Minerales de Referencia
USA

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM


OKLAHOMA


Barita (variedad rosa de barita)
Barita (variedad rosa de barita). Vista frontal
Vista frontal
Barita (variedad rosa de barita). Vista posterior
Vista posterior
 

HF86AM2: Grupo flotante completo de crecimientos de cristales tabulares de Barita con inclusiones de arena (variedad rosa de barita). Un excelente clásico USA del que actualmente no se suelen ver ejemplares.
Slaughterville, Condado Cleveland, Oklahoma  USA

Tamaño de la pieza: 8.5 × 8.4 × 5.8 cm

El cristal más grande mide: 5.2 × 4.8 cm

Barita (variedad rosa de barita)
 

HB67AM5: Grupo flotante completo de crecimientos de cristales tabulares de Barita con inclusiones de arena (variedad rosa de barita). Un excelente clásico USA del que actualmente no se suelen ver ejemplares.
Slaughterville, Condado Cleveland, Oklahoma  USA

Tamaño de la pieza: 12.9 × 11 × 8 cm

Barita (variedad rosa de barita). Vista frontal
Vista frontal
Barita (variedad rosa de barita). Vista posterior
Vista posterior
Yeso pseudomorfizado por arena
Yeso pseudomorfizado por arena.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TC2110TRF: Grupo de cristales de Yeso muy perfilados, brillantes, de color rojizo y totalmente rellenos de inclusiones de arena. Una curiosidad geológica.
Great Salt Plains, Jet, Condado Alfalfa, Oklahoma  USA

Tamaño de la pieza: 8.6 × 7.8 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 5.3 × 4.6 cm

Calcopirita con Esfalerita y Dolomita
 

VM56Z4: Cristales esfenoidales, pseudotetraédricos, de Calcopirita, muy perfilados, sobre cristales de Esfalerita y en matriz de cristales de Dolomita con la típica morfología en “silla de montar”. Un clásico americano muy característico.
Picher Field, Distrito Tri-State, Condado Ottawa, Oklahoma  USA

Tamaño de la pieza: 11.4 × 8.6 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 3.2 × 2.5 cm

Ex colección A. Mayor
Calcopirita con Esfalerita y Dolomita. Calcopirita con Esfalerita y Dolomita.

PENNSYLVANIA


Calcopirita con Magnetita
Calcopirita con Magnetita. Calcopirita con Magnetita.
 

AF11AM3: Grupo de cristales diesfenoidales (pseudotetraédricos) de Calcopirita, con la forma cristalina definida. En matriz de Magnetita con cristales octaédricos de la misma Magnetita.
Minas French Creek, St. Peters, Warwick, Condado Chester, Pennsylvania  USA

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.2 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.7 cm

Calcopirita con Pirita
 

EMT27ASN1: Un ejemplar clásico de la mineralogía americana. Cristales esqueléticos y en tolva de Calcopirita, muy brillantes y de color dorado vivo e intenso, ligeramente irisados, con las formas triangulares muy marcadas y acompañados de pequeños cristales de Pirita.
Un auténtico ‘oldie’ procedente de unas minas que trabajaron desde la primera mitad del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, y de la que se recuperaron ejemplares de sus escombreras hasta 1989, fecha en la que quedó prohibida su recogida.
Minas French Creek, St. Peters, Warwick, Condado Chester, Pennsylvania  USA

Tamaño de la pieza: 6.6 × 6.4 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.2 cm


Cobre
Cobre. Vista frontal
Vista frontal
Cobre. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
Cobre
 

SV3180TPT: Poco vistosos estos cobres de Hamiltonban, pero de tamaño destacable y muy difíciles de conseguir. Forman parte del patrimonio minero de USA.
Pico Blue Ridge, Hamiltonban, Condado Adams, Pennsylvania  USA

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.9 × 1.6 cm

Analcima con Fluorapophyllita-(K)
 

TD86Q6: Cristales trapezoédricos blancos y brillantes de caras y aristas muy definidas y parcialmente recubiertos de pequeños cristales de Fluorapophyllita-(K). El ejemplar es de excelente calidad para el yacimiento, un clásico para las zeolitas americanas.
Minas Cornwall, Cornwall, Condado Lebanon, Pennsylvania  USA

Tamaño de la pieza: 9.9 × 7.1 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 1 cm

Analcima con Fluorapophyllita-(K).
Analcima con Fluorapophyllita-(K).

DAKOTA DEL SUR


Calcita pseudomorfizada por arena
Calcita pseudomorfizada por arena. Vista frontal
Vista frontal
Calcita pseudomorfizada por arena. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

TPM76AO0: Grupo de cristales de Calcita totalmente cubiertos por inclusiones de arena, con uno de ellos claramente dominante y todos ellos biterminados. Están formados por un prisma de aristas curvadas y el romboedro terminal poco definido. Un clásico americano del que actualmente es muy difícil obtener buenos ejemplares al haber sido declarada Parque Nacional la zona en la que se encontraban.
Rattlesnake Butte, Condado Jackson, South Dakota  USA

Tamaño de la pieza: 9.3 × 6.7 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 7.6 × 3 cm

arena pseudomorfizando Calcita
 

MT60AF1: Dos cristales biterminados, formados por un prisma de aristas curvadas y el romboedro terminal poco definido y totalmente ocupados por inclusiones de arena. Un clásico americano del que actualmente es muy difícil obtener buenos ejemplares al haber sido declarado Parque Nacional la zona en la que se encontraban.
Rattlesnake Butte, Condado Jackson, South Dakota  USA (± 1990)

Tamaño de la pieza: 10.9 × 4.9 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 9 × 3.3 cm

arena pseudomorfizando Calcita. Vista frontal
Vista frontal
arena pseudomorfizando Calcita. Vista posterior
Vista posterior
arena pseudomorfizando Calcita. Vista lateral
Vista lateral

TENNESSEE


Fluorita con Galena
Fluorita con Galena. Vista frontal
Vista frontal
Fluorita con Galena. Vista lateral
Vista lateral
 

MT67X6: Cristal cúbico de Fluorita con crecimientos policristalinos en las caras y con pequeños cristales de Galena diseminados en su superficie. El cristal translúcido y brillante es de color lila pálido y está en matriz de Galena.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 7.5 × 7.3 × 7.5 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

Ex-colección Jan Buma. Número 970625
Fluorita con Dolomita

Luz de fluorescente (luz día)
Fluorita con Dolomita
 

XM290TFG: Grupo de cristales cúbicos de Fluorita, interpenetrados entre ellos, brillantes y de tonalidades azuladas más profundas hacia las aristas de los cristales. Están sobre una matriz de roca caliza recubierta por cristales romboédricos de Dolomita de color blanquecino y grisáceo.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez Pérez (número 804) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 9.7 × 6.2 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 2.5 × 2.5 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Miguel David Martínez
Fluorita con Dolomita.
Fluorita con Barita y Esfalerita
Fluorita con Barita y Esfalerita. Vista frontal
Vista frontal
Fluorita con Barita y Esfalerita. Vista lateral
Vista lateral
 

GC88AK6: Drusa de cristales de Fluorita transparentes, con crecimientos policristalinos en sus caras, parcialmente recubiertos por un agregado de pequeños cristales amarillentos de Barita y en matriz de Esfalerita. Un clásico americano.
El ejemplar procede de la colección de Casado Margolles (reg. FRM 147) cuya ficha enviaremos al comprador.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 12.5 × 7.2 × 7.8 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 2.1 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Casado Margolles
Fluorita con Calcopirita y Calcita
 

MAE73CD3: Drusa flotante formada por cristales cúbicos de Fluorita perfectamente definidos e interpenetrados entre sí con marcados crecimientos policristalinos en las caras de los cristales, zonaciones de color lila más intensas hacia los vértices y recubierta por multitud de pequeños cristales de Calcopirita, que son mayores en la parte posterior de la pieza, en donde se aprecian cristales de Calcita.
La pieza no está perfecta, hay varias esquinas dañadas o rozadas, pero aun así…
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 19.5 × 16.5 × 5.6 cm

El cristal más grande mide: 6.9 × 6.5 cm


Filmado con luz de neón
Calcita (maclada) biteminada
Calcita (maclada) biteminada. Vista frontal
Vista frontal
Calcita (maclada) biteminada. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
 

NTT89AQ1: Grupo flotante de cristales escalenoédricos en crecimiento paralelo de Calcita, maclados y biterminados con uno de ellos claramente dominante. Translúcidos, muy brillantes y de color muy intenso. Un clásico americano.
El ejemplar procede de la colección de Miguel David Martínez Pérez.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 11.6 × 5.7 × 4.8 cm

Ex colección Miguel David Martínez
Esfalerita con Cuarzo
 

TM14AN1: Cristal perfilado de Esfalerita con las formas cristalinas muy definidas y el plano de macla muy visible en posición frontal. Brillante, con vivos reflejos rojos y en matriz de pequeños cristales de Cuarzo.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Melanson.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.6 cm

Ex colección Bob Noble
Esfalerita con Cuarzo. Esfalerita con Cuarzo.
Esfalerita con Dolomita
Esfalerita con Dolomita. Esfalerita con Dolomita.
 

MP36T0: Cristales muy individualizados, de caras y aristas definidas, muy brillantes, con intensos reflejos de color de color rojo profundo. En matriz con pequeños cristales romboédricos blancos de Dolomita.
Mina Gordonsville, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 5.4 × 5.4 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 1.6 cm

Esfalerita con Calcita
 

AA66AG9: Drusa de cristales complejos de Esfalerita, muy ricos en caras, claramente maclados y de formas muy definidas, translúcidos, muy brillantes y de color muy profundo. En matriz de roca con pequeños cristales escalenoédricos de Calcita. Un clásico americano, típico de los años pasados de la mina Elmwood.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 7.9 × 7.4 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.8 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta
Esfalerita con Calcita. Esfalerita con Calcita.
Esfalerita con Calcita y Dolomita
Esfalerita con Calcita y Dolomita. Esfalerita con Calcita y Dolomita.
Esfalerita con Calcita y Dolomita.
 

CF86AD3: Drusa de cristales complejos de Esfalerita, muy ricos en caras y de formas muy definidas, translúcidos, muy brillantes y de color muy profundo. En matriz de roca con pequeños cristales romboédricos de Dolomita. Clásico estadounidense.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 9.7 × 7.2 × 5.2 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta
Esfalerita con Cuarzo
 

MY6R8: Cristales de Esfalerita más individualizados de lo habitual en el yacimiento, de hábito tetraédrico muy definido, maclados, translúcidos y muy brillantes, implantados en una matriz recubierta de Cuarzo, con pequeños cristales blancos de Dolomita y cristales amarillos de Calcita. Un clásico de USA.
Mina Gordonsville, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 11.4 × 7.2 × 5.7 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 1.3 cm

Esfalerita con Cuarzo. Esfalerita con Cuarzo.
Esfalerita con Dolomita y Calcita
Esfalerita con Dolomita y Calcita. Esfalerita con Dolomita y Calcita.
 

ET90L1: Cristales de Esfalerita muy complejos, definidos, con ligeras curvaturas en algunas aristas, translúcidos, de color de miel tostada, en una matriz con cristales romboédricos blancos de Dolomita y escalenoedros amarillos de Calcita. Elmwood es un gran clásico de la mineralogía de Estados Unidos para las Calcitas, pero también dio algunas excelentes Esfaleritas, como esta.
Mina Elmwood, Carthage, Distrito Central Tennessee Ba-F-Pb-Zn, Condado Smith, Tennessee  USA

Tamaño de la pieza: 12 × 10.5 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 4.3 × 2.8 cm

Calcita leve fluorescencia con UV onda larga y corta

UTAH


Cuarzo ahumado con Feldespato
 

TF71K4: Grupo de dos cristales transparentes biterminados, planos y con crecimientos paralelos en una matriz de cristales de Feldespato, probablemente Orthoclasa. La localidad de origen es poco común.
La matriz presenta en su parte trasera una fisura resoldada por el mismo Cuarzo y posteriormente reparada (o consolidada). Este hecho viene indicado en la etiqueta de la colección Bob Jones que suministraremos con el ejemplar.
Zona Mineral Mountains, Condado Beaver, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 15.5 × 10 × 6 cm

Cuarzo ahumado con Feldespato. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo ahumado con Feldespato. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo ahumado con Feldespato. Vista superior
Vista superior
Berilo (variedad berilo rojo)
Berilo (variedad berilo rojo). Berilo (variedad berilo rojo).
 

NC87AI3: Cristal biterminado de Berilo (variedad berilo rojo), con las caras y aristas muy definidas y perfectas caras terminales, translúcido y de color intenso. Un clásico americano de
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Hernández (núm. 26) cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Concesiones Ruby Violet, Montes Wah Wah, Condado Beaver, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 4.4 × 4.1 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.4 cm

Ex colección Ignacio Hernández
Azurita
Azurita  

MY87AM3: Drusa de cristales lenticulares de Azurita con las caras y aristas muy definidas, muy brillantes, de color muy vivo y con pequeñas concreciones de Malaquita. Un excelente clásico americano.
El ejemplar procede de la colección de Ignacio Gaspar (número AZU-11), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Montes La Sal, Distrito La Sal, Condado Grand, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 5 × 3.5 × 3.5 cm

Ex colección Ignacio Gaspar
Azurita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita. Vista superior
Vista superior
Azurita con Malaquita
Azurita con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
 

TA67Q6: Agregado nodular flotante de cristales de caras y aristas definidas, con un brillo excelente y color azul extraordinario, con pequeños nódulos de Malaquita. La calidad es excelente para el yacimiento.
Montes La Sal, Distrito La Sal, Condado Grand, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.6 × 3.5 cm

Azurita con Malaquita
 

TZ27AM9: Crecimientos esferoidales, muy ‘arquitectónicos’, de cristales lenticulares de Azurita brillantes y de color vivo en una matriz parcialmente recubierta por Malaquita.
Montes La Sal, Distrito La Sal, Condado Grand, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 6.9 × 3.1 × 2 cm

Azurita con Malaquita. Azurita con Malaquita.
Bixbyita
Bixbyita. Bixbyita.
 

TD27AN2: Cristal maclado de Bixbyita, con las formas de la macla muy definidas y con brillo intenso, en una pequeña matriz de riolita. Un clásico de la mineralogía americana.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Concesión Solar Wind, Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 1.1 × 1 × 0.8 cm

Ex colección Bob Noble
Bixbyita con Topacio
 

ME46AE9: Agregado de cristales de Topacio, transparentes, muy brillantes y en matriz de roca, con cristales cubo-octaédricos de Bixbyita, muy definidos, brillantes y con un hábito laminar poco frecuente. Pequeños cristales de Hematites cubren algunas caras de los cristales de Bixbyita. Una excelente miniatura, muy estética.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.9 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Bixbyita con Topacio.
Bixbyita con Topacio
Bixbyita con Topacio. Bixbyita con Topacio.
 

TF66AN1: Cristales de Bixbyita de hábito cúbico con crecimientos policristalinos, brillantes, con las formas cristalinas muy definidas e implantados sobre un cristal transparente de Topacio.
El ejemplar procede de la colección de José Luis Vallecillo, coleccionista de Madrid.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 3.2 × 1.1 × 1 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0,5 cm

Ex colección José Luis Vallecillo
Bixbyita con Topacio, Fluorita y Pseudobrookita

Luz de fluorescente (luz día)
 

BFG56AO6: Cristal cubo-octaédrico de Bixbyita de buen tamaño, con las formas cristalinas muy definidas y muy brillante, en una matriz de roca volcánica con recubrimientos de pequeños cristales de Fluorita de color lila claro, cristales transparentes de Topacio y un cristal de Pseudobrookita, muy definido y con excelentes caras terminales.
El ejemplar procede de una importante colección europea y fue vendida por el conocido Dr. Wilke.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 12.4 × 8.1 × 5.9 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.9 cm

Bixbyita con Topacio, Fluorita y Pseudobrookita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Bixbyita con Topacio, Fluorita y Pseudobrookita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
Bixbyita con Topacio, Fluorita y Pseudobrookita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
Bixbyita con Topacio, Fluorita y Pseudobrookita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
Fluorita
Fluorita. Fluorita.
 

NB86AI7: Drusa de cristales de Fluorita, cúbicos, muy perfilados, transparentes, brillantes i con cambios de color que van del lila claro al violeta más profundo. Es importante reseñar que la Fluorita es una especie muy rara en el yacimiento, más conocido por sus clásicos ejemplares de Topacio, Bixbyita, Berilo rojo y Pseudobrookita.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Monte Topaz, Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA (06/2017)

Tamaño de la pieza: 7.8 × 7 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Raúl Sanabria
Pseudobrookita en Cuarzo
 

MB14AN0: Grupos centrados, en matriz y con Cuarzo, de cristales aciculares finos y brillantes de Pseudobrookita.
Enviaremos el ejemplar, de una localidad americana clásica para la especie, en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble que contiene también la etiqueta.
Concesión Solar Wind, Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.4 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm

Ex colección Bob Noble
Pseudobrookita en Cuarzo. Pseudobrookita en Cuarzo.
Pseudobrookita en Cuarzo.
Pseudobrookita
Pseudobrookita. Pseudobrookita.
 

MA13AF2: Cristales de habito elongado, con buenas terminaciones, muy definidos y brillantes y en matriz de roca volcánica (riolita). Una excelente miniatura de un clásico americano.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.4 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.1 cm

Topacio
 

MV13AM7: Cristal aislado de Topacio, muy rico en formas cristalinas y con excelentes caras terminales, muy brillante, de color muy intenso, rico en inclusiones en el prisma y muy transparente en su parte superior.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta en la que se indica que estuvo en la colección Sullivan.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.2 × 0.8 cm

Ex colección Bob Noble
Topacio. Topacio.
Topacio con Bixbyta
Topacio con Bixbyta. Topacio con Bixbyta.
 

TE14AJ1: Grupo de cristales de topacio en matriz de riolita, muy perfilados, con las caras y aristas muy definidas, brillantes, transparentes, con inclusiones y con dos cristales cúbicos de Bixbyita implantados.
El ejemplar se enviará en la caja Perkins original de la colección de Bob Noble, que contiene también la etiqueta.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.3 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1 cm

Ex colección Bob Noble
Topacio
 

TA96E0: En una vacuola de su típica matriz de Riolita aparece este Topacio, muy luminoso y muy derecho, acompañado por pequeños cristales de Cuarzo y de Bixbyita. Todo muy luminoso y muy brillante.
Little Round Top, Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA (11/2003)

Tamaño de la pieza: 8 × 4.5 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1 × 0.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Topacio.
Topacio.
Topacio
Topacio. Topacio.
 

EG86AG0: Un cristal muy elegante, en matriz de riolita, muy perfilado, con las caras y aristas muy definidas, con un excelente brillo y muy transparente.
Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA (06/2017)

Tamaño de la pieza: 8.5 × 6.7 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 0.9 cm

Topacio con Cuarzo
Topacio con Cuarzo  

EF91AI8: Dos cristales, en matriz de riolita, uno de ellos claramente dominante, con las caras y aristas muy definidas, transparentes, muy brillantes y de color intenso.
El ejemplar procede de la colección de Raúl Sanabria, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Monte Topaz, Cordillera Thomas, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 10.8 × 7.8 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 1.5 cm

Ex colección Raúl Sanabria
Topacio con Cuarzo. Topacio con Cuarzo.
Rodocrosita
Rodocrosita. Rodocrosita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EPF93AQ1: Drusa de cristales romboédricos de Rodocrosita con las formas cristalinas bien desarrolladas, de muy buen tamaño y definición para la localidad (que es extraordinariamente inusual), brillantes y de color rosa pálido.
El ejemplar procede de la colección del Dr. Collin Kaeder.
Mina Burgin, Distrito Tintic, Montes East Tintic, Condado Juab, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 6.4 × 5.5 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.1 cm

Ex colección Dr. Collin Kaeder
Fluorita con Cuarzo
 

TC56N0: Grupo de cristales cubo-octaédricos sobre una base de Cuarzo masivo y recubiertos por un fina capa de Cuarzo microcristalino. El ejemplar procede de un estado americano en el que no abundan los yacimientos de Fluorita.
Mina Deer Trail, Arroyo Cottonwood, Pico Baldy (Monte Baldy), Montes Tushar, Marysvale, Distrito Mount Baldy, Condado Piute, Utah  USA (1982)

Tamaño de la pieza: 7.3 × 5.9 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.6 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Fluorita con Cuarzo.
Tetrahedrita
Tetrahedrita. Tetrahedrita.
 

TF27AL4: Grupo de cristales de Tetrahedrita muy perfilados y con maclas de interpenetración muy definidas.
El ejemplar, de una localidad poco divulgada para la especie, procede de la colección de Robert J. Noble y lo entregaremos en la caja Perkins original, que contiene también la etiqueta.
Mina Daly-Judge, Montes Wasatch, Distrito Park City, Condado Summit, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.6 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.4 cm

Ex colección Bob Noble
Adamita cuprífera
 

TN46L7: Grupos divergentes de cristales muy finos y con terminaciones muy agudas, en matriz de Limonita. El color varía entre el amarillo verdoso y el verde claro. Uno de los grupos, adyacente a una pequeña fisura, ha sido consolidado. De esta localidad, aunque clásica, no se ven ejemplares habitualmente.
Mina Gold Hill, Gold Hill, Distrito Gold Hill, Condado Tooele, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.7 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Adamita cuprífera. Adamita cuprífera.
Austinita
Austinita. Austinita.
Austinita  

MR37Z0: Agregados esféricos de pequeños crecimientos esferoidales de cristales de Austinita, de color amarillo marfil, en matriz de Goethita. El ejemplar, de la localidad tipo para la especie, y de calidad superior a la habitual, procede de la colección de Al Ordway, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Gold Hill, Gold Hill, Distrito Gold Hill, Condado Tooele, Utah  USA

Tamaño de la pieza: 6.5 × 3.9 × 3 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

Localidad Tipo

VERMONT


Rutilo con clorita
Rutilo con clorita  

TD89Y3: Macla múltiple de cristales de hábito prismático, muy perfilados, de color rojo y brillo intenso, en matriz clorítica. El ejemplar es de gran calidad para la localidad, relativamente poco conocida por el coleccionismo.
El ejemplar procede de la colección de Eric Greene, cuya etiqueta enviaremos al comprador.
Granja Davis, Bethel, Condado Windsor, Vermont  USA

Tamaño de la pieza: 6.5 × 5 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 2 × 0.5 cm

Rutilo con clorita. Rutilo con clorita.

VIRGINIA


Hydroxyapophyllita-(K)
Hydroxyapophyllita-(K). Hydroxyapophyllita-(K).
 

TRM64AN7: Grupo flotante de cristales de Hydroxyapophyllita-(K) con hábito tabular grueso, muy perfilados, entre translúcidos y transparentes y con zonaciones geométricas del color.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Melanson.
Cantera Fairfax, Centreville, Condado Fairfax, Virginia  USA

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.8 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 1.3 cm

Ex colección Bob Noble

WASHINGTON


Cuarzo (variedad amatista)
 

EE89AL3: Grupo de cristales de Cuarzo (variedad amatista) transparentes, brillantes y con el color distribuidos de forma selectiva, con el prisma prácticamente incoloro, colores ligeramente rojizos en las caras piramidales y el violeta intenso concentrado sobre todo en la zona de las aristas terminales. El ejemplar procede de una localidad clásica americana.
North Bend, Condado King, Washington  USA

Tamaño de la pieza: 7.8 × 6.1 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 4.7 × 2.4 cm

Cuarzo (variedad amatista). Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo (variedad amatista). Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo (variedad amatista). Vista superior
Vista superior
Grossularia con Prehnita
Grossularia con Prehnita. Grossularia con Prehnita.
Grossularia con Prehnita  

TK1V2: Crecimientos paralelos de cristales rombododecaédricos de color miel profundo, brillantes y con transparencias. El color, más profundo de lo habitual, es debido al tamaño de los cristales inusualmente grandes para el yacimiento, uno de los grandes clásicos mundiales para la especie.
El ejemplar procede de la colección de John Lindell, cuya etiqueta se enviará al comprador.
Geoda "Mud Bunny", Pico Vesper, Cuenca Sultan, Distrito Sultan, Condado Snohomish, Washington  USA (1981)

Tamaño de la pieza: 8.7 × 6.5 × 5 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.4 cm


WISCONSIN


Chalcocita
 

AM96S9: Buen ejemplar, muy representativo de la mina Flambeau, mina clásica para la especie. Los cristales, en matriz, son muy perfilados y de caras y aristas definidas y tienen el característico color pavonado de los ejemplares de esta mina.
Mina Flambeau, nivel 1000, Ladysmith, Condado Rusk, Wisconsin  USA (1994)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 5.4 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Ex colección Josep Amigó (Silvane)
Chalcocita. Chalcocita.

WYOMING


Barita
Barita. Barita.
 

TF46AM5: Grupo de cristales tabulares de Barita muy ricos en formas, transparentes, brillantes y de color azul celeste vivo y uniforme. El ejemplar es de una localidad de la que se conocen pocos ejemplares de calidad.
Shirley Basin, Medicine Bow, Distrito Shirley Basin, Condado Carbon, Wyoming  USA

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.4 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.5 cm



  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda