Madrid 2006
![]() |
Escuela de Minas (Madrid) |
![]() |
|
En la foto de la izquierda se puede ver
el edificio de la Escuela de Minas. Lleno de historia y lleno también de
las historias de tantas generaciones de estudiantes. Hay detalles, como el que
se puede ver en la foto de la derecha, que nos hablan de la tradición del
edificio y del orgullo minero de los que por allí han transitado.
|
Vistas del conjunto de la Exposición.
Como se puede ver es pequeña pero coquetona, con el lucernario del techo
que permite que entre luz natural, o los arcos que delimitan el patio central
en donde tiene lugar la Feria.
|
En la foto de la izquierda
podemos ver a Martín Oliete, quien pese a vendernos su colección
hace unos años, sigue muy interesado por los minerales y no deja de venir
todos los años a la Feria alegrándonos con su visita.
|
La Escuela de Minas está de enhorabuena,
ya que han recibido la donación de una colección muy importante,
la del conocido abogado y coleccionista de Madrid Juan Antonio Alajarín.
En un gesto modélico, el Sr. Alajarín decidió recientemente
donar su colección a la Escuela de Minas logrando con ello una doble ventaja:
que su querido Museo recibiese un importante aporte de nuevos ejemplares y que
él mismo tuviese la satisfacción de saber que su colección
iba a mantenerse unida y que en el futuro podría ser admirada por los estudiantes
de la escuela de Minas, así como por todos los visitantes del Museo. Este
es un ejemplo excelente de la importancia de las colecciones privadas, no sólo
por el placer que proporcionan a sus propietarios cuando las disfrutan sino también
por su futuro valor patrimonial.
|
Aunque la colección Alajarín
va a contribuir de un modo importante a la mejora del Museo de la Escuela de Minas,
su colección clásica no es poca cosa. Como ejemplo estas dos fotos,
en las que podemos ver un excelente Grafito de Mozambique, y, como no, una de
las clásicas Piromorfitas de El Horcajo que el Museo alberga.
|
No debemos
olvidar que al lado de la Escuela de Minas, en la calle Ríos Rosas 23,
hay otro Museo de minerales en un edificio singular. Es el IGME
(Instituto Geológico y Minero de España) con ventanas de vidrios
plomados y un lucernario excepcional a través de cuyos cristales entra
la luz solar, iluminando una amplia colección de minerales y fósiles
expuesta en vitrinas de época, situadas en los distintos niveles de los
que consta este bellísimo Museo.
|
En esta Feria vió
la luz pública por primera vez una nueva revista: "Mineral up".
Editada por el G.M.C. esta revista se ofrece en tres idiomas: catalán,
español e inglés. La calidad de las fotografías de esta
revista es excepcional, tanto la impresión como las mismas fotografías,
lo que no es de extrañar considerando que uno de sus principales colaboradores
es el muy conocido fotógrafo-artista Jeff Scovil.
|
Hasta la próxima...
![]() Colección Jordi Fabre |
![]() La Caja Fuerte |
![]() Expominerals |
![]() Minerales Exprés por C. Manresa |
![]() Ediciones |
![]() Ediciones |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
Inicio Minerales | Acerca de nosotros | Cómo nos ven | Foro FMF | Comentarios | Búsqueda |
Fotografías, texto y diseño © Fabre Minerals 1996-2023 — Primer vendedor Europeo en Internet. Estamos on line desde 1996 |