Minerales de Referencia
España

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM


Piromorfita de la Mina San Andrés (Geoda del Túnel - 11/1998)

La pequeña mina San Andrés en Villaviciosa, Córdoba, proporcionó entre 1997-1998 muy buenas Piromorfitas. Su color es de un hermoso color verde manzana y su brillo es el típico de los ejemplares que hicieron famosa a esta mina en el pasado. Así pues, estas son sin duda las mejores Piromorfitas encontradas en Europa en los últimos años y pueden muy bien competir con las famosas Piromorfitas Americanas de Bunker Hill, así como con las procedentes de China.

Piromorfita
Piromorfita.
 

N46JD0: Grupo de cristales prismáticos biterminados, con terminaciones hexagonales múltiples.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 2 × 1.8 × 1.2 cm

Piromorfita
 

N76KD0: Cristales prismáticos biterminados, de aristas ligeramente curvadas y de color amarillo poco común.
Este ejemplar ha sido reseñado y publicado por la revista ‘Bocamina’ en la página 76 de su edición número 18, año 2006.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 3 × 3.3 × 2.5 cm

Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
 

N38FK9: Grupo de cristales prismáticos, muchos de ellos biterminados, de caras y aristas muy definidas y excelente color y brillo. En matriz.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Piromorfita
 

N4DQ7: Grupo de cristales prismáticos en matriz, muchos de ellos biterminados, con un excelente desarrollo de caras y aristas y con terminaciones planas pinacoidales. El color y el brillo son excelentes. Una gloria del pasado, procedente de una de las mejores geodas encontradas en la mina San Andrés.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 5.3 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita.
Piromorfita.
 

N76AE8: Uno de los mejores ejemplares de esta geoda, tanto por su color, algo más intenso que el de otras piezas, como por la disposición de los cristales de Piromorfita en su matriz de Barita. Muy aéreos, pudiéndose ver perfectamente su morfología. Gran pieza..
Este ejemplar ha sido reseñado y publicado por la revista ‘Bocamina’ en la página 71 de su edición número 18, año 2006.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 8 × 8 × 6 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Piromorfita con Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NBC10AP7: Grupos de cristales de Piromorfita de hábito prismático, muchos de ellos biterminados, brillantes y de color verde intenso, en matriz de Barita. Procede de la geoda del Túnel que, de los dos grandes hallazgos de Piromorfita en esta mina, fue la que dio ejemplares con el color más vivo.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 9.3 × 7.4 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Piromorfita con Barita. Piromorfita con Barita.
Piromorfita en Barita
Piromorfita en Barita.
Piromorfita en Barita.
 

N76XD1: Cristales aéreos de buen color y brillo. Aunque el tamaño de cristal no es muy grande el conjunto de la pieza es muy bonito.
Este ejemplar ha sido reseñado y publicado por la revista ‘Bocamina’ en la página 74 de su edición número 18, año 2006.
Mina San Andrés, geoda del túnel, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía  España (11/1998)

Tamaño de la pieza: 9.5 × 7.5 × 6 cm

El cristal más grande mide: 0.7 cm


GRANADA

Wulfenita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JBL26AP8: Cristales de Wulfenita, en matriz, entre tabulares y laminares, muy ricos en formas, brillantes y de color amarillo-anaranjado intenso. Son algo distintos a lo que es común en la mina y recuerdan, en cierto modo, los ejemplares hallados en Mibladen.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
La Peza, Comarca Guadix, Granada, Andalucía  España (1995)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.9 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.9 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Wulfenita. Wulfenita.
Chalcostibita con Siderita
Chalcostibita con Siderita. Chalcostibita con Siderita.
 

NA14I7: Un magnífico (para la localidad) cristal prismático de caras y aristas muy definidas, de superficie muy fresca con alteraciones superficiales verdes. El cristal ocupa el centro de una cavidad en la matriz de Siderita, cristalizada en algunas zonas.
Mina El Vagón (Mina Tío Seguro), Lanteira, Comarca Guadix, Granada, Andalucía  España (05/2000)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.3 cm

Wulfenita
 

N9AI0: Los cristales, pequeños, son laminares, de caras y aristas muy definidas y contorno octogonal. Su brillo y color amarillo intenso son excelentes y algunos de ellos tienen los bordes totalmente transparentes.
Minas Los Lastonares, Albuñuelas, Comarca Valle de Lecrín, Granada, Andalucía  España (04/2000)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.4 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Wulfenita.
Siderita
Siderita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JXA12AP8: Drusa de cristales romboédricos muy perfilados de Siderita, brillantes y de color marrón muy oscuro, casi negro.
Un ejemplar típico de Sierra Nevada que procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Corral del Veleta, Sierra Nevada, Güéjar Sierra, Comarca Vega de Granada, Granada, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.8 × 1.2 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly

HUELVA

Barita plumbífera
 

FC11Z9: Crecimiento estalactítico de cristales tabulares gruesos, transparentes, muy brillantes y de color ligeramente rosado. El análisis del ejemplar ha revelado un alto contenido en plomo en dichos cristales. Mandaremos copia de dicho análisis al comprador.
Corta Salomón, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (2010)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 4.8 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.3 cm

Ex colección Fermín Clemente
Barita plumbífera. Barita plumbífera.
Barita plumbífera
Barita plumbífera. Barita plumbífera.
 

FG10Z9: Crecimiento estalactítico de cristales tabulares gruesos, transparentes, muy brillantes y de color ligeramente rosado. El análisis del ejemplar ha revelado un alto contenido en plomo en dichos cristales. Mandaremos copia de dicho análisis al comprador.
Corta Salomón, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (2010)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 3.2 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Calcopirita con Dolomita y Calcita
 

ND56AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados, muy brillantes y en matriz, con Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.2 × 6.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Calcopirita con Dolomita y Calcita. Calcopirita con Dolomita y Calcita.
Calcopirita con Calcita
Calcopirita con Calcita. Calcopirita con Calcita.
 

NF76AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados, muy brillantes y en matriz, con Calcita. El ejemplar ha sido aserrado en la base para reducir la matriz. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.3 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.7 cm

Calcopirita en Barita, Dolomita, Calcita y Pirita
 

NC46AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina superficial irisada con tonos azules dominantes. Los cristales, en matriz, con Dolomita, Calcita y Pirita, están implantados en un crecimiento paralelo de cristales muy perfilados de Barita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 6.3 × 4.9 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Calcopirita en Barita, Dolomita, Calcita y Pirita. Calcopirita en Barita, Dolomita, Calcita y Pirita.
Calcopirita con Dolomita y Calcita
Calcopirita con Dolomita y Calcita. Calcopirita con Dolomita y Calcita.
 

NG46AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. En matriz, con Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.2 × 4.1 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm

Calcopirita con Dolomita y Calcita
 

NH56AJ7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita de hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. En matriz, con Dolomita y Calcita. El ejemplar ha sido aserrado en la base para reducir la matriz. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta el momento en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.6 × 5.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Calcopirita con Dolomita y Calcita. Calcopirita con Dolomita y Calcita.
Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita
Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita. Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita.
 

NA14AM7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita con hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. Aparecen en una matriz con un cristal de Yeso grande, muy transparente y brillante y también con cristales de Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta hace muy poco tiempo en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8.4 × 6.9 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 1.5 cm

Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita
 

NG12AM7: Cristales diesfenoidales muy perfilados de Calcopirita con hábito pseudotetraédrico, maclados y con pátina metálica superficial. Aparecen en una matriz con un cristal de Yeso grande, muy transparente y brillante y también con cristales de Dolomita y Calcita. Este tipo de ejemplares era desconocido hasta hace muy poco tiempo en esta localidad.
Corta Salomón, plataforma 290, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 8.8 × 7.3 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 2 × 0.7 cm

Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita. Calcopirita con Yeso, Dolomita y Calcita.
Covellita
Covellita. Covellita.
 

FJ10Z8: Agregado, en matriz, de microcristales de Covellita, muy definidos y brillantes y con una intensa iridiscencia de color azul metálico. El ejemplar corresponde a un hallazgo del año 1996 tras el cual las nuevas apariciones de Covellita han sido prácticamente inexistentes, tanto en esa corta como en el resto de la mina, en la que hoy en día no hay actividad.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.1 × 2.8 cm

Ex colección Fermín Clemente
Covellita
 

FM16Z8: Agregado, en matriz, de microcristales de Covellita, muy definidos y brillantes, de mayor tamaño de lo habitual en el yacimiento, de color bronce intenso y con una pequeña área oval con intensa iridiscencia de color azul metálico. El ejemplar corresponde a un hallazgo del año 1996 tras el cual las nuevas apariciones de Covellita han sido prácticamente inexistentes, tanto en esa corta como en el resto de la mina, en la que hoy en día no hay actividad.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.3 × 1.6 cm

Ex colección Fermín Clemente
Covellita. Covellita.
Covellita.
Azufre con Covellita
Azufre con Covellita.
Azufre con Covellita.
Azufre con Covellita.
 

NX26K0: Superficie de pequeños cristales de Covellita de magnífico color. Especialmente destacable es la presencia de Azufre nativo cristalizado que ocupa buena parte del ejemplar.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 14 × 6.7 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Azufre nativo en Covellita
 

FE26AA1: Pequeños cristales de Azufre de neoformación, brillantes, con las caras y aristas muy definidas y crecimientos en tolva muy marcados. El Azufre probablemente se ha formado a expensas de la Covellita cristalina, de color azul muy profundo, que tapiza la matriz. Inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Corta Atalaya, pisos 14-16, Minas de Río Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1996)

Tamaño de la pieza: 5.6 × 2.3 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Ex colección Fermín Clemente
Azufre nativo en Covellita. Azufre nativo en Covellita.
Oro con Cuarzo
Oro con Cuarzo.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JMP56AP8: Crecimientos de cristales de Oro con formas ganchudas y esferoidales, brillantes y en matriz de Cuarzo.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Sultana, Grupo Minero Sultana-San Rafael, Los Lomos, Cala, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.2 × 1 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Cuarzo con inclusiones de Plancheita
 

FZ86AA1: Geoda, en matriz de roca, con pequeños cristales de Cuarzo transparentes, muy brillantes y de color verde claro uniforme debido a inclusiones de Plancheita. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
La Plancheita ha sido analizada y enviaremos copia del análisis al comprador. Inicialmente las inclusiones de este tipo de ejemplares habían sido identificadas como Crisocola, pero los resultados del análisis son muy claros. Mandaremos al comprador una copia de dicho análisis.
Mina Juanito, Jarrama, Zufre, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía  España (09/2005)

Tamaño de la pieza: 10.8 × 8.6 × 7.8 cm

Ex colección Fermín Clemente
Cuarzo con inclusiones de Plancheita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo con inclusiones de Plancheita. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo con inclusiones de Plancheita.
Olivenita
Olivenita.
 

FK10AA1: Agregado, en matriz, de cristales de hábito bacilar, muchos de ellos biterminados, de color verde oliváceo, típico de la especie. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Mina Ángeles 1ª, Paterna del Campo, Comarca El Condado, Huelva, Andalucía  España (03/2011)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.2 × 1.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Clinoclasa con Malaquita y Cuarzo
 

FQ56Z9: Superficies irregulares y agregados radiales y en abanico de cristales de Clinoclasa muy definidos, con las terminaciones muy agudas, de color verde oscuro muy intenso y uniforme y en matriz de Cuarzo con Malaquita de color verde apreciablemente más claro que el de la Clinoclasa. Enviaremos una copia del análisis de la Clinoclasa al comprador del ejemplar. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Mina Ángeles 1ª, Paterna del Campo, Comarca El Condado, Huelva, Andalucía  España (03/2011)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 5.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Ex colección Fermín Clemente
Clinoclasa con Malaquita y Cuarzo. Clinoclasa con Malaquita y Cuarzo.
Cobre con Malaquita
Cobre con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Cobre con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
Cobre con Malaquita. Vista lateral
Vista lateral
 

NF14AL4: Crecimiento dendrítico muy aéreo de cristales deformados de Cobre totalmente recubiertos por Malaquita. De buena calidad para el yacimiento, donde este tipo de ejemplares de Cobre con Malaquita son escasos.
Minas de Herrerías, Puebla de Guzmán, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (2015)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 2.9 × 0.7 cm

Stibnita con Cuarzo
 

FA63Z9: Agregados paralelos de cristales de Stibnita con pronunciadas curvaturas y de buen tamaño, definición y brillo. En matriz de Cuarzo con cristales bien definidos. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Mina Nerón, El Cerro de Andévalo, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (01/2009)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.7 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.3 cm

Ex colección Fermín Clemente
Stibnita con Cuarzo. Stibnita con Cuarzo.

HUELVA / Azurita de las Minas San Telmo y Poderosa

Azurita
Azurita.
 

NL59Y5: Novedad española. Grupo flotante, muy aéreo con crecimientos esferoidales de cristales lenticulares muy perfilados, brillantes, translúcidos, finamente estriados y de color azul muy intenso. El ejemplar es de tamaño y calidad muy superior a lo conocido hasta el momento para la localidad.
Grupo Minero San Telmo, El Cerro de Andévalo, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05/2013)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.6 × 1.8 cm

Azurita
 

NM14Y5: Novedad española. Nódulo flotante con crecimientos esferoidales de cristales lenticulares muy perfilados, brillantes, translúcidos, finamente estriados y de color azul muy intenso, más claro de lo habitual en los ejemplares de la mina San Telmo. El ejemplar es de tamaño y calidad muy superior a lo conocido hasta el momento para la localidad.
Grupo Minero San Telmo, El Cerro de Andévalo, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05/2013)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 3.9 × 2 cm

Azurita.
Azurita
Azurita.
 

ND11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 1.8 × 1.4 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Azurita
 

NB11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.8 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Azurita.
Azurita
Azurita.
 

NF11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Azurita
 

NL11AB9: Novedad española, de una mina en la que hasta el momento solo se había citado la Pirita. Agregados esferoidales de cristales de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos tabulares y muy perfilados, brillantes y de color muy vivo.
Mina Poderosa, El Campillo, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (03/2015)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 2.7 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Azurita.

HUELVA / Mimetita de Tharsis

Puede ver más información acerca de la Beudantita haciendo clic en este enlace

Mimetita con Beudantita
Mimetita con Beudantita.
Mimetita con Beudantita.
Mimetita con Beudantita  

SM65NXB: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y con color amarillo muy intenso y uniforme. Aparecen en una matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita han sido analizadas y enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.7 × 0.4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Mimetita con Beudantita
 

NR10AA3: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño, pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y muestran un color amarillo muy intenso y uniforme. En matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita fueron analizadas, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.6 × 0.9 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Mimetita con Beudantita. Mimetita con Beudantita.
Mimetita y Beudantita
Mimetita y Beudantita. Mimetita y Beudantita.
 

NB12V3: Aunque anteriormente ya se habían encontrado Mimetitas en Tharsis, entre Septiembre y Octubre 2011 se encontraron algunos ejemplares de gran calidad en la Corta Filón Sur. El tamaño de estos cristales de Mimetita es pequeño pero su calidad y definición es muy alta y además están acompañadas por Beudantitas, cuyo análisis enviaremos al comprador del ejemplar.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (9-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.1 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Mimetita
 

ND16AG0: Cristales de Mimetita que recuerdan las campylitas inglesas, de hábito esferoidal pero con las caras y aristas definidas, brillantes, de color entre amarillo y verde oliváceo profundo y en matriz de roca. El ejemplar procede de un descubrimiento reciente en Tharsis.
Corta Filón Sur (externa), Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (30/04/2017)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.9 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Mimetita. Mimetita.
Mimetita y Beudantita
Mimetita y Beudantita. Mimetita y Beudantita.
 

NE11V3: Aunque anteriormente ya se habían encontrado Mimetitas en Tharsis, entre Septiembre y Octubre 2011 se encontraron algunos ejemplares de gran calidad en la Corta Filón Sur. El tamaño de estos cristales de Mimetita es pequeño pero su calidad y definición es muy alta y además están acompañadas por Beudantitas, cuyo análisis enviaremos al comprador del ejemplar.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (9-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 2.2 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Mimetita con Beudantita
 

NB60AA3: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño, pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y muestran un color amarillo muy intenso y uniforme. En matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita fueron analizadas, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.4 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm

Mimetita con Beudantita. Mimetita con Beudantita.
Mimetita con Beudantita
Mimetita con Beudantita. Mimetita con Beudantita.
 

NA14AA3: Cristales tabulares de Mimetita de pequeño tamaño, pero muy perfilados y de excelente calidad. En grupos o aislados, tienen las caras y aristas muy definidas, son brillantes y muestran un color amarillo muy intenso y uniforme. En matriz de limonita con crecimientos botrioidales de microcristales de Beudantita. Tanto la Mimetita como la Beudantita fueron analizadas, enviaremos copia de ambos análisis al comprador.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 9.4 × 6.1 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Mimetita
 

FH14Z9: Cristales prismáticos cortos, un hábito distinto al conocido habitualmente en los ejemplares de la localidad, con las caras y aristas muy perfiladas y en matriz de limonita. Muy inusual, como muchos otros ejemplares de esta colección.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Ex colección Fermín Clemente
Mimetita. Mimetita.
Mimetita
Mimetita. Mimetita.
 

NC14AG0: Cristales de Mimetita que recuerdan las campylitas inglesas, de hábito esferoidal pero con las caras y aristas definidas, brillantes, de color entre amarillo y verde oliváceo profundo y en matriz de roca. El ejemplar procede de un descubrimiento reciente en Tharsis.
Corta Filón Sur (externa), Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (30/04/2017)

Tamaño de la pieza: 6 × 4 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Mimetita
Mimetita  

NF14AG0: Drusa de cristales de Mimetita que recuerdan las campylitas inglesas, de hábito esferoidal pero con las caras y aristas definidas, brillantes, de color amarillo intenso y uniforme y en matriz de roca. El ejemplar procede de un descubrimiento reciente en Tharsis.
Corta Filón Sur (externa), Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (11/2011)

Tamaño de la pieza: 8.9 × 5.3 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Fermín Clemente
Mimetita. Mimetita.

HUELVA / Goethita irisada

Puede ver más información acerca de estas Goethitas haciendo clic en este enlace

Goethita irisada
Goethita irisada.
 

NJ58K8: Crecimiento estalactítico-botrioidal con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos, de tonos rojizos, azulados y dorados dominantes. Estos crecimientos contrastan con una fase de crecimiento posterior en la que las formas botrioidales son de menor tamaño y muy brillantes. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en Tharsis, localidad que no había producido ejemplares de colección destacables en los últimos veinte años.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.3 × 2.2 cm

Goethita
Goethita  

MA26AL3: Crecimiento botrioidal de Goethita muy aéreo, con irisaciones metálicas abigarradas, de tonos azules rojizos, dorados y verdes dominantes.
Enviaremos la etiqueta de la colección de Fermín Clemente al comprador del ejemplar.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (09-10/2011)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.2 × 1 cm

Ex colección Fermín Clemente
Goethita. Vista frontal
Vista frontal
Goethita. Vista posterior
Vista posterior
Goethita
Goethita. Goethita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

NNB16AO8: Agregado estalactítico-botrioidal de Goethita con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos de tonos amarillos, anaranjados y rojizos dominantes.
El ejemplar procede de la colección de Santiago Jiménez quien, sobre todo en las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado, reunió una excelente colección con muy buena representación de la mineralogía del Norte de España.
Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.3 × 2.6 × 2.8 cm

Ex colección Santiago Jiménez García
Goethita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFM26AO8: Agregado estalactítico-botrioidal de Goethita con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos de tonos rojizos, verdes y azules dominantes.
El ejemplar procede de la colección de Santiago Jiménez quien, sobre todo en las décadas de los ochenta y los noventa del siglo pasado, reunió una excelente colección con muy buena representación de la mineralogía del Norte de España.
Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.9 × 3.4 cm

Ex colección Santiago Jiménez García
Goethita. Goethita.
Goethita irisada
Goethita irisada. Vista frontal
Vista frontal
Goethita irisada. Vista posterior
Vista posterior
 

NA61L5: Crecimiento botrioidal de Goethita que forma curiosas concreciones y crecimientos alargados, con marcadas irisaciones de tonos pastel y una segunda generación, también con intensas irisaciones.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 6.6 × 4.8 × 4.2 cm

Goethita irisada
 

NB12K4: Novedad de Munich 2007. Crecimiento estalactítico-botrioidal con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos, de colores dorado y azul dominantes. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en Tharsis (Mina Filón Sur) que no había producido ejemplares de colección remarcables en los últimos veinte años.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 4.5 × 4 cm

Goethita irisada.
Goethita
Goethita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

JRA37AP8: Crecimiento botrioidal de Goethita con intensas irisaciones metálicas, de tonos verdes, malvas y grises dominantes, y con las cavidades en el dorso típicas de los ejemplares de Riotinto.
El ejemplar procede de la colección de Andrés Jiménez Shelly.
Mina Cerro Colorado, Minas de Rio Tinto, Minas de Riotinto, Comarca Cuenca Minera, Huelva, Andalucía  España (1980)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 4.6 × 2.8 cm

Ex colección Andrés Jiménez Shelly
Goethita
 

NY57AC2: Agregado botrioidal–estalactítico con intensas irisaciones, muy brillantes y con reflejos metálicos, de tonos amarillentos y anaranjados dominantes. Estos crecimientos contrastan con una fase de crecimiento posterior en la que coinciden formas botrioidales de menor tamaño y más con tonos entre rojizos y grisáceos. El ejemplar procede de un famoso hallazgo de 2007.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 4.7 × 4 cm

Goethita.
Goethita irisada
Goethita irisada. Vista frontal
Vista frontal
Goethita irisada. Vista posterior
Vista posterior
Goethita irisada.
 

ND80K4: Novedad de Munich 2007. Crecimiento estalactítico-botrioidal con intensas irisaciones, muy brillantes, de colores entre rosa y rojo y azulado. En la parte posterior presenta concreciones laminares, también irisadas, de formación posterior a la fase botrioidal. El ejemplar procede de un reciente hallazgo en Tharsis (Mina Filón Sur) que no había producido ejemplares de colección remarcables en los últimos veinte años.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 11 × 4 × 3.2 cm

Goethita irisada
 

NH36N7: Las Goethitas iridiscentes de Tharsis son un clásico español. Esta pieza, del hallazgo del año 2007, es una buena muestra de la calidad de estas Goethitas.
Corta Filón Sur, Minas de Tharsis, Tharsis, Alosno, Comarca El Andévalo, Huelva, Andalucía  España (05-10/2007)

Tamaño de la pieza: 12 × 4.8 × 2.9 cm

Goethita irisada.

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Acerca de nosotros  Cómo nos ven  Foro FMF  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Acerca
de
nosotros
 Cómo
nos
ven
 Foro
FMF
 Comentarios Búsqueda