Minerales de Referencia
Colección Folch

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares de la colección Folch que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM
Esperamos que disfrute de su visita, aunque sólo sea por el placer de contemplar estos ejemplares.

Carles Curto Texto: Carles Curto (ex-conservador del Museo de Geología de Barcelona) & Jordi Fabre
Revisión de John S. White (ex-conservador del Museo Smithsonian) John S. White

 


Colección Folch

La Colección Folch fue reconocida entre los años 1960-1980 como una de las mejores colecciones privadas del mundo. Su tamaño (más de 15.000 ejemplares), la calidad de las piezas, el gran número de ejemplares clásicos ya imposibles de conseguir hoy en día, así como el estilo de la colección, que sorprendentemente es muy "moderno", la hicieron mundialmente famosa. El Sr. Folch (Joaquín Folch i Girona) coleccionó en una época en la que el estilo de las colecciones de minerales en Europa consistía en reunir ejemplares grandes, preferentemente raros y en los que la estética y la perfección no eran conceptos muy valorados. Él tendió a coleccionar ejemplares no excesivamente grandes, con estética y, dentro de lo posible, sin imperfecciones. A la muerte del Sr. Folch, en 1984, la colección pasó a su hijo Alberto, y cuando este murió pasó a su nieto, Joaquín Folch, quien con muy buen criterio decidió mantener la colección tal y como la tenía su abuelo (incluso las vitrinas). Así la colección se mantiene unida y no se ha perdido el enorme valor histórico del conjunto.

En mi adolescencia, y pese a ser yo un crío, tuve la fortuna que el Sr. Folch me recibiese con gran cariño, y a su lado, en mis múltiples visitas a la colección, pude recibir de él un enorme volumen de información mineralógica, muy superior al que por cualquier otra vía hubiese podido acceder. Debido a ello siempre he mantenido una relación personal muy intensa con esa colección.

Manteniendo el contacto con la familia Folch, llegó un momento en que se planteó el tema de la posible actualización y puesta al día de la colección, ya que desde 1984 nada nuevo se había adquirido, por lo que había un hueco importante en todo lo que se refiere a los minerales que aparecieron a partir de esa fecha. Después de hablarlo con cariño y sin prisas he recibido por parte de la familia Folch el encargo de realizar ese trabajo de actualización. Para ello tenemos la suerte de que hay disponible una cantidad importante de duplicados muy atractivos. Estos duplicados no aportan mucho a la colección Folch ya que la misma colección tiene otros ejemplares de todos ellos, pero en cambio, y debido a lo inusual de las localidades o simplemente debido a su alta calidad, son muy útiles para ser comercializados.

Así pues, y por primera vez, van a salir a la luz duplicados de la Colección Folch, cada uno de ellos con anotaciones escritas personal y manualmente por el mismo Sr. Folch, y en muchos casos también con su ficha oficial y su número, ya que pertenecían y estuvieron integrados en la colección. Las piezas serán distribuidas por nuestra empresa a través de esta página Web, en las Ferias en las que habitualmente exponemos, así como en nuestro propio local en Barcelona concertando previamente cita con nosotros y dentro de nuestras posibilidades.

Este proyecto es a muy largo plazo, ya que los fondos disponibles son extensos y ni la familia Folch ni nosotros queremos apresurarnos. La idea es ir realizando la puesta al día de la colección de un modo sistemático y ordenado. Creemos que por las especiales características de las piezas que irán estando disponibles, así como por su gran valor histórico, esta es una gran oportunidad para muchos coleccionistas de poder acceder a ejemplares que de otro modo estarían sólo en el terreno de lo deseable.

Esperamos poder satisfacer poco a poco a todas las personas que deseen adquirir duplicados de la Colección Folch y les aseguramos que este empeño nos produce una alegría y satisfacción que va mucho más allá del puro interés económico. El Sr. Folch fue mi padre espiritual en lo que a mineralogía se refiere y el hecho de estar ahora moviendo sus minerales y el poder mejorar su colección con nuevas adquisiciones me produce sensaciones maravillosas.

No puedo dejar de agradecer la buena voluntad y el deseo de mejorar la colección por parte de la Familia Folch, quienes con el inestimable apoyo y entusiasmo de Francisco Riquelme, actual conservador de la colección, han tomado una iniciativa que estoy seguro era deseada por mucha gente y que va a dar muchas alegrías a coleccionistas de todo el mundo, al mismo tiempo que va a aumentar en España y en el resto del mundo el reconocimiento y el interés por esa colección.

 


1926: Jubileo de la Sociedad Mineralógica en Londres.
El Sr. Folch es el tercero desde la derecha en la primera fila de pie

 

 

 

 


El Sr. Folch con un Apatito de Panasqueira en las manos

 

 

 

 

Modelos de etiquetas autógrafas Colección Folch

 



Modelo de ficha Colección Folch

 


BRASIL


Phenakita
Phenakita.
 

RY58N4: Pequeño cristal de caras y aristas muy definidas, transparente, brillante y de la localidad probablemente más clásica para la especie.
Rio Piracicaba, (São Miguel de Piracicaba), Minas Gerais  Brasil

Tamaño de la pieza: 1.4 × 1.3 × 1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Phenakita
 

RA12M2: Del yacimiento seguramente más clásico para la especie. Se trata de un típico cristal aplanado en el que predominan las formas de un romboedro muy, muy aplanado en las terminaciones y con las caras del prisma muy poco desarrolladas y formando apenas un delgado filetín en el entorno del cristal.
Rio Piracicaba (São Miguel de Piracicaba), Minas Gerais  Brasil

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.5 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Phenakita.
Titanita
Titanita.
 

RR59Q5: Cristal maclado, translúcido, transparente en la terminación superior, y con un excelente color verde-amarillo.
Capelinha, Minas Gerais  Brasil (±1967)

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.5 × 0.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Titanita
 

RQ13W6: Agregado flotante, maclado, de cristales entre translúcidos, muy brillantes y de intenso color amarillo con reflejos verdosos.
Capelinha, Minas Gerais  Brasil (±1967)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 2.5 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Titanita.
Cuarzo rosa
Cuarzo rosa.
 

RP56F8: Crecimiento en cetro de cristales paralelos biterminados sobre un prisma de Cuarzo lechoso. El color del Cuarzo rosado es muy agradable, así como la forma del cetro. El ejemplar fue un obsequio al Sr. Folch de Mr. Martin Ehrmann, de California.
Minas Gerais  Brasil (±1964)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 2.2 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cuarzo rosa en Cuarzo ahumado y Moscovita
 

RB47H7: Ejemplar extraordinario. Los cristales de caras y aristas muy definidas, brillantes y transparentes, forman una elegante corona que contrasta sobre el cristal ahumado que constituye la matriz. En su parte trasera el ejemplar está parcialmente recubierto de Moscovita. Lo más destacado es el extraordinario color rosa, mucho más intenso de lo que es común, así como la definición de la mayoría de cristales.
Alto da Pitorra, Laranjeiras, Galiléia, Vale do Rio Doce, Minas Gerais  Brasil (±1967)

Tamaño de la pieza: 8.7 × 7 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuarzo rosa en Cuarzo ahumado y Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo rosa en Cuarzo ahumado y Moscovita. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo rosa en Cuarzo ahumado y Moscovita.
Crisoberilo biterminado
Crisoberilo biterminado. Vista frontal
Vista frontal
Crisoberilo biterminado. Vista superior
Vista superior
 

RV89H7: Macla cíclica de tres cristales interpenetrados (“six-link”) completa, de color amarillo intenso, buen brillo y transparencia considerable. Excelente ejemplar.
Tancredo, Santa Teresa, Espirito Santo  Brasil (1964)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.1 × 2.2 cm

Con ficha colección Folch (duplicados)
Crisoberilo biterminado
 

RP97H7: Macla bigeminada (de dos cristales) completa, de color amarillo intenso, excelente brillo y transparencia considerable. ¡Original forma!
Tancredo, Santa Teresa, Espirito Santo, Región Sudeste  Brasil (1964)

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2 × 1.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Crisoberilo biterminado.
Elbaita "Watermelon"
Elbaita "Watermelon".
 

