Minerales de Referencia
Colección Desmond Sacco

(this page in English)

Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente

  Volver al Índice de Minerales de Referencia Page bottom

Fotografías: Fabre Minerals. Bajo licencia Creative Commons

Esta página ofrece una amplia representación de los ejemplares de la colección Desmond Sacco que pasaron por la página web de Fabre Minerals y que, debido a su calidad,
rareza o por ser de localidades de interés, se han conservado como ejemplares de referencia en #MVM
Esperamos que disfrute de su visita, aunque sólo sea por el placer de contemplar estos ejemplares.

Texto: Carles Curto (ex-conservador del Museo de Geología de Barcelona) & Jordi Fabre
Revisión de John S. White (ex-conservador del Museo Smithsonian)

 


Desmond Sacco es un personaje de referencia en el mundo del coleccionismo de minerales. Le conocí hace ya muchos años en el Mineralientage de Múnich (en su antiguo emplazamiento, en la misma ciudad de Múnich) cuando Desmond era una de las estrellas de la Feria, comprando lo mejor que aparecía allí. Su colección era mítica, ya que no sólo nos imaginábamos las maravillas que tendría dada su posición en las minas del llamado "Kalahari Manganese Field" (Hotazel, Wessels, N'Chwaning...) y en el famoso yacimiento de Tsumeb, sino que también veíamos lo que adquiría y podíamos por ello hacernos una idea de cuál era el nivel de su colección.

Han pasado muchos años y muchas Ferias de minerales en Múnich y, en el momento en el que Desmond Sacco decidió poner a la venta algunos ejemplares de su colección, tuvimos la fortuna de poder adquirir -entre otros- bastantes ejemplares de África, especialmente de Tsumeb. Con ellos podemos hacer un viaje hacia esas minas y sus minerales a través de los ojos de Desmond y su criterio de selección.

Esperamos que disfruten de estos ejemplares, que representan una parte destacada de la mineralogía y coleccionismo de minerales de África.

Jordi Fabre



Colección Desmond Sacco


Tsumeb

Dioptasa
Dioptasa. Vista frontal
Vista frontal
Dioptasa. Vista posterior
Vista posterior
 

TM97Q3: Grupo de cristales de tamaño considerable para la especie, de caras y aristas muy definidas, algunos de ellos biterminados, de color y brillo excelentes.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.2 × 2.6 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 1.9 × 0.9 cm

Dioptasa con Calcita
 

TK96AC2: Agregado de cristales de Dioptasa muy definidos, muchos de ellos biterminados, muy brillantes y en matriz, con pequeños cristales blancos de Calcita y recubrimientos de Duftita de color verde claro.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (±1975)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.3 × 1.6 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Dioptasa con Calcita. Dioptasa con Calcita.
Dioptasa con Calcita
Dioptasa con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Dioptasa con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
 

TF47Q5: Grupo en matriz de cristales, algunos de ellos biterminados, de caras y aristas muy definidas, muy brillantes y de excelente color.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.9 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.9 × 0.3 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Dioptasa
 

MK16R6: Magnífico grupo, en matriz, de cristales, uno de ellos claramente dominante y de gran tamaño para la especie. Los cristales son de color uniforme y profundo y muy brillantes.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.7 × 3.2 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 2 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Dioptasa. Vista frontal
Vista frontal
Dioptasa. Vista superior
Vista superior
Dioptasa con Calcita
Dioptasa con Calcita. Dioptasa con Calcita.
 

TH68AC2: Agregado de cristales de Dioptasa muy definidos, muchos de ellos biterminados, muy brillantes y en matriz.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (±1975)

Tamaño de la pieza: 6.2 × 4.1 × 3.6 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Dioptasa con Cerusita
 

TG98AC2: Agregado de cristales de Dioptasa muy definidos, muchos de ellos biterminados, muy brillantes y en matriz, con cristales maclados, incoloros y completamente transparentes de Cerusita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (±1975)

Tamaño de la pieza: 6.5 × 4.2 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Dioptasa con Cerusita. Dioptasa con Cerusita.
Cerusita con Dioptasa
Cerusita con Dioptasa.
 

TF47Q3: Grupo de cristales de Cerusita maclados, de caras y aristas muy definidas, transparentes, muy brillantes y de un bello color ahumado. En matriz con cristales biterminados de Dioptasa. Una asociación excelente y poco común.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.6 × 1.4 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta
Cerusita maclada
 

TP76R8: Cristales maclados de caras y aristas muy definidas, transparentes, muy brillantes y con crecimientos fantasma muy marcados. Una excelente miniatura.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3 × 2.8 × 1.7 cm

El cristal más grande mide: 2.6 × 1.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Leve fluorescencia con UV onda corta
Cerusita maclada. Vista frontal
Vista frontal
Cerusita maclada. Vista lateral
Vista lateral
Azurita con Malaquita
Azurita con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
 

MG68R8: Cristal de Azurita, en una pequeña matriz, parcialmente biterminado, de caras y aristas muy definidas y con zonas parcialmente pseudomorfizadas por Malaquita de brillo sedoso.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4.3 × 2.2 × 2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Azurita con Malaquita y Cuarzo
 

TQ91Q3: Ejemplar de la famosa geoda Easter Pocket, de 1994, con cristales de Azurita de caras y aristas muy definidas, translúcidos, con intensos reflejos de color azul índigo, en matriz, con Malaquita y Cuarzo.
Mina Tsumeb, "Easter Pocket", nivel 8, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1994)

Tamaño de la pieza: 6.4 × 4.9 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.2 cm

Azurita con Malaquita y Cuarzo. Azurita con Malaquita y Cuarzo.
Azurita con Cerusita
Azurita con Cerusita. Vista frontal
Vista frontal
Azurita con Cerusita. Vista posterior
Vista posterior
Azurita con Cerusita.
 

MQ46T7: Grupo de cristales de Azurita de caras y aristas muy definidas, con buenas terminaciones, de color profundo, muy brillantes y con intensas transparencias en las aristas. Con pequeños cristales maclados de Cerusita y de varias especies más no analizadas. Un ejemplo del por qué las Azuritas de Tsumeb son mundialmente famosas.
Con etiqueta autógrafa de la colección Sacco, que se entregará al comprador del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 11.2 × 10.2 × 7.4 cm

El cristal más grande mide: 5 × 2.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Calcita con Duftita
 

TR46Q3: Grupo muy aéreo de cristales romboédricos muy definidos de Calcita, con muchas aristas orladas por crecimientos globulares de Duftita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.2 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Calcita con Duftita. Vista frontal
Vista frontal
Calcita con Duftita. Vista posterior
Vista posterior
Calcita con Dioptasa
Calcita con Dioptasa.
 

MA66V0: Grupo de cristales romboédricos de Calcita, en matriz, con las caras y aristas muy definidas y con inclusiones geométricas, muy marcadas, de pequeños cristales de Dioptasa que asoman al exterior en los crecimientos en ventana que se han formado en las caras de los cristales de Calcita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 3.4 × 3.2 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Malaquita pseudo Azurita con Cerusita
 

TM14R0: Grupo de cristales de Malaquita pseudomórficos de Azurita, uno de ellos claramente dominante, parcialmente biterminado, de caras y aristas muy definidas, algunas de ellas recubiertas de manera selectiva por pequeños cristales de Cerusita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.6 × 2.3 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.7 cm

Malaquita pseudo Azurita con Cerusita.
Malaquita pseudo Azurita con Duftita
Malaquita pseudo Azurita con Duftita. Vista frontal
Vista frontal
Malaquita pseudo Azurita con Duftita. Vista lateral
Vista lateral
 

TM68Q3: Grupo de cristales prismáticos cortos pseudomórficos de Azurita y recubiertos por recristalizaciones fibrosas de brillo sedoso en la superficie de las caras, algunas de ellas formando agregados en abanico. En matriz, con Duftita de color verde amarillento.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4 × 5.4 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 3.6 × 3.2 cm

Malaquita con Calcita
 

TZ27Q3: Crecimientos globulares afieltrados, conocidos como “velvet”, de color muy vivo, en matriz, con Calcita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 5.7 × 4.3 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm

Malaquita con Calcita. Malaquita con Calcita.
Malaquita con Mimetita
Malaquita con Mimetita. Malaquita con Mimetita.
 

