Colección
Folch
La
Colección Folch fue reconocida entre los años 1960-1980 como una
de las mejores colecciones privadas del mundo. Su tamaño (más de
15.000 ejemplares), la calidad de las piezas, el gran número de ejemplares
clásicos ya imposibles de conseguir hoy en día, así como
el estilo de la colección, que sorprendentemente es muy "moderno",
la hicieron mundialmente famosa. El Sr. Folch (Joaquín Folch i Girona)
coleccionó en una época en la que el estilo de las colecciones de
minerales en Europa consistía en reunir ejemplares grandes, preferentemente
raros y en los que la estética y la perfección no eran conceptos
muy valorados. Él tendió a coleccionar ejemplares no excesivamente
grandes, con estética y, dentro de lo posible,
sin imperfecciones. A la muerte del Sr. Folch,
en 1984, la colección pasó a su hijo Alberto, y cuando este murió
pasó a su nieto, Joaquín Folch, quien con muy buen criterio decidió
mantener la colección tal y como la tenía su abuelo (incluso las
vitrinas). Así la colección se mantiene unida y no se ha perdido
el enorme valor histórico del conjunto.
En
mi adolescencia, y pese a ser yo un crío, tuve la fortuna que el Sr. Folch
me recibiese con gran cariño, y a su lado, en mis múltiples visitas
a la colección, pude recibir de él un enorme volumen de información
mineralógica, muy superior al que por cualquier otra vía hubiese
podido acceder. Debido a ello siempre he mantenido una relación personal
muy intensa con esa colección.
Manteniendo
el contacto con la familia Folch, llegó un momento en que se planteó
el tema de la posible actualización y puesta al día de la colección,
ya que desde 1984 nada nuevo se había adquirido, por lo que había
un hueco importante en todo lo que se refiere a los minerales que aparecieron
a partir de esa fecha. Después de hablarlo con cariño y sin prisas
he recibido por parte de la familia Folch el encargo de realizar ese trabajo de
actualización. Para ello tenemos la suerte de que hay disponible una cantidad
importante de duplicados muy atractivos. Estos duplicados no aportan mucho a la
colección Folch ya que la misma colección tiene otros ejemplares
de todos ellos, pero en cambio, y debido a lo inusual de las localidades o simplemente
debido a su alta calidad, son muy útiles para ser comercializados.
Así
pues, y por primera vez, van a salir a la luz duplicados de la Colección
Folch, cada uno de ellos con anotaciones escritas personal y manualmente por el
mismo Sr. Folch, y en muchos casos también con su ficha oficial y su número,
ya que pertenecían y estuvieron integrados en la colección. Las
piezas serán distribuidas por nuestra empresa a través de esta página
Web, en las Ferias en las que habitualmente exponemos, así como en nuestro
propio local en Barcelona concertando previamente cita con nosotros y dentro de
nuestras posibilidades.
Este
proyecto es a muy largo plazo, ya que los fondos disponibles son extensos y ni
la familia Folch ni nosotros queremos apresurarnos. La idea es ir realizando la
puesta al día de la colección de un modo sistemático y ordenado.
Creemos que por las especiales características de las piezas que irán
estando disponibles, así como por su gran valor histórico, esta
es una gran oportunidad para muchos coleccionistas de poder acceder a ejemplares
que de otro modo estarían sólo en el terreno de lo deseable.
Esperamos
poder satisfacer poco a poco a todas las personas que deseen adquirir duplicados de la Colección Folch y les aseguramos que este empeño nos produce
una alegría y satisfacción que va mucho más allá del
puro interés económico. El Sr. Folch fue mi padre espiritual en
lo que a mineralogía se refiere y el hecho de estar ahora moviendo sus
minerales y el poder mejorar su colección con nuevas adquisiciones me produce
sensaciones maravillosas.
No
puedo dejar de agradecer la buena voluntad y el deseo de mejorar la colección
por parte de la Familia Folch, quienes con el inestimable apoyo y entusiasmo de
Francisco Riquelme, actual conservador de la colección, han tomado una
iniciativa que estoy seguro era deseada por mucha gente y que va a dar muchas
alegrías a coleccionistas de todo el mundo, al mismo tiempo que va a aumentar
en España y en el resto del mundo el reconocimiento y el interés
por esa colección.
1926: Jubileo
de la Sociedad Mineralógica en Londres. El Sr. Folch es el tercero
desde la derecha en la primera fila de pie |
|
El Sr. Folch
con un Apatito de Panasqueira en las manos
|