RN67F8: Antes del hallazgo de los “watermelon” de la mina Santa Rosa, ya se habían encontrado otros antes. Este lo compró el Sr. Folch en 1964 en New York. Tiene buen tamaño y su color es más profundo que el de los ejemplares de Santa Rosa.
Governador Valadares, Minas Gerais  Brasil (±1964)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 1.5 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Elbaita "watermelon"
 

RQ26L3: Por la fecha que consta en la etiqueta (1980) esta Elbaita debe formar parte de los primeros ejemplares "watermelon" hallados en Santa Rosa. El cristal presenta una zonación de color muy marcada, con un brillo y transparencia excelentes.
Santa Rosa Mine, Itambacuri, Minas Gerais  Brasil (±1980)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 0.7 × 0.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Elbaita "watermelon". Vista frontal
Vista frontal
Elbaita "watermelon". Vista posterior
Vista posterior
Elbaita "watermelon". Vista superior
Vista superior
Elbaita "Watermelon"
Elbaita "Watermelon".
 

RN96H7: Cristal prismático con una excelente terminación. La zonación de color es muy marcada con el interior entre rojo y malva y el exterior verde azulado. Es curioso ver esta pieza como procedente de la colección Folch, ya que por la fecha en la que él la adquirió (antes de 1980) debe ser de los primeros “watermelon” que se encontraron.
Santa Rosa Mine, Itambacuri, Minas Gerais  Brasil (±1980)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 1 × 0.9 cm

Con ficha colección Folch (duplicados)
Elbaita (indicolita)
 

RR96R6: Cristal elongado, con una excelente terminación, de caras y aristas muy definidas. El cristal es transparente y de un excelente color azul muy definido a lo largo del prisma y con tonos verdosos en la zona terminal.
Pegmatita Golconda, Governador Valadares, Vale do Rio Doce, Minas Gerais  Brasil (±1965)

Tamaño de la pieza: 7.3 × 0.7 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Elbaita (indicolita).
Elbaita (indicolita)
Elbaita (indicolita). Vista frontal
Vista frontal
Elbaita (indicolita). Vista posterior
Vista posterior
 

RQ56R0: Cristal prismático muy transparente con terminación rugosa pero definida. El color azul es especialmente intenso, definido y uniforme en la mayor parte del prisma.
Pegmatita Golconda, Governador Valadares, Vale do Rio Doce, Minas Gerais  Brasil (±1965)

Tamaño de la pieza: 7.4 × 0.5 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Elbaita (variedad rubellita) con Albita
Elbaita (variedad rubellita) con Albita  

RA72J5: Cristales formados por las caras del prisma con un fino estriado y terminados en la cara del pedión rugosa y poco definida. Destacamos sobre todo el color, muy intenso.
Minas Gerais  Brasil

Tamaño de la pieza: 10.9 × 3.2 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 10.8 × 2.7 cm

Con ficha colección Folch (duplicados)
Elbaita (variedad rubellita) con Albita. Vista frontal
Vista frontal
Elbaita (variedad rubellita) con Albita. Vista lateral
Vista lateral
Berilo (variedad aguamarina) con Albita
Berilo (variedad aguamarina) con Albita. Vista frontal
Vista frontal
Berilo (variedad aguamarina) con Albita. Vista lateral
Vista lateral
 

RJ93J3: Grupo de cristales prismáticos de excelente color, considerable tamaño y transparencia, de caras y aristas muy definidas con pequeñas zonas que presentas formas de disolución.
Distrito Malacacheta, Teófilo Otoni, Minas Gerais  Brasil

Tamaño de la pieza: 12.3 × 4.1 × 3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Espodumena
 

RT17P8: Excelente cristal flotante biterminado, sin caras de exfoliación y con curvaturas en algunas caras y aristas. El color varia entre el verde y el amarillo muy pálido. La transparencia es excelente y completa en todo el cristal.
Barra do Cuiete, Minas Gerais  Brasil (±1954)

Tamaño de la pieza: 11.8 × 1.5 × 1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Espodumena. Vista frontal
Vista frontal
Espodumena. Vista posterior
Vista posterior
Espodumena (variedad kunzita)
Espodumena (variedad kunzita). Vista frontal
Vista frontal
Espodumena (variedad kunzita). Vista lateral
Vista lateral
Espodumena (variedad kunzita). Vista superior
Vista superior
Espodumena (variedad kunzita)  

RA10H0: Cristal biterminado y flotante de excelente color y transparencia, con abundantes figuras de crecimiento en las caras principales. En la ficha de colección consta como adquirido en Zürich a Arthur Sulzbach en septiembre de 1961.
Minas Gerais  Brasil (±1961)

Tamaño de la pieza: 13.2 × 5.6 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga

AMÉRICA DEL SUR (excepto Brasil)


Paravauxita
Paravauxita  

RL86K0: Cristales prismáticos muy definidos y brillantes, en matriz. Registrado con el número 3754 en la colección Folch, consta como procedente de la colección de A. Santos (1952).
Mina Siglo XX, Llallagua, Potosí  Bolivia (±1952)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.2 × 4 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Paravauxita. Vista frontal
Vista frontal
Paravauxita. Vista lateral
Vista lateral
Cylindrita
Cylindrita.
 

RJ96G0: Atractivo y clásico ejemplar de esta rara sulfosal en el que los cristales, de hábito cilíndrico, se presentan de una forma muy agradable: separados y definidos.
Poopó, Oruro  Bolivia

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.5 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cobre nativo
 

RA96G2: Ejemplar flotante con cristales planos, de crecimiento arborescente. La localidad es bien conocida pero los ejemplares, sobre todo los de calidad como el presente, son actualmente muy escasos.
Corocoro, Provincia Pacajes, Departamento La Paz  Bolivia (±1980)

Tamaño de la pieza: 14.8 × 4 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
Acanthita
Acanthita.
 

RY13H8: Miniatura en la que los cristales, combinaciones de cubo y octaedro, pequeños pero muy brillantes, tienen caras y aristas definidas. Actualmente es realmente difícil obtener ejemplares de esta localidad clásica.
Provincia Copiapó, Región Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 1.6 × 1.4 × 1.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Acanthita
 

RL63J1: Grupo muy aéreo de cristales complejos, muy ricos en caras y considerablemente brillantes. Aunque en la etiqueta consta Chile como única localidad, por sus características podemos suponer que procede del área de Copiapó.
El ejemplar se acompaña con una etiqueta del extinto comercio Suministros Escolares de Barcelona (SEC), que se entregará al comprador.
Copiapó, Atacama  Chile

Tamaño de la pieza: 2.7 × 1.3 × 0.8 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Acanthita.
Rodocrosita con Manganita
Rodocrosita con Manganita. Vista frontal
Vista frontal
Rodocrosita con Manganita. Vista posterior
Vista posterior
Rodocrosita con Manganita  

RD46Z4: Placa pulida con crecimientos bandeados muy marcados con distintas intensidades de color, del rosa al blanco y con una base de Manganita de color gris oscuro, casi negro, que engloba nódulos de Pirita.
Mina Capillitas, Departamento Andalgalá, Catamarca  Argentina

Tamaño de la pieza: 11.5 × 8.8 × 1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Rodocrosita
Rodocrosita  

RJ47V5: Ejemplar con una superficie perfectamente pulida que permite ver estructuras concéntricas de color muy intenso, en la parte izquierda de la foto, y estructuras brechoides y cristalinas, de color más claro, en el resto del ejemplar.
El ejemplar se acompaña con una etiqueta y una ficha de colección que se mandarán al comprador.
Mina Capillitas, Departamento Andalgalá, Catamarca  Argentina (±1960)

Tamaño de la pieza: 12.3 × 8.7 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Rodocrosita.

ASIA - AUSTRALIA


Australia

Piromorfita con Galena
Piromorfita con Galena. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita con Galena. Vista posterior
Vista posterior
Piromorfita con Galena.
Piromorfita con Galena  

RP77S7: Crecimientos paralelos de cristales prismáticos mucho más definidos de lo habitual en los ejemplares de Broken Hill, de color amarillo claro y con Galena.
Broken Hill, Condado Yancowinna, Nueva Gales del Sur  Australia

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.3 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Muy fluorescencente con UV onda larga y corta
Molibdenita con Cuarzo
Molibdenita con Cuarzo  

RY17H0: El cristal, como es habitual en los ejemplares de Molibdenita es ligeramente deformado pero conserva nítidamente buena parte de su contorno hexagonal y está muy bien situado sobre la matriz de Cuarzo.
Kingsgate, New England District, New South Wales  Australia (±1920)

Tamaño de la pieza: 5 × 4 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 4 × 3.6 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Molibdenita con Cuarzo.
Scholzita
Scholzita.
Scholzita.
Scholzita  

RB46L3: Clásico ejemplar de Scholzita procedente del hallazgo de finales de los años 60. Formación muy cerrada de cristales aciculares blancos con algunas inclusiones de arcilla y en matriz de Dolomita cavernosa. Los ejemplares de este raro fosfato hidratado de calcio y zinc son ya escasos.
Reaphook Hill, Martins Well, Finders Rangers, South Australia  Australia (±1968)

Tamaño de la pieza: 6.6 × 4.5 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 1.6 × 0.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Zircón
 

RP10M5: El ejemplar, formado por las caras, muy definidas, del prisma y la bipirámide, es translúcido y de tonos ligeramente rosados en algunas zonas. El ejemplar tiene una calidad poco común para el yacimiento, que se caracteriza básicamente por los cristales rodados.
Mud Tank, Sierra Strangways, Alcoota Station, Región Desierto Central, Territorio del Norte  Australia (±1968)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 2.1 × 1.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Zircón.
Népouita
Népouita. Népouita.
 

RB13S7: Ejemplar clásico de esta especie y de mucha calidad, por la intensidad del color, el aspecto cristalino de la Népouita y su tacto sedoso. El ejemplar consta en la etiqueta original como adquirido por Folch a Deyrolle (París) en 1933.
  Nueva Caledonia (±1933)

Tamaño de la pieza: 9 × 7 × 2.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Diopsido
 

RP59V0: Cristal muy perfilado, con las caras y aristas muy definidas, translúcido y de color verde intenso y uniforme. Seguramente uno de los primeros diópsidos de procedencia afgana (cerca de 1980) que llegaron a Europa.
Provincia Nuristan  Afganistán (±1980)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.5 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Diopsido. Vista frontal
Vista frontal
Diopsido. Vista posterior
Vista posterior
Diopsido
Diopsido.
 

RR8P8: Probablemente uno de los primeros cristales de Diopsido de Afganistán ya que fue traído de allí, según consta en la etiqueta, por Alberto Folch en 1980. El cristal es de caras y aristas muy definidas, transparente y de color verde muy profundo y uniforme.
Provincia Nuristan  Afganistán (±1980)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 0.7 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Diopsido
 

RQ59M0: Excelente miniatura. El cristal tiene sus caras y aristas muy definidas y el brillo y el color, muy profundo, son excelentes.
En la etiqueta manuscrita que acompaña al ejemplar consta como recogido por el propio Sr. Folch en 1980 y seguramente se trata de uno de los primeros ejemplares de esta procedencia que llegó a Europa.
Provincia Nuristan  Afganistán (±1980)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.3 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Diopsido.
Corindón (variedad rubí)
Corindón (variedad rubí).
 

TT36I8: Los cristales, implantados en matriz y de desarrollo entre prismático y tabular, tienen en sus terminaciones formas triangulares de crecimiento muy marcadas. El color es bastante bueno y tienen cierta transparencia que se pone de relieve al trasluz.
Mysore, Chamraj  India (±1973)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Fluorescente UV larga & leve fluorescencia UV onda corta
Axinita-(Fe) con Cuarzo pseudomorfizando Danburita
 

RM11M5: El ejemplar procede de una localidad clásica y a la vez poco común. Los cristales de Axinita-(Fe) son poco definidos pero tienen el interés de estar asociados a cristales de Cuarzo que han pseudomorfizado Danburita.
Obira Mine, Ono-gun, Oita, Kyushu Island  Japón

Tamaño de la pieza: 4.4 × 3.3 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Axinita-(Fe) con Cuarzo pseudomorfizando Danburita.
Molibdenita
Molibdenita. Vista frontal
Vista frontal
Molibdenita. Vista posterior
Vista posterior
 

RY87I2: Cristal de dimensiones considerables, mucho más definido de lo que es habitual en ejemplares de este tamaño. En la cara frontal se aprecian claramente las estrías hexagonales de crecimiento. Procedente de un yacimiento clásico, actualmente agotado.
Shirakawamura, Gifu, Chubu, Honshu Island  Japón (±1961)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 4.6 × 3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuarzo (variedad amatista)
 

RV76H7: Bella miniatura. Se trata de un grupo de cristales de una profundidad de color extraordinaria. Las caras y aristas son tan definidas y brillantes que llegan a parecer pulidas. La localidad es originalísima.
Eonyang, Kyeongsangnamdo  Corea del Sur (±1974)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.6 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuarzo (variedad amatista).
Cuarzo ahumado
Cuarzo ahumado. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo ahumado. Vista superior
Vista superior
 

RJ96H8: La localidad es realmente interesante por su rareza pero, aparte de esto el ejemplar es estético, muy bien conservado y de un color ahumado profundo, con inclusiones internas, más oscuras.
Eonyang, Kyeongsangnamdo  Corea del Sur (±1974)

Tamaño de la pieza: 8 × 6 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 6.5 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Scheelita biterminada
Scheelita biterminada  

RM26AE6: Cristal flotante de Scheelita, muy perfilado, completo, bipriramidal y de color melado, mucho más claro de los habitual en los ejemplares coreanos, en general de color marrón oscuro.
El ejemplar procede de la colección de duplicados de Joaquín Folch, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Tae Hwa, Neungam-ri, Angseong-myeon, Chungju, Chungcheongbukdo  Corea del Sur

Tamaño de la pieza: 3 × 2.8 × 2.7 cm

Intensa fluorescencia con UV onda corta

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Scheelita biterminada. Vista frontal
Vista frontal
Scheelita biterminada. Vista lateral
Vista lateral
Scheelita con Cuarzo y Dolomita
Scheelita con Cuarzo y Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Scheelita con Cuarzo y Dolomita. Bajo una luz intensa
Bajo una luz intensa
Scheelita con Cuarzo y Dolomita. Vista superior
Vista superior
 

RQ73H0: Actualmente los ejemplares de Scheelita de Corea son realmente raros. En este destaca la perfecta definición de las caras y aristas del cristal piramidal, así como su brillo. La Scheelita, además, está acompañada por un cristal de Cuarzo perfectamente formado y parcialmente recubierto por Dolomita. A todo esto debemos añadir su muy original color violeta-púrpura, visible con iluminación muy intensa, como se puede ver en la foto.
Mina Tae Hwa, Neungam-ri, Angseong-myeon, Chungju, Chungcheongbukdo  Corea del Sur (±1974)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.7 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 3.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia UV corta & fluorescente UV larga


  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda