Minerales de Referencia
Colección Jordi Fabre (duplicados)

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares procedentes de la colección Jordi Fabre (duplicados) que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM

Jordi Fabre Textos: Jordi Fabre
Traducción: Alfredo Petrov Alfredo Petrov

 


 

 

Con la Colección
Con la colección

 

Fluorita

 

Cuarzo con Siderita

 

Piromorfita

 

Colección Jordi Fabre (duplicados)

En Septiembre de 2021 se cumplen 50 años desde que empecé a vender minerales y 25 años desde que empecé a hacerlo desde una página web. Quien tenga curiosidad en saber lo que han sido estos 25/50 años encontrará más información aquí

50 años dedicados a la misma actividad son muchos años, y considero que ya ha llegado el momento de empezar a hacer las cosas de un modo diferente. Aunque pienso seguir ofreciendo minerales hasta que mi salud o mi edad me lo permitan, poco a poco voy a ir bajando intensidad y a partir del 2022 voy a dejar de asistir a la gran mayoría de las Ferias a las que iba o exponía. Ya no iré a Tucson 2022 y según como vayan las cosas iré (o no) a otras Ferias.
Como tengo la suerte de tener todavía un stock muy grande y de calidad reunido durante todos estos años de actividad, y como en estos últimos tiempos he sido especialmente intenso comprando mucho y variado, entre lo que tengo 'clásico' y lo que he comprado estos últimos años creo que dará para estar mucho tiempo ofreciendo piezas competitivas online. Sin embargo, es verdad que con lo exigente que es este mundillo podría llegar un momento en el futuro en el que se empezase a notar un descenso en la calidad de lo que fuésemos ofreciendo, y ahí es donde entra algo diferente: poner parte de mi colección a la venta.

Mi colección es bastante extensa (más de 3000 ejemplares) y aunque se limita a 4 países: España, Marruecos, Portugal y Francia, creo que tiene un buen número de piezas competitivas. Últimamente me encontraba con que no tenía ni tiempo ni capacidad para procesar adecuadamente todo lo que iba incorporando a la colección. Ante esa evidencia he decidido cambiar el modo en el que estaba haciendo las cosas y he llegado a esta solución:
¿Qué mejor que compartir las muchas piezas que no forman parte del 'núcleo duro' de mi colección con la 'familia' de amigos y clientes que se ha ido creando en torno a esta página durante todos estos años? Al ponerlas a la venta dejo de tenerlas físicamente, pero pasarán a tener una nueva entidad digital en la que su foto, descripción y todos sus datos pasarán a ser compartidos online. Creo que es un modo útil de poder ir reclasificando, incluso con una numeración específica, buena parte de los ejemplares de mi colección y así otras personas los podrán tener, pero seguirán quedando bien referenciados online durante tiempo (que voy a intentar que sea lo más largo posible)
La idea es ir construyendo con estos duplicados algo así como una referencia online por la cual, si alguna institución se interesa en el futuro, se le pueda dar en formato digital para que lo guarde como un documento / archivo como los que suelen manejar las instituciones, y así no les va a molestar ocupando sitio o dando trabajo por la necesidad de tener que ocuparse de su conservación física.

Resumiendo, que a partir de ahora y hasta que las fuerzas me lo permitan voy a ir construyendo a través de esta página de venta un archivo digital de un número importante de piezas de mi colección que espero sea de utilidad. Con su venta, junto con las ventas de las otras piezas de mi stock, iré ingresando unos fondos que espero me permitan seguir viviendo dignamente y poder seguir manteniendo, gracias a esos fondos, esta web y FMF, ambos bien activos y cumpliendo su función de difundir la mineralogía.

Para que no haya confusiones: no voy a vender estos duplicados de mi colección más que a través de esta página, voy a seguir conservando el 'núcleo duro' de mi colección en el que estarán las piezas más caras / únicas, y como única excepción a lo que voy a ir vendiendo estarán los minerales de Catalunya que, aunque no sean de gran valor, no voy a vender por razones sentimentales.

Bienvenidos a la página de duplicados de la colección de Jordi Fabre, espero que os gusten tanto como me gustaron a mí cuando los tenía. De hecho siempre quise tener una página de venta de mis propios minerales en Fabre Minerals!

Jordi

 




Un largo camino

 

Modelo de ficha Colección Jordi Fabre

 

Las principales informaciones van en el frente y en la parte de detrás hay informaciones complementarias

Enlace para ver ejemplares disponibles de la Colección Jordi Fabre (duplicados) 




Francia


Cuarzo con Calcopirita
Cuarzo con Calcopirita. Cuarzo con Calcopirita.

Luz de fluorescente (luz día)
Cuarzo con Calcopirita
 

JFD39AN7: Laguépie es una interesante localidad francesa en la que una cantera explota leptynitas (microgneiss) y en la que buscadores locales, a menudo, encuentran cosas interesantes. Un buen ejemplo es esta elegante pieza de Cuarzo en la que podemos ver diferentes generaciones de Cuarzo de diferentes colores que recubren esferas de lo que se ha dicho que son sphärosideritas y es verdad que en el interior de las esferas se ven estructuras fibrosas, compatibles con carbonatos. Además en el interior de los cristales de Cuarzo hay inclusiones de lo que parece ser Calcopirita.
Una pieza muy fina y diferente de lo que se suele ver de allí.
Laguépie, Quercy-Rouergue, Montauban, Tarn-et-Garonne, Auvergne-Rhône-Alpes  Francia (2019)

Tamaño de la pieza: 6 × 5.5 × 5.3 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Fluorita globular

Luz de fluorescente (luz día)
Fluorita globular
 

JFD78AO0: Las fluoritas de Buxières-les-Mines llaman la atención por su aspecto globular y por el brillo y transparencia de la multitud de pequeños cristales que conforman los glóbulos. En esta, además, destacan los dos colores, el marrón típico de allí y el color violeta en algunas zonas.
Buxières-les-Mines, Moulins, Allier, Auvergne-Rhône-Alpes  Francia (2004)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 5.1 × 4.9 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.6 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Fluorita globular. Fluorita globular.
Fluorita globular.
Cuarzo con Siderita
Cuarzo con Siderita. Vista frontal
Vista frontal
Cuarzo con Siderita. Vista lateral
Vista lateral
Cuarzo con Siderita.

Luz de fluorescente (luz día)
Cuarzo con Siderita
 

JFD14AN5: Vizille es una localidad clásica de la mineralogía francesa en donde se han encontrado muchos cuarzos alpinos y muy buenas (y muy grandes) sideritas. Me quedé con esta pieza porque me gustó mucho ese Cuarzo, solo y alto en medio de la pieza, y porque el ejemplar fuese flotante, con un único gran cristal de Siderita en el que están los cuarzos y una segunda generación de sideritas, con el cristal más pequeño y de color más claro.
Mina Mésage, Saint-Pierre-de-Mésage, Vizille, Grenoble, Isère, Auvergne-Rhône-Alpes  Francia (2010)

Tamaño de la pieza: 7.2 × 5.6 × 6.1  cm

El cristal más grande mide: 3.7 × 0.7 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Fluorita
Fluorita  

LM51AK2: Espléndida drusa, muy equilibrada, de cristales muy perfilados de hábito cúbico con finos crecimientos policristalinos en la superficie de sus caras, transparentes y de color variable, amarillo intenso en la parte central y lila claro, casi incoloro, en algunas de las aristas. El ejemplar es de una extraordinaria calidad en comparación con la mayoría de Fluoritas de esta mina, famosa por sus Piromorfitas. Un clásico francés que procede de la colección de Jordi Fabre (núm.2123), cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Chaillac, Filón rossignol, Chaillac, Le Blanc, Indre, Centre-Val de Loire  Francia (1995)

Tamaño de la pieza: 13.2 × 8.4 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 4 × 2.5 cm

Fluorescente UV larga & leve fluorescencia UV corta

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Fluorita. Vista frontal
Vista frontal
Fluorita. Detalle
Detalle
Fluorita. Con luz detrás
Con luz detrás
Fluorita. Con luz intensa detrás
Con luz intensa detrás
Piromorfita
Piromorfita. Piromorfita.
Piromorfita  

AH52M4: Grupo de cristales muy definidos, algunos de ellos biterminados, con ligeras curvaturas en caras y aristas y con un claro cambio de color entre las caras del prisma, verdes con tonos marrones y las terminales amarillas. La pieza había pertenecido anteriormente a la colección de Jordi Fabre (F649) cuya etiqueta se entregará junto con el ejemplar.
Mina Les Farges (Mina Des Farges), 150m.↓, Ussel, Corrèze, Nouvelle-Aquitaine  Francia (1974)

Tamaño de la pieza: 8.6 × 8.1 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Wulfenita en Piromorfita

Luz de fluorescente (luz día)
Wulfenita en Piromorfita
 

JFD53AN8: Para los 'connaisseurs' franceses las wulfenitas asociadas a las clásicas piromorfitas de la mina Des Farges son muy deseadas. Por su tamaño no tienen comparación con las grandes wulfenitas de otros yacimientos, pero tienen una belleza especial. Bien conformadas y transparentes, destacan por su color entre el bosque de cristales de Piromorfita.
Mina Les Farges (Mina Des Farges), Ussel, Corrèze, Nouvelle-Aquitaine  Francia

Tamaño de la pieza: 6.2 × 5.4 × 5.4 cm

El cristal más grande mide: 0.2 × 0.2 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Wulfenita en Piromorfita. Wulfenita en Piromorfita.
Piromorfita
Piromorfita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Piromorfita. Detalle
Detalle

Luz de fluorescente (luz día)
Piromorfita
 

JFD18AN5: Siempre me han gustado mucho las piromorfitas de Saint-Salvy. Son una de mis debilidades de la mineralogía francesa. Son muy curiosas, laberínticas, con todos los pequeños cristales agrupándose en ovillos (o erizos). Por su delicadeza es muy difícil que no tengan algún cristal dañado, por eso me gustó esta pieza y me la quedé, por su perfección.
Mina Saint-Salvy, Saint-Salvy-de-la-Balme, Tarn, Occitanie  Francia (±1980)

Tamaño de la pieza: 7 × 5.6 × 2.8 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)

Marruecos


Cerusita con Galena

Luz de fluorescente (luz día)
Cerusita con Galena
 

JFD40AN7: Aunque menos famosas que Tsumeb, los secundarios de plomo y cobre que se encontraron en las minas de Touissit fueron de una calidad extraordinaria. Como ejemplo, esta Cerusita en macla cíclica y en matriz de Galena, con la característica luminosidad de los ejemplare de esta mina que, curiosamente, aun siendo una mina de Galena da ejemplares que parecen 'limpios' y tienen una gracia especial. Conseguí este ejemplar en uno de mis numerosísimos viajes a Marruecos, en concreto en uno que hice el año 1995.
Touissit, Distrito Touissit, Provincia Jerada, Región Oriental  Marruecos (±1995)

Tamaño de la pieza: 6.3 × 5 × 4.8 cm

El cristal más grande mide: 5.2 × 5 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Cerusita con Galena. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita con Galena. Vista lateral
Vista lateral
Cerusita con Galena.
Vanadinita (variedad arsenical)
Vanadinita (variedad arsenical). Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vanadinita (variedad arsenical). Detalle / Foto: Joaquim Callén
Detalle / Foto: Joaquim Callén

Luz de fluorescente (luz día)
Vanadinita (variedad arsenical)
 

JFD83AO0: Esta es una de las primeras vanadinitas arsenicales que tuve. Cuando la mina de Touissit estaba en activo no eran muy frecuentes y recuerdo que eran caras. Después, con la mina ya cerrada, se han ido encontrando más vanadinitas arsenicales en frentes de explotación antiguos o en trabajos manuales en zonas más al norte de Touissit. En cualquier caso, es una buena pieza, con el color mucho más intenso que las más modernas y con alguna zonación de color más claro que le da un curioso aspecto. La pieza es flotante y no tiene ningún cristal dañado.
Touissit, Distrito Touissit, Provincia Jerada, Región Oriental  Marruecos (1991)

Tamaño de la pieza: 8.4 × 6.8 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.4 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Vanadinita con Dolomita

Luz de fluorescente (luz día)
Vanadinita con Dolomita
 

JFD26AN6: Desde luego que tiene un aspecto 'sospechoso', por eso cuando la compré lo primero que hice fue dejarla en acetona durante más de 24 horas y como salió igual, sin nada despegado, la miré bien con el binocular y pude verificar que no tenía nada de malo.
Cristal grande (para la localidad), color inusual y esa presentación tan aérea en su matriz de Dolomita me hicieron enamorarme de ella con lo que: ¡para la colección!
Taouz, Provincia Er Rachidia, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (2017)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.1 × 3 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.3 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Vanadinita con Dolomita. Vanadinita con Dolomita.
Marcasita
Marcasita. Vista frontal
Vista frontal
Marcasita. Vista posterior
Vista posterior
Marcasita.

Luz de fluorescente (luz día)
Marcasita
 

JFD64AN9: La mina de Bou Nahas ha explotado con fuerza desde su aparición en el mundo del coleccionismo de minerales. Esta Marcasita es fenomenal, con multitud de cristales, todos con la macla de Sperkise, que se agrupan formando una columna alargada muy definida y estética. Dado que la mina no hace muchos años que se trabaja no es posible saber todavía el grado de conservación que tendrán estas marcasitas, pero de momento no parece que den signos de descomposición. Esta pieza fue publicada en las revistas 'Lapis', 03/2014, página 26, y en el libro 'La Guide des Passionnés' de Julien Lebocey (Le Règne Minéral) en la página 103
Mina Bou Nahas, zona minera Oumjrane, Comunidad Alnif, Provincia Tinghir, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (07/2014)

Tamaño de la pieza: 14.4 × 2.3 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 0.3 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Proustita

Luz de fluorescente (luz día)
Proustita
 

JFD81AO0: Imiter es una gran mina de Plata, quizá no tan conocida como las minas de la zona de Bou Azzer, pero ocasionalmente puede dar grandes piezas. Esta Proustita en matriz, con cristales de buen tamaño, obviamente no está entre las mejores proustitas conocidas, pero no deja de tener su atractivo por la inusual forma de los cristales y por el hecho que al estar agrupados esos cristales generan grupos de considerable tamaño.
Mina Imiter, Jebel Saghro, Distrito Imiter, Provincia Tinghir, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (2005)

Tamaño de la pieza: 4.6 × 3.2 × 4.5 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Proustita. Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Vista frontal / Foto: Joaquim Callén
Proustita. Detalle
Detalle
Piromorfita con limonita
Piromorfita con limonita. Vista frontal
Vista frontal
Piromorfita con limonita. Vista posterior
Vista posterior
Piromorfita con limonita.

Luz de fluorescente (luz día)
Piromorfita con limonita
 

JFD27AN6: Novedad rabiosa cuando se encontraron. Al principio se dijeron muchas procedencias diferentes hasta que al final se llegó a saber con precisión de qué mina venían. No son espectaculares, pero simpáticas, de buen color verde (a veces con tonalidades de amarillo) y cristales definidos. Se habló mucho de ellas porque curiosamente Marruecos, que es un país tan rico en secundarios de plomo, hasta la fecha tiene muy pocas localidades en las que se encuentre la Piromorfita.
Mina Bou Iboulkhir, Moulay Bouazza, Provincia Khénifra, Región Béni Mellal-Khénifra  Marruecos (03-04/2015)

Tamaño de la pieza: 4.1 × 4 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Cuarzo con inclusiones de Goethita
 

N16RE6: Me voy a poner sentimental. Esta pieza (que no es una pieza top, no quiero engañar a nadie) fue una de las primeras piezas de mi colección, y como hace poco conseguí algunos ejemplares mejores, he decidido ponerla a la venta con la etiqueta original de mi colección: número F-33. La compré en un viaje que hice a Marruecos con mi hermano en 1974, cuando todavía ni se sabía qué mineral era el que está incluido en el Cuarzo. Fue el gran coleccionista de Barcelona, Joaquín Folch, quien me lo hizo saber, basándose en el pleocroismo de los cristales de Goethita. Bueno, historietas a parte, a mí siempre me gustó esta pieza y sigo pensando que con su roseta de Barita y las concreciones de Cuarzo de su parte posterior es una pieza muy digna. Como es lógico, enviaremos la etiqueta de mi colección al cliente que compre la pieza.
Tizirine, Provincia Ouarzazate, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (1974)

Tamaño de la pieza: 9.5 × 6.5 × 6.3 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 1.3 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)

Barita fluorescente con UV onda larga y corta
Cuarzo con inclusiones de Goethita.
Cuarzo con inclusiones de Goethita.
Cuarzo con inclusiones de Goethita.
Calcita (variedad calcita cobaltífera) con Pirita
Calcita (variedad calcita cobaltífera) con Pirita. Calcita (variedad calcita cobaltífera) con Pirita.

Luz de fluorescente (luz día)
Calcita (variedad calcita cobaltífera) con Pirita
 

JFD54AN8: Le faltaría algo más de brillo, pero el color, la definición de los cristales y la no muy frecuente presencia de Pirita en la matriz hicieron que me enamorase de esta pieza que desde hace muchos años ha estado conmigo, recordándome esos viajes a Marruecos tan llenos de luz y aventura.
Este ejemplar se ha publicado en la página Web de la revista Mineralogical Record, en su sección 'What's New', edición 62, 5 de Enero 2022, página 7
Mina Aghbar (Mina Arhbar), Distrito minero Bou Azzer, Provincia Zagora, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (08/2002)

Tamaño de la pieza: 7.5 × 5 × 4 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.8 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Djurleita-Chalcocita intercrecimiento

Luz de fluorescente (luz día)
Djurleita-Chalcocita intercrecimiento
 

JFD28AN6: Esta duele… Me gusta muchísimo, tanto por la perfección y definición de los cristales, como por su pátina muy ‘fresca’ y natural y el que esté en matriz. La inmensa mayoría de estas djurleitas se encuentran englobadas en Calcita e, inevitablemente, hay que acidificarlas, y esta, por alguna razón, presenta el aspecto que todos imaginamos para un sulfuro: ni demasiado gris ni demasiado negro.
De ese hallazgo vi piezas extraordinarias que todavía guardo en la memoria, pero aun así esta pieza es, en su tamaño, una de mis favoritas de todas las que llegué a ver.
Aït Ahmane (pozo auxiliar), Agdz, distrito minero Bou Azzer, Provincia Zagora, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (11/2014-05/2015)

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.4 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.5 cm

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)

Con copia de análisis
Djurleita-Chalcocita intercrecimiento. Djurleita-Chalcocita intercrecimiento.
Allargentum con Byssolita
Allargentum con Byssolita. Allargentum con Byssolita.
 

FB89AL5: Cristales elongados de Allargentum muy dominante, con intercrecimientos de Plata y Dyscrasita, en matriz de Calcita con crecimientos centrados de cristales aciculares de Actinolita (variedad byssolita). El Allargentum aparece como claramente mayoritario en el análisis individualizado del ejemplar, por lo que entendemos que no se trata de una pseudomorfosis sino de cristales de Allargentum intercrecidos con Dyscrasita y Plata.
Procede de la colección de Jordi Fabre. Enviaremos al comprador una copia del análisis del ejemplar y la etiqueta original de la colección (No. F1764)
Mina Bouismas, Agdz, distrito minero Bou Azzer, Provincia Zagora, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (07/2009)

Tamaño de la pieza: 5.2 × 4.5 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.2 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Allargentum con Actinolita (variedad byssolita) y Calcita

Luz de fluorescente (luz día)
 

JFD42AL5: Cristales elongados de Allargentum muy dominante, con intercrecimientos de Plata y Dyscrasita, en matriz de Calcita con crecimientos centrados de cristales aciculares de Actinolita (variedad byssolita). El Allargentum aparece como claramente mayoritario en los dos análisis (EDS y RDX) efectuados sobre el ejemplar, por lo que entendemos que no se trata de una pseudomorfosis sino de cristales de Allargentum intercrecidos con Dyscrasita y Plata. Procede de la colección de Jordi Fabre
Enviaremos al comprador una copia del análisis del ejemplar y las dos etiquetas de colección de Jordi Fabre, la original (F1765) y la de Internet (JFD42)
Mina Bouismas, Agdz, distrito minero Bou Azzer, Provincia Zagora, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (07/2009)

Tamaño de la pieza: 8.4 × 4.5 × 2.5 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.4 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)
Allargentum con Actinolita (variedad byssolita) y Calcita. Allargentum con Actinolita (variedad byssolita) y Calcita.
Allargentum con Actinolita (variedad byssolita) y Calcita.
Oro (variedad electrum) con Eritrita
Oro (variedad electrum) con Eritrita. Oro (variedad electrum) con Eritrita.
Oro (variedad electrum) con Eritrita.

Luz de fluorescente (luz día)
Oro (variedad electrum) con Eritrita
 

JFD19AN5: Gran novedad del año 2017. En las laderas de Jebel Taghouni, al lado mismo de la mina de Taghouni, se encontraron estos cristales de Oro que, inevitablemente, tienden a ser pequeños pero que tienen el interés de aparecer con Eritrita, una asociación muy, muy, inusual. En esta pieza el Oro no es sensacional, pero en cambio hay bastantes cristales y, sobre todo, mucha Eritrita por lo que se ve bien el contraste con esa rara asociación.
Afloramientos ladera Jebel Taghouni, Taghouni, Distrito minero Bou Azzer, Amerzgane, Provincia Ouarzazate, Región Drâa-Tafilalet  Marruecos (2017)

Tamaño de la pieza: 7.1 × 4.1 × 2.9 cm

Con copia de análisis

Ex colección Jordi Fabre (duplicados)


  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda