Minerales de Referencia
México

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM


DURANGO / otras localidades

Topacio con Ópalo
Topacio con Ópalo.
 

ET16X1: Dos cristales, uno de ellos claramente dominante, que combinan dos prismas verticales, el pinacoide, muy marcado y otras formas menores. Los cristales, translúcidos, de color muy intenso y más profundo en el pinacoide y las aristas laterales, están en una matriz de roca volcánica, con crecimientos esferoidales de ópalo.
Mina Artroyos, Potrillos, Coneto de Comonfort, Durango  México (±1970)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.4 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.3 cm

Ex colección Uwe Niemeyer
Fluorapatito
 

MC86AM6: Cristal de Fluorapatito con las caras y aristas muy definidas, con una transparencia y brillo poco comunes y el color, amarillo limón, muy vivo y uniforme. Un clásico mexicano. Enviaremos al comprador el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Mina Cerro de Mercado, Cerro de los Remedios, Victoria de Durango, Municipio Durango, Durango  México

Tamaño de la pieza: 2.1 × 0.7 × 0.8 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Bob Noble
Fluorapatito. Fluorapatito.
Fluorapatito con Cuarzo (Calcedonia) y Calcita
Fluorapatito con Cuarzo (Calcedonia) y Calcita.
Fluorapatito con Cuarzo (Calcedonia) y Calcita.
 

MA50K1: Cristales muy definidos, uno de ellos claramente dominante, de longitud considerable y muy buena calidad de color y brillo en una matriz con una formación de Calcedonia, poco frecuente en ejemplares de Cerro de Mercado, que hace de base del cristal principal.
Mina Cerro de Mercado, Cerro de los Remedios, Victoria de Durango, Municipio Durango, Durango  México

Tamaño de la pieza: 11.2 × 8.5 × 7 cm

El cristal más grande mide: 5.3 × 1.5 cm

Calcedonia fluorescente con UV onda larga y corta
Creedita con Fluorita
 

TR99AL2: Novedad en Tucson 2020. Drusa de cristales prismáticos cortos de Creedita, con las caras terminales muy agudas y perfiladas, brillantes y de color violeta claro y en matriz, con Fluorita cristalizada de colores verde y violeta . El ejemplar es muy distinto a los que se conocían en esta localidad los últimos años aunque en alguna antigua colección hay ejemplares de esta mina similares, lo que coincide con las indicaciones acerca que este hallazgo se hizo en antiguas galerías de la mina.
Esta pieza ha sido reseñada, fotografiada y publicada como novedad de Tucson 2020 por la revista rusa ‘Mineral Observer‘ en la página 60 de su edición número 2, volumen 25

Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (10-12/2019)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 4.3 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
Creedita con Fluorita. Vista frontal
Vista frontal
Creedita con Fluorita. Vista posterior
Vista posterior
Creedita con Fluorita.
Creedita con Fluorita
Creedita con Fluorita. Vista frontal
Vista frontal
Creedita con Fluorita. Vista posterior
Vista posterior

Luz de fluorescente (luz día)
Creedita con Fluorita
 

TC760TD: Novedad en Tucson 2020. Drusa de cristales prismáticos cortos de Creedita, con las caras terminales muy agudas y perfiladas, brillantes y de color violeta claro, en matriz, con Fluorita cristalizada bicolor verde y violeta. El ejemplar es muy distinto a los que se conocían en esta localidad en los últimos años aunque en alguna antigua colección hay ejemplares de esta mina similares, lo que coincide con las indicaciones acerca de que este hallazgo se hizo en antiguas galerías de la mina.
Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (10-12/2019)

Tamaño de la pieza: 7 × 6.3 × 4.2 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Creedita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TCX90AP2: Grupos de cristales prismáticos cortos y muy definidos de Creedita, entre transparentes y translúcidos, de color lila claro y uniforme, en matriz. Los ejemplares con este tono tan definido y con esta calidad son muy raros en esta mina mexicana.
El ejemplar ha sido reseñado y fotografiado en el monográfico 'Mexico X' de la revista ‘Mineralogical Record‘ en la página 873 del volumen 55, número 6, Noviembre-Diciembre 2024
Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (10-12/2019)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 4.9 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Creedita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Creedita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
Creedita
Creedita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Creedita. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Creedita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
 

TB27AL7: Novedad en Tucson 2020. Drusa, en matriz, de cristales bipiramidales de Creedita, algunos de ellos biterminados, con terminaciones agudas y perfiladas, entre transparentes y translúcidos, brillantes y de color violeta claro. El ejemplar es muy distinto a los que se conocían en esta localidad en los últimos años, aunque en alguna antigua colección hay ejemplares similares de la misma procedencia, lo que coincide con las indicaciones acerca de que este hallazgo se hizo en antiguas galerías de la mina.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado como novedad por ‘Revista de Minerales‘ en la página 43 de la edición 2020/02
Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (10-12/2019)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.2 × 5.5 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Fluorita con Creedita
 

GD27AK0: Cristal de Fluorita aplanado, deformado, con curiosas formas de disolución, transparente, muy brillante, de color verde pálido uniforme e implantado en una matriz de cristales de Creedita. El ejemplar procede de la colección de Casado Margolles (núm. FRM 78), cuya ficha mandaremos al comprador.
Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (±2005)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.5 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.5 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Casado Margolles
Fluorita con Creedita. Fluorita con Creedita.
Fluorita octaédrica
Fluorita octaédrica.
Fluorita octaédrica.
 

TM26D8: Aunque la localidad es prolífica y suministra a menudo buenos ejemplares, esta Fluorita octaédrica es especialmente agradable, por el tamaño de cristal, su definición y la intensidad de su color. Una pieza potente con un precio razonable.
Mina Navidad, Abasolo, Rodeo, Municipio de Rodeo, Durango  México (2003)

Tamaño de la pieza: 12.2 × 10.5 × 3 cm

El cristal más grande mide: 2.9 × 2.4 cm


GUANAJUATO

Acanthita con Calcita
 

TA66AF6: Agregado de cristales cubo-octaédricos de Acanthita, en matriz de Calcita, algunos de ellos de formas muy definidas y otros con aplanamientos y superficies de disolución.
Mina Cata, Guanajuato, Municipio de Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.8 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1.6 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta
Acanthita con Calcita. Acanthita con Calcita.
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita. Cuarzo (variedad amatista) con Calcita.
 

TP63AI7: Drusa de cristales de Cuarzo (variedad amatista) con el prisma muy corto, transparentes, brillantes, con zonación geométrica del color y crecimientos fantasma, entremezclados con la amatista aparecen cristales escalenoédricos blancos de Calcita. Extraordinario ejemplar, sin duda entre los mejores conocidos del yacimiento.
Mina Cata, Guanajuato, Municipio de Guanajuato  México (±1980)

Tamaño de la pieza: 22.8 × 14.2 × 5.6 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 1.4 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta
Acanthita
 

FR76: De forma inusual: primero unos cristales prismáticos y después unos cristales pseudocúbicos bien definidos. Como suele suceder con las piezas de la colección Oliete, es muy distinta de lo habitual.

Mina La Sirena, Nivel 590, Guanajuato, Municipio Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 4 × 3.2 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.8 cm

Ex-colección Oliete. Número 127, adquirido en 1999
Acanthita. Vista frontal
Vista frontal
Acanthita. Vista superior
Vista superior
Acanthita pseudo Polybasita
Acanthita pseudo Polybasita. Acanthita pseudo Polybasita.
 

TV27AN1: Grupo de cristales laminares de Acanthita perfilados, de contorno claramente hexagonal (pseudomórficos de Polybasita) y con brillo satinado, en matriz.
Enviaremos el ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta en la que consta que estuvo previamente en la colección Melanson.
Mina San Juan de Rayas, Guanajuato, Municipio Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.6 cm

Ex colección Bob Noble
Acanthita con Cuarzo y Pirita
Acanthita con Cuarzo y Pirita  

TF86AH5: Cristales de Acanthita con las formas dominantes del cubo, cuyas caras tienen, en algunos casos, crecimientos en tolva muy marcados. Uno de los cristales, dominante y muy aéreo, es extraordinariamente elongado. En matriz, con Cuarzo y pequeños cristales, muy brillantes, de Pirita.
El ejemplar es un gran clásico y procede de la colección de David y Emily Stoudt, de Houston, Texas, y estuvo previamente en las colecciones de Kenneth C. Raabe y Aresson de New York. Mandaremos al comprador las etiquetas de las colecciones.
Mina San Juan de Rayas, Guanajuato, Municipio Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 6.5 × 3.2 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 0.9 cm

Acanthita con Cuarzo y Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Acanthita con Cuarzo y Pirita. Vista posterior
Vista posterior
Acanthita con Cuarzo y Pirita.
Acanthita con Calcita
Acanthita con Calcita. Acanthita con Calcita.
 

TV69Z7: Agregado de cristales cúbicos de Acanthita, muy perfilados, que coexisten con formas esqueléticas y ganchudas del mismo mineral. El agregado está en matriz de Calcita, y al ser los cristales de Acanthita muy aéreos y la Calcita muy blanca, el contraste es magnífico.
Mina San Juan de Rayas, Guanajuato, Municipio Guanajuato  México (03/2013)

Tamaño de la pieza: 8.7 × 6.1 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Acanthita con Calcita

Filmado con luz de neón
Acanthita con Calcita
 

CRB37CD1: Texto descriptivo de Carles Curto:
Cristal cúbico con caras en tolva, con pequeños cristales escalenoédricos, biterminados, de Calcita.
Mina San Carlos, La Luz, Municipio Guanajuato, Guanajuato  México (+1986)

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.2 × 1.0 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.2 cm

Ex colección Carles Curto (duplicados)
Acanthita con Calcita. Foto: Joaquim Callén
Foto: Joaquim Callén
Casiterita (variedad 'wood tin')
Casiterita (variedad 'wood tin'). Casiterita (variedad 'wood tin').
Casiterita (variedad 'wood tin').

Luz de fluorescente (luz día)
 

TBT48AO6: Crecimientos botrioidales y estalagmíticos de Casiterita en bandas concéntricas (variedad conocida como 'wood tin'). A destacar que está en matriz, lo que no es muy frecuente en esta variedad de Casiterita.
Mina Santín, Cerro de las Fajas, Santa Catarina, Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.3 × 2.4 cm

Acanthita pseudo Pyrargyrita
Acanthita pseudo Pyrargyrita  

TM47AJ3: Grupo muy aéreo de cristales de Acanthita pseudomórficos de Pyrargyrita, con hábito prismático corto y recubiertos por una última fase de microcristales de Acanthita.
El ejemplar procede de la colección de Thomas P. Moore, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Guanajuato, Municipio Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 2.8 × 1.6 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Ex colección Thomas P. Moore
Acanthita pseudo Pyrargyrita. Acanthita pseudo Pyrargyrita.
Calcopirita pseudo Polybasita con Acanthita
Calcopirita pseudo Polybasita con Acanthita. Vista frontal
Vista frontal
Calcopirita pseudo Polybasita con Acanthita. Vista posterior
Vista posterior
Calcopirita pseudo Polybasita con Acanthita.
 

TK74AE8: Agregado de cristales de Calcopirita, muy brillantes que pseudomorfizan cristales de Polybasita de contorno hexagonal y con recubrimientos de pequeños cristales cúbicos de Acantita.
El ejemplar es de gran calidad por lo que ha sido reseñado y fotografiado en el monográfico "Mexico Special Issue VII" de la revista Mineralogical Record (septiembre-octubre 2016, pág. 545)
Guanajuato, Municipio Guanajuato  México

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.8 × 3.5 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Calcita
Cuarzo (variedad amatista) con Calcita  

EP49AC6: Agregado flotante de cristales de Cuarzo (amatista) transparentes, muy brillantes, con crecimientos fantasma y de color muy vivo e intenso, con la parte posterior completamente cubierta por Calcita y con un escalenoedro blanco de Calcita muy perfilado.
Un ejemplar excelente de la colección F. y C. Gilbert, cuya etiqueta remitiremos al comprador.
La foto de este ejemplar ha sido publicada por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 556 del volumen 47, número 5 (Septiembre-Octubre 2016)
Guanajuato, Municipio Guanajuato  México (±1960)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.5 × 2.6 cm

Cuarzo (variedad amatista) con Calcita. Cuarzo (variedad amatista) con Calcita.

GUERRERO

Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo
Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo. Cuarzo (variedad amatista) con Cuarzo.
 

DF87AK9: Grupo, en matriz de cristales de Cuarzo (variedad amatista), muy definidos y con uno de ellos claramente dominante. Brillantes y con el núcleo del cristal de color mucho más intenso que en la periferia. No confundir con las más conocidas de Veracruz, estas amatistas de Amatitlán son de cristal más grueso y a diferencia de las de Veracruz ya no aparecen nuevos ejemplares.
El ejemplar procede de la colección Daunis, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Amatitlán, Municipio Eduardo Neri, Guerrero  México

Tamaño de la pieza: 11.2 × 7.5 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 10.7 × 2.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Lluís Daunis
Galena con Cuarzo, Fluorita y Esfalerita

Luz de fluorescente (luz día)
 

EB87AM3: Intercrecimiento de cristales maclados de Esfalerita con cristales esqueléticos de Galena, en matriz, con pequeños cristales blancos de Cuarzo y crecimientos policristalinos de Fluorita. Pieza muy antigua y muy inusual.
Mina Los Remedios, Taxco de Alarcón, Municipio Taxco, Guerrero  México

Tamaño de la pieza: 10.9 × 10.4 × 2.9 cm

Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
Galena con Cuarzo, Fluorita y Esfalerita. Galena con Cuarzo, Fluorita y Esfalerita.
Galena con Cuarzo, Fluorita y Esfalerita.
Galena con Esfalerita, Cuarzo y Fluorita
Galena con Esfalerita, Cuarzo y Fluorita. Vista frontal
Vista frontal
Galena con Esfalerita, Cuarzo y Fluorita. Vista lateral
Vista lateral
Galena con Esfalerita, Cuarzo y Fluorita. Galena con Esfalerita, Cuarzo y Fluorita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

EA87AM3: Intercrecimiento de cristales maclados de Esfalerita con cristales esqueléticos de Galena, en matriz, con pequeños cristales blancos de Cuarzo y crecimientos policristalinos de Fluorita. Pieza muy antigua y muy inusual.
Mina Los Remedios, Taxco de Alarcón, Municipio Taxco, Guerrero  México

Tamaño de la pieza: 13.8 × 8.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.4 cm

Fluorita fluorescente con UV onda larga y corta
Epidota
Epidota  

CXM29CD2: Grupo de cristales de Epidota de hábito prismático, uno de ellos claramente dominante, muy perfilado y con terminación policristalina definida. Los cristales son brillantes y de color verde muy oscuro, casi negro.
De lo mejor conocido para la localidad, tanto por su definición como porque el grupo de cristales está en matriz.
El ejemplar pertenece a la colección de duplicados de Carles Curto (número 1988.31) cuya ficha digital mandaremos al comprador.
Taxco de Alarcón, Municipio Taxco, Guerrero  México

Tamaño de la pieza: 7 × 3.9 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 2 cm

Ex colección Carles Curto (duplicados)

Filmado con luz de neón

Filmado con luz de neón
Stibnita
Stibnita.
Stibnita  

NV36AJ8: Agregado de cristales de Stibnita, muy brillantes y con una morfología poco común para la especie, muy cortos, algunos de ellos biterminados y con caras terminales muy definidas. Hacemos notar, además, que la Stibnita bien cristalizada es rara en Taxco.
El ejemplar procede de la colección de Carlos Prieto, cuya etiqueta manuscrita mandaremos al comprador.
Taxco de Alarcón, Municipio Taxco, Guerrero  México

Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.9 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Ex colección Carlos Prieto Paramio

NUEVO LEÓN

Legrandita con Smithsonita
 

TD76L5: Grupo de cristales con perfectas terminaciones cuya transparencia, brillo e intensidad de color crece desde la base hasta la terminación. Sobre Smithsonita botrioidal y en matriz de Limonita.
Esta pieza ha sido publicada en la revista "Lapis", página 41 del Volumen 33, número 7-8, Agosto 2008.
Mina Flor de Peña, Lampazos (Lampazos de Naranjo), Municipio Lampazos (Lampazos de Naranjo), Nuevo León  México

Tamaño de la pieza: 4.7 × 4.5 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.2 cm

Localidad Tipo
Legrandita con Smithsonita. Legrandita con Smithsonita.
Legrandita
Legrandita.
Legrandita.
 

TM87K8: Grupo de cristales prismáticos con terminaciones planas poco comunes. El color y el brillo son de buena calidad, destacando sobre la matriz oscura de Limonita. El ejemplar, de la localidad tipo, tiene un hábito distinto a los más conocidos de Mapimí.
Esta pieza ha sido publicada en la revista "Lapis", página 41 del Volumen 33, número 7-8, Agosto 2008.
Mina Flor de Peña, Lampazos (Lampazos de Naranjo), Municipio Lampazos (Lampazos de Naranjo), Nuevo León  México

Tamaño de la pieza: 6 × 3.3 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.3 cm

Localidad Tipo
Legrandita con Smithsonita
 

TM99J7: Un agregado de cristales aciculares que toma la apariencia de un único cristal prismático de magnífico color que contrasta con la matriz oscura de Smithsonita, que ha sido analizada. Con el ejemplar se adjuntará una copia del análisis de la Smithsonita.
Esta pieza ha sido publicada en la revista "Lapis", página 41 del Volumen 33, número 7-8, Agosto 2008.
Mina Flor de Peña, Lampazos (Lampazos de Naranjo), Municipio Lampazos (Lampazos de Naranjo), Nuevo León  México

Tamaño de la pieza: 7.3 × 6.5 × 5.9 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 0.3 cm

Localidad Tipo
Legrandita con Smithsonita.
Legrandita con Smithsonita.
Legrandita con Smithsonita
Legrandita con Smithsonita. Legrandita con Smithsonita.
 

TA47P9: Ejemplar de la mina Flor de Peña que es la localidad tipo. Los cristales, de caras y aristas muy definidas, forman crecimientos en gavilla sobre la matriz, parcialmente recubierta por Smithsonita botrioidal de color blanco-amarillento. El color y el brillo de los cristales de Legrandita son excelentes.
Mina Flor de Peña, Lampazos (Lampazos de Naranjo), Municipio Lampazos (Lampazos de Naranjo), Nuevo León  México

Tamaño de la pieza: 8 × 4 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.4 cm

Localidad Tipo
Legrandita con Smithsonita
 

TC40J7: Los cristales prismáticos cortos en matriz de Smithsonita, que ha sido analizada, son muy definidos y de una transparencia inusual para la especie. Los grupos de cristales son de dos tonos distintos de amarillo. Con el ejemplar se adjuntara una copia del análisis de la Smithsonita.
Mina Flor de Peña, Lampazos (Lampazos de Naranjo), Municipio Lampazos (Lampazos de Naranjo), Nuevo León  México

Tamaño de la pieza: 8.1 × 5.3 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Localidad Tipo
Legrandita con Smithsonita.
Legrandita con Smithsonita.

OAXACA

Puede ver más información acerca de estas especies de Oaxaca haciendo clic en este enlace

Acanthita (variedad-Se) con Aguilarita, Galena (variedad-Ag), Esfalerita y Selenopolybasita
Acanthita (variedad-Se) con Aguilarita, Galena (variedad-Ag), Esfalerita y Selenopolybasita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Acanthita (variedad-Se) con Aguilarita, Galena (variedad-Ag), Esfalerita y Selenopolybasita. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
 

TPP90AO4: Grupo de cristales definidos de Acanthita (variedad selenífera) brillantes, con crecimientos esqueléticos de Aguilarita, recubrimientos de Selenopolybasita, cristales cubo-octaédricos de Galena y pequeños cristales, más oscuros, de Esfalerita.
El ejemplar ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.1 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1 cm

Con copia de análisis
Aguilarita con Covellita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TBB90AO4: Grupo de cristales de Aguilarita, de muy buen tamaño para la especie, con los característicos crecimientos esqueléticos muy marcados, con las aristas de formas redondeadas y prácticamente recubiertos en su totalidad por Covellita.
El ejemplar, de gran calidad, ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.6 cm

Con copia de análisis
Aguilarita con Covellita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Aguilarita con Covellita. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Aguilarita con Covellita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
Miargyrita con Cuarzo
Miargyrita con Cuarzo. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Miargyrita con Cuarzo. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
 

TRA27AO4: Grupo muy aéreo de cristales de Miargyirita aplanados, con las formas cristalinas muy definidas y con brillo intenso, en una matriz de Cuarzo cristalino.
El ejemplar ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.5 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.1 cm

Con copia de análisis
Miargyrita
Miargyrita  

TA54AI7: Grupo de cristales de Miargyrita de muy buen tamaño para la especie, con las caras y aristas inusualmente bien definidas, con finos estriados de crecimiento y muy brillantes. Una extraordinaria miniatura que ha sido analizada. Mandaremos al comprador una copia del análisis.
El ejemplar ha sido referenciado en la revista ‘Revista de Minerales’ (2018/2, páginas 36-37).
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 2.1 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm

Miargyrita. Miargyrita.
Miargyrita.
Miargyrita
Miargyrita. Miargyrita.
 

TC89AH1: Novedad en Tucson 2018. Grupo de cristales de Miargyrita de una extraordinaria definición y tamaño para la especie. Muy brillantes y con finas estrías de crecimiento. El ejemplar ha sido individualmente analizado y mandaremos una copia de su análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.1 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Miargyrita con Cuarzo
 

TP50AH1: Novedad en Tucson 2018. Grupo de cristales de Miargyrita, en matriz, de una extraordinaria definición y tamaño para la especie. Muy brillantes y con finas estrías de crecimiento. El ejemplar ha sido individualmente analizado y mandaremos una copia de su análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.5 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Miargyrita con Cuarzo. Miargyrita con Cuarzo.
Miargyrita
Miargyrita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Miargyrita. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
 

TPQ67AO4: Grupo muy aéreo de cristales de Miargyrita aplanados, muy perfilados, con las formas cristalinas muy definidas y con brillo intenso.
El ejemplar ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.7 × 1.8 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Con copia de análisis
Miargyrita con Cuarzo
 

TR89AL5: Agregados esferoidales de cristales de Miargyrita muy perfilados, de buen tamaño para la especie y muy brillantes. En matriz, con Cuarzo. El ejemplar, de gran calidad, procede de un hallazgo reciente en la mina San José. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.2 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Miargyrita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Miargyrita con Cuarzo. Vista superior
Vista superior
Miargyrita con Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
Miargyrita con Pyrargyrita
Miargyrita con Pyrargyrita. Vista frontal
Vista frontal
Miargyrita con Pyrargyrita. Vista posterior
Vista posterior
Miargyrita con Pyrargyrita.
 

TB71AH1: Novedad en Tucson 2018. Agregado de cristales de Miargyrita y de Pyrargyrita entremezclados. Los de Pyrargyrita en cristales prismáticos cortos y terminaciones achatadas y los de Miargyrita con superficies lisas, con estriaciones finas y superficies muy brillantes. El ejemplar ha sido individualmente analizado y mandaremos una copia de su análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.7 × 4.1 cm

Miargyrita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TFM87AO4: Grupo muy aéreo de cristales de Miargyrita aplanados, muy perfilados, con las formas cristalinas muy definidas, brillo intenso y con pequeños cristales de Cuarzo.
El ejemplar ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 2.7 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Con copia de análisis
Miargyrita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Miargyrita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
Miargyrita con Cuarzo y Calcopirita
Miargyrita con Cuarzo y Calcopirita. Miargyrita con Cuarzo y Calcopirita.
Miargyrita con Cuarzo y Calcopirita.

Luz de fluorescente (luz día)
 

TC66AJ8: Agregados esferoidales de cristales de Miargirita muy perfilados, de buen tamaño para la especie y muy brillantes. En matriz, con Cuarzo y cristales de Calcopirita. El ejemplar, de gran calidad, procede de un hallazgo reciente en la mina San José. El ejemplar ha sido analizado y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (2018)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.6 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Pyrargyrita
 

TV89AJ3: Grupo de cristales de Pyrargyrita con crecimientos paralelos, uno de ellos claramente dominante, con las caras y aristas muy definidas, con buenas caras terminales, translúcidos, extraordinariamente brillantes, con reflejos de color rojo vivo y en matriz de Cuarzo.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (2018)

Tamaño de la pieza: 1.4 × 1.3 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.4 cm

Pyrargyrita. Vista frontal
Vista frontal
Pyrargyrita. Vista superior
Vista superior
Pyrargyrita con Cuarzo
Pyrargyrita con Cuarzo. Pyrargyrita con Cuarzo.
 

TV37AH1: Novedad en Tucson 2018. Cristal de Pyrargyrita translúcido, con crecimientos paralelos, un fino estriado y reflejos rojizos intensos. En matriz, con pequeños cristales blancos de Cuarzo. El ejemplar ha sido individualmente analizado y mandaremos una copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 5.3 × 2.7 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.8 cm

Stephanita con Polybasita y Selenopolybasita

Luz de fluorescente (luz día)
 

TCR87AO4: Grupo muy aéreo de cristales de Stephanita con hábito hexagonal, formas muy definidas y brillo intenso. Son la base de pequeños cristales de Polybasita y de Selenopolybasita, muy probablemente debidas a dos fases de formación sucesivas.
El ejemplar ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.4 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Con copia de análisis
Stephanita con Polybasita y Selenopolybasita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Stephanita con Polybasita y Selenopolybasita. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Selenopolybasita con Acanthita y Cuarzo
Selenopolybasita con Acanthita y Cuarzo. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Selenopolybasita con Acanthita y Cuarzo. Vista posterior / Foto: Joaquim Callén
Vista posterior / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
 

TJK69AO4: Grupo de cristales de Selenopolybasita de contorno muy perfilado, de buen tamaño para la especie y brillantes, en una matriz de Cuarzo, con cristales de Acanthita con hábito cúbico.
El ejemplar ha sido analizado individualmente y mandaremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (01/2018)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.1 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Con copia de análisis
Tennantita con Cuarzo y Calcopirita
 

TC11Z6: Grupo en matriz de Calcopirita de cristales complejos de Tennantita de hábito tetraédrico y muy ricos en caras, muy brillantes y con recubrimientos de pequeños cristales de Cuarzo. El análisis de los cristales indica que se trata básicamente de Tennantita argentífera, pero se advierte la presencia de otros minerales argentíferos, como la Miargyrita, la Pyrargyrita o la Freibergita. El ejemplar procede de una zona poco conocida en los circuitos mineralógicos, por lo que indicamos la localidad como aproximada, ya que ignoramos si los ejemplares proceden de una única mina, de minas distintas, o de una área minera más amplia. Remitiremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (2013)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2.6 × 1.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Tennantita con Cuarzo y Calcopirita. Tennantita con Cuarzo y Calcopirita.
Tennantita con Cuarzo y Calcopirita
Tennantita con Cuarzo y Calcopirita. Tennantita con Cuarzo y Calcopirita.
 

TB6Z6: Grupo en matriz de Calcopirita de cristales complejos de Tennantita de hábito tetraédrico y muy ricos en caras, muy brillantes y con recubrimientos de pequeños cristales de Cuarzo. El análisis de los cristales indica que se trata básicamente de Tennantita argentífera, pero se advierte la presencia de otros minerales argentíferos, como la Miargyrita, la Pyrargyrita o la Freibergita. El ejemplar procede de una zona poco conocida en los circuitos mineralógicos, por lo que indicamos la localidad como aproximada, ya que ignoramos si los ejemplares proceden de una única mina, de minas distintas, o de una área minera más amplia. Remitiremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (2013)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.2 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Tennantita con Cuarzo y Calcopirita
 

TD60Z6: Grupo en matriz de Calcopirita de cristales complejos de Tennantita de hábito tetraédrico y muy ricos en caras, muy brillantes y con recubrimientos de pequeños cristales de Cuarzo. El análisis de los cristales indica que se trata básicamente de Tennantita argentífera, pero se advierte la presencia de otros minerales argentíferos, como la Miargyrita, la Pyrargyrita o la Freibergita. El ejemplar procede de una zona poco conocida en los circuitos mineralógicos, por lo que indicamos la localidad como aproximada, ya que ignoramos si los ejemplares proceden de una única mina, de minas distintas, o de una área minera más amplia. Remitiremos copia del análisis al comprador.
Mina San José, San José del Progreso, Municipìo San José del Progreso, Distrito Ocotlán, Región Valles Centrales, Oaxaca  México (2013)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.7 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Tennantita con Cuarzo y Calcopirita. Tennantita con Cuarzo y Calcopirita.

SAN LUIS POTOSÍ

Stibiconita
Stibiconita. Vista frontal
Vista frontal
Stibiconita. Vista lateral
Vista lateral
 

EM49F4: Dos cristales pseudomórficos de Stibnita, de gran tamaño, prismáticos y perfectos. Como es usual en los ejemplares de México, la Stibiconita reemplaza totalmente a la Stibnita y no es un simple recubrimiento.
Real de Catorce (Catorce), Sierra de Catorce, Municipio Catorce, San Luis Potosí  México (±1970)

Tamaño de la pieza: 19 × 5 × 6 cm

Stibiconita
 

TR10Q8: Grupo de cristales pseudomórficos de caras y aristas excelentemente definidas y de tamaño considerable. La localidad se considera típica para la especie.
Consta como donación de A.B. Stiles al Museo Mineralógico de la Universidad de Delaware.
Real de Catorce (Catorce), Sierra de Catorce, Municipio Catorce, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 23 × 5 × 5 cm

El cristal más grande mide: 22 × 3.6 cm

Stibiconita. Vista frontal
Vista frontal
Stibiconita. Vista lateral
Vista lateral
Stibiconita. Vista superior
Vista superior
Borcarita

Filmado con luz de neón
Borcarita. Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén
 

EFR49CD4: Grupo de cristales de Borcarita en matriz. La especie es una curiosa mezcla de borato y carbonato -de ahí su nombre- con calcio y magnesio. De un delicado color verde botella, los cristales, más desarrollados y definidos de lo habitual para la especie, son translúcidos y muy brillantes.
Un ejemplar de mucha calidad para la especie.
Mina San Bartolo, Charcas, Municipio Charcas, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 4 × 2 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Calcita
 

EY7V0: Agregado de cristales tabulares de contorno hexagonal y formas de crecimiento triangulares en el pinacoide (el hábito conocido como "poker chip"), con una marcada zonación de color, blanco en las caras terminales y crema en las del prisma.
Mina San Bartolo, Charcas, Municipio Charcas, San Luis Potosí  México (1970-1980)

Tamaño de la pieza: 12.6 × 7.8 × 4.6 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 2.6 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

Ex colección Uwe Niemeyer
Calcita.
Danburita
Danburita. Danburita.
 

TH14AN2: Dos cristales muy perfilados de Danburita con excelentes caras terminales, completamente hialinos y muy brillantes.
Enviaremos el ejemplar, de una de las grandes localidades mexicanas clásicas, en la caja Perkins original de la colección de Robert J. Noble, que contiene también la etiqueta.
Charcas, Municipio Charcas, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 3.1 × 1.9 × 1 cm

El cristal más grande mide: 3.1 × 1 cm

Ex colección Bob Noble
Datolita
 

MC13AM7: Grupo de cristales de Datolita con las formas cristalinas definidas, translúcidos, brillantes, de color verde pálido y ribeteados por una segunda generación de pequeños cristales blancos, muy transparentes y brillantes de Calcita. Un clásico mexicano que enviaremos al comprador del ejemplar en la caja Perkins original de la colección de Robert J. (Bob) Noble, que contiene también la etiqueta.
Charcas, Municipio Charcas, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.3 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Ex colección Bob Noble
Datolita. Datolita.
Casiterita (variedad wood tin)

Filmado con luz de neón
Casiterita (variedad wood tin)  

CMP87CD5: Agregados botrioidales formados por Casiterita -conocidos como variedad ‘wood tin’ - de color amarillo-anaranjado muy vivo y crecimientos concéntricos, como se puede ver en los laterales de la pieza.
El ejemplar procede de la colección de duplicados de Carles Curto (número 1967.12) cuya ficha digital y etiqueta manuscrita mandaremos al comprador de la pieza.
Santa María del Oro, Municipio Charcas, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.5 × 2 cm

Ex colección Carles Curto (duplicados)
Fluor-Buergerita
Fluor-Buergerita  

EG46Y8: Cristales biterminados y en matriz, formados por las caras del prisma ditrigonal dominante y terminaciones romboédricas. Los cristales son muy brillantes, de color marrón muy oscuro, casi negro, con reflejos translúcidos. El ejemplar, de la localidad tipo para la especie, va acompañado de una etiqueta de John. S. White, con la indicación de que estuvo previamente en la colección de Luther Thomas. Ambas etiquetas se entregaran al comprador junto con el ejemplar.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por la revista ‘Paragénesis’, en la página 62 de su edición 01/2020
Municipio Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 6.6 × 5.4 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.5 cm

Localidad Tipo

Ex colección John S. White
Fluor-Buergerita. Fluor-Buergerita.
Topacio
Topacio.
 

DA66AI7: Grupo de cristales de Topacio, en matriz de roca volcánica, con las caras y aristas muy definidas y terminaciones pinacoidales, transparentes, brillantes y con zonación del color, más concentrado y profundo en las zonas terminales. Un clásico mexicano. El ejemplar procede de la colección de Daunis, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Tepetate, Municipio Villa de Arriaga, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.4 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Lluís Daunis
Topacio con Ópalo
 

MC26V1: Cristal biterminado en matriz, de caras y aristas muy definidas, transparente y de color muy profundo, con un pequeño agregado de Ópalo (hialita) cerca de la terminación superior.
Tepetate, Municipio Villa de Arriaga, San Luis Potosí  México

Tamaño de la pieza: 3.4 × 3.1 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 0.6 cm

Topacio con Ópalo.

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda