Domingo, 22 de Junio de 2008
Bueno, ya estamos en ruta hacia Sainte Marie. Esta vez con todo tipo de incidencias, entre las que destacaríamos el que por exceso de tráfico en Internet nos hemos visto obligados al cambio del servidor del foro, por lo que hemos tenido que suspenderlo temporalmente, ya que al coincidir este cambio con la Feria de Sainte Marie no ha habido tiempo material para hacerlo de otro modo.
Al final el sistema que utilizaremos para informar de lo que suceda en la feria será esta página en la que iremos colgando diariamente textos y fotos con avisos por e-mail de cada nueva inserción a los foreros.
¡Carretera y manta!, Joan Rosell, J. Deusedes (Parés) y yo, todos embutidos en una Mercedes Transporter Vito que hemos alquilado.
|

Ya hemos dicho que este es un viaje frenético pero entretenido. Sirva como ejemplo esta foto en la que podemos ver a Joan preparando esta página incluso mientras ponemos gasolina |
Apretados pero, como siempre, muy animados y con muchas ganas por descubrir qué aparece de nuevo en Sainte Marie y encontrarnos allí con tantos amigos y conocidos.
Hasta que lleguemos, poco más podemos decir. Tan sólo comentar alguna novedad de última hora que llevamos nosotros: las Ferrosaponitas de la Pedrera Guixeres en Can Suria, Maçanet de la Selva, de las que ya hablaremos extensamente más adelante, y las originales Goethitas de un nuevo yacimiento: La Lapilla, Alosno, Huelva, que aunque menos coloridas que las de Tharsis, son estéticas debido a sus especiales formas.
Además, muy buenas Fluoritas de La Viesca-La Collada (piezas muy grandes) y sin duda la extraordinaria colección de secundarios de plomo y cobre de todo el mundo que hemos adquirido y que expondremos por primera vez en Sainte Marie.
|
Lunes, 23 de Junio de 2008
Hoy ni tan siquiera se puede decir que haya ambiente pre-feria, porqué todo el recinto de la exposición está vallado y nadie (ni los expositores) podemos tener acceso a él. Sin embargo podemos ya informar de una de las movidas que tendrán lugar en esta edición de la Feria.
En Abril de este mismo año, buscadores bereberes encontraron en Bou Bekker, cerca de Touissit, un nivel mineralizado con abundantes placas de Azurita-Malaquita de buena calidad, bastante parecidas a las que aparecieron en los años 80.
Nosotros habíamos adquirido anteriormente a Alí Hmani un lote importante de este material, y hoy nos lo ha entregado aquí en Sainte Marie. Él tiene todavía bastantes más, todas de buena calidad, y las pondrá a la venta en su stand (una de las tiendas situadas cerca del Teatro) por lo que recomendamos hacerle una visita y ver lo que él ofrece. Como una imagen vale más que mil palabras, ponemos estas dos fotos para mostrar cómo son estas nuevas Azuritas de Bou Bekker.
Jordi
|

Una de las nuevas Azuritas con Malaquita de Bou Bekker (Marruecos)
|

Ali Hmani feliz en Sainte Marie con dos de sus Azuritas con Malaquita en las manos
|
Martes, 24 de Junio de 2008
Hoy ha sido un día muy largo (día de montaje) y sinceramente, estamos hechos polvo. Por ello hoy esta crónica será brevísima, y aunque vamos a anunciar varias noticias bomba, no las ampliaremos hasta mañana.
Noticias de última hora
1) La Feria de Sainte Marie dejará su actual emplazamiento y se trasladará a Colmar. Aunque muchas personas aseguran que esto sucederá ya el próximo año, he hablado con los organizadores y estos me han asegurado que aunque es seguro que la Feria se trasladará a Colmar en el futuro, todavía no se sabe con seguridad cuando sucederá esto.
2) San Martín (Chiuruco), la mina peruana que ha estado dando Rhodonitas excepcionales, se ha mostrado casi totalmente improductiva desde el mes de Enero pasado. Por esta razón, sus propietarios han tomado la decisión de cerrarla a finales de este mes de Junio. Será difícil pues que aparezcan nuevos ejemplares de esta mina en un futuro.
|

El stand de Fabre Minerals en fase de montaje
|

Uno de los bonitos rincones de Sainte Marie
|
3) La mina Nuevo Mundo (Pasto Bueno) de Perú está siendo explotada en este momento por el mismo grupo que explotó Chiuruco, encontrando allí los típicos minerales de esta explotación: Tetrahedrita, Hübnerita, Esfalerita...
Continuará...
Jordi
|
Miercoles, 25 de Junio de 2008
Por fin hoy hemos terminado de preparar el stand y entre lluvia, sol y calor húmedo ya podemos disfrutar de la Feria,. Las calles del recinto ferial están llenas de ajetreados vendedores y compradores que intentan conseguir los mejores lotes y ejemplares. Algunos vendedores aun están en proceso de montaje. Pero todos estaremos mañana preparados para recibir a todo el público.
Esta tarde se ha acercado a nuestro stand un reportero que, cámara en mano, ha filmado algunos de los ejemplares más espectaculares que tenemos, como la grande y bellísima pieza de Artigas, que más que por su Amatista sobresale de lo habitual por la extraña y hermosa forma de la Calcita.
Las Rhodonitas de la Mina San Martín
Respecto al tema de la Mina San Martín, de la que hablábamos ayer, Luis Miguel nos ha comentado que hace un tiempo se abrió en la mina una nueva galería para seguir el filón de sulfuros polimetálicos donde aparece la Rhodonita.
Tras varios meses de trabajo en la veta de sulfuros, la Rhodonita que encontraban era masiva y, para desesperación de los mineros, no se encontraron geodas de las que sacar ejemplares cristalizados.
Los propietarios tomaron la decisión de clausurar y cerrar la mina el próximo 31 de Junio. Ahora sus esfuerzos de prospección se han orientado hacia los minerales de la mina Nuevo Mundo, al NO de Pasto Bueno, ya con algunos hallazgos interesantes, como por ejemplo inusuales Tetrahedritas con Esfalerita. ¡Buena suerte!
|

Artigas no deja de sorprendernos con increíbles geodas de Amatista y Calcitas de formas nada comunes

Nicolas Ubelmann tomando imágenes. Por lo visto los minerales interesan también a los televidentes
|
Jueves, 26 de Junio de 2008
Lo prometido es deuda, y aunque hoy ha sido un día muy largo, vamos a comentar algunas novedades interesantes que se están viendo aquí.
Parecía que la feria daría pocas novedades y en los primeros días fue así, pero buscando entre los centenares de stands, algunas novedades interesantes han roto la monotonía. Como aperitivo, y esperando ofrecer más noticias los próximos días, hoy destacamos las nuevas Acanthitas de Imiter. En las anteriores, su brillo “brillaba” por su ausencia. Las nuevas, en cambio, son muy brillantes y sus crecimientos arborescentes son más desarrollados, por lo que en conjunto son piezas mucho más estéticas que las que habían salido hasta ahora. En las dos fotos que adjuntamos no se aprecia bien su calidad, esperemos poder hacer mejores fotos cuando volvamos a Barcelona.
Adjuntamos también una foto de las últimas Goethitas de La Lapilla, Alosno, Huelva, que ya mencionamos en nuestro primer mensaje. Tienen formas enrejadas con finos crecimientos. En cuanto a color no compiten con las de Tharsis, pero destacan por sus formas.
Hemos visto por la Feria bonitos ejemplares de Shattuckita, pero cuesta encontrar uno que realmente de la talla. Aparecen en crecimientos botrioidales de cristales, en ocasiones con Cuarzo supergénico, y a veces, asociadas a Malaquita.
Se oye decir mucho que la crisis económica ha llegado ya al mundo de los minerales, pero en la Feria el número de visitantes es muy alto y las ventas parecen ir bien. Una buena pieza siempre merece un esfuerzo y parece que los coleccionistas lo tienen asumido, por lo que con crisis o sin ella, no descuidan la afición
Continuará....
Jordi
|

Un par de ejemplos de las nuevas Acanthitas de Imiter que muestran interesantes crecimientos y buen brillo

|

Las nuevas Goethitas de La Lapilla (Huelva)

Un ejemplar muy grande (65 x 45 x 25 cm) de Fluorita de Berbes, en un stand del Teatro
|
Viernes, 27 de Junio 2008
Hoy no tenemos más remedio que poner una nota muy breve debido a
la falta de tiempo para poder publicar algo más extenso.
Simplemente comentar que la Feria sigue su curso sin más problemas,
que al final habrá bastantes más novedades de lo que parecía
inicialmente, novedades entre las cuales podemos destacar interesantes rosetas
de Azurita de Dzhezkazgan, Kazajstán y también unas muy
bonitas Adamitas cupríferas de Mapimí, México. Mañana,
que tendremos más tiempo, ya informaremos de estas y otras novedades con
más calma. Por hoy, esto es todo lo que podemos hacer.
|
Sábado, 28 de Junio 2008
Mucha, mucha gente. Hoy es el día con más afluencia de público de todos los que hemos tenido en la feria. Después de todos estos días de dar vueltas bajo un sol de justicia hemos encontrado varias novedades interesantes.
De entre lo más destacable, las Adamitas cupríferas de la mina Ojuela (Mapimí, México). Se encontraron en Mapimí en Marzo del 2008, en una única geoda con aproximadamente un centenar de ejemplares. La Adamita cuprífera se presenta en cristales de hermoso color azul, de hasta 3 mm., muy definidos, brillantes y estéticos.
También muy interesantes son los nuevos ejemplares de Cuarzo Amatista de Osilo (Cerdeña, Italia) con una calidad muy superior a la de hallazgos anteriores. Son cristales de buen tamaño (para el yacimiento) transparentes y con un delicado color violeta, dispuestos sobre una matriz de origen volcánico. Recuerdan enormemente a los de Las Vigas (México).
En Dzhezkazgan, Kazajstán, de la misma área de donde provienen los ejemplares de Cobre nativo con crecimientos arborescentes y de la que son poco conocidos los minerales secundarios de este metal, nos llegan unas interesantes rosetas flotantes de Azurita formadas por cristales de buen tamaño y excelente color. En alguno de ellos aparece también la Malaquita pseudomorfizando Azurita.
|

Ejemplar de Adamita cuprífera de tonos
azulados de la Mina Ojuela (Mapimí, México)
|

Cristales de Cuarzo Amatista
de Osilo (Cerdeña, Italia)
|

Roseta de Azurita con Malaquita
de Dzhezkazgan (Kazajstán)
|
Lunes, 30 de Junio 2008
La Feria ya ha terminado, hoy estamos de regreso a Barcelona, mañana día 1 de Julio el Foro se reactiva, y este es un buen momento para escribir algunas reflexiones. La primera (y muy positiva) es que la Feria en general ha sido un éxito, la mayoría de comerciantes estaban satisfechos así como los visitantes que aparentemente no han descendido en número, sino todo lo contrario. Este hecho, situado en un contexto de crisis como el actual, es muy alentador ya que implica que esta afición tiene raíces profundas y una sólida estructura, de modo que comerciantes y coleccionistas no tienen porqué caer en el ambiente pesimista que impera en estos días que vivimos.
También positivo es el hecho que aunque no aparecen grandes novedades que monopolicen el interés de los coleccionistas, en esta Feria se han visto bastantes cosas nuevas, atractivas y con precios relativamente razonables. Las Adamitas cupríferas, las nuevas Acanthitas brillantes de Imiter, las Amatistas de Osilo, las Azuritas de Dzhezkazgan y de Bou Bekker, las Ferrosaponitas de Maçanet y las Goethitas de La Lapilla, los nuevos ejemplares de la mina Nuevo Mundo, las Shattuckitas de Namibia, las Scoroditas chinas, los ejemplares de Madan, Bulgaria en donde están trabajando ya cuatro minas... No son pocas novedades, ni de poco interés. La afición continua y nuevos ejemplares aparecen en el mercado, podemos por tanto calificar la situación actual como buena.
|

Esta es una de las mejores Shattuckitas con Malaquita encontradas recientemente. Una fotografía de esta pieza ha sido ya publicada en Rivista Mineralogica Italiana, y nos ha gustado tanto que la hemos comprado
|
Otro tema es el de que esta Feria tenga que ir a Colmar en el futuro. La situación es muy compleja y difícil de resolver, es cierto que los problemas estructurales que ocasiona organizar una Feria como esta en un pequeñísimo pueblo como Sainte Marie, exige un esfuerzo enorme por parte de los organizadores, y también por parte de los expositores, sometidos a inconvenientes poco agradables y también por parte de los visitantes que sufren la ausencia de infraestructuras hoteleras y logísticas, así como molestas colas para acceder a la Feria, dadas las reducidas dimensiones del pueblo y los accesos por carretera cuya capacidad no se corresponde con el volumen de visitantes que la feria soporta. Dicho esto, mi opinión y la de una gran mayoría de expositores y visitantes con quienes he hablado, es que sería un gran error cambiar esta Feria de emplazamiento, que su éxito se debe precisamente a su singularidad y que si esta Feria fuese una Feria como las otras, en un recinto ferial normal situado en una ciudad como cualquier otra, se convertiría en una Feria como las otras y todo su "glamour" se perdería. La opinión que más he escuchado es la de que si la Feria se traslada a Colmar, ni los expositores ni los compradores estarían motivados para volver a asistir a ella.
Es difícil decir qué puede pasar en el futuro pero creo que nuestra opinión es la de que por nuestra parte, seguramente tampoco asistiríamos a esta Feria como expositores si se desplazase a Colmar. La organización tiene la palabra, su decisión es muy difícil y debemos respetarla, lo que hacemos aquí es recoger la noticia e intentar exponer la visión sobre este tema de los visitantes y expositores y la de la organización. Veremos qué es lo que sucede (y cuando).
|

Esta ha sido nuestra mesa de trabajo, ya que era el único punto en la zona donde teníamos acceso a Internet para poder enviar estas crónicas. ¡No es nada fácil el uso de la tecnología en Sainte Marie! |
Para terminar, un comentario jocoso sobre la final de la Copa de Europa de fútbol disputada ayer Domingo. El único restaurante de Sainte Marie en donde se puede cenar tarde la noche del Domingo es el Winstub, por lo que al terminar de recoger fuimos allí a comer. Casualmente en ese momento se estaba disputando la final España-Alemania y para nuestra sorpresa, el Winstub era un foro alemán, con el coleccionista Paul Stahl, Christoph Keilmann (organizador de la Feria de Munich) el conocido comerciante alemán Marcus Budil, Horst Burkard, y muchos otros, todos ellos sentados en la terraza del restaurante viendo el partido con un televisor que habían puesto ex-profeso en la terraza. La situación era cómica, con 20-25 seguidores de la selección alemana muy motivados, y nosotros tres solos, calladitos, viendo como finalmente España ganaba el partido, y mientras que a nuestro alrededor pasaban coches tocando los claxon celebrando la victoria y en la televisión se podía ver una fiesta española, nosotros con la boca cerrada, no fuese que la colonia alemana movida por la desesperación, se abalanzase sobre nosotros! ;-)
Bromas aparte, fue un momento muy simpático, con un grupo de personas amigas, pero enfrentadas temporalmente por cuestiones deportivas, y que sin embargo se respetaron mutuamente de un modo exquisito. ¡Viva Sainte Marie y viva la educación!
Jordi
|

La afición alemana en la terraza del hotel Winstub,
en donde cenamos discretamente (a la fuerza obligan) viendo el partido
|

La televisión del Winstub retransmitiendo
el encuentro en alemán
|
Sainte-Marie-Aux-Mines 2008 |