Minerales de Referencia
Colección Folch

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares de la colección Folch que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM
Esperamos que disfrute de su visita, aunque sólo sea por el placer de contemplar estos ejemplares.

Carles Curto Texto: Carles Curto (ex-conservador del Museo de Geología de Barcelona) & Jordi Fabre
Revisión de John S. White (ex-conservador del Museo Smithsonian) John S. White

 


Colección Folch

La Colección Folch fue reconocida entre los años 1960-1980 como una de las mejores colecciones privadas del mundo. Su tamaño (más de 15.000 ejemplares), la calidad de las piezas, el gran número de ejemplares clásicos ya imposibles de conseguir hoy en día, así como el estilo de la colección, que sorprendentemente es muy "moderno", la hicieron mundialmente famosa. El Sr. Folch (Joaquín Folch i Girona) coleccionó en una época en la que el estilo de las colecciones de minerales en Europa consistía en reunir ejemplares grandes, preferentemente raros y en los que la estética y la perfección no eran conceptos muy valorados. Él tendió a coleccionar ejemplares no excesivamente grandes, con estética y, dentro de lo posible, sin imperfecciones. A la muerte del Sr. Folch, en 1984, la colección pasó a su hijo Alberto, y cuando este murió pasó a su nieto, Joaquín Folch, quien con muy buen criterio decidió mantener la colección tal y como la tenía su abuelo (incluso las vitrinas). Así la colección se mantiene unida y no se ha perdido el enorme valor histórico del conjunto.

En mi adolescencia, y pese a ser yo un crío, tuve la fortuna que el Sr. Folch me recibiese con gran cariño, y a su lado, en mis múltiples visitas a la colección, pude recibir de él un enorme volumen de información mineralógica, muy superior al que por cualquier otra vía hubiese podido acceder. Debido a ello siempre he mantenido una relación personal muy intensa con esa colección.

Manteniendo el contacto con la familia Folch, llegó un momento en que se planteó el tema de la posible actualización y puesta al día de la colección, ya que desde 1984 nada nuevo se había adquirido, por lo que había un hueco importante en todo lo que se refiere a los minerales que aparecieron a partir de esa fecha. Después de hablarlo con cariño y sin prisas he recibido por parte de la familia Folch el encargo de realizar ese trabajo de actualización. Para ello tenemos la suerte de que hay disponible una cantidad importante de duplicados muy atractivos. Estos duplicados no aportan mucho a la colección Folch ya que la misma colección tiene otros ejemplares de todos ellos, pero en cambio, y debido a lo inusual de las localidades o simplemente debido a su alta calidad, son muy útiles para ser comercializados.

Así pues, y por primera vez, van a salir a la luz duplicados de la Colección Folch, cada uno de ellos con anotaciones escritas personal y manualmente por el mismo Sr. Folch, y en muchos casos también con su ficha oficial y su número, ya que pertenecían y estuvieron integrados en la colección. Las piezas serán distribuidas por nuestra empresa a través de esta página Web, en las Ferias en las que habitualmente exponemos, así como en nuestro propio local en Barcelona concertando previamente cita con nosotros y dentro de nuestras posibilidades.

Este proyecto es a muy largo plazo, ya que los fondos disponibles son extensos y ni la familia Folch ni nosotros queremos apresurarnos. La idea es ir realizando la puesta al día de la colección de un modo sistemático y ordenado. Creemos que por las especiales características de las piezas que irán estando disponibles, así como por su gran valor histórico, esta es una gran oportunidad para muchos coleccionistas de poder acceder a ejemplares que de otro modo estarían sólo en el terreno de lo deseable.

Esperamos poder satisfacer poco a poco a todas las personas que deseen adquirir duplicados de la Colección Folch y les aseguramos que este empeño nos produce una alegría y satisfacción que va mucho más allá del puro interés económico. El Sr. Folch fue mi padre espiritual en lo que a mineralogía se refiere y el hecho de estar ahora moviendo sus minerales y el poder mejorar su colección con nuevas adquisiciones me produce sensaciones maravillosas.

No puedo dejar de agradecer la buena voluntad y el deseo de mejorar la colección por parte de la Familia Folch, quienes con el inestimable apoyo y entusiasmo de Francisco Riquelme, actual conservador de la colección, han tomado una iniciativa que estoy seguro era deseada por mucha gente y que va a dar muchas alegrías a coleccionistas de todo el mundo, al mismo tiempo que va a aumentar en España y en el resto del mundo el reconocimiento y el interés por esa colección.

 


1926: Jubileo de la Sociedad Mineralógica en Londres.
El Sr. Folch es el tercero desde la derecha en la primera fila de pie

 

 

 

 


El Sr. Folch con un Apatito de Panasqueira en las manos

 

 

 

 

Modelos de etiquetas autógrafas Colección Folch

 



Modelo de ficha Colección Folch

 


ESPAÑA - CENTRO


Cinabrio
Cinabrio. Vista frontal
Vista frontal
Cinabrio. Vista superior
Vista superior
 

RR16I7: Crecimiento paralelo de cristales romboédricos de tamaño considerable para el yacimiento y que conservan el color y el brillo a pesar de los años transcurridos.
La foto de este ejemplar ha sido publicada por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 45 del volumen 50, número 1, Enero-Febrero 2019, ('Almadén!')
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1979)

Tamaño de la pieza: 2 × 1.4 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Dolomita
 

RQ17K9: Excelente miniatura, muy representativa de los ejemplares de Almadén, con cristales romboédricos muy definidos, algunos de ellos formando crecimientos paralelos. En matriz.
La foto de este ejemplar ha sido publicada por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 45 del volumen 50, número 1, Enero-Febrero 2019, ('Almadén!')
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1978)

Tamaño de la pieza: 3.0 × 1.8 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 1.0 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Cinabrio con Dolomita. Vista superior
Vista superior
Cinabrio
Cinabrio.
 

RF47F8: Espléndida miniatura con un perfecto desarrollo de los cristales en los que dominan las caras del romboedro. El color y el brillo son excelentes. El ejemplar fue encontrado por el Sr. Folch en 1923. Se adjuntan etiqueta autógrafa y ficha de colección.
La foto de este ejemplar ha sido publicada por la revista ‘Mineralogical Record’ en la página 43 del volumen 50, número 1, Enero-Febrero 2019, ('Almadén!')
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (1923)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cinabrio
 

RK64L3: Cristales definidos y brillantes, algunos de ellos muy aéreos, en los que dominan las caras del romboedro, con curvaturas y un fino estriado. En el ejemplar aparecen también pequeñas gotas de Mercurio nativo.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1964)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 3.1 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio.
Cinabrio con Dolomita
Cinabrio con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Cinabrio con Dolomita. Vista superior
Vista superior
 

RQ14H8: Los cristales, aunque pequeños, son de buen color, brillo y transparencia y contrastan fuertemente con la Dolomita blanca sobre la que están implantados.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 4 × 3.4 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Dolomita
 

RM14L3: Cristales bien formados de Cinabrio en una cavidad de la matriz, con Cuarzo y Dolomita. La etiqueta Folch original hace constar la presencia de Calomelano como "cristalitos en la geoda" de color marrón amarillento, pero que tras ser analizados, resultaron ser Dolomita.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1979)

Tamaño de la pieza: 4 × 3.8 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Dolomita. Cinabrio con Dolomita.
Cinabrio con Barita
Cinabrio con Barita.
Cinabrio con Barita.
 

RV6L9: Grupo de cristales de Cinabrio de caras y aristas definidas, con un cristal de Barita de color miel (que hemos hecho analizar) en matriz de cuarcita negra y Cuarzo gris.
El ejemplar se acompaña de una etiqueta autógrafa de la colección Folch.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1973)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.8 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Calcita
 

RM36I7: Grupos de pequeños cristales de excelente color y brillo, que contrastan sobre una matriz rica en Cuarzo.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4 × 3.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Calcita.
Cinabrio con Calcita.
Cinabrio con Cuarzo
Cinabrio con Cuarzo. Cinabrio con Cuarzo.
 

RV7I2: Cristal de tamaño considerable para el yacimiento y de caras y aristas muy definidas, en matriz y con pequeños cristales de Cuarzo. Un clásico.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (±1980)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 5 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio
 

RE76F8: Los cristales son de pequeño tamaño pero de color y brillo excepcionales. El ejemplar fue encontrado por el Sr. Folch en 1923, en la mina de Almadén.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (1923)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.2 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cinabrio.
Cinabrio.
Cinabrio con Cuarzo
Cinabrio con Cuarzo.
Cinabrio con Cuarzo.
 

RQ7K9: Crecimientos cristalinos de rojo vivo y muy brillante que contrasta sobre el color blanco níveo del Cuarzo que constituye la matriz.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 7.2 × 4.5 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Cuarzo
 

RT96R6: Pequeños cristales de Cinabrio, de caras y aristas muy definidas, brillantes y de intenso color rojo, sobre Cuarzo blanco y en matriz. En la etiqueta del ejemplar consta como número de registro el 35, uno de los más antiguos de la colección Folch.
Pozo San Teodoro, Mina de Almadén, Almadén, Comarca Valle de Alcudia, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 7.4 × 5.4 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cinabrio con Cuarzo. Cinabrio con Cuarzo.
Piromorfita
Piromorfita.
 

RG48F9: Los cristales forman un grupo aéreo y estético, con zonaciones de color en su zona superior. Son de tamaño considerable y tienen una característica poco común en los ejemplares del Horcajo, sus terminaciones: aunque en ellas se adivina un principio de crecimiento en tolva, son perfectamente planas. Otra pieza histórica, con muchos años a sus espaldas desde que el Sr. Folch la compró en 1923 a un minero en el mismo Horcajo.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España (1923)

Tamaño de la pieza: 3 × 2.3 × 1.7 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Fluorescente con UV onda larga y corta
Piromorfita
Piromorfita  

RA88G0: Un ejemplar típico de El Horcajo. Flotante, con grupos de cristales prismáticos en paralelo que forman empalizadas, de color verde, y con las clásicas zonaciones cerca de las puntas.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 5.7 × 2.8 × 2.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Piromorfita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita. Vista posterior
Vista posterior
Piromorfita
Piromorfita.
Piromorfita.
Piromorfita  

RK88G2: Grupos de cristales prismáticos de aristas ligeramente curvadas. Algunos cristales están parcialmente recubiertos y con inclusiones de un mineral definido como Litargirio en la etiqueta, aunque no lo podemos garantizar ya que no lo hemos analizado para comprobarlo.
Minas de El Horcajo, El Horcajo, Almodóvar del Campo, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 5.9 × 4.6 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Fluorescente con UV onda larga y corta
Freibergita con Siderita y Cuarzo
 

RQ14R0: Pequeños cristales de Freibergita, muy perfilados y de brillo excelente, implantados en pequeñas cavidades rellenas de cristales de Calcopirita y Cuarzo y en una matriz rica en Siderita. La especie ha sido analizada y se entregará copia del análisis al comprador.
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España (05/1950)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 3.1 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Freibergita con Siderita y Cuarzo. Freibergita con Siderita y Cuarzo.
Freibergita con Siderita y Cuarzo
Freibergita con Siderita y Cuarzo. Freibergita con Siderita y Cuarzo.
 

RY14R0: Pequeños cristales de Freibergita, muy perfilados y brillo extraordinario, implantados en pequeñas cavidades rellenas de cristales de Cuarzo y en una matriz rica en Siderita. La especie ha sido analizada y se entregará copia del análisis al comprador.
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España (05/1950)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.4 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.1 × 0.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Pyrargyrita en Cuarzo
 

RF57K9: Grupo de pequeños cristales bien desarrollados con diminutas recristalizaciones en la superficie de sus caras. En matriz de Cuarzo blanco.
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 2.0 × 1.1 × 1.0 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Pyrargyrita en Cuarzo.
Pyrargyrita
Pyrargyrita. Vista frontal
Vista frontal
Pyrargyrita. Vista superior
Vista superior
Pyrargyrita  

RD89F9: El desarrollo de los cristales, de buen tamaño, es más definido de lo que es habitual en los famosos y muy solicitados ejemplares de las minas de Hiendelaencina. En las caras terminales se observa claramente la geometría trigonal. La pieza es flotante.
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 2.3 × 1.5 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Pyrargyrita con Siderita y Cuarzo
 

RB86K0: Pequeños cristales de caras más definidas de lo común, en una matriz de Siderita y Cuarzo. El ejemplar clásico, clásico, ha sido debidamente analizado y enviaremos una copia del análisis al comprador del ejemplar.
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España

Tamaño de la pieza: 7.3 × 3.8 × 5.5 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Pyrargyrita con Siderita y Cuarzo. Pyrargyrita con Siderita y Cuarzo.
Stephanita con Miargyrita
Stephanita con Miargyrita.
Stephanita con Miargyrita.
 

RH37F8: Procedente de la localidad española clásica por excelencia para las sulfosales de plata. Un pequeño cristal prismático, con perfecta definición de las caras y acompañado de Miargyrita, estando ambas especies en la típica matriz del yacimiento. El ejemplar fue encontrado por el Sr. Folch en la mina Teresa en 1950.
Hiendelaencina, Comarca Serranía de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España (05/1950)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.4 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.1 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cuarzo ahumado con Microclina
 

RA11V0: Cristales de Cuarzo translúcidos, con inclusiones y crecimientos fantasma, en matriz con cristales de Microclina, uno de ellos claramente dominante y con la macla de Baveno muy marcada.
Bustarviejo, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid  España

Tamaño de la pieza: 7.1 × 7 × 5.2 cm

El cristal más grande mide: 6.1 × 2.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuarzo ahumado con Microclina. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo ahumado con Microclina. Vista posterior
Vista posterior
Cuarzo ahumado con inclusiones, Microclina y Albita (periclina)
Cuarzo ahumado con inclusiones, Microclina y Albita (periclina).
 

RA9V1: De una localidad clásica española. Grupo de cristales translúcidos de Cuarzo con fantasmas de crecimiento, ligeramente ahumados, de caras y aristas bien definidas y en matriz de cristales de Microclina con cristales de Albita (variedad periclina).
La etiqueta de la colección, que se entregará al comprador, la reseña como recogida por el propio Sr. Folch en 1917.
La Cabrera, Sigüenza, Comarca Sierra Norte de Guadalajara, Guadalajara, Castilla-La Mancha  España (1917)

Tamaño de la pieza: 9.8 × 6.1 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 4.5 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Orthoclasa maclada
 

FC58K0: Cristal flotante, completo y biterminado, que forma una macla de Karlsbaad muy definida.
Zarzalejo, Comarca Sierra Oeste, Comunidad de Madrid  España

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.1 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Orthoclasa maclada. Vista frontal
Vista frontal
Orthoclasa maclada. Vista posterior
Vista posterior
Orthoclasa maclada
Orthoclasa maclada. Vista frontal
Vista frontal
Orthoclasa maclada. Vista posterior
Vista posterior
 

FD9K0: Cristal flotante, completo y biterminado, que forma una macla de Karlsbaad muy definida.
Zarzalejo, Comarca Sierra Oeste, Comunidad de Madrid  España

Tamaño de la pieza: 3.9 × 3 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

ESPAÑA - SUR


Fluorapatito
Fluorapatito  

RC11AA2: Cristal individual, muy transparente y brillante, de color amarillo intenso y formado por dos prismas (de primero y segundo orden) y la pirámide terminal. Destacamos la mina, un clásico español muy poco divulgado y conocido.
Mina Vaca Gorda, La Celia, Jumilla, Comarca Altiplano, Región de Murcia (Murcia)  España (1945)

Tamaño de la pieza: 1.4 × 0.7 × 0.7 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Fluorapatito.
Almandino
Almandino. Vista frontal
Vista frontal
Almandino. Vista lateral
Vista lateral
Almandino  

RC11P1: Excelente ejemplar, por el tamaño de los cristales rombododecaédricos y la definición de los mismos.
En la etiqueta consta como recolectado por el Sr. Marçal Lloria en 1973.
Cantera Peña Grajera. Concesión Dos Puntos, Sierra Albarrana, Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España (±1973)

Tamaño de la pieza: 7.6 × 6.4 × 6.5 cm

El cristal más grande mide: 6.5 × 5.5 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Berilo con Cuarzo y Moscovita
Berilo con Cuarzo y Moscovita  

RC10V1: De una localidad clásica española. Cristal de Berilo de caras y aristas definidas, más translúcido y brillante de lo habitual en los ejemplares de esta localidad, en matriz de Cuarzo y con finos recubrimientos de Moscovita.
Hornachuelos, Comarca Valle Medio del Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España (±1959)

Tamaño de la pieza: 7.9 × 4.4 × 3.9 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Berilo con Cuarzo y Moscovita.
Casiterita con Scheelita
Casiterita con Scheelita. Casiterita con Scheelita.
 

RZ6G2: La localidad es muy poco conocida y los ejemplares bien cristalizados rarísimos. En este ejemplar el cristal forma la macla en pico de estaño perfectamente definida, en una matriz muy rica en Scheelita.
Cerro del Vidrio, Montoro, Comarca Alto Guadalquivir, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4 × 2.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Scheelita muy fluorescente con UV onda larga y corta
Casiterita
 

RJ6G6: La localidad es realmente insólita para la Casiterita cristalizada. El cristal muestra las caras de la pirámide perfectamente definidas y, en menor medida, las del prisma. La base, muy rugosa, es un contacto.
Grupo Minero Ceres, Cerro Cobatillas (La Covatilla), Cardeña, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 1.5 × 1.4 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita.
Casiterita
Casiterita.
 

RH26H0: Una de las frecuentes rarezas que nos proporcionan los fondos de Folch, en este caso por la localidad. El cristal es flotante, de caras y aristas muy definidas y con un pequeño recubrimiento de Mica.
Grupo Minero Ceres, Cerro Cobatillas (La Covatilla), Cardeña, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.5 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo
 

RX64H8: Excelente thumbnail, muy representativo de los ejemplares de esta localidad. Libre de alteraciones, aunque no tiene auténticos cristales (lo que sucede a menudo en esta especie) muestra el crecimiento polisintético en paralelo, típico del Bismuto, y que forma una especie de pluma. El ejemplar tiene una pequeña matriz de Cuarzo. Procede de una mina cerrada desde hace ya muchos años.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 1.6 × 1.6 × 2.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo.
Bismuto nativo
Bismuto nativo.
 

RA76H9: Buen ejemplar, muy representativo de los ejemplares de esta localidad. Libre de alteraciones, aunque no tiene auténticos cristales (lo que sucede a menudo en esta especie) muestra el crecimiento polisintético en paralelo, típico del Bismuto, y que forma una especie de pluma. Procede de una mina cerrada desde hace ya muchos años.
Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.2 × 1.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo
 

RD36H8: Excelente ejemplar, muy representativo de los ejemplares de esta localidad. Libre de alteraciones, aunque no tiene auténticos cristales (lo que sucede a menudo en esta especie) muestra el crecimiento polisintético en paralelo, típico del Bismuto. Procede de una mina cerrada desde hace ya muchos años.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3 × 2.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo.
Bismuto nativo con Cuarzo
Bismuto nativo con Cuarzo.
 

RF97K9: Crecimientos polisintéticos y laminares muy brillantes sobre una matriz de Cuarzo con pequeños granos de Bismuto nativo.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España ((01/1963))

Tamaño de la pieza: 5.4 × 3.4 × 2.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo con Cuarzo
 

RX86R0: Pequeños cristales de Bismuto nativo, muy brillantes y parcialmente recubiertos de pequeños cristales de Cuarzo de caras y aristas definidas. Junto con el Bismuto nativo hay cristales de Bismuthinita, alargados, poco definidos, de color amarillo latón.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (09/1960)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 4.7 × 5.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo con Cuarzo. Bismuto nativo con Cuarzo.
Bismuto nativo con Cuarzo
Bismuto nativo con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Bismuto nativo con Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Bismuto nativo con Cuarzo.
 

RB17S7: Masa granular con crecimientos esqueléticos y en pluma muy marcados y brillantes, con Cuarzo.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.8 × 5.7 × 5.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo con Calcita
 

RB13R0: Crecimientos granulares y pequeños cristales de Bismuto, muy brillantes y parcialmente recubiertos de cristales romboédricos de Calcita de caras y aristas definidas y ocasionalmente con crecimientos esqueléticos lo que es poco frecuente en esta localidad.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 7.9 × 5 × 3.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo con Calcita. Bismuto nativo con Calcita.
Bismuto nativo con Cuarzo
Bismuto nativo con Cuarzo. Bismuto nativo con Cuarzo.
 

RE17R6: Crecimientos de pequeños cristales orientados en forma de pluma, muy brillantes y en matriz, con Cuarzo cristalizado.
Mina La Espuela de San Miguel, Villanueva de Córdoba, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 12.3 × 6.9 × 3.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo
 

RA26G8: Un ejemplar histórico, con una anotación autógrafa de Folch que detalla exactamente la primitiva situación del ejemplar en la mina, la galería y el nivel de procedencia, así como el mes y año de extracción (1959). El ejemplar es un denso grupo de cristales deformados y granudos, brillantes, que se vuelven algo más definidos en una zona del ejemplar, rica en Cuarzo.
Mina Dolores, Galería Sur, nivel 60, Grupo Minero Dolores, Las Lomas, Pozoblanco, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía  España (1959)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.4 × 3.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Bismuto nativo.
Topacio azul
Topacio azul.
 

RE6H7: Cristal prismático muy transparente y de excelente color, con las caras del prisma muy nítidas y las terminaciones con estrías y diversas formas de crecimiento. Localidad española clásica (y sin embargo poco conocida) que ha proporcionado pocos ejemplares de esta calidad.
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura  España (±1976)

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.5 × 1.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Topacio azul
 

RF16L9: Cristal de buen color y transparencia, de una localidad que se ha convertido ya en uno de los clásicos españoles. Las caras y aristas son definidas, con finas estriaciones verticales.
El ejemplar se acompaña de una etiqueta autógrafa de la colección Folch.
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura  España (±1976)

Tamaño de la pieza: 2.1 × 2 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Topacio azul.
Topacio azul
Topacio azul.
 

RB76H7: Cristal prismático muy transparente y de excelente color, con las caras del prisma muy nítidas y las terminaciones definidas, con diversas formas de crecimiento. Localidad española clásica (y sin embargo poco conocida) que ha proporcionado pocos ejemplares de esta calidad.
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura  España (±1976)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.7 × 2.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Topacio azul
 

RC12M5: Cristal muy definido, con formas de disolución e inclusiones fibrosas blancas. A destacar la procedencia, ya que es la única localidad española que ha producido Topacios de calidad gema de forma significativa.
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura  España (±1976)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.3 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Topacio azul.
Topacio azul
Topacio azul.
 

RZ66H7: Cristal prismático muy transparente y de excelente color, con las caras del prisma muy nítidas y las terminaciones definidas, con diversas formas de crecimiento. Localidad española clásica (y sin embargo poco conocida) que ha proporcionado pocos ejemplares de esta calidad.
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura  España (±1976)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.4 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Esfalerita
Esfalerita  

RA11P1: Grupo de cristales definidos procedentes de una pequeña mina de Pirita bien referenciada pero de la que no se conocen buenos ejemplares de Esfalerita.
La citación A. d'Aboin en la etiqueta parece referirse a uno de los ingenieros de la mina.
Mina San Miguel, Almonaster la Real, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía  España

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.3 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Esfalerita.

PORTUGAL


Fluorapatito
Fluorapatito.
 

RM64L9: Cristal tabular grueso, con las caras de la pirámide, poco frecuentes en Panasqueira, muy definidas. Con zonaciones concéntricas del color. El cristal tiene una pequeña rotura en la parte superior derecha.
El ejemplar se acompaña de una etiqueta autógrafa de la colección Folch.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1972)

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia zonal UV onda larga y corta
Fluorapatito con Moscovita
 

RX16K9: Grupo de cristales tabulares gruesos, uno de ellos claramente dominante, de buen color, transparencia y brillo, sobre una matriz de pequeños cristales de Moscovita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 3.8 × 2.7 × 2.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Fluorescencia zonada con UV onda corta y larga
Fluorapatito con Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Fluorapatito con Moscovita. Vista posterior
Vista posterior
Fluorapatito con Moscovita, Pirita y Siderita
Fluorapatito con Moscovita, Pirita y Siderita.
 

RQ16G2: Cristales prismáticos cortos, biterminados y bien desarrollados, con recubrimientos de Moscovita. Este ejemplar flotante fue adquirido por Folch personalmente a un minero en Barroca Grande el año 1965.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (1965)

Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.2 × 2 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 1.7 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
Fluorapatito biterminado
 

RM27F9: ¿Extraño a primera vista? Quizás sea por su forma plana. Lo cierto es que se trata de un cristal biterminado de excelente color y tamaño. El ejemplar fue adquirido por el Sr. Folch en marzo de 1969 a un minero de Panasqueira.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (1969)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.2 × 1.7 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia con UV onda larga y corta
Fluorapatito biterminado.
Fluorapatito con Arsenopirita y Moscovita
Fluorapatito con Arsenopirita y Moscovita.
 

RB76K9: Cristal tabular grueso de Fluorapatito, de excelente transparencia, brillo y color, con zonaciones geométricas muy evidentes. En matriz de Moscovita con pequeños cristales de Arsenopirita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1972)

Tamaño de la pieza: 4.2 × 3.2 × 2.0 cm

El cristal más grande mide: 2.4 × 2.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Fluorescente con UV onda larga y corta
Fluorapatito con Moscovita
 

TF46J3: Notable y estético grupo de cristales tabulares, biterminados, transparentes, brillantes y con zonaciones de color, sobre una matriz de Moscovita con pequeños cristales de Siderita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1979)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 2.7 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia zonal UV onda larga y corta
Fluorapatito con Moscovita.
Fluorapatito con Cuarzo, Moscovita y Turmalina
Fluorapatito con Cuarzo, Moscovita y Turmalina.
 

RF16V1: Cristales prismáticos cortos de Fluorapatito, biterminados, con zonas de color entre verde y violáceo, en matriz, con Cuarzo, Moscovita y pequeños cristales aciculares de Turmalina (Schorlo-Dravita)
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.3 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1.4 cm

Fluorescencia zonada con UV onda corta y larga
Fluorapatito con Ferberita y Moscovita
 

TV26J3: Grupo de cristales prismáticos muy definidos y muchos de ellos biterminados, con un cristal de Ferberita muy definido, en un lateral de la pieza.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (10/1965)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.6 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 2.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia zonal UV onda larga y corta
Fluorapatito con Ferberita y Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Fluorapatito con Ferberita y Moscovita. Vista lateral
Vista lateral
Fluorapatito con Calcita
Fluorapatito con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Fluorapatito con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Fluorapatito con Calcita. Vista superior
Vista superior
 

RE67G0: El cristal, flotante, es entero y rico en formas piramidales poco comunes en los ejemplares de Panasqueira. La parte superior forma una zonación de color verde claro, casi blanco. El ejemplar está recubierto parcialmente por Calcita en su parte posterior.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (1967)

Tamaño de la pieza: 6.9 × 4.1 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Fluorescente con UV onda larga y corta
Fluorapatito con Calcita y Moscovita
 

RT6G8: Grupo de cristales prismáticos cortos, definidos y en perfecto estado, sobre una matriz rica en Moscovita y pequeños cristales de Calcita.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 7.3 × 6.5 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Fluorapatito fluorescente con UV onda larga y corta
Fluorapatito con Calcita y Moscovita. Fluorapatito con Calcita y Moscovita.
Fluorapatito con Moscovita y Arsenopirita
Fluorapatito con Moscovita y Arsenopirita. Fluorapatito con Moscovita y Arsenopirita.
Fluorapatito con Moscovita y Arsenopirita  

RX36V0: Cristales tabulares y prismáticos de Fluorapatito de color verde claro con zonaciones geométricas de color mucho más intenso, muy brillantes, en matriz, y con pequeños cristales de Moscovita y de Arsenopirita asociados.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1972)

Tamaño de la pieza: 9.2 × 5.7 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Fluorapatito con Moscovita
 

RF66L9: El ejemplar presenta una rareza, una curiosa combinación de cristales azul-violeta y verdes, con las caras de una pirámide poco inclinada cuyas caras son claramente menos transparentes que las del prisma. Los cristales están en matriz.
El ejemplar se acompaña de una nota autógrafa de la colección Folch.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 5.4 × 4.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Intensa fluorescencia zonal UV onda larga y corta
Fluorapatito con Moscovita. Fluorapatito con Moscovita.
Ferberita con Siderita
Ferberita con Siderita. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Siderita. Vista superior
Vista superior
 

RH66H7: Grupo paralelo de cristales prismáticos, muy definidos, brillantes y con terminaciones también definidas. La matriz está formada por cristales lenticulares de Siderita. Digno de mencionar es la posible presencia de Scheelita en la parte posterior del ejemplar, visible con luz ultravioleta. La Scheelita, curiosamente, es muy poco frecuente en la mina de Panasqueira.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 4.8 × 3.6 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 4.8 × 2.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Scheelita fluorescente con UV onda larga y corta
Ferberita con Moscovita, Siderita y Cuarzo
 

RM67H3: Excelentes cristales, más gruesos de lo normal en Panasqueira y de caras y aristas muy definidas y brillantes. Las caras están parcialmente recubiertas de grupos esferoidales de Moscovita y pequeños cristales lenticulares de Siderita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.5 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Moscovita, Siderita y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Moscovita, Siderita y Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Ferberita con Moscovita y Siderita
Ferberita con Moscovita y Siderita. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Moscovita y Siderita. Vista lateral
Vista lateral
 

RZ86I8: Cristal prismático corto, biterminado y con crecimientos paralelos. En la parte posterior tiene recubrimientos de pequeños cristales de Siderita y Moscovita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1980)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 3.7 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Cuarzo
 

RM86K4: Grupo cerrado de cristales gruesos, uno de ellos dominante, con una excelente definición de las caras y aristas y brillo intenso. En la parte posterior hay un pequeño cristal biterminado de Cuarzo.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1980)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.7 × 3.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Cuarzo. Vista lateral
Vista lateral
Ferberita con Cuarzo. Vista superior
Vista superior
Ferberita con Moscovita y Siderita
Ferberita con Moscovita y Siderita. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Moscovita y Siderita. Vista posterior
Vista posterior
Ferberita con Moscovita y Siderita. Vista superior
Vista superior
 

RE77K8: Cristales aplanados de color negro intenso, muy brillantes y con una ristra de cristales de Moscovita en el tercio superior. El cristal está maclado siguiendo un plano paralelo a la cara frontal. Dicha macla se manifiesta por el ángulo entrante entre las caras terminales.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1974)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 5.3 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Siderita
 

RA76T5: Crecimiento paralelo de cristales prismáticos aplanados, de caras y aristas muy definidas y parcialmente recubiertos de pequeños cristales lenticulares de Siderita.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1966)

Tamaño de la pieza: 7.3 × 4.8 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 3.9 × 3.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Siderita. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Siderita. Vista lateral
Vista lateral
Ferberita con Moscovita
Ferberita con Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Moscovita. Vista lateral
Vista lateral
 

RG76V1: Crecimientos paralelos de cristales aplanados, muy brillantes, con buenas terminaciones y parcialmente recubiertas por Moscovita.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1968)

Tamaño de la pieza: 7.3 × 5.6 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Pirita y Cuarzo
 

RM46Q5: Grupo de cristales, algunos de ellos biterminados, de formas definidas y con caras de pirámide, poco frecuentes en los ejemplares de Panasqueira. Con Cuarzo y pequeños recubrimientos de Pirita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1965)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.5 × 4.4 cm

El cristal más grande mide: 5.2 × 2.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ferberita con Pirita y Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Pirita y Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
Ferberita con Moscovita, Calcita, Pirita y Calcopirita
Ferberita con Moscovita, Calcita, Pirita y Calcopirita. Vista frontal
Vista frontal
Ferberita con Moscovita, Calcita, Pirita y Calcopirita. Vista superior
Vista superior
 

RC97X8: Crecimiento paralelo y flotante de dos cristales perfectos de Ferberita con terminaciones agudas bastante acusadas, no demasiado comunes en Panasqueira, con microcristales blancos de Calcita, pequeños agregados hojosos de Moscovita y cristales aislados de Pirita y Calcopirita en la parte posterior.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1968)

Tamaño de la pieza: 9.4 × 7.3 × 2 cm

El cristal más grande mide: 8 × 5.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Arsenopirita con Topacio y Siderita
 

RM46M9: Grupo de cristales muy definidos y brillantes de Arsenopirita, con pequeños cristales de Moscovita y de Siderita blanca. En la base de la pieza hay un grupo de pequeños cristales de Topacio. Aunque en el pasado se encontraron algunos Topacios en esta mina, actualmente son rarísimos.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1982)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.1 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 2 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Arsenopirita con Topacio y Siderita. Arsenopirita con Topacio y Siderita.
Arsenopirita con Cuarzo, Moscovita y Clorita
Arsenopirita con Cuarzo, Moscovita y Clorita. Vista frontal
Vista frontal
Arsenopirita con Cuarzo, Moscovita y Clorita. Vista lateral
Vista lateral
Arsenopirita con Cuarzo, Moscovita y Clorita.
 

RA16AN2: Crecimientos paralelos de cristales prismáticos cortos de Arsenopirita con buenas caras terminales y muy brillantes. Se encuentran en matriz con cristales de Cuarzo, uno de ellos claramente dominante, transparente, brillante y rico en inclusiones. Aparecen también agregados hojosos de cristales de Moscovita y recubrimientos de Clorita.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1970)

Tamaño de la pieza: 7 × 6.8 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 4.6 × 1.8 cm

Ex colección Folch (duplicados)
Arsenopirita con Siderita y Calcopirita
 

RG76G6: Un atractivo grupo de cristales de Arsenopirita biterminados, con el borde aserrado típico y muy brillantes, que contrastan con los cristales lenticulares de Siderita y los pequeños recubrimientos de Calcopirita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 7.3 × 5.7 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Arsenopirita con Siderita y Calcopirita.
Arsenopirita
Arsenopirita. Arsenopirita.
Arsenopirita  

RZ46V1: Agregados paralelos de cristales de Arsenopirita, muy brillantes y con pequeños cristales de Siderita y de Moscovita.
El ejemplar va acompañado por una ficha de la colección Folch (núm. 9698) que se entregará al comprador.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1966)

Tamaño de la pieza: 8.5 × 7 × 4.1 cm

El cristal más grande mide: 3 × 2.3 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Arsenopirita con Cuarzo y Moscovita

Luz de fluorescente (luz día)
Arsenopirita con Cuarzo y Moscovita
 

TC2490NLJ: Placa flotante de cristales de Arsenopirita con las formas cristalinas muy definidas, muy brillantes, con cristales hialinos de Cuarzo y agregados hojosos de cristales de Moscovita. El ejemplar procede de la colección Folch de duplicados, cuya etiqueta autógrafa mandaremos al comprador.
Minas da Panasqueira, niveles 0-1, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (04/2017)

Tamaño de la pieza: 15.6 × 11.3 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Arsenopirita con Cuarzo y Moscovita.
Marcasita-Arsenopirita con Cuarzo y Siderita
Marcasita-Arsenopirita con Cuarzo y Siderita. Vista frontal
Vista frontal
Marcasita-Arsenopirita con Cuarzo y Siderita. Vista posterior
Vista posterior
 

RF16M9: Crecimientos de Marcasita en cresta de gallo, muy definidos y brillantes, con Cuarzo parcialmente recubierto de pequeños cristales lenticulares de Siderita y Pirita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1982)

Tamaño de la pieza: 6.6 × 5.7 × 5 cm

El cristal más grande mide: 2.8 × 2.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Siderita con Cuarzo
 

RD60M0: Grupo de cristales lenticulares con una clara zonación concéntrica del color más oscuro en la parte central y de color claro hacia los bordes. En matriz de Cuarzo.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 4.9 × 4.2 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Siderita con Cuarzo.
Esfalerita con Calcopirita, Siderita, Pirita y Moscovita
Esfalerita con Calcopirita, Siderita, Pirita y Moscovita. Vista frontal
Vista frontal
Esfalerita con Calcopirita, Siderita, Pirita y Moscovita. Vista posterior
Vista posterior
 

RB36M9: Crecimientos paralelos de cristales con aspecto globular pero en el que las caras se definen claramente. La Esfalerita está acompañada de cristales lenticulares de Siderita, Calcopirita, pequeños cristales de Pirita y Moscovita.
Minas da Panasqueira, nivel 1, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1967)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.5 × 5.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Esfalerita con Calcopirita, Siderita, Moscovita y Calcita
 

RP66P1: Cristal de Esfalerita de caras brillantes y con profundas estriaciones y escalonamientos triangulares, con Calcopirita, Siderita, Moscovita y Calcita.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1967)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 6.7 × 5.7 cm

El cristal más grande mide: 4.7 × 3.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Esfalerita con Calcopirita, Siderita, Moscovita y Calcita. Esfalerita con Calcopirita, Siderita, Moscovita y Calcita.
Casiterita maclada
Casiterita maclada.
 

RC59I8: Cristal que forma una macla cíclica bipiramidal, muy definida, de color marrón muy brillante y translúcida.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 2 × 1.8 × 1.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita maclada
 

TC26J3: Miniatura interesante tanto por el tamaño del cristal, considerable para Panasqueira, como por ser translúcido y por tener la macla muy definida.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1978)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.6 × 2.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Casiterita maclada. Vista posterior
Vista posterior
Casiterita (maclada)
Casiterita (maclada).
 

RX14W6: Grupo de cristales bipiramidales maclados, muy brillantes, con reflejos y transparencias de color pardo amarillento y un fino estriado horizontal. A destacar el tamaño de los cristales poco común en los ejemplares de Panasqueira.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.6 × 2 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 2.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita con Cuarzo, Dolomita y Turmalina
 

RE60V1: Cristales maclados de Casiterita, translúcidos y muy brillantes, en matriz, con Cuarzo, Dolomita y pequeños cristales aciculares de Turmalina (Schorlo-Dravita)
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1972)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.1 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita con Cuarzo, Dolomita y Turmalina. Casiterita con Cuarzo, Dolomita y Turmalina.
Casiterita con Moscovita
Casiterita con Moscovita. Casiterita con Moscovita.
 

RK27T5: Cristales en macla cíclica, de caras y aristas muy definidas, translúcidos y extraordinariamente brillantes, en matriz, con Moscovita. Un elegante ejemplar de una época gloriosa de Panasqueira.
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal

Tamaño de la pieza: 5.8 × 5 × 4.3 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita con Cuarzo y Siderita
 

RK49K4: Gran grupo de cristales de Casiterita, planos, maclados, muy brillantes y con pequeños cristales de Cuarzo muy transparentes dispuestos sobre una matriz con cristales lenticulares de Siderita. En la etiqueta original consta el año 1964.
Minas da Panasqueira, nivel 2, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro  Portugal (±1964)

Tamaño de la pieza: 11.4 × 4.4 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita con Cuarzo y Siderita. Casiterita con Cuarzo y Siderita.
Casiterita con Cuarzo y Siderita
Casiterita con Cuarzo y Siderita. Casiterita con Cuarzo y Siderita.
 

RZ26T8: Cristales maclados de Casiterita, muy brillantes y con manifiestas transparencias, en un grupo de cristales de Cuarzo. Esta pieza creemos que no procede de la clásica zona minera de Panasqueira sino de una zona muy próxima llamada “Vale da Ermida”, ya que su aspecto concuerda de modo exacto con el de los ejemplares que se encontraron allí hace años.
Vale da Ermida, Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Centro  Portugal (±1964)

Tamaño de la pieza: 8 × 5 × 6.2 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita con Cuarzo
Casiterita con Cuarzo  

RQ62H8: La localidad es muy poco conocida. Los cristales, algunos de ellos biterminados, son prismáticos, maclados y en matriz. Su color es inusualmente claro y son definidos.
Mirandela, Bragança, Alto Douro  Portugal (±1980)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.6 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita con Cuarzo.
Casiterita
Casiterita. Vista frontal
Vista frontal
Casiterita. Vista superior
Vista superior
 

RQ6K9: Cristal de caras y aristas muy definidas, con la macla muy marcada y de tamaño considerable. Procede de una mina portuguesa muy poco conocida.
Boticas, Distrito Vila Real, Alto Trás-os-Montes, Región Norte  Portugal

Tamaño de la pieza: 3.4 × 3.2 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita
 

RH76K9: Cristal de caras y aristas muy definidas, con la macla muy marcada y de tamaño considerable. Procede de una mina portuguesa muy poco conocida.
Boticas, Distrito Vila Real, Alto Trás-os-Montes, Región Norte  Portugal

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.8 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Casiterita. Vista frontal
Vista frontal
Casiterita. Vista lateral
Vista lateral

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda