Un minero con su lámpara nos saluda desde
una casa de Ste. Marie
Este año los principales motivos de comentario han sido dos, la permanencia de la Feria en su actual emplazamiento (con algunos cambios que explicaremos más adelante) y sobretodo el calor terrorífico que hizo todos los días de la Feria y que llegó en algún momento hasta los 40ºC lo que provocó una sensación generalizada de sofoco y agobio. Como se puede ver en la foto, hasta las pobres plantas de la vagoneta minera necesitaron el refuerzo de riegos generosos para poder sobrevivir a tal canícula. |
La Feria fue de nuevo un éxito. En la primera foto podemos ver la pre-exposición poco antes de empezar con los característicos "chapiteaux" todavía vacíos. En la segunda foto vemos la Feria en plena marcha con grupos de música animando el cotarro, y la tercera foto refleja el final. Michel Schwab, organizador de la Feria, y yo posamos contentos y satisfechos en la entrada del Teatro. Él está contento por el habitual éxito de organización y el elevado número de visitantes, y yo por haber sobrevivido al horno en que se convirtió el interior del Teatro (y siendo sinceros, también por el agradable número de ventas que tuvimos este año). |
Pasando a lo que más interesa, podemos informar que la Feria no va a cambiar de emplazamiento pese a lo muy complicado que parecía evitar que la Feria se mudase en el año 2006 a la ciudad de Colmar. Al final el esfuerzo y buena voluntad de todas las partes, organización de la Feria y ayuntamiento de Ste. Marie, han permitido que se haya llegado a un acuerdo por el que las grandes tiendas como la de la foto, y que eran las que presentaban más problemas logísticos y de seguridad, se trasladarán en su totalidad a una antigua factoría situada al lado mismo de la Feria (es la que se puede ver en la foto de la derecha) y que el ayuntamiento de Ste. Marie acondicionará como sala de exposiciones y que albergará en el 2006 a todos los expositores que hasta ahora exponían en las tiendas grandes. El lugar que dejarán esas tiendas será ocupado por pequeñas tiendas individuales ("chapiteaux") muy características de esta Feria, por lo que el número de expositores concentrados en la parte principal del Show será mayor y consecuentemente la oferta de maravillas mineralógicas que adquirir allí también.
|
Los enanitos de este jardín nos dan paso al tema principal, el de las novedades que ha habido este año en Ste. Marie. Las podemos dividir en dos grandes grupos: el de los hallazgos recientes y el de las colecciones antiguas puestas a la venta.En el caso de los hallazgos recientes, destacaría la intensa presencia de Marruecos con múltiples novedades: excelentes Acanthitas de Imiter, vistosas Titanitas de Imilchil, extraordinarias Fluoritas del Hamman, bonitas Azuritas de Kerrouchen y muy simpáticas Eritrinas de Bou-Azzer totalmente distintas a las que se habían encontrado anteriormente, de aspecto aterciopelado y vivo color. Ofreceremos ejemplares de todas estas novedades excepto de las Eritrinas, dada su fragilidad que hace totalmente inviable su envío.Un país cuyos minerales aparecen muy raramente en las colecciones es Bosnia i Herzegovina. Sin embargo los principales museos del mundo conservan con orgullo una especie típica de ese país: la Hyalophana de Busovaca, especie sin embargo desaparecida del mercado desde hace ya muchos años. Buscadores locales consiguieron hace poco tiempo entrar de nuevo en la mina Zagradski Potok en Busovaca, y encontraron un número importante de Hyalophanas, algunas de ellas de gran calidad e incluso algunos ejemplares en matriz, algo que yo no había visto hasta ahora. Como en el caso de las novedades marroquíes ofreceremos también ejemplares de estas Hyalophanas en nuestras ediciones.Otra novedad interesante y que tuvo mucha aceptación, ya que las pocas piezas que se ofrecieron en la Feria desaparecieron rápidamente, fueron Fluoritas octaédricas o cubo-octaédricas de color verde intenso o amarillo, dispuestas a veces sobre Cuarzo blanco o hematoide. Estas Fluoritas se han encontrado en la zona norte de Orange River, concretamente en la granja Omdraii, cerca de Kakamas. No se conocían anteriormente ejemplares de Fluorita de esta zona, veremos si salen más en el futuro.En el caso de las colecciones antiguas puestas a la venta destaco (cómo no) las piezas de la colección Folch que ofrecimos por primera vez a la venta en una Feria de Minerales, así como una colección francesa, la colección Champagne, con ejemplares de todo el mundo de muy buen nivel. Tanto de una como de otra colecciones, iremos ofreciendo ejemplares en nuestra página Web.Pakistán-Afganistán y China fueron sin duda los otros países reyes de la Feria, con un número muy alto de ejemplares extraordinarios, destacando, en nuestra opinión, las excepcionales Aguamarinas de Nyet Bruk, Valle de Braldu, Pakistán, así como las formidables (por su tamaño) Brookitas en Cuarzo del Baluchistán. |
|
![]() Los muñequitos alsacianos nos despiden desde la ventana de una casa de Ste. Marie | A
la prochaine! |
![]() Colección Jordi Fabre |
![]() La Caja Fuerte |
![]() Minerales Exprés por C. Manresa |
![]() Expominerals |
![]() Ediciones |
![]() Museo Virtual de Minerales (#MVM) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
Inicio Minerales | Acerca de nosotros | Cómo nos ven | Foro FMF | Comentarios | Búsqueda |
Fotografías, texto y diseño © Fabre Minerals 1996-2023 — Primer vendedor Europeo en Internet. Estamos on line desde 1996 |