TT16S5: Crecimientos globulares muy marcados de Malaquita, de color verde hierba muy intenso, con pequeños agregados de cristales blancos de Mimetita, una asociación poco frecuente, y pequeños cristales, de color lechoso, de Smithsonita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 6.3 × 5.2 × 2.9 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Mimetita leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Malaquita pseudo Cuprita con Mimetita
 

MT93AI8: Pequeños grupos de cristales rombododecaédricos de Malaquita pseudomórficos de Cuprita, con las caras y aristas muy definidas y en matriz, con un grupo de cristales aciculares de Mimetita.
El ejemplar, muy inusual, procede de la colección de Desmond Sacco, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (±1980)

Tamaño de la pieza: 7.6 × 4 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Malaquita pseudo Cuprita con Mimetita. Malaquita pseudo Cuprita con Mimetita.
Rosasita con Calcita
Rosasita con Calcita. Rosasita con Calcita.
 

TK46Q6: Crecimientos esferoidales de Rosasita muy brillantes, translúcidos y con un extraordinario y sorprendente color azul, muy profundo. Con cristales romboédricos de Calcita. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.2 × 2.1 cm

Smithsonita
 

TQ96Q6: Cristal romboédrico aislado, hecho poco muy frecuente para Tsumeb. De caras y aristas muy definidas, brillante, con inclusiones de color y muy aéreo sobre una matriz metálica recubierta de pequeños cristales del mismo mineral. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.2 × 1.4 × 1.5 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita.
Smithsonita
Smithsonita. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita. Vista posterior
Vista posterior
 

TE67Q5: Cristal biterminado, de color amarillo claro, formado por un prisma ditrigonal y un escalenoedro terminal muy agudo. La terminación inferior, aunque no especialmente definida, es completa.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.3 × 1.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita
 

TD47Q5: Cristal, en matriz, de caras y aristas muy definidas, extraordinariamente elongado para la especie y formado por un prisma ditrigonal y un escalenoedro agudo terminal. Destacamos especialmente el grado de transparencia, poco común en la Smithsonita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.5 × 2.5 × 2 cm

El cristal más grande mide: 1.8 × 0.4 cm

Smithsonita. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita. Vista posterior
Vista posterior
Smithsonita (variedad cuprífera)
Smithsonita (variedad cuprífera).
 

MT27V0: Fino grupo, muy aéreo, con agregados globulares de pequeños cristales, muy brillantes y de color verde muy intenso que corresponde a la variedad cuprífera de la especie.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 3.2 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita cobaltífera
 

MR37T7: Grupo de cristales romboédricos de Calcita de caras y aristas curvas y hábito lenticular, de color rosa pálido y con inclusiones de óxidos de hierro muy definidas en las áreas perimetrales.
Con etiqueta autógrafa de la colección Sacco, que se entregará al comprador del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 3.8 × 2.7 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Smithsonita cobaltífera.
Smithsonita (variedad cuprifera) con Dolomita
Smithsonita (variedad cuprifera) con Dolomita. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita (variedad cuprifera) con Dolomita. Vista posterior
Vista posterior
 

DF57AC4: Cristales trapezoédricos, uno de ellos claramente dominante, de Smithsonita cuprífera. Los cristales son translúcidos, brillantes y de color verde bastante intenso. El ejemplar procede de la colección de Desmond Sacco, cuya etiqueta mandaremos al comprador.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (±1975)

Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.7 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita (variedad cobaltífera)
 

TC28Q3: Grupo muy aéreo y estético de cristales romboédricos agudos de caras y aristas muy definidas, brillantes y de excelente color rosa intenso.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.9 × 3.6 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.8 cm

Smithsonita (variedad cobaltífera). Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita (variedad cobaltífera). Vista posterior
Vista posterior
Smithsonita (variedad cobaltífera)
Smithsonita (variedad cobaltífera). Smithsonita (variedad cobaltífera).
 

MC49V0: Agregado en matriz de cristales romboédricos de caras y aristas muy definidas, muy brillantes, más transparentes de lo usual, de color rosa intenso, que corresponde a la variedad cobaltífera de la especie.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 4.4 × 4 × 2.8 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita (variedad cadmífera)
 

ME99V0: Agregado de cristales romboédricos muy agudos, de caras y aristas muy definidas, con zonaciones geométricas muy nítidas y marcadas, muy brillantes y de color amarillo muy intenso, correspondiente a la variedad cadmífera de la especie.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 5.1 × 4.4 × 4 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.8 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita (variedad cadmífera). Smithsonita (variedad cadmífera).
Smithsonita cobaltífera
Smithsonita cobaltífera. Smithsonita cobaltífera.
 

MY27T7: Drusa de cristales romboédricos de caras y aristas curvas y hábito lenticular, brillantes y de color rosa muy intenso y más aéreos de lo habitual en los ejemplares de Tsumeb.
Con etiqueta autógrafa de la colección Sacco, que se entregará al comprador del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 5.8 × 4.8 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita
 

ML99R8: Cristales de Smithsonita de tamaño considerable, con las formas simples de un romboedro agudo de caras y aristas muy definidas, con crecimientos fantasma y pequeñas inclusiones rojas de hematites. Los cristales recubren una matriz cavernosa parcialmente recubierta de Cuarzo.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1980)

Tamaño de la pieza: 8.4 × 5.6 × 5.4 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.2 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Smithsonita. Smithsonita.
Smithsonita cuprífera
Smithsonita cuprífera. Vista frontal
Vista frontal
Smithsonita cuprífera. Vista posterior
Vista posterior
 

MQ50V0: Agregados globulares, en matriz, de pequeños cristales romboédricos de caras y aristas curvadas, brillantes y de color verde muy intenso que corresponde a la variedad cuprífera de la especie.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia (1970-1985)

Tamaño de la pieza: 10.4 × 9.2 × 6.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Mimetita con Pirita
 

TA97Q3: Estético grupo de cristales, algunos de ellos biterminados, de excelente color amarillo intenso y buen brillo y transparencia e implantados en una matriz rica en Pirita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.2 × 2.2 × 1.9 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.3 cm

Mimetita con Pirita. Mimetita con Pirita.
Mimetita con Galena
Mimetita con Galena.
 

TD67Q5: Grupo de cristales de tamaño considerable, algunos de ellos biterminados, de color amarillo vivo, translúcidos y muy brillantes, formados por un prisma alargado y las caras terminales de una bipirámide.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.6 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 2.4 × 0.3 cm

Mimetita con Cuprita y Calcita
 

TB66Q6: Cristales laminares blancos de Mimetita de contorno hexagonal, con un cristal de Cuprita con crecimientos múltiples y pequeños cristales de Calcita, en matriz. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.9 × 2.9 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Mimetita con Cuprita y Calcita. Mimetita con Cuprita y Calcita.
Mimetita con Cuprita y Calcita
Mimetita con Cuprita y Calcita. Mimetita con Cuprita y Calcita.
 

TD26Q6: Crecimientos globulares amarillos y cristales aplanados de contorno hexagonal en matriz, con un pequeño grupo de cristales cubo-octaédricos de Cuprita y cristales blancos de Calcita. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4.1 × 3.2 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Mimetita con Dolomita
 

MF97R6: Crecimientos paralelos de cristales bipiramidales aplanados de Mimetita, de caras y aristas muy definidas, brillantes y de color amarillo intenso, distribuidos sobre una matriz de pequeños cristales de Dolomita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 8.4 × 5.7 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Mimetita con Dolomita. Mimetita con Dolomita.
Mimetita
Mimetita. Mimetita.
 

MP50T7: Inusuales crecimientos esferoidales de color amarillo intenso en matriz de limonita, que recuerdan a la Mimetita de San Pedro Corralitos, México. El ejemplar, según comunicación oral del propio Desmond Sacco, corresponde a uno de los primeros hallazgos de especies secundarias en la zona de oxidación del yacimiento, en los primeros tiempos de explotación.
Con etiqueta autógrafa de la colección Sacco, que se entregará al comprador del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 8.6 × 6.9 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.4 × 0.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Adamita (variedad cuprífera) con Wulfenita
 

TJ48Q3: Grupo radial de cristales de tamaño excepcional, muy definidos con excelentes terminaciones y un cristal tabular de Wulfenita en la parte posterior. Esta Wulfenita de la parte posterior tiene un pequeño golpe en una arista, pero la Adamita está perfecta. Una excelente miniatura.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 1.5 × 1.7 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.2 cm

Adamita (variedad cuprífera) con Wulfenita. Vista frontal
Vista frontal
Adamita (variedad cuprífera) con Wulfenita. Vista posterior
Vista posterior
Adamita
Adamita.
Adamita.
 

TA97Q6: Excepcional para la localidad. Grupo de cristales amarillos, algunos de ellos biterminados. El cristal principal, de gran tamaño, es de caras y aristas muy definidas. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4.3 × 1.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1.2 cm

Leve fluorescencia con UV onda larga y corta
Adamita (variedad cuprífera)
 

TV97Q3: Cristales inusualmente individualizados, de caras y aristas definidas, algunos de ellos biterminados, con excelentes terminaciones. En matriz de Limonita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4.3 × 3.2 × 2.9 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.3 cm

Adamita (variedad cuprífera). Vista frontal
Vista frontal
Adamita (variedad cuprífera). Vista lateral
Vista lateral
Adamita (variedad cuprífera).
Cobre nativo con Calcita
Cobre nativo con Calcita.
 

TH26Q3: Crecimiento dendrítico muy aéreo de cristales cúbicos, algunos de ellos de caras y aristas muy definidas, con un cristal romboédrico transparente de Calcita que corona el grupo.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.2 × 2.2 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Calcita fluorescente con UV onda corta
Cuprita con Malaquita
 

TC27Q5: Grupo de cristales rombodedecaédricos de caras y aristas muy definidas, con ligeros recubrimientos de Malaquita en algunas zonas y con transparencias de color rojo intenso bajo un foco de luz potente.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.4 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 1.7 × 1.4 cm

Cuprita con Malaquita. Vista frontal
Vista frontal
Cuprita con Malaquita. Vista posterior
Vista posterior
Cuprita con Calcita
Cuprita con Calcita. Cuprita con Calcita.
 

TA86Q3: Cristales octaédricos aislados y en grupo, perfectamente perfilados, de caras y aristas muy definidas, translúcidos, de color rojo profundo y en matriz de Calcita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.5 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.4 cm

Calcita fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Wulfenita con Azurita y Dolomita
 

TR27Q3: Cristales laminares amarillos de Wulfenita sobre una matriz cubierta de microcristales de Azurita y cristales romboédricos de Dolomita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 8 × 3.4 × 2 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.5 cm

Wulfenita con Azurita y Dolomita. Wulfenita con Azurita y Dolomita.
Willemita
Willemita.
 

TH27Q6: Crecimientos esferoidales translúcidos de color verde azulado con cristales aciculares de Goethita. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.9 × 1.8 × 1.4 cm

Fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Willemita
 

TJ67Q6: Crecimientos esferoidales de color verde claro y brillo sedoso muy intenso y en matriz. Excelente miniatura. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 2.9 × 2 × 1.9 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Willemita.
Anglesita con Galena
Anglesita con Galena. Vista frontal
Vista frontal
Anglesita con Galena. Vista posterior
Vista posterior
 

TF28Q5: Crecimientos paralelos de cristales de caras y aristas muy definidas, de color gris azulado, implantados en una pequeña matriz. A destacar la calidad de los cristales para la localidad, en la que la Anglesita es conocida pero no abundante.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4.2 × 2.2 × 2 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 1.5 cm

Gartrellita con Bayldonita y Azurita
 

TC97Q6: Crecimientos concrecionados, de vivo color amarillo, de la rara especie Gartrellita, con cristales de Azurita y un grupo de cristales de Bayldonita de caras y aristas extraordinariamente definidas, lo que es realmente raro. Se adjuntará documento de análisis de las especies de la Gartrellita y de la Bayldonita.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 3.4 × 2.1 × 2.1 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 2.2 cm

Gartrellita con Bayldonita y Azurita.
Gartrellita con Bayldonita y Azurita. Gartrellita con Bayldonita y Azurita.
Rodocrosita con Tsumcorita y Galena
Rodocrosita con Tsumcorita y Galena. Rodocrosita con Tsumcorita y Galena.
 

TF89Q6: Cristales escalenoédricos de Rodocrosita, muy poco habituales en Tsumeb, de color rosa intenso, implantados en una matriz rica en Galena y con cristales amarillos de Tsumcorita. Se adjuntará documento de análisis del ejemplar.
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto  Namibia

Tamaño de la pieza: 4 × 2.7 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 0.6 cm

Leve fluorescencia con UV onda corta

Kalahari Manganese Fields

Hematites con Gaudefroyita
 

TJ93S1: Cristal complejo flotante de Hematites, de caras y aristas muy definidas y de brillo extraordinario, con cristales negros de Gaudefroyita muy bien desarrollados y de tamaño considerable para la especie y formados por el prisma y pirámides terminales.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 3.1 × 2.5 × 2 cm

Hematites con Gaudefroyita. Vista frontal
Vista frontal
Hematites con Gaudefroyita. Vista lateral
Vista lateral
Hematites con Gaudefroyita. Vista posterior
Vista posterior
Hematites con Calcita y Celestina
Hematites con Calcita y Celestina. Vista frontal
Vista frontal
Hematites con Calcita y Celestina. Vista posterior
Vista posterior
 

TA47Q5: Cristal de Hematites maclado, de caras muy definidas y brillantes, en posición muy aérea en matriz cristalina de Calcita blanca, lo que da un excelente contraste de color.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.5 × 2.4 cm

El cristal más grande mide: 2.2 × 1.6 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Hematites con Barita

Luz de fluorescente (luz día)
 

MF66AI5: Grupo muy estético de cristales de Hematites maclados, de caras muy definidas, con el hábito típico de los ejemplares de esta zona, extraordinariamente brillantes, en matriz y con pequeños recubrimientos blancos de Barita. A destacar que el ejemplar procede de la mina Wessels y no de N’Chwaning lo que lo hace todavía más excepcional. De calidad muy alta, como es habitual en los ejemplares de la colección Desmond Sacco.
Mina Wessels, Hotazel, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (±1980)

Tamaño de la pieza: 7.7 × 6 × 3.7 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Hematites con Barita. Vista frontal
Vista frontal
Hematites con Barita. Vista superior
Vista superior
Hematites con Barita.
Olmiita con Celestina
Olmiita con Celestina. Olmiita con Celestina.
 

MH47R6: Crecimientos globulares de cristales de Olmiita de apariencia poco habitual con las caras y aristas definidas y brillantes, de color marrón claro y muy brillantes. En matriz y con pequeños cristales aciculares de Celestina asociados.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (±2008)

Tamaño de la pieza: 8.1 × 4.1 × 3.5 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Leve fluorescencia con UV onda corta
Olmiita con Calcita
 

MF11V0: Esplendida y poco frecuente asociación de Olmiita, en grupos de cristales brillantes y ligeramente rosados, con cristales escalenoédricos de Calcita muy agudos, incoloros, transparentes y extraordinariamente brillantes. Una de las mejores piezas del hallazgo.
Mina N'Chwaning II, niveles superiores, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (12/2008)

Tamaño de la pieza: 9.4 × 6.4 × 5.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Calcita fluorescente UV corta & leve fluorescencia UV larga
Olmiita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Olmiita con Calcita. Vista lateral
Vista lateral
Olmiita con Calcita.
Hausmannita con Andradita
Hausmannita con Andradita.
 

TQ88R0: Crecimientos paralelos de cristales muy perfilados de caras y aristas muy definidas, brillantes y en matriz, con pequeños cristales de Andradita. Más estética de lo habitual para esta especie.
Mina Wessels, Hotazel, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 5 × 3.8 × 3.5 cm

El cristal más grande mide: 0.8 × 0.7 cm

Gaudefroyita
 

TG36Q5: Grupo de cristales biterminados perfectamente definidos y formados por el prisma y la bipirámide, con excelente brillo. El tamaño de los cristales es realmente considerable para la especie.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 1.8 × 1.3 × 0.9 cm

El cristal más grande mide: 1.4 × 0.5 cm

Gaudefroyita.
Gaudefroyita con Andradita y Barita
Gaudefroyita con Andradita y Barita.
Gaudefroyita con Andradita y Barita. Gaudefroyita con Andradita y Barita.
 

TT68Q3: Cristales negros de Gaudefroyita de caras y aristas muy definidas, con excelentes terminaciones, brillantes, con un cristal blanco de Barita y en una matriz recubierta de pequeños cristales de Andradita de color muy intenso.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1987)

Tamaño de la pieza: 8.7 × 6.2 × 3.4 cm

El cristal más grande mide: 0.7 × 0.2 cm

Inesita con Natrolita
 

TM47Q3: Grupo de cristales aciculares de Inesita de intenso color rojo anaranjado sobre un grupo de cristales blancos de Natrolita con buenas terminaciones y en matriz.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (±1985)

Tamaño de la pieza: 5 × 3.5 × 4.7 cm

El cristal más grande mide: 1.5 × 1.5 cm

Inesita con Natrolita. Vista frontal
Vista frontal
Inesita con Natrolita. Vista superior
Vista superior
Inesita con Hydroxyapophyllite-(K), Calcita y Prehnita
Inesita con Hydroxyapophyllite-(K), Calcita y Prehnita. Inesita con Hydroxyapophyllite-(K), Calcita y Prehnita.
 

TP28R6: Agregado esferoidal de cristales aciculares de Inesita, de color intenso, con un grupo muy aéreo de cristales tabulares de Barita y parcialmente cubierto de pequeños cristales de Calcita. El ejemplar está sobre una base de Prehnita.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 5.5 × 5 × 3.2 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1 cm

Inesita con Calcita
 

TF28Q3: Cristales aciculares de Inesita anaranjados, brillantes, sobre Calcita y en matriz. La Calcita ha crecido formando dos generaciones, una primera, microcristalina y con desarrollo botrioidal y la segunda cristalizada en romboedros.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 6.3 × 3.8 × 2.3 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.1 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Inesita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Inesita con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Inesita con Calcita.
Inesita con Calcita
Inesita con Calcita. Inesita con Calcita.
 

TR50Q5: Crecimiento globular de cristales aciculares de color muy profundo, con pequeños grupos de cristales escalenoédricos muy agudos de Calcita.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 6.9 × 4.2 × 2.9 cm

Calcita fluorescente con UV onda larga y corta
Hydroxyapophyllita-(K)
 

DL27AC7: Drusa de cristales muy definidos, formados por un prisma, una pirámide y el pinacoide terminal, entre transparentes y translúcidos, muy brillantes y de color rosa pálido.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 6.8 × 5.4 × 2.7 cm

El cristal más grande mide: 1.1 × 1.1 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Hydroxyapophyllita-(K). Hydroxyapophyllita-(K).
Rodocrosita con Manganita
Rodocrosita con Manganita.
 

TK98Q3: Los cristales presentan un hábito poco común y están formados por agregados paralelos policristalinos con una zonación de color muy nítida que forma una banda de color más claro en la zona central. En matriz de Manganita. El ejemplar procede del conocido hallazgo de 1978.
Mina N'chwaning I, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1978)

Tamaño de la pieza: 2.4 × 1.6 × 1.1 cm

El cristal más grande mide: 1.2 × 1.2 cm

Rodocrosita con Manganita
 

TB97Q3: Grupo de cristales escalenoédricos con el excepcional color rojo intenso que ha hecho famosa la Rodocrosita de Kuruman. Los cristales son muy brillantes transparentes y están en matriz de Manganita. El ejemplar procede del conocido hallazgo de 1978.
Mina N'chwaning I, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1978)

Tamaño de la pieza: 2.5 × 1.9 × 1.2 cm

El cristal más grande mide: 1 × 0.4 cm

Rodocrosita con Manganita.
Rodocrosita
Rodocrosita. Vista frontal
Vista frontal
Rodocrosita. Vista posterior
Vista posterior
 

TC57Q5: Agregado de cristales formados por el prisma y las caras de un romboedro achatado en las puntas. El color es rosa intenso con zonaciones blancas y el brillo es excelente. El ejemplar tiene la particularidad de ser de gran calidad tanto por la parte delantera como por detrás.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica

Tamaño de la pieza: 3.6 × 2.7 × 2.2 cm

El cristal más grande mide: 0.6 × 0.6 cm

Fluorescente con UV onda larga y corta
Rodocrosita con Gonyerita y Shigaita
 

MF50R8: Agregados esferoidales de cristales de Rodocrosita, transparentes brillantes y de color muy intenso, en una matriz muy rica en agregados botrioidales, de color gris, ligeramente verdoso, de Gonyerita. Aunque la especie acompañante fue etiquetada (con interrogante) en un principio como Orlimanita, el análisis indica que la especie es la Gonyerita, un rarísimo silicato de manganeso, del grupo de las cloritas. Se entregará copia del análisis al comprador.
Este ejemplar ha sido reseñado, fotografiado y publicado por "Revista de Minerales" en la página 38 de su edición número 2011/2

Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (±2007)

Tamaño de la pieza: 11 × 9.5 × 7.3 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Rodocrosita fluorescente con UV onda larga y corta
Rodocrosita con Gonyerita y Shigaita.
Rodocrosita con Gonyerita y Shigaita. Rodocrosita con Gonyerita y Shigaita.
Shigaita en Rodocrosita
Shigaita en Rodocrosita. Shigaita en Rodocrosita.
 

TB69Q3: Cristales tabulares de esta rara especie, de contorno hexagonal, color rojo-marrón intenso, más profundo en los bordes del cristal de translúcidos a transparentes, muy brillantes y en matriz de Rodocrosita.
Mina N'chwaning I, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1996)

Tamaño de la pieza: 3.3 × 2.7 × 1.4 cm

El cristal más grande mide: 0.5 × 0.3 cm

Rodocrosita fluorescente con UV onda larga y corta
Shigaita en Rodocrosita
 

TY47Q3: Cristales laminares de esta rara especie, de contorno hexagonal, color rojo-marrón intenso, translúcidos y muy brillantes, en matriz de Rodocrosita.
Mina N'chwaning I, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1996)

Tamaño de la pieza: 3.7 × 2.9 × 1.8 cm

El cristal más grande mide: 0.3 × 0.2 cm

Rodocrosita fluorescente con UV onda larga y corta
Shigaita en Rodocrosita. Shigaita en Rodocrosita.
Kutnohorita con Rodocrosita
Kutnohorita con Rodocrosita. Kutnohorita con Rodocrosita.
 

EC66R6: Agregados centrados de cristales aciculares de Kutnohorita epitaxial con Rodocrosita. Los análisis efectuados muestran la presencia de ambas especies, no diferenciables a simple vista.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (±2005)

Tamaño de la pieza: 4.3 × 4.2 × 3.1 cm

El cristal más grande mide: 3 × 0.7 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

Fluorescente con UV onda corta
Sturmanita con Calcita
 

MD57W7: Cristal formado por el prisma hexagonal, una pirámide muy achatada y el pinacoide. El cristal, con una pequeña matriz de Calcita microcristalina, destaca por su color amarillo intenso y brillante. Como solemos hacer en estos casos dudosos enviaremos al comprador de la pieza el análisis que prueba que efectivamente es Sturmanita y no Ettringita.
El ejemplar va acompañado de una etiqueta autógrafa de la colección de Desmond Sacco, que enviaremos al comprador.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1987)

Tamaño de la pieza: 3.5 × 1.6 × 1.3 cm

El cristal más grande mide: 3.5 × 1.4 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco
Sturmanita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Sturmanita con Calcita. Vista posterior
Vista posterior
Sturmanita con Calcita. Vista superior
Vista superior
Sturmanita con Calcita
Sturmanita con Calcita. Vista frontal
Vista frontal
Sturmanita con Calcita. Vista superior
Vista superior
 

MA77W7: Cristales formados por el prisma hexagonal, una bipirámide muy achatada y el pinacoide, algunos de ellos biterminados. Los cristales, implantados en una matriz recubierta por Calcita microcristalina, destacan por su color amarillo intenso y brillante. Como solemos hacer en estos casos dudosos enviaremos al comprador de la pieza el análisis que prueba que efectivamente es Sturmanita y no Ettringita.
El ejemplar va acompañado de una etiqueta autógrafa de la colección de Desmond Sacco, que enviaremos al comprador.
Mina N'Chwaning II, Zona minera N'Chwaning, Kuruman, Kalahari manganese field (KMF), Provincia Septentrional del Cabo  Sudáfrica (1987)

Tamaño de la pieza: 3.6 × 3 × 2.6 cm

El cristal más grande mide: 1.3 × 0.9 cm

Con etiqueta autógrafa colección Desmond Sacco

  Página anterior Página anterior Página siguiente Página siguiente Arriba
Volver al Índice de Minerales de Referencia
 
Inicio - Minerales  Cómo nos ven  Minerales.info  Comentarios  Búsqueda  
Inicio
Minerales
 Cómo
nos
ven
 Minerales.info Comentarios Búsqueda