Minerales de Referencia
Canadá

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM


Mina Jeffrey

Diopsido con Vesuvianita
Diopsido con Vesuvianita.
 

MG37H1: El cristal es excepcionalmente aéreo, lo que se une a la rareza de su hábito prismático mucho más corto de la habitual. La base está formada por pequeños cristales de Vesuvianita de color violeta y cristales de Diopsido, prismáticos (pero de apariencia tabular) y completamente transparentes.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (07/2005)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.1 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.7 cm

Diopsido muy fluorescente con UV onda larga y corta
Diopsido
 

TQA46AO0: Grupo de cristales de Diopsido con un hábito poco común, de apariencia tabular, pero en realidad formados por prismas muy planos dominantes. Son muy transparentes, brillantes y con el color que varía del amarillo al violeta pálido.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.1 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm

Ex colección Bob Noble
Diopsido. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido. Vista lateral
Vista lateral
Diopsido.
Diopsido con Vesuvianita
Diopsido con Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido con Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
 

MM88G7: Ejemplar de un hallazgo reciente hecho por buscadores locales, en la ya cerrada Cantera Jeffrey. Aunque la geoda fue muy grande, pocas piezas tienen esta calidad tan alta. El hábito de los cristales de Diopsido es muy poco común: aunque son aparentemente tabulares, el fino estriado vertical y la presencia del pinacoide nos demuestran que se trata, en realidad, de prismas muy planos. Su color y brillo son excelentes, y la transparencia excepcional. Por si todo lo anterior fuera poco, su asociación con pequeños cristales de Vesuvianita de color violeta, da todavía más interés y espectacularidad al ejemplar.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2005)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 0.9 cm

Diopsido muy fluorescente con UV onda larga y corta
Diopsido con Vesuvianita
 

MA16H8: El ejemplar, de gran calidad, es muy estético debido a que los cristales de Diópsido son más aéreos y distinguibles de lo que es habitual en este tipo de ejemplares. Perfectamente definidos, transparentes y brillantes, se disponen sobre una base de cristales prismáticos de Vesuvianita en los que alternan los tonos amarillos y violetas.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2005)

Tamaño de la pieza: 9.2 × 6.5 × 5.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.7 cm

Diopsido muy fluorescente con UV onda larga y corta
Diopsido con Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido con Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Diopsido con Vesuvianita
Diopsido con Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido con Vesuvianita. Vista lateral
Vista lateral
Diopsido con Vesuvianita. Diopsido con Vesuvianita.
 

MJ87G9: El ejemplar es excepcional, procede de un reciente hallazgo en la ya cerrada Cantera Jeffrey. Aunque la geoda fue muy grande, pocas piezas tienen esta calidad tan alta. El hábito de los cristales de Diopsido es muy poco común: aunque aparentemente tabulares, el fino estriado vertical y la presencia del pinacoide nos demuestran que se trata, en realidad, de prismas muy planos. Su color y brillo son excelentes, y la transparencia extraordinaria. Por si todo lo anterior fuera poco, su asociación con cristales prismáticos de Vesuvianita amarillo-verdosa y violeta añade aún más interés y espectacularidad al ejemplar.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2005)

Tamaño de la pieza: 12 × 7 × 5.5 cm

Diopsido muy fluorescente con UV onda larga y corta
Diopsido con Vesuvianita
 

MF16G7: Ejemplar de un hallazgo reciente, hecho por buscadores locales, en la ya cerrada Cantera Jeffrey. Aunque la geoda fue muy grande, pocas piezas tienen esta calidad tan alta. El hábito de los cristales de Diopsido es muy poco común: aunque son aparentemente tabulares, el fino estriado vertical y la presencia del pinacoide nos demuestran que se trata, en realidad, de prismas muy planos. El color y el brillo son excelentes, y la transparencia excepcional. Por si todo lo anterior fuera poco, su asociación con Vesuvianitas de buena calidad y de distintos colores, verde y violeta, da todavía más interés y espectacularidad al ejemplar.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2005)

Tamaño de la pieza: 12.7 × 6 × 5.5 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.9 cm

Diopsido muy fluorescente con UV onda larga y corta
Diopsido con Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido con Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Diopsido con Vesuvianita.
Fluorapophyllita-(K)
Fluorapophyllita-(K). Vista frontal
Vista frontal
Fluorapophyllita-(K). Vista superior
Vista superior
 

TD13S3: Cristal prismático flotante de hábito equidimensional, blanco, con zonaciones de color pardo repartidas de forma irregular por todo el cristal. La especie es rara en el yacimiento del que procede y más dado el tamaño y el excelente desarrollo cristalino del ejemplar.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (20/10/1994)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.2 × 2 cm

Grossularia (variedad hessonita)
 

ET27AC4: Agregado muy aéreo y en matriz de cristales muy transparentes, brillantes y definidos y formados por las caras del trapezoedro, finamente estriadas y escalonadas, y del rombododecaedro.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (±1980)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 3 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1 cm

Grossularia (variedad hessonita). Grossularia (variedad hessonita).
Grossularia (variedad hessonita)
Grossularia (variedad hessonita). Vista frontal
Vista frontal
Grossularia (variedad hessonita). Vista lateral
Vista lateral
 

TQA47AO1: Drusa en matriz de cristales de Grossularia (variedad hessonita) con las formas cristalinas del trapezoedro muy definidas, transparentes, extraordinariamente brillantes y con el color muy intenso y uniforme.
Enviaremos al comprador el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Sullivan.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.1 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.7 cm

Ex colección Bob Noble
Grossularia (variedad hessonita) con Clorita

Luz de fluorescente (luz día)
 

NFY67AO5: Cristales trapezoédricos de Grossularia (variedad hessonita) con las formas cristalinas muy definidas, transparentes y extraordinariamente brillantes, en una matriz recubierta por pequeños cristales de Clorita.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 4.1 × 2.6 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.9 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Clorita. Grossularia (variedad hessonita) con Clorita.
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido. Vista frontal
Vista frontal
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido. Vista superior
Vista superior
 

TL88Q8: Grupo en de cristales rombododecaédricos de caras y aristas muy definidas, transparentes, muy brillantes y de un inusual color rosa nítido, que bordean una matriz muy rica en pequeños cristales de Diopsido.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (31/10/1998)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.6 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido
 

TJ27Q8: Dos cristales, claramente dominantes, formados por caras de rombododecaedro y trapezoedro, brillantes y definidas, cuya matriz es un grupo de cristales prismáticos de Diopsido aéreos y definidos.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (31/10/1998)

Tamaño de la pieza: 5 × 2.6 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.3 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido.
Grossularia (variedad hessonita) con Clorita
Grossularia (variedad hessonita) con Clorita. Grossularia (variedad hessonita) con Clorita.
 

MK38AJ0: Cristales aislados, en matriz, con las caras y aristas muy definidas, formados por el rombododecaedro dominante biselado por el trapezoedro, con un fino estriado de crecimiento, extraordinariamente transparentes y luminosos y de color miel profundo y uniforme. Un clásico canadiense de mucha calidad.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 5 × 4.4 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Clinochloro
 

TQ30R8: Cristales trapezoédricos de caras y aristas muy definidas, transparentes, muy brillantes y de excelente color. En matriz, con pequeños cristales de Clinochloro.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (20/01/1995)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 4.8 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Clinochloro. Grossularia (variedad hessonita) con Clinochloro.
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido.
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido. Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido.
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido  

TA46L1: Cristales rombododecaédricos completamente transparentes, de color rosado y extraordinariamente brillantes sobre una matriz de cristales de Diópsido.
El ejemplar proviene de la colección privada de los conocidos Wendy y Frank Melanson, de Canadá.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (±1982)

Tamaño de la pieza: 6 × 4.2 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Pectolita
 

MG90AK7: Drusa de cristales rombododecaédricos biselados por las caras del trapezoedro. Los cristales son muy transparentes, muy brillantes, de color muy uniforme y parcialmente cubiertos por cristales laminares de Pectolita transparentes, blancos y excepcionalmente definidos. Un ejemplar poco común por la calidad de ambos componentes.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (14/06/1985)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.6 × 3.9 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Pectolita. Grossularia (variedad hessonita) con Pectolita.
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido
Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido. Grossularia (variedad hessonita) con Diopsido.
 

TC87V1: Drusa de cristales rombododecaédricos de Grossularia (hessonita) transparentes, rosados y muy brillantes, completamente transparentes con pequeños crecimientos fantasma de color verde profundo y cristales aplanados blancos de Diópsido.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/01/1982)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 5 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Grossularia (variedad hessonita) con Wollastonita
 

EF10I1: Los cristales rombodecaédricos, que tapizan completamente la matriz, son completamente transparentes y muy brillantes. Sobre ellos han cristalizado finos prismas blancos de Wollastonita, inusualmente definidos. El conjunto es muy estético.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (1990)

Tamaño de la pieza: 10.6 × 7.7 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Wollastonita.
Grossularia (variedad hessonita) con Wollastonita.
Grossularia (variedad hessonita) con Wollastonita y Fluorapophyllita-(K)
Grossularia (variedad hessonita) con Wollastonita y Fluorapophyllita-(K). Grossularia (variedad hessonita) con Wollastonita y Fluorapophyllita-(K).
 

EP91AA3: Cristales de caras y aristas muy definidas formados por el rombododecaedro dominante biselado por el trapezoedro. Muy transparentes, brillantes, de color miel profundo y uniforme y acompañados de finos cristales blancos de Wollastonita muy definidos y por pequeños cristales de Fluorapophyllita-(K). Magnífico ejemplar.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 13.9 × 6.8 × 4 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.1 cm

Grossularia (variedad hessonita) con Pectolita
 

TL49J0: Cristales formados por el rombododecaedro y el trapezoedro. De color miel, muy transparentes y de caras y aristas muy definidas. Junto a la Grossularia y no menos importante se han formado cristales blancos, excepcionalmente definidos, de Pectolita. Magnífico ejemplar.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (±1996)

Tamaño de la pieza: 14 × 5.6 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.8 cm

Pectolita muy fluorescente con UV onda larga y corta
Grossularia (variedad hessonita) con Pectolita.
Grossularia (variedad hessonita) con Pectolita.
Grossularia
Grossularia.
 

TR27S3: Agregado de cristales rombododecaédricos transparentes, de color verde intenso y uniforme y con una fina estriación en la superficie de las caras. Contra lo habitual en este tipo de ejemplares, muchos de los cristales presentan también las caras en la parte posterior.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (31/10/1998)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 3.1 × 0.9 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.7 cm

Grossularia con Pectolita
 

TF26R9: Cristales rombododecaédricos de Grossularia, uno de ellos claramente dominante, de color verde muy profundo, transparentes y brillantes y en matriz, con cristales de Pectolita.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (31/10/1998)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 3.5 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.8 cm

Grossularia con Pectolita. Grossularia con Pectolita.
Grossularia
Grossularia. Grossularia.
 

TV67S3: Cristales rombododecaédricos de caras y aristas muy definidas, en matriz, transparentes, muy brillantes, de color verde muy pálido, pero con fantasmas de crecimiento de color verde muy intenso.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (31/10/1998)

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.2 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Vesuvianita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Pectolita con Grossularia
 

TM87AH6: Grupos de cristales elongados y aplanados de Pectolita, muchos de ellos biterminados, de color blanco níveo y brillo perlado y con finos recubrimientos de microcristales de Grossularia. De gran calidad para la especie.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (±1995)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 5.3 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.4 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Pectolita con Grossularia. Pectolita con Grossularia.
Pectolita
Pectolita. Pectolita.
Pectolita  

ED86AA1: Agregados fibrosos de cristales aciculares blancos, con brillo perlado y en matriz. Ejemplar de la colección de Pierre Léo Montreuil, cuya etiqueta mandaremos al comprador. Muy elegante.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 7.1 × 5.7 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.3 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Vesuvianita
 

TJJ64AN3: Cristal de Vesuvianita con las formas cristalinas muy definidas y perfectas caras terminales. Es translúcido, brillante y tiene una zonación de color muy marcada: amarillo en el exterior y violeta intenso en el interior del cristal.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 2 × 1.1 × 1 cm

Ex colección Bob Noble
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista superior
Vista superior
Vesuvianita
Vesuvianita. Vesuvianita.
 

TFA14AN7: Dos cristales de Vesuvianita, uno de ellos claramente dominante y grueso, con las formas cristalinas muy definidas, perfectas caras terminales y con el pinacoide muy desarrollado. Los cristales son entre transparentes y translúcidos, brillantes y de color amarillo vivo y uniforme.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 2 × 1.6 × 1.4 cm

Ex colección Bob Noble
Vesuvianita
 

TY86AL8: Agregado muy estético de cristales prismáticos de Vesuvianita con excelentes terminaciones, transparentes, brillantes y de color amarillo verdoso intenso.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.4 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.7 cm

Ex colección Bob Noble
Vesuvianita . Vesuvianita .
Vesuvianita
Vesuvianita. Vesuvianita.
Vesuvianita.
 

TTR46AO2: Drusa de cristales elongados de Vesuvianita ricos en formas cristalinas, muy definidos, transparentes, brillantes, de color amarillo verdoso y con crecimientos fantasma de color malva intenso en el núcleo del cristal. Los ejemplares de Vesuvianita de Asbestos de tanta calidad empiezan a ser muy escasos ya que el yacimiento está inundado desde hace tiempo.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que
contiene también la etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.5 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.6 cm

Ex colección Bob Noble
Vesuvianita
 

TC16G9: Bella miniatura con un grupo de cristales prismáticos biterminados, muy brillantes y de excelente color violeta, más intenso en las puntas.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2005)

Tamaño de la pieza: 2.7 × 1.9 × 1.5 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Vesuvianita.
Vesuvianita
Vesuvianita. Vesuvianita.
 

TH76AL6: Cristal prismático de Vesuvianita, con crecimiento paralelo de un segundo cristal, con las caras y aristas del prisma muy definidas y excelente terminación superior. Entre translúcido y transparente, muy brillante y de color amarillo intenso.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble que contiene también la etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1 × 0.9 cm

Ex colección Bob Noble
Vesuvianita biterminada
 

EH66E9: Las ocho caras y aristas laterales del cristal, muy definidas y brillantes, corresponden a dos prismas tetragonales. Su terminación superior ha recristalizado en un atractivo ramillete de pequeños prismas con las mismas características. Biterminada, de buen color, transparencia y brillo esta es una pieza muy luminosa.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 3.2 × 0.8 × 0.8 cm

Vesuvianita biterminada. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita biterminada. Vista superior
Vista superior
Vesuvianita
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Vesuvianita. Vista lateral
Vista lateral
 

TA14AN2: Cristal biterminado de Vesuvianita con crecimientos desiguales en ambas terminaciones, una de ellas con la cara pinacoidal lisa y brillante y la opuesta irregular y mate en los extremos.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 3.4 × 0.7 × 0.7 cm

Vesuvianita
 

TQ68AK7: Grupo de cristales elongados, con las caras y aristas muy definidas y perfectas terminaciones, transparentes, extraordinariamente brillantes y de color amarillo muy intenso, con tonos verdes. Un clásico canadiense que enviaremos en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también su etiqueta.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá

Tamaño de la pieza: 3.4 × 1.7 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.3 cm

Ex colección Bob Noble
Vesuvianita. Vesuvianita.
Vesuvianita
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Vesuvianita.
 

MM70L1: Grupo de cristales gruesos, en agregados polisintéticos con las caras laterales y terminaciones muy definidas. La región terminal de los cristales presenta una zonación de color, más clara, muy definida. Las terminaciones inferiores son contactos y no están fracturadas. El color es estupendo, muy intenso.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada en el artículo "Die Jeffrey Mine" de la revista "Mineralien Welt" en la página 64 de su edición 1/2009
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (1980)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.4 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 3 × 0.8 cm

Vesuvianita
 

TE66AC4: Pieza flotante con agregados de cristales prismáticos cortos, muchos de ellos biterminados, transparentes, brillantes y con áreas de color violeta muy vivo en las terminaciones. Una pequeña joya.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (2000)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.6 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.5 cm

Vesuvianita. Vesuvianita.
Vesuvianita.
Vesuvianita
Vesuvianita.
 

TJ89C5: Buen tamaño de cristal, biterminado y bien definido. Un conjunto atractivo.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (07/02)

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.5 × 1.8 cm

Vesuvianita
 

TZ91AB3: Agregado de cristales, algunos de ellos parcialmente biterminados, de color amarillo verdoso, translúcidos y muy brillantes.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (2004)

Tamaño de la pieza: 5.1 × 4.1 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Vesuvianita
Vesuvianita.
Vesuvianita.
 

TF51G3: Espléndido grupo de cristales formados por el prisma y la pirámide muy aguda, de excelente color y brillo. En algunos puntos aparecen formaciones de color malva que aunque parecen roturas corresponden a recristalizaciones.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2003)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.5 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 2.9 × 1.1 cm

Vesuvianita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TR27AI3: Agregado flotante de cristales de Vesuvianita con las caras y aristas muy definidas, muchos de ellos total o parcialmente biterminados, translúcidos, brillantes y con zonas de color muy marcadas, entre el amarillo y el violeta intenso. Un clásico canadiense.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (2005)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.6 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 0.5 cm

Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Vesuvianita.
Vesuvianita
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
 

TC70F9: Los cristales del grupo de excelente color y brillo excepcional, son biterminados. Las puntas de las pirámides, además, son transparentes. La pieza es flotante (con la base recristalizada).
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (07/2002)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 3.5 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 1.2 cm

Vesuvianita
 

AB89N4: Grupo de cristales de buen color, muy uniforme y excelente transparencia y brillo. Muchos de los cristales del grupo, además, son biterminados. Ejemplar flotante.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (1998)

Tamaño de la pieza: 6.7 × 3 × 2 cm

El cristal más grande mide: 2 × 0.6 cm

Ex colección Josep Amigó (Silvane)
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita. Vista posterior
Vista posterior
Vesuvianita.
Vesuvianita
Vesuvianita.
Vesuvianita. Vesuvianita.
 

TB30G1: Un grupo de cristales especialmente atractivo en el que coexisten cristales de dos colores muy bien diferenciados, el amarillo verdoso y el violeta. Los cristales, muchos de ellos biterminados, son brillantes y perfectamente definidos.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (2004)

Tamaño de la pieza: 7 × 5 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.6 cm

Vesuvianita cromífera
 

TJ46: La gran cantera Jeffrey en Asbestos, Canadá, está cerrada, por lo que no creemos que en el futuro se puedan encontrar nuevos ejemplares en ella. En sus últimos días, sin embargo, se encontró una pequeña geoda con Vesuvianitas cromíferas de color verde muy intenso. Este ejemplar, prismático y con una bonita terminación superior, se encontró en esa geoda.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (05/02)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 1.5 × 1.6 cm

Vesuvianita cromífera.
Vesuvianita cromífera
Vesuvianita cromífera.
 

ED88: El verde de esta pieza, profundo e intenso, es el mejor posible para las Vesuvianitas de esta cantera. Pocas piezas aparecen con esta calidad de color.
Mina Jeffrey, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (05-07 /2002)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.7 × 2.8 cm

Vesuvianita con Diopsido
 

MB26L5: Grupo de cristales de Vesuvianita, algunos de ellos biterminados, de color variable entre el verde amarillo y el malva. Con cristales planos de Diópsido, transparentes, muy brillantes y de color crema.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (09/2005)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 6.6 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.6 cm

Diopsido muy fluorescente con UV onda larga y corta
Vesuvianita con Diopsido. Vista frontal
Vista frontal
Vesuvianita con Diopsido. Vista posterior
Vista posterior
Vesuvianita con Diopsido.

Andradita (demantoide variety) de la cantera Jeffrey

Puede ver más información acerca de la Andradita (variedad demantoide) de la cantera Jeffrey haciendo clic en este enlace

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol.
 

EG96P5: Cristales que combinan las formas del rombododecaedro y las del trapezoedro. Transparentes, muy brillantes y de color verde muy intenso y con las caras y aristas muy definidas, contrastan fuertemente con la matriz de anfíbol fibroso blanco.

Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (25/04/2009)

Tamaño de la pieza: 2.7 × 1.5 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol
 

TE47N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Dos cristales con las formas dominantes del rombododecaedro combinadas con las del trapezoedro. Los cristales, de excelente transparencia y brillo, son de color verde muy intenso, que contrasta con la matriz blanca de anfíbol. La especie ha sido debidamente analizada.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por ‘Rivista Mineralogica Italiana’ en la página 280 de su edición número 2009/4
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (25/04/2009)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 1.4 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol. Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol.
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol. Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol.
 

ET46Q0: Cristales aislados y en grupo con las formas dominantes del rombododecaedro combinadas con las del trapezoedro. Los cristales, de excelente transparencia y brillo, son de color verde muy intenso, que contrasta con la matriz rica en un anfíbol no determinado de color blanco. La especie ha sido debidamente analizada.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (25/04/2009)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol
 

TY76N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Cristales con las formas dominantes del rombododecaedro combinadas con las del trapezoedro. Los cristales, de excelente transparencia y brillo, son de color verde muy intenso, que contrasta con la matriz blanca de anfíbol y Serpentina. La especie ha sido debidamente analizada.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (25/04/2009)

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.8 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol. Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol.
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol. Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol.
 

TV17N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Cristales con las formas dominantes del rombododecaedro combinadas con las del trapezoedro. Los cristales, de excelente transparencia y brillo, son de color verde muy intenso, que contrasta con la matriz blanca de anfíbol y Serpentina. La especie ha sido debidamente analizada.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Ste. Marie 2009 por la revista rusa"Mineral Observer" en la página 60 de su edición número 3, volumen 14
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (25/04/2009)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 6.7 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol
 

TR50N8: Novedad de Ste. Marie 2009. Cristales con las formas dominantes del rombododecaedro combinadas con las del trapezoedro. Los cristales, de excelente transparencia y brillo, son de color verde muy intenso, que contrasta con la matriz blanca de anfíbol y Serpentina. La especie ha sido debidamente analizada.
Mina Jeffrey, ↓200 m, Asbestos, Les Sources RCM, Estrie, Québec  Canadá (25/04/2009)

Tamaño de la pieza: 13.5 × 8.3 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol. Vista frontal
Vista frontal
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol. Vista frontal
Vista frontal
Andradita (variedad demantoide) con Anfíbol.

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Acerca de nosotros  Cómo nos ven  Foro FMF  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Acerca
de
nosotros
 Cómo
nos
ven
 Foro
FMF
 Comentarios Búsqueda