Minerales de Referencia
Colección Folch

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares de la colección Folch que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM
Esperamos que disfrute de su visita, aunque sólo sea por el placer de contemplar estos ejemplares.

Carles Curto Texto: Carles Curto (ex-conservador del Museo de Geología de Barcelona) & Jordi Fabre
Revisión de John S. White (ex-conservador del Museo Smithsonian) John S. White

 


Colección Folch

La Colección Folch fue reconocida entre los años 1960-1980 como una de las mejores colecciones privadas del mundo. Su tamaño (más de 15.000 ejemplares), la calidad de las piezas, el gran número de ejemplares clásicos ya imposibles de conseguir hoy en día, así como el estilo de la colección, que sorprendentemente es muy "moderno", la hicieron mundialmente famosa. El Sr. Folch (Joaquín Folch i Girona) coleccionó en una época en la que el estilo de las colecciones de minerales en Europa consistía en reunir ejemplares grandes, preferentemente raros y en los que la estética y la perfección no eran conceptos muy valorados. Él tendió a coleccionar ejemplares no excesivamente grandes, con estética y, dentro de lo posible, sin imperfecciones. A la muerte del Sr. Folch, en 1984, la colección pasó a su hijo Alberto, y cuando este murió pasó a su nieto, Joaquín Folch, quien con muy buen criterio decidió mantener la colección tal y como la tenía su abuelo (incluso las vitrinas). Así la colección se mantiene unida y no se ha perdido el enorme valor histórico del conjunto.

En mi adolescencia, y pese a ser yo un crío, tuve la fortuna que el Sr. Folch me recibiese con gran cariño, y a su lado, en mis múltiples visitas a la colección, pude recibir de él un enorme volumen de información mineralógica, muy superior al que por cualquier otra vía hubiese podido acceder. Debido a ello siempre he mantenido una relación personal muy intensa con esa colección.

Manteniendo el contacto con la familia Folch, llegó un momento en que se planteó el tema de la posible actualización y puesta al día de la colección, ya que desde 1984 nada nuevo se había adquirido, por lo que había un hueco importante en todo lo que se refiere a los minerales que aparecieron a partir de esa fecha. Después de hablarlo con cariño y sin prisas he recibido por parte de la familia Folch el encargo de realizar ese trabajo de actualización. Para ello tenemos la suerte de que hay disponible una cantidad importante de duplicados muy atractivos. Estos duplicados no aportan mucho a la colección Folch ya que la misma colección tiene otros ejemplares de todos ellos, pero en cambio, y debido a lo inusual de las localidades o simplemente debido a su alta calidad, son muy útiles para ser comercializados.

Así pues, y por primera vez, van a salir a la luz duplicados de la Colección Folch, cada uno de ellos con anotaciones escritas personal y manualmente por el mismo Sr. Folch, y en muchos casos también con su ficha oficial y su número, ya que pertenecían y estuvieron integrados en la colección. Las piezas serán distribuidas por nuestra empresa a través de esta página Web, en las Ferias en las que habitualmente exponemos, así como en nuestro propio local en Barcelona concertando previamente cita con nosotros y dentro de nuestras posibilidades.

Este proyecto es a muy largo plazo, ya que los fondos disponibles son extensos y ni la familia Folch ni nosotros queremos apresurarnos. La idea es ir realizando la puesta al día de la colección de un modo sistemático y ordenado. Creemos que por las especiales características de las piezas que irán estando disponibles, así como por su gran valor histórico, esta es una gran oportunidad para muchos coleccionistas de poder acceder a ejemplares que de otro modo estarían sólo en el terreno de lo deseable.

Esperamos poder satisfacer poco a poco a todas las personas que deseen adquirir duplicados de la Colección Folch y les aseguramos que este empeño nos produce una alegría y satisfacción que va mucho más allá del puro interés económico. El Sr. Folch fue mi padre espiritual en lo que a mineralogía se refiere y el hecho de estar ahora moviendo sus minerales y el poder mejorar su colección con nuevas adquisiciones me produce sensaciones maravillosas.

No puedo dejar de agradecer la buena voluntad y el deseo de mejorar la colección por parte de la Familia Folch, quienes con el inestimable apoyo y entusiasmo de Francisco Riquelme, actual conservador de la colección, han tomado una iniciativa que estoy seguro era deseada por mucha gente y que va a dar muchas alegrías a coleccionistas de todo el mundo, al mismo tiempo que va a aumentar en España y en el resto del mundo el reconocimiento y el interés por esa colección.

 


1926: Jubileo de la Sociedad Mineralógica en Londres.
El Sr. Folch es el tercero desde la derecha en la primera fila de pie

 

 

 

 


El Sr. Folch con un Apatito de Panasqueira en las manos

 

 

 

 

Modelos de etiquetas autógrafas Colección Folch

 



Modelo de ficha Colección Folch

 

USA


Alaska

Epidota con Cuarzo
Epidota con Cuarzo.
Epidota con Cuarzo  

RL13M2: Cristal biterminado, de caras y aristas definidas, con crecimientos paralelos y en una pequeña matriz de Cuarzo.
Montaña Green Monster, Isla Prince of Wales, Distrito Ketchikan, Prince of Wales-Outer Ketchikan, Alaska  USA (±1954)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.1 × 2 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 1.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Epidota con Cuarzo
 

RZ8F8: Un clásico de Prince of Wales. Los cristales prismáticos de Epidota, aparte de un perfecto desarrollo de las caras, muestran un cierto grado de transparencia y contrastan con los numerosos cristales de Cuarzo. Folch la compró a Al McGuinness en el año 1972 en Tucson.
Monte Copper, Isla Prince of Wales, Distrito Ketchikan, Prince of Wales-Outer Ketchikan, Alaska  USA (±1972)

Tamaño de la pieza: 6 × 5 × 3.3 cm

El cristal más grande mide: 3.8 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Epidota con Cuarzo.
Epidota con Cuarzo.

Arizona

Cobre nativo
Cobre nativo. Cobre nativo.
 

RV59H7: Extraordinaria miniatura. Las caras y las aristas de los cristales tienen una definición fuera de lo común, destacando también su forma compleja. Además están prácticamente inalteradas por lo que tienen un intenso color y brillo.
Ajo, Montes Little Ajo, Distrito Ajo, Condado Pima, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.3 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.5 cm

Con ficha colección Folch (duplicados)

Probable Ópalo muy fluorescente con UV onda corta
Cobre nativo
 

RD47K4: Crecimiento arborescente de cristales, mucho más definidos de lo habitual en este tipo de ejemplares, perfectamente conservados. En el dorso de la etiqueta de Schneider’s que acompaña el ejemplar consta el año 1969.
Mina New Cornelia, Ajo, Montes Little Ajo, Distrito Ajo, Condado Pima, Arizona  USA (±1969)

Tamaño de la pieza: 9.3 × 3.3 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

¿Ópalo? muy fluorescente con UV onda corta & fluorescente con UV onda larga
Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
Cobre nativo.
Ajoita con Shattuckita
Ajoita con Shattuckita. Ajoita con Shattuckita.
Ajoita con Shattuckita  

RX61M3: Grupos de cristales fibroso-radiados de Shattuckita con pequeños cristales muy definidos de Ajoita en las pequeñas cavidades (la Ajoita suele presentarse masiva)
El ejemplar consta como adquirido en 1959 a Scott J. Williams (Southwest Co.) de Scottsdale, Arizona. Se entregarán al comprador, junto con el ejemplar, la etiqueta autógrafa y la ficha de colección Folch (núm. 4988).
Mina New Cornelia, Ajo, Montes Little Ajo, Distrito Ajo, Condado Pima, Arizona  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 5.5 × 4.7 × 3.2 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Ajoita y Plancheita
Ajoita y Plancheita  

RY11AB7: Agregados fibrosos y cristalinos de Ajoita de color muy profundo e intenso, con Plancheita de color más claro y en matriz. El ejemplar procede de la localidad tipo para la especie.
Mina New Cornelia, Ajo, Montes Little Ajo, Distrito Ajo, Condado Pima, Arizona  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 8.3 × 3.8 × 3 cm

Localidad Tipo

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Ajoita y Plancheita. Ajoita y Plancheita.
Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo
Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo. Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo.
 

RC6K4: Agregados fibrosos de excelente brillo y color rojo muy intenso, sobre crecimientos laminares de Cobre nativo y en matriz.
Ajo, Montes Little Ajo, Distrito Ajo, Condado Pima, Arizona  USA (±1973)

Tamaño de la pieza: 7.7 × 6 × 5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita con Cobre nativo
 

RF13S7: Pequeños cristales de Cuprita, octaédricos, con caras de cubo, sobre un crecimiento arborescente de Cobre nativo. Los cristales de Cuprita, muy perfilados, son de color rojo intenso y muy brillantes.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA (±1964)

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.3 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita con Cobre nativo.
Cuprita con Cobre
Cuprita con Cobre. Vista frontal
Vista frontal
Cuprita con Cobre. Vista posterior
Vista posterior
Cuprita con Cobre.
Cuprita con Cobre  

RM14AE6: Agregados de pequeños cristales cubo-octaédricos de Cuprita, muy brillantes, con crecimientos dendríticos de cristales octaédricos de Cobre nativo, Tanto este tipo de ejemplar como la localidad de procedencia son clásicos americanos.
El ejemplar procede de la colección de duplicados de Joaquín Folch, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 3.8 × 3.1 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita con Cobre
Cuprita con Cobre  

RG60AE6: Agregados de pequeños cristales cubo-octaédricos de Cuprita, muy brillantes, con crecimientos dendríticos de cristales octaédricos de Cobre nativo, Tanto este tipo de ejemplar como la localidad de procedencia son clásicos americanos.
El ejemplar procede de la colección de duplicados de Joaquín Folch, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 8.2 × 4.2 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita con Cobre. Vista frontal
Vista frontal
Cuprita con Cobre. Vista posterior
Vista posterior
Cuprita con Cobre.
Cuprita
Cuprita. Cuprita.
 

RD96V0: Crecimientos arborescentes, en matriz, de cristales cúbicos translúcidos, brillantes y de color rojo vivo. De excelente calidad para la localidad, un gran clásico norteamericano.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA (±1964)

Tamaño de la pieza: 9.3 × 6 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo
Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo  

RH6V0: Crecimientos arborescentes de cristales de Cobre nativo, en matriz, con agregados musgosos de cristales capilares muy finos de Cuprita (variedad calcotriquita), de color rojo intenso y brillantes.
Enviaremos la etiqueta de Minerals Unlimited al comprador de la pieza.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA (±1963)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 5.5 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo. Cuprita (variedad calcotriquita) con Cobre nativo.
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo.
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo  

RD47R6: Recubrimientos de cristales afieltrados de Calcotriquita, de color rojo y brillo muy intensos, sobre un crecimiento dendrítico de cristales aplanados de Cobre nativo en matriz. Un clásico norteamericano que el Sr. Folch compró en 1971 a la conocida firma Siber & Siber.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA (±1971)

Tamaño de la pieza: 10.6 × 8 × 4.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo  

RH47K8: Pequeños pero numerosísimos grupos de cristales fibrosos de Cuprita (Calcotriquita), de color rojo vivo y muy brillantes, sobre placas de Cobre nativo en matriz. La localidad, que es todo un clásico para la Calcotriquita (y para el Cobre) añade un interés suplementario al ejemplar.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA (±1971)

Tamaño de la pieza: 12.2 × 7.4 × 4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo. Vista frontal
Vista frontal
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo. Vista posterior
Vista posterior
Cuprita (Calcotriquita) con Cobre nativo.
Cobre nativo
Cobre nativo. Cobre nativo.
 

RB27I2: Crecimiento dendrítico de cristales, algunos de ellos muy definidos, brillantes y con pequeños restos de matriz de Cuarzo.
Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 13.8 × 9.5 × 3 cm

El cristal más grande mide: 2.1 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cobre nativo
 

RL64L9: Miniatura de un yacimiento clásico entre los clásicos. Grupo arborescente de cristales, algunos de ellos bastante definidos.
El ejemplar se acompaña de una etiqueta autógrafa de la colección Folch.
Bisbee, Distrito Warren, Montes Mule, Condado Cochise, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2.4 × 2.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Fluorescente con UV onda corta
Cobre nativo.
Cobre nativo con Cuprita
Cobre nativo con Cuprita.
Cobre nativo con Cuprita.
 

RP38F8: Crecimiento aéreo de cristales de Cuprita (cubo + rombododecaedro) de aristas ligeramente curvadas, sobre una matriz de cristales de Cobre nativo. El ejemplar fue un obsequio de Mr. Albert Haag, de Tucson, en 1961, según consta en la ficha de colección.
Bisbee, Distrito Warren, Montes Mule, Condado Cochise, Arizona  USA (±1961)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.3 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cuprita con Cobre nativo
Cuprita con Cobre nativo  

RA60V0: Grupos de cristales octaédricos de Cuprita de caras y aristas muy definidas y color rojo intenso, en matriz de Cuprita masiva y con crecimientos de Cobre nativo bastante gruesos.
Con una etiqueta de la legendaria firma Foote que enviaremos al comprador del ejemplar
Mina Copper Queen, Queen Hill, Bisbee, Distrito Warren, Montes Mule, Condado Cochise, Arizona  USA (±1952)

Tamaño de la pieza: 6.1 × 3.6 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cuprita con Cobre nativo.
Cuprita con Cobre nativo. Cuprita con Cobre nativo.
Calcita con Brochantita
Calcita con Brochantita.
Calcita con Brochantita  

RB59M3: Grupo de cristales complejos de Calcita, translúcidos y muy brillantes, con crecimientos centrados de cristales aciculares verdes de Brochantita.
Consta como adquirido a Hugh A. Ford, de New York, en 1959. Se entregarán al comprador, junto con el ejemplar, la etiqueta autógrafa y la ficha de colección Folch (núm. 2974).
Bisbee, Distrito Warren, Montes Mule, Condado Cochise, Arizona  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.3 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Wulfenita con Mimetita
Wulfenita con Mimetita  

RQ86M0: Grupo de cristales muy definidos, de excelente color y brillo y en matriz.
El ejemplar se acompaña de una antigua etiqueta de la Antigua Casa Soler Pujol, de Barcelona, en el dorso de la cual, y en nota manuscrita del Sr. Folch, consta como adquirida en 1953.
Mina Mammoth-Saint Anthony, Depósito St. Anthony, Tiger, Distrito Mammoth, Condado Pinal, Arizona  USA (±1953)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 4.5 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Wulfenita con Mimetita. Wulfenita con Mimetita.
Wulfenita con Mimetita
Wulfenita con Mimetita. Vista frontal
Vista frontal
Wulfenita con Mimetita. Vista posterior
Vista posterior
Wulfenita con Mimetita  

RJ38H0: Grupo de cristales laminares de intenso color amarillo anaranjado, muy brillantes y parcialmente recubiertos de Mimetita naranja. La mina es ya un clásico americano. El ejemplar muestra un importante “pedigrí” pues se acompaña de una etiqueta en la que consta su doble procedencia: la colección de Scott J. Williams, de Arizona, y de C.J. Hansen en la que este ejemplar estuvo primero.
Mina Mammoth-Saint Anthony, Depósito St. Anthony, Tiger, Distrito Mammoth, Condado Pinal, Arizona  USA (±1957)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 6.3 × 3.8 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Dioptasa con Wulfenita
 

RB27F8: ¡De Mammoth Mine, nada menos! un grupo de cristales de Dioptasa de magnífico color y en matriz, con el raro añadido de cristales de Wulfenita.
Mina Mammoth-Saint Anthony, Depósito St. Anthony, Tiger, Distrito Mammoth, Condado Pinal, Arizona  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.4 × 1.8 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Dioptasa con Wulfenita.
Dioptasa con Wulfenita.
Wulfenita
Wulfenita.
Wulfenita  

RL87F8: Un clásico de Red Cloud Mine. Dos cristales, de excelente brillo y color y en matriz. Procedente de los hallazgos de los años sesenta, que fue cuando el ejemplar fue adquirido por el Sr. Folch.
Mina Red Cloud, Montes Trigo, Distrito Silver, Condado La Paz, Arizona  USA

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2 × 1.5 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Arkansas

Rutilo
 

RC37F8: Magnífica macla cíclica de la localidad clásica de Magnet Cove: ¡la macla perfecta! Pieza flotante, recristalizada en su base. La etiqueta mecanografiada de Schortmann’s Minerals lleva también anotaciones del Sr. Folch.
Magnet Cove, Condado Hot Spring, Arkansas  USA (±1956)

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.4 × 2.9 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Rutilo.

California

Linarita
Linarita. Linarita.
Linarita  

RP63M0: Especimen poco común de un yacimiento clásico, formado por pequeños cristales aciculares y recubrimientos sobre matriz.
El ejemplar se acompaña de una etiqueta de Lidstrom’s.
Mina Blue Bell, Baker, Montes Soda Lake, Condado San Bernardino, California  USA

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.4 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Caledonita con Linarita
Caledonita con Linarita  

RB18G2: Ejemplar de una localidad poco común que no debe confundirse con los procedentes de la mina Mammoth-St. Anthony. La Caledonita, de aspecto vítreo, va acompañada de Linarita y es muy abundante sobre la matriz de Limonita. El ejemplar fue adquirido en 1955 a Burminco (George Burnham)
Baker, Montes Soda Lake, Condado San Bernardino, California  USA (±1955)

Tamaño de la pieza: 8 × 6.3 × 5.2 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Caledonita con Linarita.
Caledonita con Linarita. Caledonita con Linarita.
Elbaita
Elbaita. Vista frontal
Vista frontal
Elbaita. Vista posterior
Vista posterior
Elbaita  

RC48M2: Cristal muy definido, transparente brillante, con una espléndida gama de colores en la que destaca el vivo rosa-rojo presente desde medio cristal hasta su perfecta terminación. El cristal que por sus características no parece, a primera vista, de Pala, va acompañado de una etiqueta autógrafa de Folch en la que consta como recogida por J. Folch en Pala, California, en Febrero de 1974, por lo que damos crédito a la localidad.
Mina Pala Chief, Montaña Chief, Pala, Distrito Pala, Condado San Diego, California  USA (02/1974)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 1.4 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Elbaita (variedad rubellita) con Cuarzo
 

RA36Z4: Agregados paralelos de cristales translúcidos y bastante brillantes, de color rosa intenso y en matriz de Cuarzo. Un auténtico “oldie” de Pala, típico de finales de los 70’s.
Distrito Pala, Condado San Diego, California  USA (±1973)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 5.3 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 3.4 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Elbaita (variedad rubellita) con Cuarzo.
Espodumena (variedad kunzita)
Espodumena (variedad kunzita). Vista frontal
Vista frontal
Espodumena (variedad kunzita). Vista superior
Vista superior
 

FA47K0: Cristal flotante biterminado con formas de disolución y crecimientos anómalos. El color es excepcionalmente intenso. En la etiqueta del ejemplar consta como enviado al Sr. Folch por Mr. Bouest (o Bouert), de Los Ángeles, en octubre de 1962.
Mina Pala Chief, Montaña Chief, Pala, Distrito Pala, Condado San Diego, California  USA (±1962)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 4 × 2.5 cm

Con ficha colección Folch (duplicados)

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Espodumena (variedad kunzita)
 

RC13K9: Cristal biterminado y flotante con ambas terminaciones múltiples y color rosa bastante intenso, con dicroísmo muy marcado.
Mina Pala Chief, Montaña Chief, Pala, Distrito Pala, Condado San Diego, California  USA (±1962)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 2.8 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Espodumena (variedad kunzita). Vista frontal
Vista frontal
Espodumena (variedad kunzita). Vista posterior
Vista posterior
Espodumena (variedad kunzita)
Espodumena (variedad kunzita). Vista frontal
Vista frontal
Espodumena (variedad kunzita). Vista posterior
Vista posterior
 

FB36K0: Cristal flotante biterminado con terminaciones redondeadas. El color es bueno y especialmente intenso en los extremos del cristal.
Mina Pala Chief, Montaña Chief, Pala, Distrito Pala, Condado San Diego, California  USA (±1962)

Tamaño de la pieza: 5.7 × 2.8 × 1.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Rutilo
 

TY11I8: Cristal prismático de caras y aristas muy definidas, brillantes y de color marrón oscuro.
Mina Champion, Pico White Mountain, Montes White, Condado Mono, California  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 1.5 × 1.5 × 1.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Rutilo.
Rutilo
Rutilo.
 

TX10I8: Cristal prismático de caras y aristas muy definidas con zonas translúcidas rojizas. El cristal está parcialmente recubierto por la matriz.
Mina Champion, Pico White Mountain, Montes White, Condado Mono, California  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 1.7 × 1.3 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Inesita
Inesita  

RP49J1: Ejemplar de buen color y buena cristalización de esta localidad clásica para la Inesita.
El ejemplar se acompaña de una etiqueta de Lidstrom’s.
Mina Hale Creek, Mad River Rock, Sierra Coastal, Condado Trinity, California  USA (±1973)

Tamaño de la pieza: 6.8 × 5.8 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Inesita.
Inesita.
Andradita
Andradita.
Andradita  

RE16G6: Los cristales, de tamaño considerable y excelente brillo, muestran un gran equilibrio entre las formas del rombododecaedro y las del trapezoedro, junto a otras caras del sistema cúbico. Uno de los cristales presenta un contacto en una de sus caras. Un buen ejemplar de esta clásica localidad americana.
Condado Calaveras, California  USA (±1958)

Tamaño de la pieza: 4.7 × 3.7 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 3.4 × 2.7 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Cristobalita con Tridymita y Fayalita en Obsidiana
Cristobalita  con Tridymita y Fayalita en Obsidiana  

RP96S7: Pequeños cristales laminares de color verde oliva de Fayalita en el interior de un nódulo esferoidal de Cristobalita con Tridymita, incluido en obsidiana. Los cristales no han sido analizados pero avala la información la etiqueta de origen, de Burminco (George Burnham), que consideramos fiable.
Depósito Coso Hot Springs, Coso Hot Springs, Distrito Coso, Condado Inyo, California  USA (±1964)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 4.5 × 4.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Cristobalita  con Tridymita y Fayalita en Obsidiana. Cristobalita  con Tridymita y Fayalita en Obsidiana.
Axinita-(Fe) con Anfíbol
Axinita-(Fe) con Anfíbol. Vista frontal
Vista frontal
Axinita-(Fe) con Anfíbol. Vista posterior
Vista posterior
 

RE61M5: Cristales muy definidos, de color marrón con tonos malva, acompañados de un anfíbol no identificado que forma agregados de cristales aciculares verdes. Investigada la localidad para documentarla más ampliamente, no ha sido posible hallar referencias de la misma o de ejemplares similares, por lo que la dejamos tal como consta en la documentación de Folch.
Condado Mariposa, California  USA

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 3 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Lawsonita
Lawsonita  

RX14G2: Un antiguo ejemplar de una localidad poco común que no debe confundirse con la localidad tipo (Tiburón Península). Los cristales, rosados, están bien desarrollados sobre una matriz de Glaucophana. El ejemplar fue recolectado en 1948 y adquirido por Folch, a Scott J. Williams (Scottsdale, Arizona), en 1961.
Valley Ford, Condado Sonoma , California  USA (1948)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 3.2 × 3 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Lawsonita.
Artinita
Artinita. Artinita.
Artinita  

RT14Z4: Crecimientos globulares de cristales aciculares blancos, sedosos y brillantes que recubren una matriz de Antigorita (serpentina).
Pozo Artinite, Arroyo Clear, Pico Picacho, Distrito New Idria, Montes Diablo, Condado San Benito, California  USA (±1965)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 6.5 × 4.1 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Leve fluorescencia con UV onda corta

Colorado

Pirita
 

RA12N4: De una localidad americana clásica. Aunque etiquetado originalmente como Bravoita en referencia a los recubrimientos grisáceos de la Pirita, nuestros análisis no han confirmado la existencia de la citada Bravoita, tratándose simplemente de Pirita. Posteriores consultas nos han confirmado que el recubrimiento no es Bravoita, y aunque en otros ejemplares parece haber también Molibdenita, en nuestros análisis esta no aparece.
Gilman, Distrito Gilman, Condado Eagle, Colorado  USA

Tamaño de la pieza: 5.2 × 3.6 × 3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Pirita. Vista frontal
Vista frontal
Pirita. Vista lateral
Vista lateral
Rodocrosita con Cuarzo
Rodocrosita con Cuarzo.
 

RE87H0: Grupo de cristales lenticulares con la superficie escalonada, muy típicos del histórico hallazgo en American Tunnel. Están parcialmente recubiertos de microcristales de Cuarzo y su color y brillo son magníficos.
Grupo Mina Sunnyside (Mina American Tunnel), Pico Bonita, Gladstone, Distrito Eureka, Condado San Juan, Colorado  USA (±1966)

Tamaño de la pieza: 2.8 × 2.6 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 0.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Rodocrosita con Cuarzo
 

RA46H0: Dos cristales romboédricos de Rodocrosita con las caras y aristas muy definidas y sobre una matriz blanca de cristalitos de Cuarzo. El color es bueno para la localidad (American Tunnel), localidad que debemos destacar al ser histórica.
Grupo Mina Sunnyside (Mina American Tunnel), Pico Bonita, Gladstone, Distrito Eureka, Condado San Juan, Colorado  USA (±1966)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 2 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Rodocrosita con Cuarzo.
Rodocrosita en Cuarzo
Rodocrosita en Cuarzo.
Rodocrosita en Cuarzo.
 

RB97F9: Agregados esferoidales de cristales lenticulares de color rosa intenso que contrastan con el blanco de la matriz de Cuarzo. De color y brillo mejores de lo que es habitual en los ejemplares procedentes de esta histórica mina.
Grupo Mina Sunnyside (Mina American Tunnel), Pico Bonita, Gladstone, Distrito Eureka, Condado San Juan, Colorado  USA

Tamaño de la pieza: 5 × 3.3 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Hübnerita
 

RK70H0: Excelente clásico, de cristales muy definidos en grupos de crecimiento paralelo, de inmejorables color y brillo y un estético contraste con la matriz de color blanco níveo. Un ejemplar muy difícil de encontrar en la actualidad.
Adams Mine, Arroyo Cement, Silverton, Distrito Eureka, Condado San Juan, Colorado  USA

Tamaño de la pieza: 5.1 × 3.4 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 3 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Hübnerita. Vista frontal
Vista frontal
Hübnerita. Vista posterior
Vista posterior
Hübnerita.
Hübnerita con Cuarzo
Hübnerita con Cuarzo. Vista frontal
Vista frontal
Hübnerita con Cuarzo. Vista posterior
Vista posterior
Hübnerita con Cuarzo  

RT89J1: Ejemplar de una localidad clásica, muy distinto a los de otros yacimientos. Los cristales son extraordinariamente aplanados y brillantes y forman grupos casi hojosos, el color es rojo broncíneo, típico de la localidad de origen y que contrasta con las concreciones blancas de Cuarzo.
Adams Mine, Arroyo Cement, Silverton, Distrito Eureka, Condado San Juan, Colorado  USA (±1955)

Tamaño de la pieza: 8.7 × 6.5 × 3.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Microclina (variedad amazonita)
Microclina (variedad amazonita)  

RA38F9: En el monocristal destacan el color, magnífico, y el neto desarrollo de las caras.
Pikes Peak, Condado El Paso, Colorado  USA (±1926)

Tamaño de la pieza: 4.5 × 3.9 × 4.3 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Microclina (variedad amazonita). Vista frontal
Vista frontal
Microclina (variedad amazonita). Vista superior
Vista superior
Microclina (variedad amazonita) "whitecap"
Microclina (variedad amazonita) "whitecap". Vista frontal
Vista frontal
Microclina (variedad amazonita) "whitecap". Vista superior
Vista superior
Microclina (variedad amazonita) "whitecap"  

RL27K9: Cristal con una segunda fase de cristalización, conocida como “whitecap” (gorra blanca o terminación blanca), en la que la parte superior de la amazonita es de este color.
Pikes Peak, Condado El Paso, Colorado  USA (±1964)

Tamaño de la pieza: 8.1 × 5.9 × 3.3 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Topacio
 

RY96M2: Cristal incoloro de crecimiento irregular pero de caras y aristas muy definidas. A destacar la localidad, poco frecuente para cristales tan grandes de Topacio.
Pikes Peak, Condado El Paso, Colorado  USA

Tamaño de la pieza: 5.6 × 3.7 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)
Topacio.
Hummerita
Hummerita.
Hummerita  

RK64J1: Ejemplar muy representativo de este raro vanadato, que forma microcristales de color naranja intenso, sobre matriz.
El ejemplar, de la localidad tipo, se acompaña con una etiqueta de Minerals Unlimited, de Berkeley, California, que se entregará al comprador.
Mina Hummer, Valle Paradox, Distrito Uravan, Condado Montrose, Colorado  USA (±1959)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 4.6 × 2.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Folch (duplicados)

Maine

Grossularia con Calcita
 

RG86G0: Los cristales de hábito rombododecaédrico, brillantes y definidos, destacan sobre la matriz de Calcita.
El ejemplar procede de la colección de A. Santos, pasando a la colección de Folch en el año 1952.
Phippsburg, Condado Sagadahoc, Maine  USA

Tamaño de la pieza: 5.3 × 4.7 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)
Grossularia con Calcita.
Beryllonita
Beryllonita.
Beryllonita  

RA97F8: Ejemplar procedente de la localidad tipo de esta rara especie. Aunque poco definidas (como es habitual en las Beryllonitas) se aprecian las caras del cristal, que destaca por su transparencia. Pieza flotante.
Stoneham, Condado Oxford, Maine  USA (±1965)

Tamaño de la pieza: 2.1 × 1.8 × 1 cm

Con etiqueta autógrafa y ficha colección Folch (duplicados)

Localidad tipo

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda