.2 × 8.7 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 1.6 cm

Calcita (variedad cuprífera)

Luz de fluorescente (luz día)
 

NNB61AO0: Crecimientos de Calcita de hábito coraloide con dos fases de crecimiento, la primera, de color verde azul uniforme debido a inclusiones de mineral de cobre, recubierta por otra más tardía con formas más finas y con coloraciones de color azul muy pálido. De una mina poco conocida hasta la fecha.
Mina Santa Isabel, Sierra de Enmedio, Almendricos, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España (12/2020)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 6.6 × 5.1 cm

Calcita (variedad cuprífera). Vista frontal
Vista frontal
Calcita (variedad cuprífera). Vista lateral
Vista lateral
Calcita (variedad calcita cuprífera)
Calcita (variedad calcita cuprífera). Calcita (variedad calcita cuprífera).

Luz de fluorescente (luz día)
 

NLY62AQ0: Crecimiento muy aéreo de Calcita con hábito coraloide, de color blanco en algunas zonas y verde azulado más o menos intenso en otras, debido a inclusiones de Cobre.
Mina Santa Isabel, Sierra de Enmedio, Almendricos, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España (12/2020)

Tamaño de la pieza: 8 × 6.3 × 6.7 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Conichalcita en Barita
Conichalcita en Barita  

TC295NRX: Drusa de cristales blancos de Barita con hábito lenticular, con Yeso y recubrimientos de microcristales de Conichalcita (analizada) de color verde intenso.
Corta Santa Isabel, Sierra de Enmedio, Almendricos, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España (12/2020)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 5.4 × 5 cm

Con copia de análisis
Conichalcita en Barita. Vista frontal
Vista frontal
Conichalcita en Barita. Vista posterior
Vista posterior
Azufre con Calcita
Azufre con Calcita. Azufre con Calcita.
Azufre con Calcita  

NF86AN0: Grupo de cristales de Azufre en matriz con las formas cristalinas definidas, translúcidos, de color intenso y de tamaño mayor del habitual en este yacimiento. Con agregados esferoidales de pequeños cristales blancos de Calcita.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar Sintes (número AZR-1), cuya ficha mandaremos al comprador.
Minas de Azufre, La Serrata, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 9 × 7 × 6 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1.2 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Ignacio Gaspar
Lavendulana con Conichalcita y Cornwallita
 

N58JG8: Las Lavendulanas de Pastrana se han hecho famosas por la intensidad del color y por su cristalización. El ejemplar es una bonita miniatura en la que los cristales de Lavendulana, de magnífico desarrollo, están acompañados por Conichalcita y Cornwallita.
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España (11/1992)

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.5 × 1.5 cm

Lavendulana con Conichalcita y Cornwallita.
Lavendulana
Lavendulana. Lavendulana.
 

TE14AJ5: Agregados, en matriz, de cristales de Lavendulana, muy brillantes y de color variable desde tonos más claros al azul profundo.
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 4 × 3.1 × 1.6 cm

Ex colección José Luis Vallecillo
Lavendulana con Conichalcita
 

NA26AL9: Eflorescencias de pequeños cristales de Lavendulana, muy definidos, brillantes y de color muy intenso y vivo, en matriz, con crecimientos globulares verdes de Conichalcita.
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia)  España

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.2 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Lavendulana con Conichalcita. Lavendulana con Conichalcita.
Celestina
Celestina. Vista frontal
Vista frontal
Celestina. Vista lateral
Vista lateral
Celestina.
 

NV14AL3: Cristales prismáticos elongados de Celestina, muy perfilados y algunos biterminados, translúcidos incoloros y en matriz.
Yacimiento Barranco del Mulo, Barranco del Mulo, Ulea, Comarca Valle de Ricote, Región de Murcia (Murcia)  España (1992)

Tamaño de la pieza: 11.3 × 7.1 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 2.4 × 0.7 cm


  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Acerca de nosotros  Cómo nos ven  Foro FMF  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Acerca
de
nosotros
 Cómo
nos
ven
 Foro
FMF
 Comentarios Búsqueda